El PNV se ha posicionado finalmente a favor de la cuarta prórroga del estado de alarma tras alcanzar un acuerdo con Moncloa sobre las propuestas de resolución que presentó ayer el Grupo Vasco y que han quedado aprobadas hoy durante el pleno del Congreso de los Diputados. Sus votos positivos salvan una votación que Pedro Sánchez no ha podido atar hasta el último momento.
Los síes del partido nacionalista de País Vasco en el Congreso tienen como moneda de cambio algunas concesiones, como son el acuerdo de las medidas de "contención" de la desescalada con las Comunidades Autónomas o que la vigencia del estado de alarma no obstaculice el desarrollo de elecciones autonómicas que quedaron aplazadas el 5 de abril.
En concreto, en el pleno del debate para la ampliación del estado de alarma han quedado aprobadas las resoluciones presentadas por el PNV y que incluyen la cogobernanza en la desescalada, la celebración de las elecciones autonómicas en País Vasco y la inclusión de Treviño (territorio de Castilla y León) en el plan de desconfinamiento del Gobierno vasco.
Sobre este último punto, el portavoz del PNV en ela Cámara baja, Aitor Esteban, ha defendido durante el debate que el enclave siga el mismo ritmo de desconfinamiento que Álava, donde Treviño se encuentra físicamente, y no el de Burgos o Castilla y León porque "día a día" es el de la provincia que le rodea y es "lo lógico".
En un comunicado compartido en redes sociales, el partido celebra que "es una gran noticia que el Gobierno haya accedido a acordar con cada CCAA aspectos clave de la lucha contra la pandemia como la circulación de personas o medidas de contención, y que estas las vaya a aplicar el presidente de la CCAA, el Lehendakari Urkullu en el caso de Euskadi".
Además, para el PNV "también es motivo de satisfacción que aquellos municipios que constituyen enclaves recibirán el tratamiento propio de la provincia o Territorio Histórico que les circunda, ya que garantiza mejores servicios y atención más próxima a quienes los habitan".
La votación ha sido salvada 'in extremis', también por CC: el PP finalmente se abstendrá
De esta forma, y junto al 'sí' de Ciudadanos confirmado a última hora del martes (también a cambio de varias concesiones), el Gobierno de Pedro Sánchez logrará sacar adelante el cuarto decreto de estado de alarma.
Moncloa era consciente de la necesidad de ganarse a Cs y PNV en esta votación. Con Vox, ERC, Junts, la CUP y Navarra Suma los votos en contra se elevan a 77 y ante la posibilidad de que el PP se sumara al rechazo (finamlente se abstendrá, ha confirmado Pablo Casado en el Congreso), el Gobierno necesitaba al menos de ambas formaciones para conseguir el aval de la Cámara baja y sacar adelante su plan.
Ahora parece que el examen los pasará con soltura después de que Coalición Canaria (CC) haya confirmado también hoy que se mueve de la abstención al sí a cambio de atar el compromiso del Gobierno con el turismo canario. En concreto, el acuerdo alcanzado esta madrugada entre Moncloa y CC para por garantizar la continuidad de los ERTES del sector turístico en las islas hasta que este puede abrirse de nuevo al mercado internacional.
La cuarta prórroga
Se trata de la cuarta prórroga al estado de alarma que se decretó por primera vez el 14 de marzo para adoptar medidas extraordinarias ante la pandemia del coronavirus. Desde entonces, se han celebrado ya tres votaciones en el Congreso, cada quince días y con menos respaldo según avanzan las semanas.
La que sorteará hoy Sánchez gracias a los síes de Ciudadanos, PNV y CC reunidos a última hora será la votación a la que llegaba más debilitado. En la prórroga votada el 23 de marzo no hubo votos en contra pero el 9 de abril ya se opusieron Vox y la CUP, a quienes se sumó Junts en la del día 22 de abril, donde ya eran 62 votos en contra.
Para hoy, se esperan, salvo cambios de última hora, los 177 votos a favor que suman PSOE, Unidas Podemos, Ciudadanos, PNV, Más Páis, comprimís, PRC, NC, CC y Teruel Existe. Noes serán 77 (Vox, ERC, JxCat, CUP y Navarra Suma) y abstenciones 95, las de PP, EH Bildu, y el BNG.