Infraestructuras y Servicios

OHLA equilibra su caja tras completar la ampliación de capital de 50 millones con sobredemanda

  • Los Amodio y Holzer aportan finalmente 'solo' 15 millones y Elías se diluye al 8,67%, pero se mantiene como segundo accionista
Sede de OHLA

OHLA ha conseguido un respaldo mayoritario a la nueva ampliación de capital de 50 millones de euros que el grupo lanzó hace tres semanas para obtener recursos con los que equilibrar su caja tras confirmarse un laudo de ejecución de avales por 40 millones de euros por la obra una carretera en Kuwait.

El grupo de construcción ha logrado incluso sobredemanda, como ya ocurriera en el aumento de capital que llevó a cabo en febrero, y sin necesidad de activar el tramo discrecional. La compañía ha cubierto durante el periodo de suscripción preferente el 97,5% de las nuevas acciones y el resto lo ha obtenido en el periodo de asignación adicional.

Y ahora lo ha hecho a pesar de que el segundo mayor accionista de la compañía, José Elías, decidió descolgarse de la operación y no apoyarla como respuesta a las desavenencias con la gestión de los hermanos Luis y Mauricio Amodio, principales inversores de la constructora.

Los 50 millones obtenidos, tanto de sus actuales accionistas como de nuevos inversores, rebasan ampliamente el mínimo imprescindible para poder tapar el agujero generado en la tesorería por el citado laudo y, al mismo tiempo, cumplir con las exigencias de los bancos.

El pasado 25 de abril, OHLA admitió en una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que si no consigue, en el marco de la ampliación de capital, al menos 30 millones, "podría no generar suficientes flujos de caja para hacer frente a sus necesidades de caja operativa y cumplir los objetivos previstos para el ejercicio 2025 en su Plan de Negocio Revisado, lo que podría tener un efecto sustancial y negativo en las actividades del Grupo, sus resultados de explotación, su situación financiera y su capacidad para seguir operando como negocio en funcionamiento".

Con la caja equilibrada, OHLA tendrá que negociar ahora con los bancos la liberación de hasta 15 millones de euros de efectivo depositado en garantía de las líneas de avales. Conforme a los compromisos asumidos por las entidades financieras en el contexto de la recapitalización acordada en 2024, la disposición de esta cantidad estaba condicionada a que los principales accionistas del grupo, los Amodio, Elías y el también mexicano Andrés Holzer, participaran en el eventual aumento de capital, que finalmente ha sido necesario ejecutar.

Los Amodio y Holzer sí han acudido, pero Elías, no. Desde la compañía se confía, en todo caso, en que haya un entendimiento para obtener otros 15 millones con los que OHLA reforzaría sus capacidades financieras y, por tanto, operativas.

Aunque los Amodio y Holzer habían anunciado el aseguramiento de 20 millones (15 y 5 millones, respectivamente), equivalentes al 40% de la operación, finalmente no han tenido que aportarlos completamente al haber habido demanda suficiente por parte del mercado y han limitado la cifra a 15 millones, la correspondiente a sus participaciones.

Así, los Amodio han suscrito acciones por valor de 10,2 millones de euros, de manera que mantendrán el 21,62% del capital. Holzer, por su parte, ha inyectado 4,2 millones, que se suman a los 25 millones que ya desembolsó en la primera ampliación, la de diciembre, y conservará el 8,39% del capital.

Elías seguirá como segundo mayor accionista, aunque diluirá su participación del 10,07% al 8,67%. El empresario tiene firmado con los bancos que no podrá bajar del 5% de OHLA hasta febrero de 2026. También bajarán sus posiciones los inversores que acompañaron a Elías en la recapitalización dentro del denominado Consorcio Excelsior y que tampoco han suscrito la ampliación: José Poza, dueño del 3,4%, Inveready (2,3%) y Coenersol (menos del 1% tras vender acciones en marzo).

La sobresuscripción registrada en la presente ampliación de capital constituye, a juicio del órgano de administración de OHLA, "una clara manifestación del respaldo del mercado a la estrategia corporativa y al Plan de Negocio actualmente en ejecución". "Esta respuesta favorable, que ha superado significativamente el volumen inicialmente previsto, permite concluir que se consolida la confianza de los inversores en la evolución futura de la compañía, reforzando, además, la senda de estabilidad y crecimiento contemplada en la hoja de ruta previamente comunicada al mercado", señala OHLA.

En este sentido, cabe recordar que el citado Plan contempla superar los 5.000 millones de euros en ventas, doblar la generación actual de caja y alcanzar un EBITDA superior a 300 millones de euros en 2029, impulsado por un modelo de negocio centrado en actividades de mayor valor añadido y rentabilidad.

La ampliación de capital de 50 millones de euros sucede a las dos ejecutadas en diciembre y febrero por 70 y 80 millones, respectivamente (la primera sin derecho de suscripción preferente y que sirvió para dar entrada en el capital a Elías, Holzer, Poza, Inveready y Coenersol) y la segunda con derechos de suscripción. En apenas cinco meses, por tanto, el grupo ha obtenido 200 millones para recapitalizarse y reducir deuda.

La última ampliación se ha realizado a un precio de 0,25 euros por acción más 0,01 euros de prima. Este viernes la cotización de OHLA ha subido el 4,96%, hasta los 0,34 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky