Economía

El BCE mejora de forma radical las inyecciones de liquidez para la banca y lanza nuevas subastas llamadas PELTRO

  • El BCE ha mantenido intactos los tipos de interés una vez más
  • Las PELTROs serán siete subastas de liquidez que comenzarán en mayo
  • El banco está dispuesto a modificar sus programas como sea necesario
Christine Lagarde, presidenta del BCE

El Banco Central Europeo ha mejorado de forma considerable las condiciones de las inyecciones de liquidez a largo plazo (TLTRO III) y, además, lanza nuevas subastas de liquidez especiales con el nombre de PELTROs, que no estarán 'teledirigidas' hacia la economía real, a diferencia de las TLTRO que son una herramienta creada ex profeso para aumentar el crédito a familias y empresas. Por otro lado, la institución presidida por Christine Lagarde ha mantenido los tipos de interés sin cambios, dejando la facilidad de depósito (donde los bancos aparcan su exceso de liquidez) en el -0,5%, la facilidad de crédito en el 0,25% y el tipo de interés principal en el 0%, según reza el comunicado.

Mejores condiciones para la banca

Las condiciones en las operaciones de refinanciación a más largo plazo (TLTRO III) se han mejorado aún más. Específicamente, el Consejo de Gobierno ha decidido reducir la tasa de interés de las operaciones TLTRO III a menos 50 puntos básicos (-0,5%) por debajo del tipo de interés principal (en el 0%). Además, para las entidades cuyos préstamos netos elegibles alcanzan el umbral de rendimiento crediticio (las que otorguen más crédito a la economía real), el tipo de interés durante el período comprendido entre junio de 2020 y junio de 2021 será de 50 puntos básicos por debajo de la facilidad de depósito (-0,5%). De este modo, los bancos pueden ganar hasta un 1% solo con pedir prestado dinero al BCE y dar crédito a familias y empresas.

Por otro lado, se llevará a cabo una nueva serie de operaciones de refinanciación de emergencia a largo plazo (PELTRO por las siglas de emergency longer-term refinancing operations) diferentes a las ya célebres TLTRO, para respaldar las condiciones de liquidez en el sistema financiero de la zona del euro y contribuir a preservar el buen funcionamiento de los mercados monetarios.

Estas PELTRO consisten en siete operaciones de refinanciación adicionales que comienzan en mayo de 2020 y que vencen, en una secuencia escalonada, entre julio y septiembre de 2021. Se llevarán a cabo como procedimientos de licitación a un tipo fijo con asignación completa, con un tipo de interés que es 25 puntos básicos inferior al tipo de interés principal, que está en el 0% y que prevalecerá durante la vida de cada PELTRO. Con esta herramienta la banca obtiene un 0,25% de interés pidiendo prestado al BCE más lo que pueda obtener utilizando esa liquidez para el fin que crea conveniente.

Abre la puerta a comprar más deuda

Además, el BCE asegura que está "totalmente preparado para aumentar el tamaño del PEPP (programa de compras por la pandemia) y ajustar su composición, tanto como sea necesario y durante el tiempo que sea necesario. En cualquier caso, está listo para ajustar todos sus instrumentos, según corresponda, para garantizar que la inflación se mueva hacia su objetivo", concluye el comunicado.

Esta decisión llega después de una batería de medidas que han ido llegando en diferentes días en un intento por contener los efectos económicos de la crisis del coronavirus. El Consejo de Gobierno del organismo ya había aprobado el lanzamiento de un programa de emergencia para combatir la pandemia mediante la adquisición de deuda pública y privada con un alcance de 750.000 millones de euros y que estará en vigor hasta finales de 2020, que junto al resto de programas sumarían alrededor de 1,1 billones de euros en compras de activos.

"El BCE ha dejado sus herramientas de política monetaria 'tradicionales', los tipos y el QE, sin cambios en la reunión de hoy. Sin embargo, ha mejorado de forma notable los términos de su TLTRO III e introdujo un nuevo PELTRO para respaldar aún más la liquidez. Continuamos esperando el próximo episodio con los estímulos que vendrá a través de compras adicionales por valor de 500.000 millones de euros con el PEPP", apuntan desde TD Securities.

No obstante, el mercado esperaba más, el BCE tendrá que hacer un esfuerzo mayor  para evitar una crisis de deuda soberana en la eurozona a medio plazo. Atendiendo a los datos del PIB del primer trimestre, no parece descabellado pensar que el déficit fiscal de este año en la zona euro promedie el 10% del PIB -tras caer al 0,5% en los últimos años-, lo que sería alrededor de 1,2 billones de euros de deuda nueva.

Los diferentes programas de compras del BCE suman alrededor de 1,1 billón de euros y no todo ese dinero es para bonos soberanos. Quizá esa cantidad se queda incluso corta. El BCE ha hecho público este jueves que solo las cinco principales economías de la zona euro (Alemania, Francia, Italia, España y Países Bajos) emitirán bonos soberanos por valor de, al menos, un billón de euros en 2020 por las necesidades de financiación derivadas del coronavirus.

Por otro lado, el BCE había anunciado también hace unas semanas la reducción de la garantía que aportan los bancos a cambio de acceder a los préstamos del BCE, lo que incrementa potencialmente la cantidad de liquidez que pueden adquirir para prestar. Junto a esto, el banco también permite usar como colateral a las entidades bonos que no tengan categoría de inversión (deuda basura).

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

CAC@CNBMV, Albella cabeson cornudo y p.cortos de los webs!!
A Favor
En Contra

Abrimos largos!! Pero el lunes si eso!!

Puntuación 2
#1
El economista
A Favor
En Contra

Hyperinflation is entering the room... Da igual la liquidez que inyecten estos inútiles... Su única política se basa en imprimir sin parar billetes, pero los billetes no crean riqueza, la riqueza la crean los empresarios, trabajadores, autónomos... Negociando y comerciando libremente sin trabas burocráticas, con menos impuestos, sin miedo a gastar e invertir... Toda esta pasta irá a los bolsillos de los de siempre y los pringados de clase media a sufrir, como siempre, BURROS

Puntuación 29
#2
....
A Favor
En Contra

Claro, y todo eso demuestra el bujero inconmensurable del banco de esa señora. El mundo cambió y para que cunda el crédito tendrá que ser a fondo perdido, con tipos negativos y los gastos a cuenta del prestamista.

Puntuación 8
#3
LOS SUIZOS YA VES
A Favor
En Contra

Y los suizos ya ves...

el Banco Central Suiza vendiendo francos a punta pala porque la moneda se le va a la paridad con el euro o quizá lo superen, de no intervenir seguro.

Eso sí que es una moneda y no la mierda-euro que claro con la cantidad de criminales políticos y macarras del rollo chupando, pues ya me dirás.

VIVIR PARA VER.

Puntuación 10
#4
Bitcoin
A Favor
En Contra

Resumen, poner mas numeros en el excel que en ultima instancia los pagas tu y lo gastan ellos.

Puntuación 5
#5
J
A Favor
En Contra

Cada país defiende sus sectores más estratégicos, y aquí parece que nos avergonzamos del sector servicios del cual viven muchas personas. No es el momento de criticarlo, muchos preferiríamos otro enfoque en muchas zonas.Pero ahora no es el tema a tratar ni justificación por parte de los afines a este gobierno. No tenemos mucha industria etc como deberíamos, pero me parece una canallada y falta de preparación de este gobierno. Insultante tanto para pequeños como grandes empresarios de este sector.es lo que hay

Puntuación 5
#6
Experto en músicas del mundo
A Favor
En Contra

No sé cómo serán las inyecciones del BCE. Yo conozco estas otras inyecciones:

"La inyección" (1992) de Blas Durán.

"La inyección" (1993) de El Rockero del Amargue.

"La inyección" (1998) de Alexis Paula, el Caballero del Amargue.

Puntuación 2
#7
¡Alerta!
A Favor
En Contra

Espero que no haya elecciones anticipadas y este puto Gobierno se coma todo el marrón que han creado.

En caso contrario, si entra a gobernar la derecha, se van a comer todos los recortes y a las siguientes elecciones la ultra izquierda comunista arrasará con mayoría absoluta y se perpetuará durante muchos años.

Puntuación 8
#8