Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa europea necesita subir al menos un 1,6% para despejar las dudas bajistas

  • El EuroStoxx 50 debe superar los 2.927 puntos para mantener el rebote
  • En EEUU el Nasdaq 100 ya está a un 6% de máximos históricos

Hoy será una jornada importante en las bolsas europeas. Y es que los índices tendrán la oportunidad de demostrar si, a cierre semanal, son capaces de despejar las dudas sobre el rebote. Para ello, es esencial que el EuroStoxx 50 supere los 2.927 puntos, de los que está a una subida del 1,6%.

Tal y como explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, "el hueco bajista se abrió a partir de los 2.927 puntos y mientras no haya un cierre diario por encima de este nivel se mantendrá muy alto el riesgo de ver la pérdida del soporte clave que encuentra en los 2.790 puntos, cuya nos advertiría de la probable conclusión del rebote".

El selectivo de referencia europeo buscará continuar con el rebote en medio de una crisis institucional que ha abierto el Tribunal Constitucional (TC) de Alemania contra el Banco Central Europeo. Eso sí, la presidenta de la institución, Christine Lagarde, ha declarado sobre el fallo que "somos independientes y continuaremos haciendo lo que sea necesario para cumplir nuestro mandato, sin inmutarnos".

Este conflicto se produce justo cuando las diferencias entre los países del norte, que cuentan con mayor margen fiscal para capear la crisis, y los del sur, cuyos desequilibrios les hacen depender de una respuesta común y contundente que no llega, están haciendo muy difícil un acuerdo en la Unión Europea sobre cómo llevar a cabo el plan de reestructuración económica.

Al otro lado del Atlántico, Wall Street sigue a lo suyo, con un Nasdaq 100 a un 6% de sus máximos históricos. Y eso que la economía de Estados Unidos, la mayor del mundo, ya ha destruido más de 33 millones de empleos desde mediados de marzo. En la última semana solicitaron el subsidio por desempleo 3,17 millones de personas.

Hoy se publicará el dato de empleo oficial de EEUU de abril. Según la consultora Oxford Economics, 28 millones de personas habrán perdido su trabajo en el país a lo largo del mes pasado, aumentando la tasa de paro al 17%

En este contexto, el consejero delegado de BlackRock, la gestora de activos más grande del mundo, ha mostrado cautela ante la euforia experimentada por Wall Street en las últimas semanas. Así, Larry Fink, atisba un futuro sombrío para la mayor economía del mundo. En una conferencia telefónica con varios clientes, de la que se hizo eco Bloomberg, perfiló una realidad que incluye quiebras masivas, aviones vacíos, consumidores cautos y un aumento en el impuesto de sociedades de hasta 9 puntos llevándolo así al 28% o el 29%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky