Economía

La subida de tipos del BCE está a la vuelta de la esquina: "Ya no vale hablar, tenemos que actuar"

  • "Desde la perspectiva actual, creo que es posible subir tipos en julio"
  • "Iremos decidiendo reunión a reunión sobre los datos que vayan entrando"
  • "Incluso después de los primeros aumentos, los tipos seguirán apoyando la economía"
Isabel Schnable, miembro del Comité Ejecutivo del BCE

El Banco Central Europeo se ha caracterizado en los últimos años por ser un banco que habla mucho y hace muy poco cuando se trata de endurecer la política monetaria. En la zona euro ha sobrevolado la idea de la subida de tipos en varias ocasiones en los últimos años, sin embargo, esta idea no se ha llegado materializar. De las palabras a los hechos hay un trecho, dice el refrán. Antes de actuar siempre ocurría algo que impedía al BCE echar el vuelo. Esta vez, el BCE parece decidido a actuar con rapidez ante la implacable fuerza de una inflación que no vio venir.

Cada vez son más los miembros del Consejo de Gobierno y del Comité Ejecutivo que abren la puerta a una subida de los tipos de interés en julio. A los habituales halcones se le han unido esta vez Luis de Guindos, vicepresidente de la institución, o Isabel Schnable, miembro del Comité Ejecutivo. Los dos son pesos pesados dentro de la institución y sus comentarios suelen ser más moderados que los de los halcones (gobernadores de los bancos centrales de países que suelen defender unos tipos más altos). 

Schnabel ha reconocido ampliamente que "ya no es suficiente hablar, tenemos que actuar", ha asegurado en una entrevista con el periódico alemán Handelsblatt publicada el martes. "Desde la perspectiva actual, creo que es posible una subida de tipos en julio".

Los mercados ya descuentan hasta nueve subidas de tipos para este año, lo que dejaría la tasa de depósito en el 0,3% a finales de este 2022. La política monetaria global se está endureciendo (salvo excepciones como China) y el BCE, aunque más despacio, también tiene su propia hoja de ruta que incluye el fin de los estímulos en el tercer trimestre y las primeras subidas del precio del dinero.

El despegue de los tipos

Y es que los comentarios de Schnabel se producen pocos días después de que Luis de Guindos señalara julio como un posible momento para un despegue de los tipos de interés, aunque dijo que todavía no es "probable". Otros responsables políticos también han mencionado que una subida de tipos podría producirse a principios del tercer trimestre. Schnabel es considerado uno de los miembros más influyentes de la Junta Ejecutiva.

La alemana ha argumentado que las presiones inflacionarias se están "ampliando", después de que los precios al consumidor subieran hasta otro récord (7,5%) en abril. Ahora, el banco central debe "evitar que la alta inflación se apodere de las expectativas".

No obstante, Schnable también quiso destacar que el BCE sigue siendo muy dependiente de los datos que vayan apareciendo. "Iremos decidiendo reunión a reunión, sobre la base de los datos entrantes. Partimos de un nivel (de tipos) extremadamente bajo. Los tipos de interés reales siguen siendo profundamente negativos y están cerca de sus mínimos históricos. Eso significa que incluso después de los primeros aumentos, los tipos de interés se mantendrán en niveles que continúan apoyando la economía. Todavía estamos bastante lejos de un tipo de interés neutral, ese es el punto a partir del cual la economía se ralentiza", asegura la experta.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

bla bla bla y no hacer nada
A Favor
En Contra

Tenian que estar los tipos ya por encima del 4% y la inflacion que nos debora estaria ya contenida.

Puntuación 34
#1
Richard Cantillon
A Favor
En Contra

Habría que preguntarse quién se beneficia de esta narrativa de los tipos de interés.

A dónde ha ido todo dinero nuevo impreso de manera inorgánica, y quienes se han beneficiado de los tipos de interés al cero y negativos. Y luego ahora, quién se verá perjudicado por la subida de tipos de interés.

Este sistema es completamente fraudulento, y creo que a estas alturas es imposible subir los tipos por mucho tiempo con los niveles de deuda que hay.

Seguirán imprimiendo dinero, ya a estas alturas es un let it go.

Puntuación 5
#2
Time to walk the talk
A Favor
En Contra

Pues si hay que actuar y dejarse de palabrería absurda, que suban los tipos esta misma semana, y que los suban en 100 puntos básicos del tirón, sólo para abrir boca

Puntuación 14
#3
A Favor
En Contra

juas juas lesvis pantalón aprietahuevos juas juas pagará viaje gratuito a esterilización del personal goyim guarro juas juas juas juas somos el pueblo elegido juas juas ya entenderán

Puntuación -1
#4
Intruso
A Favor
En Contra

Esta fea reconoce que no quieren subirlos vulnerando su mandato aunque la inflación esté descontrolada, lo que quieren es tener los tipos reales en negativo, no luchar contra la inflación, es decir, no van a subirlos como tendrían que hacerlo. Les dejo el siguiente enlace para que sonrían y vean el grado de ignominia, frivolidad y engaño del BCE, basta con que lean lo primero que aparece, si después no se cabrean y/o sonríen con ironía es que no se han enterado de nada...y digo yo, si incumplen con aquello que es su única obligación y por lo que les pagan, y además lo hacen con conocimiento de causa ¿No tienen ninguna responsabilidad? ¿No tienen ningún castigo? ¡TIPOS al 8% YA!

https://www.ecb.europa.eu/ecb/html/index.es.html

Puntuación 5
#5
chipi
A Favor
En Contra

No quedará mas remedio que echarse a la calle para que estos satrapas hagan algo para contener la inflación, que nos está devorando el trabajo de toda una vida.

abajo el comunismo !!!!

Puntuación 4
#6
Mas beneficios para la banca
A Favor
En Contra

Mas beneficios para la banca garantizados

Puntuación 1
#7