Inflación

  • 13/05/2022, 12:05
  • Fri, 13 May 2022 12:05:15 +0200

El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, llama a la calma sobre el incremento de los precios en la zona euro. La entidad subestimó el encarecimiento de la vida en sus previsiones anteriores, aunque augura ahora que la inflación se desacelerará a medida que avance el año. La región registró una subida del 7,4% en marzo, pero el dirigente confía en cerrar el año con un avance "de entre el 4% y el 5%".

Economia
  • 13/05/2022, 14:23
  • Fri, 13 May 2022 14:23:06 +0200

La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) ha empeorado este viernes sus previsiones de inflación media para el año 2022, elevando esta tasa al 7%, dos décimas más que en la anterior estimación, mientras que espera que en el mes de diciembre el alza interanual de precios se sitúe en el 4,8%. En el mes de abril, el BdE hizo una previsión media del 7,5%.

Entrevista
  • 13/05/2022, 07:00
  • Fri, 13 May 2022 07:00:53 +0200

Daniel Lacalle es uno de los economistas más reconocidos de nuestro país y presenta su nuevo libro Haz crecer tu dinero: mi experiencia con los mejores inversores del mundo. En su trayectoria profesional el economista jefe de Tressis se ha codeado con algunos de los nombres más importantes de la industria financiera mundial, pasando por firmas como Pimco, uno de los pesos pesados del planeta en la inversión en renta fija, o la gestora Citadel. En su nuevo libro escribe algunas de las claves que deben tener presentes los inversores, y en conversación con elEconomista, se muestra muy crítico con las políticas del Banco Central Europeo (BCE) y de los gobiernos que no han tomado medidas para reducir el déficit.

  • 12/05/2022, 07:00
  • Thu, 12 May 2022 07:00:30 +0200

A Inditex se le sigue complicando el sueño de llegar a los 4.000 millones de euros de beneficio neto. En lo que va de año los analistas han recortado un 15% sus previsiones de cara a este ejercicio, pero también a los dos siguientes, y no todo es Rusia. Desde el 1 de enero el rejonazo en la previsión de resultado neto para la textil gallega roza los 600 millones, y cae hasta los 3.500 millones de euros de ganancias para el ejercicio fiscal 2022-23. En el caso del año 2023 y 2024, la caída en las estimaciones es del 12% y 13%, respectivamente, cuando se espera que supere la cota de los 4.200 millones de beneficio.

  • 12/05/2022, 07:00
  • Thu, 12 May 2022 07:00:38 +0200

Los índices europeos esperaron con cautela la publicación del Índice de Precios de Consumo (IPC) de abril en Estados Unidos, que se dio a conocer este miércoles a media sesión en el Viejo Continente y que finalmente es del 8,3%. Una cifra que evidenció que la inflación persiste en la economía norteamericana, aunque haya sido dos décimas inferior al dato interanual del mes anterior. Esto invita a pensar que la escalada de los precios puede haber tocado techo en EEUU.

Economía
  • 10/05/2022, 21:15
  • Tue, 10 May 2022 21:15:50 +0200

La 'tormenta' inflacionista de los últimos meses ha afectado por igual a multitud de países, pero el caso de EEUU es el que más ha concitado la atención de los inversores por razones obvias, es el epicentro de los mercados. La inflación interanual se aceleró hasta el 8,5%, la tasa más alta desde diciembre de 1981. En el momento de conocerse el dato, y algo antes, los analistas debatían si esa marca sería el pico de inflación o si esta podía continuar al alza en abril. Aunque el consenso espera que la cifra, que se conocerá este miércoles, se relaje hasta el 8% en abril, no está tan claro que EEUU haya doblado el cabo de la inflación y los expertos lanzan argumentos a favor y en contra.

renta variable | inversion
  • 06/05/2022, 23:17
  • Fri, 06 May 2022 23:17:33 +0200

La escasez de oferta y la abundante demanda en el mercado inmobiliario estadounidense empujan los precios al alza, y en este escenario las grandes firmas de construcción sorprenden por lo baratos que se compran sus beneficios de 2022 en el parqué, por debajo de las 5 veces.

  • 07/05/2022, 07:00
  • Sat, 07 May 2022 07:00:00 +0200

El mercado vive todavía bajo la resaca de la histórica reunión de la Reserva Federal de esta semana. El banco central de Estados Unidos cumplió con lo esperado, al confirmar una subida de tipos de interés de 50 puntos básicos, el doble de lo habitual. No llevaba a cabo un incremento similar desde la época de Alan Greenspan, en el año 2000. La medida deja los tipos en la horquilla del 0,75%-1%. "La inflación es demasiado alta y entendiendo las dificultades que está causando tenemos las herramientas que necesitamos y la determinación que se necesita para restaurar la estabilidad", explicó el presidente de la institución, Jerome Powell, que ha pisado el acelerador en el proceso de normalización de su política monetaria ante la necesidad de calmar la escalada de los precios.

Economía
  • 07/05/2022, 07:00
  • Sat, 07 May 2022 07:00:00 +0200

La previsible subida de tipos de interés a partir de verano puede ser un antídoto para contener la inflación pero también implica una amenaza de primer orden para la demanda interna en nuestro país. En este aspecto, tras una pandemia en el que el ahorro embalsado ha registrado récord, el consumo, que supone en torno al 60% del PIB, se retraerá como efecto de un dinero más caro y de unas condiciones financieras más duras.

  • 06/05/2022, 20:09
  • Fri, 06 May 2022 20:09:00 +0200

Las subidas de tipos de interés que el BCE podría iniciar ya en el verano para contener la inflación tendrán un fuerte impacto en el consumo. En concreto, y según Funcas, el encarecimiento de las condiciones de financiación provocará que el gasto de familias y empresas crezca un 25% menos de lo previsto en 2022.

  • 06/05/2022, 11:00
  • Fri, 06 May 2022 11:00:56 +0200

Después de que la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, confirmara la posibilidad de empezar a ver subidas de tipos de interés a partir de julio, la pregunta que podemos hacernos es ¿A quién beneficia esta subida de tipos? Para responderla, empezaremos por saber a quién beneficia y a quién perjudica la inflación, que es la causante de que el BCE se plantee subir tipos.

Blogtrade
  • 06/05/2022, 07:00
  • Fri, 06 May 2022 07:00:00 +0200

Las temáticas macroeconómicas que actualmente dominan el mercado llevan algún tiempo en marcha y los sucesos mundiales recientes simplemente las han acelerado. El mundo económico que surgió tras la crisis financiera mundial, caracterizado por la baja demanda y la debilidad de la inflación, se ha acabado, y eso tiene enormes implicaciones para los mercados. Pero, por encima de todo, la política monetaria sigue siendo la del viejo mundo.

renta variable | Wall Street
  • 05/05/2022, 22:29
  • Thu, 05 May 2022 22:29:59 +0200

Los principales índices de la bolsa estadounidense terminan las sesión en rojo y borran el rebote de los últimos días. El Dow Jones pierde 1.063 puntos en la sesión del jueves, el equivalente a un 3,12%, y se sitúa en los 32.997,97 puntos. Se trata de su mayor caída diaria desde octubre de 2020.

  • 04/05/2022, 19:56
  • Wed, 04 May 2022 19:56:40 +0200

La Reserva Federal de EEUU (Fed) cumple con las expectativas del mercado al confirmar la subida de tipos de interés de 50 puntos básicos, el doble de lo habitual, un aumento inédito desde el año 2000.

  • 04/05/2022, 18:32
  • Wed, 04 May 2022 18:32:36 +0200

Los mercados son muy de brocha gorda. Normalmente, los factores que los mueven son muy pocos. Pero es que, en esta ocasión, hemos llegado a la mínima expresión, porque lo que hagan las bolsas en los próximos meses va a depender exclusivamente de lo que haga inflación.

ECONOMÍA
  • 04/05/2022, 18:16
  • Wed, 04 May 2022 18:16:02 +0200

La comunidad aragonesa podría recuperar el Producto Interior Bruto (PIB) de 2019 este trimestre o el que viene, después de que sea la autonomía que está mas cerca de ese nivel, a seis décimas, frente a tres puntos de la economía española, según los datos publicados este martes por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) sobre el PIB del primer trimestre de 2022.

Empresas
  • 04/05/2022, 13:23
  • Wed, 04 May 2022 13:23:32 +0200

Si se quiere culpar a una empresa por el aumento de la inflación durante el año pasado, habría que culpar a Amazon. Cuando la demanda de comercio electrónico aumentó al comienzo de la pandemia en 2020, el minorista decidió ampliar la capacidad para cumplir con las previsiones de mayor crecimiento. Luego, cuando el mercado laboral comenzó a ajustarse hace un año, Amazon siguió adelante, pagando lo que fuera necesario para construir más centros logísticos, comprar más camiones y contratar más conductores y trabajadores en los centros de distribución.

Precios
  • 04/05/2022, 11:18
  • Wed, 04 May 2022 11:18:36 +0200

En los últimos seis años los productos de higiene infantil y de lactancia han subido de precio un 31% y un 41%, respectivamente, encareciendo la cesta de la compra para los bebés hasta un 36%, una tendencia que no parece que vaya a frenarse en un contexto en el que la inflación marcó un 8,6% en abril.

  • 04/05/2022, 07:00
  • Wed, 04 May 2022 07:00:07 +0200

La inflación pasa factura al sector financiero a nivel de costes. Los seis principales bancos del país han incrementado los gastos hasta los 10.600 millones de euros a cierre de marzo, lo que supone un 4,5% más que en el mismo periodo del año anterior, la mitad de la inflación que en España se situó a cierre de marzo en el 9,8%, aunque bajó en abril al 8,4%.

  • 03/05/2022, 19:58
  • Tue, 03 May 2022 19:58:51 +0200

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, una de las principales voces del empresariado autonómico, alerta de las consecuencias de generar una burbuja con las alzas salariales ligados al IPC, que en el caso de su convenio supone un incremento del 7,3% este año, y pide a trabajadores y sindicatos visión a medio y largo plazo para negociar.

  • 03/05/2022, 07:00
  • Tue, 03 May 2022 07:00:30 +0200

Los efectos de la pandemia y de la invasión de Rusia a Ucrania pasan sin dejar huella en la morosidad de la banca española. De momento. La gran banca cerró el primer trimestre del año con la ratio de impagos más baja desde la última gran crisis, la de 2008, pese a las incertidumbres que sobrevuelan a la economía. Concretamente, Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja situaron de forma conjunta la tasa de impagos a cierre de marzo en el 3,33%, la ratio más baja en los últimos catorce años.

renta fija
  • 02/05/2022, 20:13
  • Mon, 02 May 2022 20:13:45 +0200

La rentabilidad del bono estadounidense a 10 años –conocido como T-Note– alcanza el 3,002% a media sesión del lunes, aunque después ha bajado a la zona del 2,98%. Lo novedoso es que no superaba la barrera del 3% desde noviembre de 2018.

  • 02/05/2022, 07:00
  • Mon, 02 May 2022 07:00:00 +0200

La historia económica nos enseña que hay dos grandes traumas del siglo XX que pesan todavía hoy sobre los todopoderosos bancos centrales: la Gran Depresión de 1929 y la Gran Inflación de los años 70. Los historiadores relatan cómo el Banco Central de los Estados Unidos (Fed) contribuyó en 1929 a uno de los mayores desastres de todos los tiempos al subir las tasas de interés y restringir la liquidez del mercado en pleno derrumbe económico. También se sabe cómo en los 70, en medio de la crisis del petróleo, los bancos centrales no supieron que hacer durante 10 años. Se mantuvieron en el dilema: parar la economía y enfriarla o dejarla para que que la inflación amaine sola. Han pasado más de cuatro décadas, sin embargo, los bancos centrales han aprendido muy poco. Ante la pandemia respondieron con excesos de oferta monetaria; y frente a la inflación desbocada que hoy vivimos, no tienen muy claro que camino seguir.

  • 29/04/2022, 14:32
  • Fri, 29 Apr 2022 14:32:43 +0200

El presidente de la Asociación de Empresas de Gran Consumo (AECOC), Ignacio González, ha reclamado en la asamblea general de la entidad que agrupa a fabricantes y distribuidores, celebrada hoy en Barcelona, "evitar cualquier medida que afecte a la renta de los hogares y que penalice la actividad empresarial".

Economía
  • 29/04/2022, 07:00
  • Fri, 29 Apr 2022 07:00:00 +0200

La tasa general de IPC interanual se coloca en el 8,4% en abril gracias a un leve respiro a causa de la moderación de los precios del combustible y de la electricidad. El avance del INE muestra el primer descenso tras 14 meses registrando crecimientos interanuales al alza. No obstante, el avance implacable de la tasa subyacente que excluye la volatilidad de los precios energéticos y de los alimentos frescos coloca ya esta tasa en el 4,4%, un punto más que el mes pasado pese a la caída de la tasa general de casi un punto y medio. La subyacente, el motor de la economía, augura una inflación a corto plazo aún latente pese al alivio de los precios energéticos por los efectos de segunda ronda que afloran.

  • 28/04/2022, 19:57
  • Thu, 28 Apr 2022 19:57:34 +0200

Los datos adelantados del INE sobre el IPC de abril rompen la tendencia alcista que la inflación experimenta desde hace más de un año. Así, sitúan la tasa general en el 8,4% frente al 9,8% del mes anterior.

  • 29/04/2022, 07:00
  • Fri, 29 Apr 2022 07:00:00 +0200

El dato adelantado de inflación de abril supone reducir levemente el enorme susto de la inflación de marzo, pero muestra con toda su crudeza hasta qué punto vamos a sufrir durante bastante tiempo un proceso inflacionista extraordinariamente perjudicial para familias y empresas. El indicador clave es la inflación subyacente, la cual se sitúa en este mes en el 4,4% interanual, marcando máximos relativos de los últimos años.

  • 28/04/2022, 11:07
  • Thu, 28 Apr 2022 11:07:43 +0200

La guerra de Ucrania ha desmontado todas las previsiones de crecimiento e inflación proyectadas para 2022, incluyendo las del Banco Central Europeo. De hecho, para JP Morgan el auge de los precios seguirá condicionando a las principales economías mundiales durante todo el año con unos niveles altos hasta el cierre del ejercicio.

  • 27/04/2022, 13:34
  • Wed, 27 Apr 2022 13:34:39 +0200

Los bancos españoles podrían perder entre 1,8 puntos porcentuales y 3 de su ratio de capital si las dificultades importadas por la guerra de Rusia en Ucrania provocasen un fuerte shock en la economía. El impacto lo calcula el Banco de España en un ejercicio de estrés incluido en el Informe de Estabilidad Financiera publicado hoy, donde concluye, no obstante, que el sector "muestra una adecuada capacidad de resistencia agregada".

  • 27/04/2022, 18:53
  • Wed, 27 Apr 2022 18:53:19 +0200

Meliá Hotels ha superado los 7,35 euros por acción al cierre de la sesión de este martes a pesar de ceder un 0,8%. Por sí mismo, este nivel no es más que una barrera psicológica, aunque simboliza la superación de la pandemia dado que se sitúa por encima de su precio de cotización previo al desplome de los mercados en febrero de 2020, cuando la curva de contagios de Covid estaba descontrolada en medio mundo y se empezaban a imponer los primeros confinamientos que afectaron al consumo y comercio global.