Infraestructuras y Servicios

OHLA cubre ya el 60% de la ampliación, a la que Elías no acudirá, y cumple con la banca

  • Obtiene los 30 millones indispensables para equilibrar la caja y evitar el concurso
  • La compañía negocia sumar nuevos fondos al capital en el marco de la operación
José Elías, dueño de Audax y segundo mayor accionista de OHLA

OHLA ha cubierto ya más del 60% de la nueva ampliación de capital que está llevando a cabo para equilibrar su tesorería, según indican fuentes financieras al tanto del proceso. De este modo, de los 50 millones de euros que ha establecido como objetivo, el grupo ha obtenido por ahora más de 30 millones, una cifra que fija el mínimo indispensable para equilibrar la caja tras la ejecución de avales por una obra en Kuwait y cumplir con los bancos.

La firma ha alcanzado este apoyo a pesar de que su segundo mayor accionista, José Elías, ha descartado definitivamente acudir al aumento de capital y, de hecho, ya ha vendido en el mercado los derechos preferentes vinculados a sus acciones, de acuerdo con fuentes cercanas al empresario.

El pasado 25 de abril, OHLA admitió en una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que si no consigue, en el marco de la ampliación de capital, al menos 30 millones, "podría no generar suficientes flujos de caja para hacer frente a sus necesidades de caja operativa y cumplir los objetivos previstos para el ejercicio 2025 en su Plan de Negocio Revisado, lo que podría tener un efecto sustancial y negativo en las actividades del Grupo, sus resultados de explotación, su situación financiera y su capacidad para seguir operando como negocio en funcionamiento". En otras palabras, de no levantar esta cantidad, la compañía podría verse abocada al concurso de acreedores.

Según fuentes financieras conocedoras, OHLA no ha necesitado agotar el plazo para obtener los 30 millones referidos y, de hecho, la expectativa del grupo es alcanzar en los próximos días los 50 millones ambicionados -o al menos quedarse muy cerca-. Aún tiene hasta el 12 de mayo para sumar apoyos tanto de los accionistas actuales como de nuevos inversores. El inicio de cotización de las nuevas acciones está previsto para el día 23. Desde la constructora han declinado realizar comentarios.

En su aspiración de recabar 50 millones, OHLA negocia con nuevos fondos y se agarra a lo acaecido en las últimas ampliaciones de capital, suscritas completamente. En la última, sellada en febrero, la compañía destacó que había recibido incluso sobredemanda. Esto implica que hubo inversores que quisieron entrar en el capital pero no pudieron. Fuentes del mercado aseguran que entonces varios fondos que pretendían tomar aproximadamente el 10% del capital no pudieron, por lo que ahora se les abre una nueva ventana.

Esta llega, no obstante, en un contexto más tensionado por el choque entre los principales accionistas que desembocó a finales de marzo en la dimisión del vicepresidente, José Elías, y de otros tres consejeros.

De los más de 30 millones que ya han suscrito o comprometido los inversores, 15 millones corresponden a los hermanos Luis y Mauricio Amodio. Con el 21,62% del capital, los empresarios mexicanos deberían inyectar 10,81 millones para no diluirse, pero han incrementado su aportación para tratar de garantizar el éxito de la operación. Con esta inyección adicional, reforzarán su posición como principales accionistas del grupo.

De igual modo, el también mexicano Andrés Holzer, dueño del 8,39% de OHLA, insuflará cinco millones de euros -por encima de los 4,2 millones que le corresponderían por sus acciones actuales-. Su sociedad, Inmobiliaria Coapa Larca, ya desembolsó 25 millones en la recapitalización ejecutada entre diciembre y febrero y ahora verá aumentar su peso en el accionariado.

Todo lo contrario le ocurrirá a José Elías, el segundo mayor accionista de OHLA con el 10,07%. El empresario, propietario de Audax o La Sirena, ha decidido no acudir a la ampliación de capital tras el choque con los Amodio. De hecho, ya ha vendido sus derechos preferentes, de manera que su participación se verá diluida hasta el 8,67% (siempre que se consigan los 50 millones en la ampliación), un porcentaje que le situará por detrás de Holzer.

Elías trasladó la semana pasada a la cúpula de OHLA sus exigencias para suscribir el aumento, consistentes en el relevo del consejero delegado, Tomás Ruiz, y el secretario del consejo, José María del Cuvillo, así como la incorporación de consejeros independientes sin vinculaciones con los Amodio. La compañía rechazó cesar a Ruiz y Cuvillo, al tiempo que defiende su gobernanza con el reciente nombramiento de Vicente Rodero como independiente, al que se unirán en próximas fechas otros dos vocales.

La decisión de Elías confronta con los requisitos de la banca, que supeditan liberar 15 millones depositados como garantía de los avales a que acudan a la ampliación los Amodio, Holzer y el propio Elías, si bien se trata de una cuestión que podría rebatirse jurídicamente. Además de Elías, los otros tres inversores que entraron a su lado en el capital de OHLA hace unos meses, José Poza, Inveready y Coenersol, con acciones que en conjunto superan el 6%, también habrían optado por vender sus derechos y no suscribir la ampliación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky