
OHLA ha despejado una de las principales inquietudes que condicionaban su horizonte próximo. Y lo ha hecho con un resultado satisfactorio. La Cámara de Comercio Internacional ha desestimado la mayor parte de las reclamaciones presentadas en procedimiento arbitral por Qatar Foundation contra el consorcio formado por la constructora española (55%) y la egipcia Contrack Cyprus por las obras de construcción del Hospital de Sidra, en Qatar.
El tribunal ha resuelto que la 'joint venture' deberá abonar a Qatar Foundation 104,6 millones de riales cataríes (equivalente a 24,3 millones de euros al tipo de cambio de este martes). Esta cantidad representa un 3,3% del total reclamado por Qatar Foundation, teniendo en cuenta los 218,3 millones de euros ejecutados en avales en julio de 2014. La cantidad total solicitada por Qatar Fundation ascendía a 958,3 millones de euros, por lo que el laudo elimina para la alianza una contingencia de hasta 740 millones de euros. OHLA y su socio, por su parte, demandaban unos 329,3 millones en distintos conceptos.
"Este laudo, por tanto, confirma la solidez de la posición defendida por OHLA y representa una resolución favorable en un proceso complejo", sostienen fuentes cercanas a la compañía.
Cabe destacar que el laudo no tendrá impacto negativo en los estados financieros de OHLA, ya que el importe está completamente cubierto mediante la correspondiente provisión. Además, la alianza del grupo español y Contrack Cyprus dispone de 40 millones de euros para hacer frente a las obligaciones derivadas del laudo.
De cara a la resolución de este proceso, OHLA había provisionado en el balance un total de 28 millones de euros para hacer frente al resultado del mismo. Una vez conocido el laudo, y tras cubrir la obligación derivada del mismo –a OHLA le corresponden casi 13,4 millones de euros–, el resultado neto positivo para la compañía ascendería a 15 millones de euros, que se reflejaría en las cuentas anuales del presente ejercicio.
"Esta previsión conservadora, que OHLA ha venido comunicando desde que se inició este proceso, pone de manifiesto la solidez de la gestión financiera del grupo y su capacidad para anticipar y mitigar riesgos", destaca la empresa que preside Luis Amodio. El tribunal emitirá una resolución adicional sobre costas e intereses antes del 31 de octubre de 2025.
El laudo por el Hospital de Sidra termina con el mayor arbitraje de OHLA, iniciado en 2014. En este arbitraje, iniciado en julio de 2014. A finales de 2024, además, los tribunales de Qatar anularon todos los procedimientos judiciales entre OHLA y sus subcontratistas (Voltas y Kentz) por la ejecución de avales del proyecto, si bien después se admitió un recurso de nulidad por parte de la firma española.
En marzo, OHLA resolvió exitosamente otro arbitraje con Qatar por el metro de Doha por el que la compañía española obtuvo el reconocimiento de unos 94,5 millones de euros. La cantidad a ingresar por el grupo supera los 40 millones.
Por el contrario, el laudo por una carretera en Kuwait, materializado en también marzo, le obligó a desembolsar unos 40 millones, lo que afectó a su caja y precipitó una nueva ampliación de capital por 50 millones en mayo.
Con esta resolución, "OHLA abre paso a una nueva fase en su hoja de ruta, marcada por una posición financiera y operativa sólida", subrayan fuentes próximas al grupo que preside Luis Amodio. "Esta evolución positiva se ha visto respaldada en los últimos años por una mejora sostenida en las ventas, que superaron los 4.100 millones de euros al cierre del último ejercicio, así como por un ebitda (resultado bruto de explotación) que se ha más que duplicado en los últimos cinco años", agregan. "A ello se suma una generación de caja fortalecida, una cartera de proyectos significativamente más saneada, y una reducción de deuda superior a los 530 millones de euros en el mismo periodo. Estos avances consolidan la transformación de OHLA y refuerzan su crecimiento sostenible de cara al futuro", rematan.
La compañía logró el respaldo mayoritario la semana pasada a todos los puntos del orden del día de la junta general de accionistas a pesar del rechazo del segundo mayor accionista del grupo, José Elías. La asamblea aprobó la reelección de Luis y Mauricio Amodio, los primeros accionistas con el 21,6% del capital, como consejeros, así como la gestión del último año y las políticas de remuneración al consejo de administración, entre otras cuestiones.