Economía

El coronavirus levanta una 'montaña de ahorro' en Europa más grande que el PIB de España

  • El ahorro podría aumentar en 1,3 billones de euros en un trimestre
  • Los hogares ahorran por precaución y porque no pueden gastar

La crisis del coronavirus está generando oscilaciones inauditas en los indicadores económicos. Una crisis financiera o económica por causas naturales no detiene la actividad de golpe y porrazo como ha ocurrido con esta pandemia. Uno de los datos, probablemente, más curiosos es el de la tasa de ahorro de los hogares (la parte de la renta disponible que le queda al hogar después de consumir), que es uno de los indicadores que guardan una mayor relación con la actividad económica. En el comienzo de las recesiones, las familias suelen ahorrar por precaución (miedo al futuro), pero en esta ocasión la tasa se disparará a niveles históricos por lo que se podría denominar como 'ahorro enjaulado' (ahorro por obligación). En un trimestre, el ahorro de la Unión Europea podría crecer más de 1,3 billones de euros respecto al trimestre anterior, llevando la tasa de ahorro a superar el 30% de toda la renta disponible.

Por un lado, muchas familias estarán ahorrando por miedo y precaución como en cualquier otra recesión económica. La crisis del coronavirus están generando millones de parados y un futuro bastante incierto en el medio plazo, lo que lleva a los hogares a ahorrar una mayor parte de su renta para hacer frente a la previsible caída de sus ingresos presentes o futuros. Sin embargo, la mayor parte del incremento del ahorro se debe a la imposibilidad de gastar más dinero ('ahorro enjaulado') por las medidas de confinamiento y restricción. Esto es lo que está generando un desplome del consumo y la demanda interna, arrastrando al PIB hacia una recesión muy profunda.

Los economistas de Allianz calculan en un documento que la tasa de ahorro de los hogares en Europa se disparará en 20 puntos porcentuales en el segundo trimestre de 2020, alcanzando de media el 36%. Según la serie histórica de Eurostat (la oficina de estadística de Bruselas), la tasa más alta hasta la fecha fue del 17,7% en el segundo trimestre de 2009, en plena crisis financiera. Este es el dato para la zona euro y la UE.

A nivel desagregado, cada país muestra una tasa de ahorro media diferente. Mientras que países como Bélgica, Alemania o Países Bajos presentan tasas de alrededor del 15% o superiores, España, Grecia, Portugal o Reino Unido suelen mostrar tasas del 5 o el 7%. La tasa de ahorro, en circunstancias normales, depende mucho del peso de la demanda interna en el PIB. Los países que son muy dependientes del consumo y la inversión interna presentan menores tasas de ahorro que los que son más dependientes de las exportaciones (demanda externa).

Al comienzo de todas las recesiones, la tasa de ahorro aumenta por motivos de precaución, pero en esta ocasión las previsiones son poco corrientes. Los analistas de Allianz creen que en un solo trimestre el ahorro crecerá en 1,3 billones de euros, más que todo el PIB de España en un año. El ahorro total (el aumento más lo que ya se planeaba ahorrar) podría alcanzar los 2,3 billones de euros. "Por ejemplo, en 2009, el ahorro aumentó en 100.000 millones de euros en el peor momento de la crisis", anota los expertos de la aseguradora alemana.

"El confinamiento por el coronavirus ha hecho que muchas ramas del consumo (desde los viajes hasta la hostelería) sean literalmente inaccesibles. El consumo privado caerá como una piedra pesada, con estimaciones que van desde un desplome del 35%. A esto hay que añadir que el 40% de la población activa se puede ver afectada por ERTEs o algún tipo de desempleo parcial", señala la nota de Allianz.

Una vez que comiencen a flexibilizarse las medidas de control, el ahorro por precaución empezará a recuperar parte del peso, lo que mantendrá la tasa de ahorro relativamente elevada pese a que se abran restaurantes, hoteles o se puede volver a volar. "En tiempos turbulentos, los hogares muestran mayor aversión al riesgo y prefieren reducir su consumo o inversión. Este ahorro por precaución supone un lastre para la actividad económica, que se mantiene por debajo de su potencial. Un exceso de ahorro podría quedarse ocioso en el depósito del banco. Las entidades se muestran reacias a conceder crédito en tiempos de crisis. Además, hasta que aparezca una vacuna para el coronavirus, estos sucesos podrían repetirse dañando el crecimiento económico", explican los expertos de Allianz.

Por todo ello, desde la aseguradora alemana piden a los gobiernos que actúen para generar una red de seguridad suficientemente fuerte como para que los hogares puedan consumir e invertir con el menor miedo posible. Con planes que ayuden a las personas sometidas a ERTEs o que permitan a las empresas mantener a sus trabajadores. Para que la economía funcione y vuelva a recuperar la dinámica de crecimiento es imprescindible que los hogares tiren de la demanda agregada. Sin el consumo y la inversión de los hogares, los países muy dependientes de la demanda interna sufrirán primero (no hay consumo) y los dependientes de la demanda externa después (nadie les comprará sus bienes y servicios).

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

sanchinflas + coletas fumetas = insomnio + precariedad
A Favor
En Contra

No lo digáis muy alto, que vienen los chupógteros y tuercebotas y se lo pulen en.. impuestos a los ricos!! jaja

Puntuación 27
#1
Renta Basica
A Favor
En Contra

Lo que les sobra de pagar el chalet con piscina, el bmw y que no se han gastado en la feria y en las fiestas para la Renta Basica

Puntuación -12
#2
INTERVENCIÓN DE ESPAÑA YA, POR DIOS !!!!
A Favor
En Contra

INTERVENCIÓN DE ESPAÑA YA, POR DIOS !!!! Que nos están asesinando con el BOE !.

Puntuación 38
#3
Venga a gastar
A Favor
En Contra

Hay muchos pobres que viven al dia, son muy sensatos

Puntuación 18
#4
cigarral latino
A Favor
En Contra

normal, como en la fabula de la cigarra y la hormiga.

Puntuación 25
#5
Usuario validado en elEconomista.es
In God We Trust
A Favor
En Contra

El ahorro es el Santo Grial de la economía, por eso el Neo-liberalismo no quiere que las personas ahorren ya que si viven al día, serán esclavos del sistema. Es el sistema basado en la deuda y el dinero FIAT.

Puntuación 25
#6
A Favor
En Contra

Ahorrar, pero si tienes a autonomos, pequeños empresarios, empleados en este tirando de ahorros para poder comer, pagar alquiler,hipotecas y pagar gastos del comercio cerrado.

Puntuación 6
#7
melooom
A Favor
En Contra

La gente ahorra porque no hay en qué gastarlo estando en casa. Pero en cuanto se pueda gastar, el que tenga curro, tendrá que empezar a gastar para mover la economía y que esto se medio normalice, hasta qu e llegue la vacuna. Eso si, producto local y hecho en España, con el código 84, porque sino de nada nos serviría.

Puntuación 0
#8