Economía

UGT afirma que los grupos políticos demostrarán "cobardía" si rechazan la rebaja de jornada en julio

  • "Vamos a ser como la gota malaya", ha asegurado Pepe Álvarez, el secretario general
Pepe Álvarez. EFE / Quique García

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha asegurado que si finalmente en julio se realiza el debate sobre las enmiendas a la totalidad de la rebaja de jornada y los grupos políticos rechazan el proyecto ley para las 37,5 horas, demostrarán "cobardía" y no "ser capaces" de discutir en el Congreso de los Diputados enmiendas al proyecto de ley, así como hacer una tramitación que permita a la ciudadanía saber cuál es su posición y argumentos sobre esta medida.

"Qué pobres deben de ser sus argumentos para no ser capaces de poder discutirlo en el Congreso de los Diputados e intentar que con una votación se cierre este debate, que no se va a cerrar", ha asegurado en declaraciones a los medios previas a la presentación del Anuario de agricultura familiar de UPA en el Ateneo de Madrid este martes.

De esta manera, el secretario general de UGT ha avisado de que si en esta legislatura no se aprueba la rebaja de jornada, el sindicato continuará presentando la medida. "Vamos a ser como la gota malaya. Cada día les vamos a recordar a sus señorías que voten en contra, allí donde vayan", ha asegurado.

"Cuando vayan a una tienda a comprar, yo invito a las cajeras de nuestro país a que les digan ¿usted por qué quiere que yo trabaje dos horas y media más cada día?, ¿Cuáles son las razones?, ¿Cuál es el peso?, ¿El de mi opinión o del empresario de la distribución que es el que no quiere que se haga?, ¿A qué intereses representan los diputados y las diputadas de los partidos que voten en contra?", ha expuesto.

Sobre la previsión del Ministerio de Trabajo de que el debate sobre las enmiendas de totalidad del proyecto para reducir el tiempo de trabajo se celebre este julio, Álvarez ha pedido prudencia porque "de aquí al 22 de julio puede llover a chuzos".

"Nunca se sabe cuándo es el momento oportuno", ha indicado el secretario general de UGT que, en todo caso, ha asegurado que el debate sobre las 37,5 horas "está muy avanzado".

"Hemos estado hablando de este tema de manera muy intensa, y ahora los partidos políticos tienen que, en el Congreso de los Diputados, cuando voten, demostrar qué intereses defienden, los de sus votantes o los intereses de unos pocos de nuestro país, que quieren continuar con largas jornadas de trabajo, que son los poderes económicos, que son los poderes fácticos de este país", ha expuesto.

Paralelamente, Álvarez ha señalado que "todas las encuestas" dicen que, incluso los votantes de Vox, en más del 60%, quieren que se reduzca el tiempo de trabajo. "Pero es que los votantes del Partido Popular, por arriba del 70%, quieren que se reduzca la jornada de trabajo. Los de Junts están cerca del 80% sus votantes que quieren que se reduzca el tiempo de trabajo", ha asegurado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky