El Partido Popular ha anunciado este miércoles su abstención en la cuarta prórroga del estado de alarma. Finalmente ha decidido aparcar el 'no' que en un principio adelantó Pablo Casado este lunes en la llamada telefónica que mantuvo con Pedro Sánchez. El martes, fuentes populares consultadas por elEconomista afirmaban que el partido que lidera Pablo Casado podría posicionarse con una abstención, porque de otro modo, ahora mismo sería temerario. Eso sí, no sería una carta en blanco. El apoyo solo sería hasta el 24 de mayo como le piden sus barones autonómicos.
Pablo Casado ha decidido abstenerse en la cuarta prórroga del estado de alarma. Así lo ha comunicado este miércoles en su intervención en el Congreso de los Diputados. Los populares han apurado todos los plazos hasta última hora para tomar una postura que, a principios de semana se inclinaba por un no, y que ha derivado en una abstención.
El voto del PP, que tiene una lectura política -pues el Gobierno logrará la prórroga con los votos del PSOE, Unidas Podemos, Ciudadanos y PNV-, ha experimentado un cambio, ya que hasta ahora ha apoyado al Gobierno de Pedro Sánchez, si bien en algunos decretos ha votado en contra.
A comienzos de semana, el líder del PP mantenía que ya no había motivos para mantener el actual estado, apoyándose en leyes como la de Protección Civil y la de Salud Pública, entre otras, para remplazar el estado de alarma y mantener las restricciones de movilidad todavía son necesarias. En su alegato, Casado pedía a Sánchez que desvinculara de esta extraordinaria circunstancia, ayudas como los ERTeS o la liquidez a pymes y autónomos.
El PP registra una enmienda para que "las ayudas económicas no estén vinculadas al estado de alarma"
A última hora del martes, el secretario general del PP, Teodoro García Egea, aseguraba que todavía hay margen hasta el momento de la votación para negociar, manteniendo así la incógnita hasta el minuto final.
A su juicio, cuando se acabe el estado de alarma "no pueden acabarse las ayudas". Por eso, señaló que el PP ha registrado en el Congreso una enmienda para que "las ayudas económicas no estén vinculadas al estado de alarma".
La llamada de Calvo a Feijóo
Tras la videoconferencia de presidentes autonómicos del pasado domingo, el murciano Fernando López Miras, el castellanoleonés Alfonso Fernández Mañueco o el andaluz Juanma Moreno tampoco se opusieron a mantener esta medida hasta finales de mayo, dejando claro que no es un "cheque en blanco" y que el Gobierno debe apostar por el diálogo.
Por su parte, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, rechazaba este martes una prórroga sine die del estado de alarma pero tras recibir una llamada de la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, admitía que "otra cosa es que el Gobierno necesite tiempo para organizarse".
Sin embargo, algunos presidentes autonómicos del PP han deslizado la posibilidad de que el partido apoye una última prórroga, solo 15 días más, hasta el próximo 24 de mayo, con el fin de dar tiempo al Ejecutivo para organizarse.