Economía

El primer ministro de Italia ve "fuera de lugar" que el tribunal constitucional alemán pida explicaciones al BCE

  • "No depende de ningún tribunal nacional decidir qué puede hacer el BCE"
El primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, en una imagen de archivo. Autor: Reuters.

El primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, cree que está "fuera de lugar" que cualquier tribunal nacional pida explicaciones al Banco Central Europeo (BCE) sobre las compras que lleva a cabo en el marco de su política monetaria. Así lo ha dicho en una entrevista a Il Fatto Quotidiano publicada un día después de conocerse la polémica sentencia del Tribunal Constitucional de Alemania.

El Bundesverfassungsgericht falló ayer que el programa de compras de deuda soberana que el BCE empezó en 2015 (PSPP, por sus siglas en inglés) no es ilegal, pero sí desproporcionado.

En consecuencia, el Tribunal Constitucional alemán ha dado un máximo de tres meses al eurobanco para revisar las condiciones del PSPP. El organismo monetario aseguró horas después en un escueto comunicado que "toma nota" de la sentencia.

"No depende de ningún tribunal constitucional decidir qué puede o no hacer el BCE"

Pero para el primer ministro de Italia el fallo está "fuera de lugar". "No depende de ningún tribunal constitucional decidir qué puede o no hacer el BCE", ha argumentado Giussepe Conte. "Su independencia es el punto de apoyo de los tratados europeos, que también están reconocidos por Alemania", ha defendido.

Y ha añadido: "Pienso que está fuera de lugar que un tribunal nacional, aunque sea constitucional, pida al BCE que justifique sus compras. No puede interferir en estas iniciativas".

Las declaraciones de Conte son las primeras reacciones políticas que se conocen tras la sentencia del Bundesverfassungsgericht.

Según informó Reuters, la canciller de Alemania, Angela Merkel, evitó ayer hacer cualquier comentario al respecto, incluso a compañeros de su partido político, el CSU/CDU, durante la reunión del grupo parlamentario.

Choque jurídico e institucional

La sentencia del constitucional germano también puso en cuestión la jerarquía del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que en 2018 respaldó al BCE.

Un choque jurídico e institucional que "aumenta la incertidumbre" en el seno de la Eurozona en un momento tan delicado como el actual, en plena pandemia del coronavirus.

Oliver Rakau, analista de Oxford Economics, alerta del riesgo de que se endurezcan las condiciones de financiación de determinados países "en el peor momento posible".

Los países de la 'periferia' de Europa (entre ellos, Italia) serían probablemente los más afectados ante la mayor solvencia de otros como Alemania o Países Bajos.

Así se reflejó ayer en el mercado de deuda soberana, donde los intereses que pagan los países periféricos por sus bonos y, en consecuencia, sus primas de riesgo se incrementaron tras conocerse la sentencia del Bundesverfassungsgericht. "Las primas de riesgo se ampliarían potencialmente" en el corto plazo, augura Rakau.

En este mismo sentido, el Departamento de Análisis de Renta 4 ve "previsible" que haya "cierta volatilidad" en los tres próximos meses. "A partir de ahí, habrá que ver las alegaciones del BCE y de las autoridades europeas", añaden estos expertos.

"En términos más generales, el fallo del tribunal (alemán) puede socavar la independencia del banco central, siempre y cuando la política monetaria se ajuste demasiado a la política económica", concluye el experto de Oxford Economics.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky