Economía

Wolfgang Schäuble alerta de que el fallo alemán contra el BCE "pone en duda la existencia del euro"

  • "Políticamente, hay que hacer todo lo posible para fortalecer Europa"
Wolfgang Schäuble, actual Presidente del Bundestag

Tras días de debate por la decisión del Tribunal Constitucional de Alemania sobre la compra de bonos por parte del Banco Central Europeo (BCE), este viernes se ha pronunciado el exministro  Finanzas y el actual Presidente del Bundestag Wolfgang Schäuble (CDU), que ve en peligro la continuidad del euro. "La existencia del euro está siendo cuestionada en otros estados miembros de la UE, porque cada tribunal constitucional nacional puede juzgar por sí mismo", asegura Schäuble a la emisora alemana RND.

"Ahora tenemos que hacer todo lo políticamente posible para reforzar Europa"

El exministro, que en otros tiempos fue la mano dura de Angela Merkel en las negociaciones de los rescates europeos, ahora se muestra contrariado por el fallo (que no obstante comprende, aunque parece que no comparte) del Constitucional alemán publicado el pasado martes. Las claves del fallo del Constitucional han sembrado dudas sobre el futuro del euro, algo que no ayuda en un momento de especial debilidad.

En este sentido, el político alemán sostiene que la función de un tribunal es tomar decisiones y la jurisprudencia tiene que ser aceptada. "Pero ahora tenemos que hacer todo lo políticamente posible para reforzar Europa", añade.

"Nadie disfruta de esta situación", ha destacado Schäuble. No obstante, el exministro dejó en claro que se podía entender de alguna forma el fallo del tribuanl. "Se sabe que, como Ministro de Finanzas, no siempre estuve de acuerdo con las decisiones del BCE, con el debido respeto por su independencia", explica.

Esta no ha sido la primera voz en alertar sobre el peligro que entraña esta decisión, que abre una guerra dentro de la justicia europea. Un experto en Derecho asegura a la agencia Bloomberg que este movimiento puede desencadenar algo mucho más grande, es como abrir la 'caja de Pandora': "Es una invitación para que otros países, simplemente, ignoren las decisiones que no les gustan".

El tribunal alemán ha asegurado que la decisión de los jueces de la UE de diciembre de 2018 que aseguraban que el QE estaba en línea con las normas de la UE era "objetivamente arbitraria" y "metodológicamente ya no es justificable". El Constitucional germano ha dado al BCE un ultimátum de tres meses para corregir los fallos en la medida. El TJUE ha contestado al tribunal alemán y le ha reprochado que haya puesto en duda la integridad de la UE.

"Esta es una declaración de guerra contra el TJUE, y tendrá consecuencias", asegura Joachim Wieland, profesor de derecho en la Universidad de Ciencias Administrativas, quien ve el verdadero desafío en la relación futura entre el tribunal de la UE y los tribunales constitucionales nacionales. "Es una invitación para que otros países simplemente ignoren las decisiones que no les gustan".

En este sentido, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, afirmó ayer que la entidad es una institución independiente que rinde cuentas ante el Parlamento Europeo y está sujeta a la jurisdicción del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), así como al cumplimiento de su mandato, para lo que hará "todo lo necesario". "Y seguiremos haciéndolo sin inmutarnos", añadió en referencia a la sentencia del Constitucional germano.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky