El petróleo Brent cae un 2% y 'pierde' los 72 dólares por barril
Hacia las once de la noche del lunes, el precio de los futuros del petróleo Brent cae un 2,1% con respecto al viernes y se sitúa en la zona de los 71,9 dólares por barril, aunque todavía podría experimentar alguna variación. El crudo de referencia en Europa no cotizaba tan abajo desde que el 3 de diciembre acabó la jornada en los 69 dólares. Su máximo anual son los 86,40 dólares, que registró el 26 de octubre. Hasta ahí le separa un 20,2%. En lo que va de año, el Brent se revaloriza un 39%.
Por otro lado, los futuros de West Texas caen un 3,7% este lunes hasta la zona de los 68,2 dólares por barril, la cifra más baja también desde el 3 de diciembre. Su máximo anual son los 84,65 dólares que registró a finales de octubre.
Relacionado: Un petróleo más alto tras capear cuatro vientos en contra
Solaredge se desploma un 30% desde el récord que batió en noviembre
Las acciones de Solaredge Technology son las que peor se han comportado en la sesión de este lunes: han caído un 10,56% hasta los 258,36 dólares. Lo curioso es que, en total, se han desplomado un 30% desde los 368,33 dólares que alcanzaron el 15 de noviembre y que son su máximo histórico. En lo que va de año, los títulos de la compañía estadounidense pierden un 19% de su valor y su capitalización bursátil es de 13.500 millones de dólares.
Solaredge ofrece soluciones de optimización de energía solar y seguimiento fotovoltaico, y se ha visto afectado, como otras empresas relacionadas con las energías renovables, cuando el senador Joe Manchin ha rechazado en votación el plan de Biden de 2 billones de dólares para relanzar la economía.
Carnival es el valor que más sube en la sesión; Solaredge, el que más baja
Entre los valores que cotizan en el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq 100, los que mejor se han comportado durante la jornada son: Carnival (+3,72%), Seagen (+3,07%), Pfizer (+2,64%), American Airlines (+2,18%), Expedia Group (+2,12%), Norwegian Cruise Lines (+2,09%) y Davita (+2,02%).
En cambio, entre las mayores caídas en bolsa del día se encuentran las de Solaredge Technologies (-10,36%), Peloton Interactive (-8,83%), Principal Financial Group (-6,52%), Moderna (-6,25%), Pinduoduo (-5,65%), Dish Network A (-5,59%), Nucor (-5,58%), Enphase Energy (-5,49%), Ralph Lauren (-5,37%), Newell Brands (-5,36%), Oracle (-5,07%), Lucid Group (-5,05%), Synchrony Financial (-4,88%), Albemarle (-4,87%), DocuSign (-4,70%), Under Armour A (-4,55%), Tapestry (-4,51%), Lincoln National (-4,33%), Whirlpool (-4,29%), Best Buy (-4,25%) y Ulta Beauty (-4,08%).
Cierre de Wall Street: caídas por encima del 1% en el tercer día consecutivo de descensos
Quedan ocho sesiones para acabar el año en la bolsa estadounidense y, por ahora, más que hablar del rally de fin de año se puede hablar mejor de una retirada a tiempo de los inversores. El Dow Jones cae un 1,23% en la sesión del lunes hasta los 34.932,22 puntos y está a un 4,3% de su récord (los 36.432,22 enteros).
Por otro lado, el S&P 500 retrocede un 1,14% y se sitúa en las 4.568,04 unidades, con lo que debería subir un 3,15% para alcanzar su máximo histórico: los 4.712,02 puntos.
Por último, el Nasdaq Composite cae un 1,24% hasta los 14.980,94 enteros y el Nasdaq 100 se deja un 1,10% y desciende a los 15.627,64 puntos. Para volver a su récord, debería subir algo más de un 6%.
"El sentimiento de los inversores se desplomó ante la preocupación por la agenda económica del presidente, Joe Biden, y la oleada de ómicron, que arrastraron a las acciones. Los operadores de bolsa han señalado que el menor volumen antes de las vacaciones exacerbó los movimientos del mercado", informa Bloomberg.
"Hay una especie de dos dinámicas en marcha. Probablemente, la más importante es la inminente reducción de la liquidez", ha dicho Jay Hatfield, director general de Infrastructure Capital Management, en unas declaraciones recogidas por Bloomberg.
Por otro lado, los economistas de Goldman Sachs Group recortaron sus previsiones de crecimiento en Estados Unidos después de que el senador demócrata Joe Manchin pillara por sorpresa a la Casa Blanca al rechazar el paquete de impuestos y gastos de Biden, de unos 2 billones de dólares.
S P 500
4.355,62
-1,06%
"Los grandes descuentos en el sector del agua están en las utilities de emergentes"
Arnaud Bisschop gestiona el Thematics AM Water Fund, un fondo de Thematics AM, firma integrada en Natixis IM. Es una gestora pequeña, con solo siete fondos. El Water Fund no es un producto de economía azul en un sentido amplio, ya que no invierte en pesqueras, ni en agua, sino en medianas y pequeñas compañías que ayudan a reducir la brecha entre la creciente demanda del recurso, y la limitada oferta.
Consulta otras entrevistas sobre inversión responsable en nuestro portal especializado, elEconomista Inversión sostenible y ESG.
¿Qué ha pasado hoy en los mercados? Lo que no se te debe escapar
- Día rojo en los mercados: El Ibex 35 se salva por los pelos de una masacre y las bolsas de EEUU nadan en el rojo.
- Todos los ojos en Merlin: Su CEO, Ismael Clemente, se juega la destitución. Los directivos le apoyan y denuncian "comportamientos feudales".
- Goldman recorta el crecimiento de EEUU tras estancarse el segundo plan de gasto social de Biden.
- Y el petróleo sigue al alza pese a todas las presiones en dirección contraria.
Podcast | El origen del negocio del christmas
Ya tenemos encima la Navidad, fecha en la que toca mandar y recibir las tradicionales tarjetas navideñas. Pero, ¿de dónde viene esta tradición? ¿Cómo se expandió? El origen está en la Inglaterra del Siglo XIX, pero, como en tantas otras cosas, fue en Estados Unidos donde realmente explotó el fenómeno. Javier Calvo te lo cuenta en el último podcast de nuestra serie Historias de la economía. ¡Disfrútalo!
BlackRock aprovecha la caída de Cellnex: invierte más de 60 millones
BlackRock ha notificado este lunes un aumento de su participación en Cellnex hasta el 5,2%, lo que, a precios de cierre de mercado, supone una inversión de 60 millones de euros en la empresa de torres de telecomunicaciones, que ha caído casi un 10% en una semana afectada por sus problemas con la autoridad de competencia británica.
La mayor gestora de activos del mundo ha elevado su participación en un 0,183% con la compra de más de un millón de títulos de la compañía desde su última actualización de posición en octubre. BlackRock articula su participación a través de 34,1 millones de títulos que controla de manera indirecta y suponen un 5,028% del capital social de Cellnex y otro 0,179% que controla a través de instrumentos financieros.
CELLNEX TELECOM
35,47
-2,12%
"Cuanto menos cocines, menor será tu inflación"
La comida tiende a desempeñar un papel importante al final del año y se convierte en algo así como un foco de atención para el consumidor. "En las economías desarrolladas, el detalle de la inflación de los precios de los alimentos muestra una división interesante. En los últimos meses, la tasa de inflación de los alimentos no procesados en EEUU ha sido aproximadamente el doble que la de los alimentos procesados. La inflación de los alimentos no elaborados en la eurozona también es en general más rápida (aunque la inflación de los alimentos elaborados se ha visto impulsada por la crisis del aceite de oliva). La inflación de los alimentos está impulsada por las materias primas", señala en un comentario Paul Donovan, estratega jefe en UBS.
"Los alimentos procesados no son (económicamente hablando) alimentos. Son los costos laborales. Los agricultores solo obtienen una fracción muy pequeña de lo que el consumidor gasta en alimentos procesados, y los costos de mano de obra para preparar el producto terminado son importantes para el precio. Por lo tanto, los precios agrícolas cambiantes tienen menos impacto en los precios de los alimentos procesados", explica Donovan. "Es más probable que los alimentos procesados sean de marca. Es más probable que los consumidores discriminen entre marcas de queso que entre marcas de leche. La marca tranquiliza al consumidor sobre la calidad del procesamiento aplicado a sus alimentos. Las empresas que dependen de la lealtad del cliente y el valor de la marca son generalmente más reacias a subir los precios, ya que los aumentos de precios corren el riesgo de reducir la demanda a largo plazo. La consecuencia es que cuanto menos cocines, menor será tu tasa personal de inflación", concluye.
Lee también: EEUU: 'solo' los veganos sin carnet de conducir están viendo una inflación por debajo del 3%
Cathie Wood (ARK Invest) se reafirma: "Las firmas de innovación no están en una burbuja"
La fundadora de ARK Invest, Cathie Wood, no tiene ninguna intención de cambiar su hoja de ruta. En un mensaje publicado ayer domingo, la inversora dejó claro que no se va a despegar de su estrategia de seleccionar tecnológicas con buenas perspectivas, pese a las pérdidas registradas en los últimos meses. "No permitiremos que los puntos de referencia y los errores de seguimiento frenen nuestras estrategias y las hagan rehenes del orden mundial existente", escribió Wood. "Para el éxito de la inversión será fundamental moverse hacia el lado correcto del cambio, evitar industrias y empresas atrapadas en el punto de mira de la 'destrucción creativa' y abrazar a las que están a la vanguardia de la 'innovación disruptiva'", aseguró.
En su documento, Wood pidió a los inversores juzgar su rendimiento a cinco años, un plazo que considera suficiente para demostrar el acierto de su estrategia. "Con un horizonte temporal de inversión de cinco años, nuestros pronósticos para estas plataformas sugieren que nuestras estrategias actuales podrían generar una tasa de rendimiento anual compuesta del 30-40% durante los próximos cinco años", escribió la CEO de ARK. "En otras palabras, si nuestra investigación es correcta, y creo que nuestra investigación sobre innovación es la mejor en el mundo financiero, nuestras estrategias multiplicarán su valor de tres a cinco veces durante los próximos cinco años", agregó. Y advirtió de que el mayor riesgo que hay actualmente es apostar por el Nasdaq y el S&P 500, que considera sobrevalorados.
¿Qué esperar del empleo en EEUU en 2022?
"Mantenemos unas perspectivas optimistas para el mercado laboral en 2022, incluso cuando los riesgos a la baja están aumentando, y esperamos que la contratación se mantenga firme a medida que la recuperación avance y más estadounidenses se reincorporen a la población activa. Esperamos que la tasa de desempleo nacional descienda lentamente hacia el 3,7% a finales de 2022, ya que la economía creará una media de 350.000 puestos de trabajo al mes el próximo año", apunta Oren Klachkin, economista para EEUU de Oxford Economics.
"La recuperación del mercado laboral subnacional avanzará a distintas velocidades en 2022, en función de la combinación local de industrias y de la evolución del virus. Pero las cicatrices de la pandemia tardarán en curarse aunque la situación sanitaria siga siendo alentadora: no esperamos que todos los mercados laborales locales recuperen completamente sus pérdidas de empleo ni siquiera a finales del próximo año", añade Klachkin.
Lee también: EEUU: las peticiones por desempleo vuelven a subir con fuerza
Relacionado: ¿Por qué baja tanto la tasa de paro si apenas se crea empleo en EEUU?
Relacionado: Las vacantes de empleo (JOLTS) subieron hasta los 11 millones en octubre
Wall Street profundiza en las pérdidas, aunque parece haberse estabilizado
Al menos no va a peor. Es lo mejor que se puede decir de una sesión de rojo oscuro en los mercados estadounidenses. Los tres principales índices registran caídas del 1,9%, media décima más del -1,4% con las que abrieron. Sin embargo, en las dos últimas horas los índices parecen haber tocado suelo, y se mantienen en una franja estable en torno al -1,7% y -1,9%. Aun así, la sesión pinta terrorífica y deja entrever un fin de año bastante más rojo de lo habitual, gracias al renovado miedo a la variante ómicron del coronavirus y la inflación.
S P 500
4.355,62
-1,06%
Un petróleo más alto tras capear cuatro vientos en contra
"Los precios del petróleo sobrevivieron a un cuádruple viento en contra por los temores de demanda derivados de ómicron, la fortaleza del dólar (lo que lo hace más caro para los compradores extranjeros), las ventas de reservas estratégicas de EEUU y el aumento de la producción de la OPEP+. Vemos que todos estos vientos en contra disminuirán en 2022, lo que permitirá que los precios del crudo sigan altos durante más tiempo. El crecimiento del PIB mundial duplicará los niveles a largo plazo el próximo año. La oferta está aumentando lentamente debido a las preocupaciones sobre la transición del carbono. A las compañías petroleras les irá bien incluso si los precios solo se mantienen en estos niveles, con fuertes flujos de caja y dividendos", diagnostica Ben Laidler, estratega de mercados de eToro.
"La Agencia Internacional de Energía (AIE) ha seguido recientemente el mismo camino de la OPEP al recortar la perspectiva de la demanda, dado el impacto de las restricciones de los viajes en el combustible para aviones. Pero esto se ha visto compensado en gran medida por fuertes repuntes en la demanda de transporte y de los productos petroquímicos. Ambos ven solo un impacto leve y de corta duración por ómicron. Se prevé que el suministro se acelerará el próximo año a medida que Rusia y Arabia Saudí reduzcan los recortes y el número de plataformas estadounidenses continúe recuperándose. Pero es posible que la capacidad excedente de la OPEP esté subestimada y el número de plataformas de EEUU aún sea una fracción de los niveles anteriores de los 70 dólares el barril", añade Laidler.
Relacionado: ¿Por qué el petróleo baja hoy con fuerza?
Lee también: A pesar de las caídas, el petróleo todavía gana más de un 40% en el año
Dimite el consejero de Corporación Financiera Alba en Indra
El consejero dominical de Corporación Financiera Alba en Indra, Santos Martínez-Conde, ha dimitido este lunes a raíz de la reducción del 9,9% al 3,2% de la participación de la sociedad de la familia March tras la venta del 5% al grupo vasco de defensa Sapa. La salida de Martínez-Conde deja un hueco en el consejo que se espera que sea sustituido por un nombre propuesto por el nuevo accionista.
El consejo de administración de Indra ha reconocido "su dedicación en el desempeño del cargo durante estos años" a Martínez Conde en una comunicación enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
INDRA
14,04
-0,28%
Julius Baer suspende al Ibex 35
"El Ibex 35 tienen unas características sectoriales muy específicas, donde finanzas (28%) y servicios públicos (20%) son las dos ponderaciones más importantes del índice. En consecuencia, la renta variable española tiene una exposición a la economía nacional por encima de la media (33%) de los índices europeos. En cuanto a la exposición regional, la renta variable española está sobrexpuesta a América Latina (19% de las ventas) y, por tanto, se ve muy afectada por la evolución de esa región, que últimamente ha empeorado y que se está viendo sobre todo afectada por la subida de precios en la alimentación", detalla Almudena Benedit, responsable de gestión de carteras para Iberia del banco suizo Julius Baer.
"En nuestra hoja de ruta el Ibex se encuentra entre los peores índices en términos de crecimiento esperado de los beneficios, cerca del mínimo histórico en términos relativos. Aunque históricamente la renta variable española suele tener una rentabilidad relativa superior en entornos de subidas de tipos, esta vez preferimos otros mercados como el italiano por su mayor ponderación en el sector financiero y su menor exposición a América Latina. Nuestra recomendación actual sobre la bolsa española es Neutral", remacha Benedit.
Relacionado: "Los gestores internacionales ven a España como una bolsa latinoamericana"
Los directivos de Merlin apoyan a Ismael Clemente
El equipo directivo de Merlin Properties ha trasladado su "apoyo incondicional" al consejero delegado de la socimi, Ismael Clemente, cuya continuidad al frente de la empresa se ha visto amenazada por el interés de algunos miembros del consejo de administración de cesarlo de su cargo. En una misiva firmada por los principales directivos de la compañía, encabezada por el director general corporativo, Miguel Oñate, estos aseguran que Merlin "no se merece comportamientos abusivos y feudales por parte de minoritarios".
Por el momento, el consejo de administración de Merlin Properties ha convocado una reunión extraordinaria para las 19:00 horas de este lunes con un solo punto en su orden del día: el plan de sucesión o cese del actual consejero delegado
MERLIN PROP.
8,06
-1,83%
Mejores y peores del día en el Ibex 35: solo destaca Rovi en su debut
Merlin Properties, que esta tarde reúne a su consejo de administración para votar el cese de su consejero delegado, encabeza las pérdidas con un desplome del 6,34%, seguida de Grifols (4,61%) y AcelorMittal (3,18%); mientras que el valor que más ha subido, un 3,33%, ha sido la farmacéutica Rovi, que hoy ha debutado en el Ibex 35.
Ampliar
información
Caídas de más de un 1% en Europa: el Ibex 35 salva los 8.200 tras rozar la masacre
Nueva jornada con peligrosas curvas en las bolsas europeas. Con el carrusel de bancos centrales de la semana pasada ya pasado, los inversores se han vuelto a centrar este lunes en la variante ómicron del covid. La incertidumbre continúa mientras los casos de multiplican, las restricciones vuelven a hacer su aparición en todo el Viejo Continente y la ciencia todavía no arroja noticias concluyentes que decanten la balanza. Una nota positiva sí la ha dado hoy Moderna asegurando que su tercera aumenta 37 veces los anticuerpos contra ómicron. Aunque la noticia ha ayudado a paliar ligeramente el 'dolor' de la jornada, la tonalidad roja que llega de Wall Street, en parte por la variante, en parte por el nuevo camino de la Fed y en parte por el varapalo al plan de infraestructuras sociales de Joe Biden (el Build Back Better o BBB) tras el rechazo del el senador demócrata Joe Manchin, no han contribuido a levantar el ánimo en Europa, donde han acabado predominando las caídas por encima del 1%.
El EuroStoxx 50 baja un 1,29% hasta los 4.107 puntos. Por su parte, el Ibex 35 se deja un 0,83% hasta los 8.242,20 enteros. El selectivo patrio ha estado a punto de rozar la masacre cuando en sus mínimos intradía ha caído hasta los 8.081 puntos, demasiado cerca del precipicio de los 8.000. El índice apenas gana ya un 2,09% en 2021, porcentaje que cada día ve peligrar un poco más.
Con todo, el vaso puede verse medio lleno. "En el caso del Ibex 35 lo más llamativo y que sigue invitando a no descartar un contraataque alcista es ver cómo sigue resistiendo sobre la zona de soporte de los 8.000/8.150 puntos", pone de manifiesto Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, después de que el índice se haya acercado peligrosamente esta mañana a los 8.073 puntos en los que cerró 2020. " Desde ahí está rebotando y esto deja las espadas en todo lo alto", asegura Cabrero, quien, no obstante, avisa: "La cesión de este nivel junto con el soporte psicológico de los 8.000 enteros, abriría la puerta a una probable caída hasta los 7.700 puntos".
IBEX 35
9.548,90
-1,00%
EURO STOXX 50®
4.212,59
-1,48%
El lujo francés gana terreno en la bolsa europea
LVMH (matriz de Louis Vuitton), Hermés y Christian Dior han conseguido establecerse este año en el top 15 del Stoxx 600 (el índice bursátil compuesto por las 600 mayores compañías por capitalización europeas).
Reino Unido multa con 55 millones a Standard Chartered
La Autoridad de Regulación Prudencial (PRA) de Reino Unido ha impuesto una sanción de 46,55 millones de libras (54,8 millones de euros) a Standard Chartered Bank por fallos en la información regulatoria reportada y falta de cooperación con el supervisor.
En este sentido, señala que en 2017 impuso al banco una expectativa de liquidez adicional temporal ante las preocupaciones sobre el mayor riesgo de salidas de liquidez en dólares, añadiendo que, si bien la posición de Standard Chartered se mantuvo en superávit respecto de sus requisitos básicos, entre marzo de 2018 y mayo de 2019 el banco cometió cinco errores al informar de las métricas de liquidez, lo que supuso que la PRA no contase con una descripción general fiable de la posición de liquidez en dólares, informa Europa Press.
Las constructoras españolas llevan a máximos su cartera de obras
Las seis grandes constructoras españolas llevaron su cartera de obras a máximos históricos al cierre del tercer trimestre, hasta situarla en 104.656 millones de euros. Un volumen que representa un incremento del 7,5% con respecto a los 97.380 millones de euros que acumulaban un año atrás.
ACCIONA
124,50
-3,11%
FERROVIAL
29,55
+2,18%
ACS
34,16
-0,58%
SACYR
2,89
-1,43%
La moda italiana seduce a Wall Street: Zegna debuta al alza
De la crisálida de una gris SPAC ha salido este lunes al Wall Street la mariposa de Zegna, la prestigiosa firma italiana de moda. El debut en el parqué de EEUU se ha producido con alzas de hasta el 10% respecto al precio con el que la SPAC Investindustrial Adquisition cerra el pasado viernes. Según han pasado los minutos tras la apertura, las acciones de la ya cotizada suben en torno a un 7% hasta superar los 10,80 dólares.
The NYSE welcomes @Zegna in celebration of its listing $ZGN pic.twitter.com/JgNthge2RK
— NYSE ???? (@NYSE) December 20, 2021
Los nervios se templan en las bolsas de Europa
Las ventas se han impuesto en la renta variable de Europa al comienzo de esta semana. Las pérdidas en los índices de referencia rondan el 1%, aunque son más mesuradas que las registradas a lo largo de la mañana. Las noticias dadas por Moderna respecto a la efectividad de su vacuna frente a la variante ómicron de la covid han templado los nervios en los parqués. El EuroStoxx 50 cae a los 4.100 puntos al tiempo que el Ibex 35 español se tambalea en la cota de los 8.200, aunque este lunes ha llegado a descender bajo el 8.100, mirando de reojo su soporte clave.
IBEX 35
9.548,90
-1,00%
EURO STOXX 50®
4.212,59
-1,48%
S P 500
4.355,62
-1,06%
Oracle confirma su mayor compra: Cerner por 28.300 millones de dólares
El gigante del software empresarial Oracle comprará la empresa de historiales médicos electrónicos Cerner por 95 dólares por acción, es decir, por un valor aproximado de 28.300 millones de dólares. La compañía ha confirmado así la operación, adelantada la semana pasada por el WSJ, que se trata de la mayor adquisición de su historia. El precio de las acciones de Oracle baja más del 3% tras la apertura de Wall Street.
ORACLE
110,59
-2,03%
Wall Street abre con caídas mayores al 1%
Tal y como venían anticipando los futuros desde primera hora, la bolsa estadounidense comienza este lunes con caídas que superan el 1% en sus índices de referencia, los cuales extienden las pérdidas ya registradas el viernes. El Dow Jones cae bajo los 35.000 puntos, al tiempo que el S&P 500 cede los 4.600 enteros y el Nasdaq 100 desciende incluso bajo los 15.600.
La renta variable americana, que se ha visto precedida por las ventas masivas en Europa y Asia, se ve perjudicada por los problemas para que Estados Unidos saque adelante nuevos estímulos fiscales por falta de suficientes apoyos parlamentarios a los planes del presidente, Joe Biden. De hecho, los analistas de Goldman Sachs han empeorado sus previsiones para la mayor economía del mundo.
S P 500
4.355,62
-1,06%
Ojo: las zapatillas de Nike van a ser tokens
La archiconocida marca de ropa deportiva quiere que sus zapatillas también sean virtuales en previsión de que no pocos amantes de estos productos, véase coleccionistas, cuando no inversores con afán especulativo, se abalancen sobre estos tokens.
NIKE
92,45
-1,72%
Goldman recorta el PIB para EEUU tras el rechazo al plan de Biden
Goldman Sachs ha recortado las previsiones trimestrales del producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos para 2022, después de que el senador estadounidense Joe Manchin retirara su apoyo al Plan de Infraestructura de Biden 1,75 billones de dólares. El banco de inversión apunta a un recorte al 2% en el primer trimestre frente al 3% anterior, del 3% en el segundo trimestre frente al 3,5% previo y del 2,75% en el tercer trimestre desde el 3% anterior.
Machin ha rechazado el plan de Biden por su impacto en la inflación. Goldman apunta que el índice de precios al consumo (IPC) se situará en el 7% en los próximos meses antes de una relajación significativa.
Relacionado: ¿Cuándo llegará la próxima recesión a EEUU?
Consejo extraordinario de Merlin esta tarde sobre el cese de Clemente
El consejo de administración de Merlin Properties, la socimi de mayor envergadura de la bolsa española, ha convocado una reunión extraordinara a las 19:00 horas de este lunes para estudiar el plan de sucesión o cese del actual consejero delegado, Ismael Clemente, según recoge Europa Press. Una vez abordado este punto, el máximo órgano de gobierno de Merlin estudiará la otorgación de poderes, si así procediera, al próximo primer ejecutivo de la socimi.
Los títulos de la socimi han registrado este lunes su mayor caída en 15 meses (-6%), después de trascender las discrepancias en el consejo de administración de la compañía en torno a la gestión de su primer ejecutivo, que lleva ocho años al frente, y conocerse que parte del mismo estaría promoviendo su relevo al frente de la compañía. La CNMV ha solicitado información a la compañía al respecto.
El principal accionista de Merlin es el Banco Santander con el 22% del capital, seguido del empresario Manuel Lao (Nortia) con el 8% y BlackRock con un 4%.
MERLIN PROP.
8,06
-1,83%
La EMA avala la vacuna de Novavax para mayores de 18
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha comunicado este lunes su aval para administrar Nuvaxovid, la vacuna contra el covid-19 desarrollada por Novavax, en personas mayores de 18 años. Nuvaxovid, una vacuna a base de proteínas, llega en plena sexta ola y es la quinta vacuna recomendada en la UE para prevenir el virus. Después de una evaluación exhaustiva, el comité de medicamentos de la EMA ha concluido por consenso que los datos sobre la vacuna eran sólidos y cumplían con los criterios de la UE en cuanto a eficacia, seguridad y calidad dos meses después de que saltaran duda sobre sus normas de calidad.
Según el estudio, la vacuna redujo en un 90,4% el número de casos sintomáticos desde siete días después de la segunda dosis en personas que recibieron Nuvaxovid. Es decir, la vacuna tuvo una eficacia por encima del 90%.
Las acciones de Novavax, que el viernes cerraron con un alza de más del 11%, han llegado a dispararse más de un 10% antes de la apertura Wall Street, en 238 dólares.
La bolsa chilena sufre tras ganar la izquierda las presidenciales
La bolsa de Santiago de Chile subre una importante corrección este lunes, justo después de una jornada electoral en la que el candidato de la izquierda chilena, Gabriel Boric, se ha impuesto en las presidenciales frente al ultraderechista Antonio Kast. La corrección del índice de referencia ha llegado a ser del 4,96% hasta moderarse después las caídas a un 3%, quedando algo por encima de los 4.200 puntos. Entre los títulos que más caían tras la apertura se encontraban los de Aguas Andinas, Engie Energía Chile y Copec.
El sector minero europeo también se ha visto fuertemente afectado tras las amenazas de Boric de subir los impuestos a las empresas del sector, clave en el país. Valores como Anglo American, BHP, Rio Tinto y Glencore han lucido en rojo. Entre los fabricantes de cobre, Antofagasta, KGHM y Ludin Mining también han recortado.
Rusia vuelve a 'jugar' con el gas natural y Europa paga el precio
Las entregas de gas natural ruso a Alemania a través del gasoducto Yamal-Europa han vuelto a caer este domingo, lo que está disparando el precio del gas natural en Europa, que ya alcanza un nuevo récord de 142 euros/MWh.
Por ahora, no hay explicación clara de por qué disminuyeron los flujos. El exportador ruso de gas Gazprom no respondió a una solicitud de comentarios por parte de la prensa. Los suministros de gas ruso a Europa están estrechamente relacionados con los niveles de gas en el almacenamiento de Gazprom en su propio territorio. Esta semana, la compañía comenzó a extraer gas de sus instalaciones subterráneas en el centro de Rusia, y se espera un consumo mayor todavía en Moscú en un mes.
Gazprom envía gas a Europa a través de varias rutas y está reservando capacidad adicional, que se suman a los contratos en firme de largo plazo, en subastas para su entrega a través de Ucrania y a Alemania a través de la ruta de Yamal. Sin embargo, algunos de estos envíos se están retrasando, lo que está disparando el precio del gas en el Viejo Continente.
El Foro de Davos se pospone a verano
El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) ha decidido aplazar su próximo encuentro anual en la localidad suiza de Davos hasta principios del próximo verano, en lugar de entre el 17 y 21 de enero, como estaba previsto, como consecuencia de la incertidumbre por la nueva variante ómicron del coronavirus.
"Las condiciones actuales de la pandemia hacen que sea extremadamente difícil ofrecer una reunión global en persona", han señalado los responsables del evento, para quienes, a pesar de los estrictos protocolos de salud de la reunión, "la transmisibilidad de ómicron y su impacto en los viajes y la movilidad han hecho necesario el aplazamiento", recoge Europa Press.
Bundesbank: el PIB de Alemania volverá a caer a final de este año
El Bundesbank, en su informe mensual, advierte de que el producto interior bruto (PIB) de Alemania puede que registre una contracción por las nuevas restricciones para frenar la nueva ola de coronavirus. "Es probable que la economía alemana sufra un nuevo revés en el cuarto trimestre de 2021 y primer trimestre de 2022", indica. "Incluso, puede que el PIB caiga ligeramente". La institución ha rebajado con fuerza la previsión de crecimiento para este año al 2,5% desde el 3,7%, previsto en junio. Y también para 2022. Su nueva estimación es un avance del 4,2% desde el 5,2%, anterior. Espera que vuelva el dinamismo de la economía con "el consumo privado aumentando sustancialmente partir de la primavera, se supone que las restricciones inducidas por la pandemia habrán desaparecido en gran medida para entonces".
Sobre la inflación, apunta a que se mantenga por encima del 4% durante los próximos meses, citando un fuerte aumento en los precios del gas natural que probablemente llegue a los consumidores a principios de 2022. La previsión a final del próximo año es del 3,6%.
¿Por qué cae el petróleo más de un 4%? Los 70 dólares el barril peligran
Los futuros del barril de petróleo Brent está cayendo este lunes más de un 4%, llevando el barril de este crudo de referencia internacional a la zona de los 70 dólares. La variante ómicron está demostrando ser muy muy contagiosa, lo que está llevando a algunos países a implementar nuevas restricciones a la movilidad que dañarán la demanda de combustibles.
Por otro lado, el viceprimer ministro ruso Alexander Novak Rusia ha asegurado que es demasiado pronto para evaluar la viabilidad de cambiar los parámetros del acuerdo de producción de petróleo entre la OPEP y los productores que no pertenecen a la OPEP, según la agencia de noticias RIA. Pese a las caídas del crudo, la OPEP y sus aliados aún no tienen una decisión final sobre su producción futura. La alianza OPEP + de productores de petróleo discutirá su política el 4 de enero.
A lo anterior se suma el sentimiento risk-off de los mercados. Los inversores están deshaciendo posiciones en activos de riesgo (suelen ir muy ligados al crecimiento de la economía) para resposicionar su capital en activos refugio o en liquidez. El petróleo es uno de los activos de riesgo más importantes, por lo que sufre con intensidad este giro del sentimiento. Además, el crudo vive inmerso en una suerte de 'montaña rusa' desde que la pandemia del covid comenzase, cada noticia sobre la pandemia genera fuertes oscilaciones en el precio del 'oro negro'.
Nuevo contrato de Siemens Gamesa en Alemania
Siemens Gamesa ha cerrado un acuerdo con el gigante energético danés Orsted para el suministro de 242 megavatios (MW) en el parque eólico marino Gode Wind 3, ubicado en Alemania. Situado a 40 kilómetros de la costa, al norte de la isla de Norderney, en la frontera germano-holandesa, este parque estará equipado con 23 aerogeneradores del modelo SG 11.0-200 DD, y será el primero en Alemania en contar con este potente modelo de turbina, señala Europa Press. Siemens Gamesa se encargará además de su mantenimiento durante cinco años.
Lee también: ¿Es atractiva la acción de Siemens Gamesa? Esto cree Deutsche Bank
BNP Paribas vende su filial estadounidense a BMO
El banco francés BNP Paribas ha alcanzado un acuerdo para la venta por 16.300 millones de dólares (14.505 millones de euros) del 100% de sus actividades de banca minorista y comercial en Estados Unidos a través de su filial en el país, Bank of the West, a la entidad canadiense Bank of Montreal (BMO Financial Group), según han informado ambos bancos.
La transacción, que se cerrará en el curso de 2022, generará al cierre una plusvalía neta estimada para BNP Paribas de unos 2.900 millones de euros, con un impacto positivo en la ratio de capital básico (CET1) de aproximadamente 170 puntos básicos, recoge Europa Press. Las acciones de BNP cotizan con ascensos próximos al 1% en la bolsa de París, con su precio llegando a alcanzar los 57 euros.
Lee también: BNP Paribas ganó un 31% más hasta septiembre
La moda italiana aterriza en Wall Street con el debut de Zegna
La pasarela de la moda de Milán se ha extendido hasta llegar nada más y nada menos que a Wall Street. Este lunes debuta en la bolsa estadounidense la prestigiosa firma de moda italiana Zegna esperando una valoración de 3.100 millones de dólares. Lo hace a través de la fusión inversa con una SPAC, el vehículo más popular en los últimos meses para empezar a cotizar. La SPAC fue lanzada por el grupo europeo de capital privado Investindustrial y está presidida por el exdirector ejecutivo de UBS, Sergio Ermotti. Su acuerdo con Zegna se conoció este verano.
"Estamos muy orgullosos de ser la primera empresa de moda italiana que cotiza en Nueva York", ha dicho recientemente Gildo Zegna, la tercera generación de la familia que dirige la empresa desde su fundación en 1910, según recoge el Financial Times. La salida a bolsa proporcionará unos ingresos brutos de 761 millones de dólares para invertir en Zegna y Thom Browne, otra marca que controla. También abre la puerta a otras adquisiciones. La familia Zegna tendrá una participación de casi el 66% en la cotizada resultante.
Lee también: De satélites y vinos sin calorías: dos estrenos dispares en Wall Street
Turquía echa un pulso a la teoría económica: ¿qué puede pasar?
La lira turca se ha depreciado más de un 60% contra el dólar desde febrero de este año, mientras que la inflación está disparada por encima del 21% anual. Con estos datos y una economía que está creciendo con fuerza en términos nominales, los libros de teoría económica recomendarían a Turquía establecer unos tipos de interés incluso más altos que la propia inflación para frenar la espiral alcista que viven los precios. Sin embargo, Turquía ha optado por echar un pulso a la teoría económica y hacer todo lo contrario.
La mejor guía para las bolsas en 2022 puede ser 2014
"El inicio del tapering (reducción de las compras de bonos) por parte de la Reserva Federal nos pone en bandeja cual debe ser uno de los GPS que deberemos usar, de inicio, en 2022. El gráfico de hoy es ya justamente ese GPS que vamos a utilizar para intentar orientarnos: el GPS de 2014. La razón para ello es bien sencilla: en 2014 se llevó a cabo el tapering más reciente previo al que está a punto de iniciarse. Como se ve en el gráfico, la comparación se inicia siete meses antes del comienzo del tapering, pues siete meses fueron entonces, y siete han sido ahora, el período transcurrido entre los primeros anuncios de que se reducirían las compras de bonos paulatinamente y la fecha efectiva del inicio de esa reducción. Esa comparación del gráfico de hoy se revela muy acertada para los siete últimos meses de 2021 y los siete meses equivalentes de 2014: el índice S&P 500 subió en ambas ocasiones, bien que con convulsiones pasajeras de vez en cuando", explica en su newsletter diaria el economista Juan Ignacio Crespo.
"La perspectiva para 2022 debería ser algo peor ya que, si en 2014 el tapering se completó en 10 meses, ahora la Reserva Federal pretende hacerlo en solo tres meses. Si entonces no se hablaba en ningún caso de una subida de tipos de interés inminente (de hecho, la primera subida se hizo en diciembre de 2015, 14 meses después de completado el tapering) ahora, vistos los diferentes enfoques que tienen para el futuro los miembros del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal, se puede arriesgar el pronóstico de que en 2022 habrá tres subidas diferentes de tipo de interés.
Por tanto, el GPS de 2014 para el S&P 500 nos da un panorama optimista (de subida con oscilaciones grandes) si solo se piensa en términos de tapering y subida de tipos de interés, sin tener en cuenta la reserva señalada de los plazos de ejecución", añade Crespo.
Lee también: ¿Por qué la retirada de estímulos será una de las claves para 2022? Lo explicamos
Relacionado: Fidelity ya atisba un ciclo bajista que seguirá en 2022
Media sesión | El Ibex 35 arriesga los 8.100 puntos
Al igual que el resto de plazas europeas, la española registra descensos mayores al punto y medio porcentual. El Ibex 35 se encuentra por debajo de los 8.200 puntos, aunque a lo largo de la mañana ha llegado a ceder los 8.100 (mínimo intradía: 8.081,6). En todo caso, el Ibex se mantiene por encima de su nivel clave. Según Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, el soporte a vigilar en el indicador español está en las 8.000 unidades. Su cesión, anticipa, "abriría la puerta a una recta final de año y probable comienzo de año 2022 bajista hasta la zona de los 7.700 puntos".
Precisamente este lunes se han producido cambios en la composición del Ibex 35: Viscofan ha abandonado el selectivo y Rovi ha ocupado su lugar. De hecho, la firma de laboratorios es el único valor del selectivo que se mueve en terreno positivo a media sesión (+0,9%). Santander, CaixaBank, Acerinox y Acciona logran contener las caídas por debajo del 1%.
En cambio, el sector turístico (Meliá, IAG, Amadeus y Aena), especialmente perjudicado por las nuevas restricciones a la movilidad por la covid, registra fuertes descensos en el precio de sus acciones. No obstante, la socimi Merlin es el 'farolillo rojo' de la jornada. El precio de sus títulos disminuye un 6%. ¿La razón? El enfrentamiento entre el consejero delegado y el presidente. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ya ha pedido explicaciones a la compañía al respecto.
IBEX 35
9.548,90
-1,00%
Media sesión | El EuroStoxx 50 pone en peligro su soporte
Las bolsas de Europa llegan a la media sesión de este negativo lunes con caídas que rondan el 1,5%. Son, por tanto, algo más mesuradas que las registradas en las primeras horas de negociación y en línea con los futuros de Wall Street. El EuroStoxx 50, selectivo de referencia, se mueve en el entorno de los 4.100 puntos (mínimo intradía: 4.046,3).
Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, señala que el EuroStoxx 50 está por debajo de su soporte clave en las 4.120 unidades. De confirmarse al cierre de hoy (o de otra sesión) la pérdida de dicha cota, se estaría "ante algo que sería de todo menos alcista para la renta variable europea", lamenta el analista técnico. En concreto, advierte, el EuroStoxx daría paso a "una recta final de año más bajista que alcista hasta los 3.900-3.970 puntos", lo cual implica descensos adicionales de hasta el 5%.
EURO STOXX 50®
4.212,59
-1,48%
Opinión | 2022, el test definitivo para los bancos centrales
La narrativa actual del mercado apunta a una inflación transitoria y controlable en la que los activos de riesgo seguirán soportados por un crecimiento menguante, pero aún elevado, y unos estímulos monetarios y fiscales menores, pero lo suficientemente expansivos para que las compañías anclen las valoraciones.
¿Es atractiva la acción de Siemens Gamesa? Esto cree Deutsche Bank
Una vez más, los analistas del banco alemán han reiterado el precio objetivo sobre Siemens Gamesa en 20 euros por acción, lo que implica negar al valor cualquier recorrido en el parqué a corto plazo dado que este ya cotiza a niveles superiores en el Ibex. No obstante, el consejo de Deustche Bank no es de venta (el más negativo), sino de 'retener' (equiparable a 'mantener').
La fabricante de aerogeneradores ha visto su cotización caer más del 13% en lo que va de mes. De hecho, es el peor título del Ibex 35 en el balance anual, esto es, respecto al cierre de 2020 (ver gráfico).
Te puede interesar: Siemens Gamesa suministrará turbinas a dos parques offshore daneses
SIEMENS GAMESA
18,05
0,00%
Las 'cripto' se tiñen de rojo: el bitcoin pierde los 46.000 dólares
La jornada de ventas masivas en las bolsas europeas y asiáticas está arrastrando a las criptomonedas, que caen también en lo que va de jornada de este lunes. El descenso del bitcoin (alrededor de un 2,5%) está llevando a la criptomoneda a perder los 46.000 dólares, una zona que no tocaba desde octubre de este año. Los inversores están en modo risk-off y optan por refugiarse en la deuda, mientras que abandonan los activos de riesgo como las acciones, el petróleo o las propias criptomonedas.
Más alá de bitcoin, ethereum se deja casi un 4% hasta los 3.800 dólares, cardano un 4,5% hasta los 1.215 dólares, solana un 7% hasta los 172 dólares y dogecoin cae un 5% hasta los 0,163 dólares.
La tercera dosis de Moderna aumenta 37 veces los anticuerpos contra ómicron
Moderna informa que una tercera dosis de su vacuna contra el covid aumentó las respuestas inmunes contra la variante del coronavirus ómicron en comparación con dos dosis, en las pruebas de laboratorio, lo que indica que la inyección ofrece protección a pesar de las mutaciones de la variante.
En concreto, una dosis de refuerzo de 50 microgramos, la cantidad autorizada, vio un aumento de 37 veces en los anticuerpos neutralizantes, ha dicho la compañía en un comunicado el lunes. La farmacéutica estadounidense también probó una dosis de 100 microgramos, que aumentó los niveles de anticuerpos 83 veces en comparación con el curso primario de dos dosis. Las acciones de Moderna suben un 6% en el mercado de fuera de hora en Wall Street.
MODERNA INC COM USD0.0001
100,46
-2,91%
Ya hay un posible sustituto para Weidmann en el Bundesbank
Habrá que esperar para que una mujer presida por primera vez el banco central de Alemania. Finalmente el elegido para sustituir a Jens Weidmann al frente del Bundesbank ha sido Joachim Nagel, uno de los nombres que sonaban en las quinielas de sucesión.
BBVA, perjudicado otra vez por Turquía
Si el viernes sufrió un recorte del 2,7% en su cotización por el desplome de la lira, las caídas que registra hoy otra vez la divisa turca no dejan indemne a BBVA: el precio de sus acciones ha llegado a bajar este lunes cerca del 4%, a 4,8 euros; si bien al cierre la caída ha sido finalmente del 1,03% hasta los 4,946 euros. Los nuevos mínimos históricos de la lira se producen tras las últimas declaraciones del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, insistiendo en que el banco central del país seguirá recortando los tipos de interés.
Pero, ¿por qué afecta la situación de Turquía a la cotización del banco vasco? El país euroasiático es el tercer mayor mercado para la entidad presidida por Carlos Torres, por detrás de México y España. Es más, BBVA lanzó a mediados de noviembre una oferta pública de adquisición (OPA) sobre el capital que aún no controla de su filial turca, Garanti.
Pese a esta situación, el consenso de mercado de Bloomberg concede a BBVA un precio objetivo medio a doce meses de 6,46 euros por acción, lo cual implica un potencial a corto plazo en bolsa del 32% desde los niveles actuales. Más de la mitad de los analistas ahí recogidos que cubren la cotización dan al título un consejo de compra, frente a catorce (el 42,4%) que opta por 'mantener' y otros dos (el 6,1% restante) que recomiendan 'vender'.
Lee también: S&P mejora los ratings de BBVA y Santander (aunque hay un pero)
BBVA
7,49
-0,03%
Merlin registra la mayor caída en quince meses al bajar un 6%
Las acciones de Merlin Properties, la mayor socimi de la bolsa española, han caído hoy más de un 6% (un -6,34% al cierre hasta los 8,956 euros) el mayor descenso desde septiembre de 2020, en mitad de la crisis interna que atraviesa la compañía por el enfrentamiento entre el consejero delegado y el presidente.
La tensión entre ambos directivos ha ido en aumento en los últimos meses, hasta tal punto que el Consejo de Administración de la sociedad podría plantear el relevo de Ismael Clemente, como consejero delegado, que lleva ocho años al frente de la socimi. La iniciativa está liderada por Javier García-Carranza, número tres de Banco Santander (primer accionista de la socimi) y presidente de Merlin.
Por su parte, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha pedido explicaciones a Merlin Properties sobre el posible relevo de Ismael Clemente como consejero delegado de la compañía,según avanza Europa Press. Se espera que en las próximas horas, el secretario del consejo de Merlin emita un echo relevante en el que aclare estas circunstancias y arroje luz a los inversores sobre las tensiones de fondo que hay en el consejo sobre la figura de su actual consejero delegado.
MERLIN PROP.
8,06
-1,83%
El Ibex 35 cae con fuerza: ¿cuál es su nivel clave?
Todas las bolsas de Europa afrontan una jornada complicada. Las pérdidas superan el 2% desde la apertura. En España, el Ibex 35 ya se sitúa por debajo de los 8.100 puntos. No obstante, aún hay algo de margen antes de activar las alarmas, según Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.
CaixaBank empeora la valoración de IAG, Amadeus y Meliá
Las firmas turísticas del Ibex se cuelan entre las peores de este lunes, con pérdidas de entre el 3,5% y el 5%, ante las medidas de restricción a la movilidad para frenar los contagios de covid que están tomando distintos países, lo que previsiblemente impactará de forma directa en sus negocios en el más corto plazo en plena época navideña. El grupo de aerolíneas IAG marca mínimos anuales, mientras la hotelera Meliá registra mínimos desde enero.
Además, tres de estas compañías han sufrido hoy un recorte de valoración por parte de CaixaBank BPI. En concreto, la entidad ha rebajado el precio objetivo de IAG de 2,90 a 2,30 euros (reduciendo su potencial al 55,5% desde los precios de cotización actuales); el precio objetivo de Amadeus ha pasado de 78,5 a 75,5 euros por acción (recorrido del 41%); y el de Meliá ha descendido a 7,20 euros frente los 7,80 previos ('atractivo' a corto plazo del 36,1%). Para las dos primeras, CaixaBank BPI otorga un consejo de compra (el mejor posible), mientras para Meliá su recomendación es 'neutral'.
Lee también: HSBC y Bestinver reiteran su apuesta por IAG
Relacionado: Espaldarazo de JP Morgan a Amadeus
AENA
141,55
-1,50%
IAG (IBERIA)
1,76
-2,44%
AMADEUS
61,58
-1,88%
MELIA HOTELS INTL
5,99
-2,44%
Rovi comienza su andadura en el Ibex siendo la menos bajista
Rovi debuta este lunes en el Ibex 35 en sustitución de Viscofan. La compañía de laboratorios se estrena así en el selectivo de referencia en la bolsa española en un día complicado para los mercados en general. De hecho, ningún valor del Ibex cotiza en positivo, siendo Rovi el menos bajista (aunque en los primeros compases el precio de sus acciones ha llegado a bajar más del 2%).
La farmacéutica cuenta hoy con el respaldo de dos casas de análisis, JB Capital Markets y Bestinver, que han reiterado el consejo de compra (el mejor posible) sobre sus títulos, a los que otorgan respectivamente un precio objetivo de 73 y 69,40 euros a doce meses. El consenso de mercado de Bloomberg recoge una valoración media de
Te puede interesar: Buenas noticias para el tratamiento contra la esquizofrenia de Rovi
LABORATORIOS FARMA
51,70
-2,18%
Musk asegura que pagará 11.000 millones de dólares en impuestos solo este año
El fundador de Tesla, Elon Musk, ha asegurado que pagará este año más de 11.000 millones de dólares en impuestos. De confirmarse esta cifra será la liquidación tributaria más elevada en la historia de EEUU. Varios medios ya apuntaban a este importe durante las últimas semanas. La elevada cuantía se debe principalmente al ejecutar un milmillonario plan de opciones de compra sobre Tesla a un precio que ronda los 6 dólares por acción.
For those wondering, I will pay over $11 billion in taxes this year
— Elon Musk (@elonmusk) December 20, 2021
En septiembre Musk ya adelantó que probablemente ejercería una gran parte de las opciones hacia finales de año y pondría en marcha un plan de venta para obtener liquidez ante el pago de impuestos. La venta de acciones comenzó después de que preguntara a sus seguidores de Twitter el 6 de noviembre -un sábado- si debía reducir su participación en Tesla. La respuesta abrumadora fue "sí", y el lunes siguiente empezó a vender. Desde entonces se ha deshecho de acciones por valor de 12.700 millones de dólares -incluyendo exactamente 934.091 acciones en cada una de las últimas seis ventas- y ha ejercido casi 15 millones de opciones. Desde entonces, las acciones de Tesla han perdido un 21% desde el máximo alcanzado el 4 de noviembre, reduciendo su ganancia este año al 37%.
Lee también: La revista Time nombra a Elon Musk Persona del Año
Un grupo armado cierra el mayor campo petrolífero de Libia
El campo de petróleo de Sharara, el mayor de Libia, ha sido cerrado este lunes por un grupo armado que también ha paralizado el oleoducto que une el campo de Al Wafa con el puerto mediterráneo de Mellitah. Según informa Forexlive, la producción de petróleo de Libia cae a 950.000 barriles por día sin la producción del Sharara, estimada en 280.000 diarios. El grupo armado estaría afiliado a la Guardia de Instalaciones Petroleras (PFG), compañía petrolera libia y una milicia dirigida por Idris Bukhamada.
Acerinox anuncia dividendo y una nueva recompra de acciones
La siderúrgica ha trasladado a la CNMV antes de la apertura del mercado de este lunes que su consejo de administración ha decidido, por un lado, proponer a la junta de accionistas el futuro pago de un dividendo de 0,50 euros por acción con cargo a los resultados de 2021 y, por otro, ha aprobado un plan de recompra de acciones para amortizar "hasta un 4% de la cifra de capital social".
En concreto, Acerinox adquirirá títulos propios por un máximo de 150 millones de euros. Asimismo, "el número máximo de acciones a adquirir no podrá exceder de 10.821.848, que representan el 4% del capital", ha señalado en otra notificación al supervisor bursátil. El programa de recompra de acciones estará vigente, en principio, desde hoy 20 de diciembre de 2021 hasta el próximo 6 de mayo, ambos incluidos.
Te puede interesar: Bestinver eleva el potencial de Acerinox en bolsa
Lee también: La recompra de acciones apunta a cifra récord en 2022
ACERINOX
9,05
-0,79%
Caídas mayores al 2% en la apertura de las bolsas europeas
Las ventas se imponen claramente en la renta variable de Europa al comienzo de esta semana. Las pérdidas en los índices de referencia superan el 2% tras el toque de campana, siguiendo la estela roja marcada previamente por los mercados asiáticos. El EuroStoxx 50 cae bajo los 4.100 puntos al tiempo que el Ibex 35 español ya mira de reojo los 8.100. Recuerda: los niveles que conviene vigilar (por análisis técnico).
"Muchos inversores [están] 'hiperventilando' por las noticias que se vienen publicando sobre la nueva ola de la pandemia y por las políticas restrictivas que están volviendo a implementar muchas autoridades", señalan los analistas de Link Securities. Pero detrás de estas pérdidas también se encuentra el hecho de que China haya bajado tipos por sorpresa. "Hace sospechar que inflación real es superior a las cifras oficiales (+2,3% Nov.) y recuerda un poco a la equivocada estrategia de Turquía", explica el Departamento de Análisis de Bankinter.
"De fondo, el giro más hawkish en el caso de la Fed y del BoE y más cauto en el BCE, (...) a lo que se suman problemas para que Estados Unidos saque adelante nuevos estímulos fiscales (programa Build Back Better) por falta de suficientes apoyos [parlamentarios]", añaden asimismo los expertos de Renta 4.
EURO STOXX 50®
4.212,59
-1,48%
IBEX 35
9.548,90
-1,00%
Amper firma un nuevo contrato con Enaire
Amper ha firmado un contrato con Enaire por más de 2,2 millones de euros para la renovación del equipamiento de comunicaciones Tierra-Aire en los emplazamientos militares de Pozo de las Nieves y Peñas del Chache y nuevo centro de comunicaciones Tierra-Aire en Igualero, en Canarias, según ha informado la compañía.
Con estos son ya cuatro emplazamientos militares en los que Grupo Amper se ocupa de las comunicaciones tierra-aire para Enaire, teniendo en cuenta el centro recientemente anunciado de Pico de la Gorra, uno de los más relevantes de la aviación española, recuerda Europa Press.
Lee también: Amper se adjudica un contrato en Turquía por 8,5 millones
AMPER
0,11
+1,49%
Enagás y Elecnor venden su participación en un gasoducto de México
Enagás y Elecnor han firmado un acuerdo, de forma conjunta y a partes iguales, para vender las sociedades mexicanas Gasoducto de Morelos y Morelos O&M a Macquarie por un importe total de 173,8 millones de dólares (154,2 millones de euros).
ENAGAS
16,22
-2,14%
ELECNOR
14,80
+1,02%
El Nikkei japonés sufre su peor jornada en casi un mes
Las bolsas asiáticas han comenzado la semana con mal pie. La peor parada ha sido la japonesa: su índice de referencia, el Nikkei 225, ha caído un 2,13% al cierre, siendo su jornada más bajista desde el 26 de noviembre, es decir, desde el 'viernes negro' por la detección de la variante ómicron de la covid.
Precisamente hoy el parqué nipón se ha visto perjudicado por la renovada preocupación ante la propagación de ómicron y el primer recorte del tipo de referencia en China en más de año y medio. Y no ha sido el único mercado en negativo: las bolsas chinas pierden más del 1%, y la de Hong Kong (Hang Seng) incluso casi dos puntos porcentuales, al igual que el Kospi surcoreano. Asimismo, los futuros de Europa y EEUU anticipan 'números rojos'.
Erdogan: "Estamos bajando los tipos. No esperen otra cosa"
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, se mantiene en sus trece. El mandatorio volvió prometer el domingo que se seguirán bajando los tipos en el país euroasiático. "Estamos bajando los tipos de interés. No esperen otra cosa de mí", dijo ayer Erdogan en declaraciones televisadas desde Estambul, recogidas por Bloomberg. "Como musulmán, seguiré haciendo lo que exige nas", añadió, utilizando una palabra árabe utilizada en turco para referirse a las enseñanzas islámicas.
Hace apenas cuatro días que el Banco de Turquía (CBRT) recortó otra vez el precio del dinero, al 14%, en un momento en el que la inflación en el país está disparada. De hecho, al día siguiente, el organismo monetario otomano tuvo que intervenir el mercado de divisas, por quinta vez en el mes, para frenar el desplome de la lira.
El mercado esperaba que esta fuera la última rebaja, al menos, hasta el segundo trimestre de 2022. Pero Erdogan insiste en la dirección contraria, lo que provoca que la lira turca vuelva a marcar hoy nuevos mínimos históricos en su cruce con el dólar: ya se intercambia a 0,057 'billetes verdes'. O lo que es lo mismo: un dólar estadounidense se ha llegado a cambiar por más de 17,45 liras.
Estrategia | Historia de dos huecos
Joan Cabrero, asesor de Ecotrader (nuestro portal premium), enmarca el futuro de los índices de bolsa entre dos huecos. Concretamente el hueco bajista que generaron los índices el 'viernes negro' 26 de noviembre tras entrar en escena la variante ómicron, que actúa como resistencia, y el hueco que abrieron al alza el 7 de diciembre, que actúa de soporte.
En el caso del Dax alemán, que es el índice que sugiere vigilar, sería la resistencia de los 15.917 y el soporte de los 15.380. "Mientras la referencia alemana esté dentro de este rango el debate entre alcistas y bajistas se mantendrá muy igualado y tendremos una recta final de año tranquila", asegura el analista técnico.
Otra señal de debilidad: China baja tipos
El banco central de China ha anunciado este lunes una bajada de los tipos de interés oficiales, del 3,85% al 3,8%, por primera vez en 2 años para dar soporte al crecimiento, un síntoma de que se ralentiza, mientras el resto de instituciones que manejan la política monetaria entre las grandes potencias están iniciando el proceso de retirada de estímulos.
Ojo con la volatilidad en las navidades
Los mercados están lidiando con una serie de incertidumbres mientras se dirigen hacia un período de vacaciones en el que los menores volúmenes de negociación pueden exacerbar los cambios. Este lunes, el EuroStoxx 50 avanza caídas del 2%, según los futuros que cotizan sobre el índice de referencia en Europa, mientras que en Wall Street se apuntan retrocesos de algo más del 1%.
El índice del miedo o Vix, que mide la volatilidad del S&P 500, se encuentra en 20 puntos, lejos del pico de los 31 puntos de principios de diciembre.
Faltan ocho sesiones de 2021... y al Ibex solo le queda evitar las pérdidas
Ocho sesiones restan de un 2021 que se ha ido desfondando con el paso de los meses y el Ibex 35 está a un paso de desmarcarse del resto de bolsas continentales y cerrar el ejercicio sumido en pérdidas. Tras perder un 0,58% a lo largo de la semana pasada, el índice nacional cerró el viernes en los 8.311 puntos, y con ganancias anuales del 2,95%, las más bajas de todo el Viejo Continente y también de los principales índices occidentales.
Desde el máximo que tocó el pasado 1 de noviembre en los 9.182 enteros, sus pérdidas ascienden hasta el 9,6% y ahora las dos semanas que faltan para terminar el ejercicio serán clave para determinar si el selectivo cierra su segundo año consecutivo en números rojos.
Agenda | Rovi debuta en el Ibex 35
Lunes de estreno en el selectivo español. Labortorios Rovi debuta en el Ibex 35 en sustitución de Viscofan, tal y como se anunció el pasado 9 de diciembre. Por lo demás, pocas referencias para el inversor hoy, cuando se conocerá la cuenta corriente correspondiente a noviembre en la Eurozona, el informe del Bundesbank alemán o los resultados empresariales de Nike en EEUU.
España:
-Rovi debuta en el Ibex 35.
-La vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, comparece en la Comisión Mixta de la Unión Europea.
Eurozona:
-Cuenta corriente (noviembre)
Alemania:
-Informe del Bundesbank (mensual)
EEUU:
-Índice principal (noviembre)
-Resultados de Nike (trimestrales)
Pérdidas generalizadas en el arranque de semana
¡Buenos días! Los futuros que cotizan sobre los principales índices de Wall Street y Europa, las bolsas asiáticas y el petróleo sufren pérdidas en este arranque de semana ante las restricciones por los distintos gobiernos para frenar la incidencia de la variante ómicron del coronavirus y después de que un revés en la agenda económica del presidente norteamericano, Joe Biden, haya llevado a Goldman Sachs a recortar la previsión de crecimiento de Estados Unidos.
¡Recuerda! Puedes encontrar más información en Ecotrader, nuestro portal de estrategia de inversión.
IBEX 35
9.548,90
-1,00%
EURO STOXX 50®
4.212,59
-1,48%
Estas son las claves bursátiles de la próxima semana
Estos son los mejores fondos sostenibles de renta variable en 2021
Qué recomiendan los analistas de Stifel antes de que explote una "burbuja histórica"
El mercado estadounidense acumula un récord tras otro. Desde la gran caída de marzo de 2020 por la expansión del coronavirus y la paralización de la economía, el S&P 500 ha crecido de forma casi constante. De hecho, apenas tardó seis meses en recuperarse del golpe. Pero en lo que va de año la subida apenas se ha frenado en algunos momentos y el selectivo crece en torno a un 28%. Por ello, desde Stifel creen que aún queda mucho recorrido... antes de la explosión de una burbuja que quedará para la historia.
"Si los últimos 225 años de historia son una guía, el populismo (que aparentemente abrazan la Fed y el Tesoro) conduce a malas decisiones e incluso peores resultados. La represión de los tipos puede volver a crear una burbuja que estalle (siempre lo hace), seguida de una década perdida", dice el equipo de analistas liderado por Barry Bannister.
La opinión de nuestro experto: El inicio de año depende de dos huecos
Semana marcada por la fuerte volatilidad y los clásicos vaivenes que suelen producirse en las sesiones previas a la última 'cuádruple hora bruja del año', cuando tiene lugar el cuarto y último vencimiento del año de opciones y futuros sobre índices y acciones tanto en Europa como en EEUU, si bien en Wall Street se sigue llamando 'triple hora bruja' ya que ahí están prohibidos los futuros sobre acciones.
El nuevo fondo de Cathie Wood se deja un 5,6% en 10 días
No está siendo un buen año para Cathie Wood. Sus fondos indexados de Ark Invest atraviesan tiempos difíciles y el que lanzó hace apenas diez días no es una excepción. El ARK Transparency ETF se deja un 5,62% desde que debutase el pasado 8 de diciembre hasta el cierre del viernes.
Con una amplísima exposición a EEUU (del 84%), la caída se explica fácilmente si miramos el desempeño bursátil de la última semana de las compañías con más peso en el fondo. Teradyne se ha dejado un 2,66%, Maxlinear perdió casi un 7% pese a su repunte del viernes, Nvidia retrocedió un 8% y HP subió un escaso 0,74%. Todos ellos cuentan con un peso superior al 1,4% en el ETF de la gurú tecnológica.
El buque insignia de ARK Invest, el ARK Innovation, pierde un 15% en lo que va de año, mientras que el ligado a la "revolución genómica" se deja casi un 32%. En positivo solo aguantan el dedicado a la robótica y la tecnología autónoma, que asciende un 7,9%, y el de impresión 3D, que gana un 9,3%.
Total registrará este año su mayor beneficio desde 2007
La empresa francesa reduce el peso del petróleo en su negocio y este año batirá un récord de beneficio, según las previsiones del mercado. Destaca por la rentabilidad que ofrece el dividendo y porque sus beneficios de 2022 cotizan en bolsa por debajo de las diez veces.
Lee también:
Total Energies se fija en las renovables y el gas natural licuado
Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Bankinter y CIE Automotive, dos dividendos navideños del 1,3%
Bankinter y CIE Automotive se incorporaron al cierre de este viernes al EcoDividendo, la cartera que elabora elEconomista que selecciona los pagos próximos más atractivos del panorama nacional, y lo harán con sus abonos navideños. La primera en retribuir será Bankinter, cuyo dividendo llegará previsiblemente el próximo 28 de diciembre como segundo pago con cargo al ejercicio 2021, retomando así la normalidad previa a la pandemia, pese a que todavía no ha sido anunciado. Según el consenso que recoge Bloomberg, este pago será de 0,055 euros brutos por acción, lo que renta a precios actuales un 1,3%. Para poder acceder al pago es necesario tener acciones del banco, como tarde, el próximo día 23.
Te puede interesar:
Consulte aquí el calendario de próximos dividendos de la bolsa española
El "alto riesgo" de invertir en criptomonedas, según los principales bancos españoles
"No tengo criptomonedas ni ganas de invertir porque no entiendo cuál es el valor intrínseco", declaró en el foro bancario organizado por este periódico, a la vez que indicó que "hay un riesgo de inestabilidad importante". Asimismo, Gortázar advirtió de que existe una "elevadísima" cantidad de dinero negro metido en estas divisas digitales. "Como hay muchas maneras de entrar en el mundo de las criptomonedas sin necesidad de pasar por CaixaBank, nosotros no tenemos todavía la comodidad de asesorar o facilitar eso", indicó.
Rovi entra este lunes en el Ibex 35 en sustitución de Viscofan
El índice Ibex 35 amanecerá este lunes con Laboratorios Farmacéuticos Rovi como nuevo integrante, en sustitución de Viscofan, que abandonará el selectivo para dejar paso a la farmacéutica.
Estos cambios fueron acordados por el Comité Asesor Técnico del Ibex en su reunión ordinaria del 9 de diciembre. El ajuste del índice se realizó al cierre de la sesión del pasado viernes, pero será a partir de este lunes cuando la entrada de Rovi y la salida de Viscofan se hagan efectivas.
Para tomar sus decisiones, el Comité Asesor Técnico tiene en cuenta el volumen de contratación y que los valores cuenten con una capitalización media superior al 0,30% de la capitalización media del selectivo durante el periodo de control. Rovi era uno de los candidatos favoritos de los analistas entrar en el Ibex 35, con una capitalización actual de unos 3.874 millones de euros