Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa europea allana el camino, pero no ha disipado aún los riesgos bajistas

  • Es necesario que el EuroStoxx 50 supere los los 2.927 puntos
  • Hoy se conocerán las previsiones 'macro' de la Comisión Europea
El EuroStoxx debe cerrar el hueco abierto el lunes

Pese a la jornada alcista que vivieron ayer las bolsas europeas, el riesgo bajista no se ha extinguido. En índices como el EuroStoxx 50 es necesario que se batan los 2.927 puntos, de los que el selectivo todavía está a un 1,8%.

A este respecto, Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, señala que hasta que este nivel no se supere, "son altas las probabilidades de que en próximas fechas acabe perdiendo el soporte de los 2.790 puntos, lo cual abriría la puerta a una caída hacia primeros soportes en los 2.625 puntos y por debajo ya no habría otro soporte digno de destacar hasta la zona de mínimos del año, en los 2.300 puntos, que es donde sugerimos esperar antes de plantearse comprar renta variable europea con una visión de medio/largo plazo".

Habrá que ver cómo digiere la renta variable europea el nuevo conflicto desatado entre el Tribunal Constitucional Federal de Alemania y el Banco Central Europeo. El organismo germano considera que, en el marco de las compras de deuda del BCE en 2015, la institución se ha extralimitado en su mandato y le obliga a revisar las condiciones del programa en tres meses.

Si bien esto no afectaría a las nuevas medidas adoptadas a raíz de la pandemia, y teniendo en cuenta que el Tribunal Constitucional alemán no tiene competencias sobre el BCE, sí se está ejerciendo una gran presión. Por un lado, porque podría generar una ola de decisiones parecidas en otros países y, por otro, porque el órgano germano amenaza con sacar al Bundesbank del programa de compra. El banco central de Alemania es el principal contribuyente al BCE y a los programas de compras de deuda. Su salida implicaría la venta automática al mercado de miles de millones de deuda alemana, lo que provocaría un auténtico caos para el mercado y dispararse los intereses de los bonos de todos los países europeos.

Hoy se conocerán las previsiones macroeconómicas de la Comisión Europea y, además, se publicará el dato de ventas al por menor durante el mes de marzo, que los expertos recogidos por Bloomberg apuntan a un deterioro del 10,6% frente al mes anterior, cuando venían creciendo un 0,9%.También se conocerá el dato final de los indicadores PMI para la región, que se espera se confirmen en los 13,5 puntos en el caso del indicador compuesto (por debajo de 40 indican contracción de la actividad, en este caso, tanto industrial, como manufacturera, y de servicios).

Mientras, las dudas sobre China y su transparencia en lo referente al virus sigue aumentando. Ahora se ha puesto el foco en Huang Yanling, especializada en analizar terapias anti-bacterianas, y que la rumorología sitúa como la paciente cero. Pero no hay rastro de ella.

Siguen las dudas sobre China, ahora se busca a la que podría ser la paciente cero

El destino de esta investigadora forma parte de un presunto memorando de 15 páginas, del que se hizo eco el Daily Telegraph, elaborado por la alianza conocida como Cinco Ojos (Five Eyes) donde se daría crédito a las acusaciones de que China engañó deliberadamente al mundo sobre la transmisión del virus entre humanos e hizo desaparecer a médicos y científicos para completar su encubrimiento.

Esta coalición de posguerra, que comparte inteligencia entre los gobiernos de Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Reino Unido y Estados Unidos, concluiría en su análisis que China dejó accidentalmente que el Covid-19 se propagase fuera de las instalaciones del Instituto de Virología de Wuhan. Una información que ocultó al resto del mundo en lo que califica como un "asalto a la transparencia internacional".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky