Bolsa, mercados y cotizaciones

Daniel Lacalle: "Si fuera presidente del BCE estaría preocupado de ver al euro en la paridad"

  • "La monetización de los déficits lleva al estancamiento y a problemas inflacionistas"
Madridicon-related

Daniel Lacalle es uno de los economistas más reconocidos de nuestro país y presenta su nuevo libro Haz crecer tu dinero: mi experiencia con los mejores inversores del mundo. En su trayectoria profesional el economista jefe de Tressis se ha codeado con algunos de los nombres más importantes de la industria financiera mundial, pasando por firmas como Pimco, uno de los pesos pesados del planeta en la inversión en renta fija, o la gestora Citadel. En su nuevo libro escribe algunas de las claves que deben tener presentes los inversores, y en conversación con elEconomista, se muestra muy crítico con las políticas del Banco Central Europeo (BCE) y de los gobiernos que no han tomado medidas para reducir el déficit.

El número de empresas que está reconociendo ver "demanda débil" se acaba de disparar a niveles de la crisis de 2011. El PIB de EEUU ha caído en el primer trimestre... ¿hasta dónde va a profundizar este frenazo del crecimiento?

La parte más dura de la ralentización del consumo y la producción industrial aún no ha llegado. La tendencia es negativa, pero hay ahorro acumulado y percepción de bajo riesgo. Uno de los errores que se suele cometer es pensar que el proceso de reducción en la demanda se va a dar gradualmente; en 2008 también se pensaba eso. Como los ciudadanos no perciben el riesgo de silla, en su puesto de trabajo, la ralentización del consumo es más moderada.

¿Cree que la inflación ha podido tocar techo ya?

Me preocupa que se vea como positivo que la inflación en EEUU pase del 8,5% al 8,1%. Me suena un poco argentino. Es un desastre. Esta retórica que se está instaurando en el mainstream económico de que hemos alcanzado el pico de inflación, y a partir de ahora baja, es preocupante. Las estimaciones del Gobierno son un 6% de inflación para finales de año. Eso es un desastre para las familias y para las empresas. Me niego a debatir si 6 es mejor que 8; 6 y 8 son una debacle.

En 2019 desde Pimco avisaban de que el mundo iba hacia una guerra fría económica, otro factor inflacionista. ¿Vamos a pasar años viendo tasas de inflación muy superiores a las que hemos visto desde la crisis?

Me temo que sí. No hay ningún país de la eurozona que proponga, ante un problema de inflación, políticas de oferta, las únicas que puede generar una reducción de la inflación real. Si un gobierno está proponiendo gastar mucho más en gasto público, lo que está haciendo es generar más impacto inflacionista a medio y largo plazo, porque todo esto que se llama programas sociales son fundamentalmente gasto corriente, que se convierte en estructural. El precio del petróleo o del gas pueden subir por una circunstancia económica, estratégica o política, pero todos los precios no suben a la vez para la misma cantidad de dinero. Es imposible.

Desde el Tesoro reconocen que tenemos un incendio, pero que el BCE es el bombero y que está ahí y le pagamos para apagarlo. Hace pocos meses estaban muy tranquilos con la situación de deuda.

Es una falacia absoluta, con consecuencias evidentes, que es el estancamiento. Desde el punto de vista de un ente nacional, lo que intenta vender es que la monetización constante de los déficits públicos sostiene a estados relativamente zombificados, y que no pasa nada. Pero es falso: te lleva al estancamiento y a problemas inflacionistas. Al decir que el BCE es el bombero lo que está diciendo es: "Yo puedo ser pirómano todo el tiempo que yo quiera, porque tengo ahí un bombero". Pero eres pirómano. Y no hay que ser pirómano. La idea mágica de que la inyección monetaria y los tipos bajos no tienen consecuencia es un delirio totalmente falso. Tiene consecuencias, pero luego le echan la culpa al enemigo exterior: "La pandemia, la guerra, la guerra comercial, la no-guerra comercial, Irán, Argelia...". Siempre hay una excusa.

Estamos viendo caídas importantes en el euro. ¿Podría llegar a la paridad?

Las apuestas dentro del mercado a que el euro llegue a la paridad son muy fuertes, porque mucha gente percibe que el BCE está entre la espada y la pared. Los estados han llegado a tal nivel de irresponsabilidad fiscal que no se pueden permitir hacer reformas estructurales y reducir sus desequilibrios, y si el BCE toma medidas serias se puede llevar por delante una economía que es muy dependiente del gasto público.

Si la deuda periférica no estuviera mutualizada, ¿sería 'high yield'?

Sin duda.

"Decía Warren Buffet que el momento de invertir es cuando hay pánico. El índice del miedo y codicia no está en pánico todavía, pero está cerca"

¿Cree que el BCE va a ser capaz de poner la inflación en el objetivo del 2%?

La inflación es acumulativa y es como un transatlántico: cuando decides frenar, hasta que frena, ya te has comido el puerto. El gran problema es que no percibo en los mensajes del BCE la importancia para la pervivencia del euro, para la solidez del mayor éxito de la Unión Europea, que es el euro. No leo en sus mensajes lo que deberían estar haciendo ahora mismo. Debería decir que va a actuar de forma contundente contra la inflación, y reconocer que es evidente que con sus medidas han generado un enorme proceso inflacionista. Si yo fuese presidente del BCE estaría todos los días preocupado de ver al euro llegar a paridad. Porque el euro no es la moneda de reserva del mundo, y lo que yo quiero, es que el euro sea una moneda de reserva que se utilice en todo el mundo.

Como le ocurre al dólar...

La Fed es el único banco central del mundo que tiene el ojo en la demanda mundial de dólares. Sabe que cuando sube tipos, el dólar se utiliza más, viene más capital... es el efecto aspirador del dólar.

¿Cuál es ahora la mejor alternativa de inversión para el ahorrador?

Decía Warren Buffet que el momento de invertir es cuando hay pánico. El índice del miedo y codicia no está en pánico todavía, pero está cerca. Y empiezan a parecer cosas muy interesantes. Hay que tener el ojo puesto en las cosas que te parecen atractivas, dependiendo de tu perfil de riesgo y de tu visión de mercado, y yo sí creo que hay que empezar a comprar. Es buen momento para buscar opciones en bolsa de cosas que te gusten.

comentariosicon-menu23WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 23

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Bilbo
A Favor
En Contra

"...Sabe que cuando sube tipos, el dólar se utiliza más, viene más capital... es el efecto aspirador del dólar..."

Que te apuestas a que eso no va a pasar esta vez. El dolar era lo que era porque detrás tenía a la US Army haciendo que nadie le llevase la contraria a la Casa Blanca. Pero estamos en 2021, EEUU tiene 33 trillones de deuda, el país al borde de una guerra civil y lo.peor de todo: el aue manda ahora en el mundo es China, contra quien la US Army sólo.puede decir palabrotas y fruncir el ceño en señal de protesta.

El privilegio del dolar (y del euro o la libra), monedas de las antiguas potencias coloniales ha llegado a su fín. Hemos visto como el feroz ataque al rublo ha durado semanas, cuando estábamos acostumbrados a hundir su valor durante décadas.

Toca ser uno más en el mundo y no uno por encima de los demás.

A Europa entre tanto no le queda otra que digitalizar su dinero para evitar la economía sumergida y aprovechar un euro débil para aumentar la producción local y no depender tanto de China para todo.

Puntuación -18
#1
CRISTINA LAGARTA
A Favor
En Contra

Y que esperar de una presidenta del BCE que dice que los europeos preferimos un 10% de inflación a cambio de tener un 5% de paro?

Asco de gentuza y asco de PIGS que no hacen reformas estructurales y cuadran las cuentas y lo único que quieren es inflación para bajar los níveles deorbitados de deuda.

El euro es la mayor mierda que existe, cualquier rally hay que venderlo.

Puntuación 40
#2
mamandurrio
A Favor
En Contra

Por suerte para nosotros no eres el Presidente del BCE



ABBAS KHAL EL MAMANDURR

Puntuación -42
#3
Usuario validado en elEconomista.es
mpedro659
A Favor
En Contra

Pues seguimos imprimiendo billetes en Europa, que hace que se devalúe más el euro.

Tendríamos que dejar de imprimir y subir con fuerza lis tipos como eeuu, pero el BCE es una institución que no es independiente y no quiere cumplir su mandato .

El BCE nos está arruinando , es el fin de europa y está provocando que muchos ricos se plantee si merece la pena seguir en europa o si es mejor irse a Miami como hacen lis millonarios españoles.

Hoy mismo el BCE podría subir lis tipos un 0,50% pero prefiere arruinar al pueblo con inflación , y miseria.

Puntuación 53
#4
no cabe un tonto mas.
A Favor
En Contra

Pues para poder exportar y recuperar la INDUSTRIA y nuestra economía algún día, porque va a ser muy difícil, el EURO debe estar a menos de 0,80 aunque lo ideal entre 0,50 a 0,60, de esta forma nos cargamos las importaciones Chinas.

Claro el problema esta en comprar energía fuera pero con el tiempo se puede arreglar.

Puntuación -4
#5
Nano54
A Favor
En Contra

Si fueses el presidente del BCE yo me preocuparía dada tu trayectoria. Has vendido mucho humo.

Puntuación -15
#6
memola
A Favor
En Contra

cómo se le da espacio a este personaje en un medio que se considera serio?

Puntuación -24
#7
Nazivago
A Favor
En Contra

Éste es el mismo que decía que con la subida del SMI el paro subiría al 27%.... jajajaja... menudo gurú.....

Puntuación -19
#8
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

La ctual presidenta se preocupa más de su bronceado, de sus vestidos y de obedecer a EEUU.

Puntuación 39
#9
chipi
A Favor
En Contra

por mucho que el tipo de cambio baje Europa no va a exportar mas, solo hace que importe mas inflación. ¿porque? porque en Europa se desmantelo la industria hace muchos años, y tenemos que comprar fuera, pagando en dolares, si o si

Puntuación 40
#10
Usuario validado en elEconomista.es
mpedro659
A Favor
En Contra

Mucha gente del baby boom está a punto de pasar a ser pensionista , si subes la inflación mucho ahora y la pensión que van a cobrar la calculas con la media de los ultimas 35 años , les acabas de quitar la pensión , les dejas a pedir .

Es una manera muy sutil de arruinar a muchos futuros pensionistas.

Esta gente debería levantarse contra el BCE para que suba tipos.

Las sanciones europeas van por aquí también , si se embarga el petróleo ruso , el barril sube a 300$ más inflación menos pensiones.

Las sanciones no son para Rusia son para los europeos.

Nos quieren arruinar.

Puntuación 44
#11
TEO
A Favor
En Contra

Para el turismo (principal fuente de ingresos en España) puede ser bueno....para la industria cómo ya casi está extinguida y perseguida por el desgobierno ya es tarde....ni mascarillas podemos fabricar¡¡¡¡ eso si tenemos fábricas (universidades) que "fabrican" miles de futuros funcionarios.

Puntuación 34
#12
Lagarde y Guindos dimisión o cese inmediato
A Favor
En Contra

Los tipos de interés deberían estar ya en el 15%

Puntuación 28
#13
A Favor
En Contra

Si la ruina es segura,si subre los tipos de interés habrá recesión. DE LO CONTRARIO HABRÁ RECESION POR NULO PODER ADQUISITIVO DEL POPULACHO E IMPOSIBILIDAD DE CONSUMO

LA RUINA ESTA ASEGURADA.La inflación finaliza cuando suba la tasa de paro y cierren empresas. Esa es tristemente la realidad.Lagarde nunca debió estar al frente.No es economista

Puntuación 21
#14
Realidad !!!
A Favor
En Contra

El volumen del presupuesto militar de EE.UU., es equivalente al presupuesto de los 12 países que le siguen en ese presupuesto.

El 85% de las reservas monetarias globales están nominadas en dólares americanos.

El 96% de las patentes globales más exitosas, son estadounidenses.

De las 10 universidades consideradas las mejores del mundo, 8 son estadounidenses.

De las 100 mejores, 76.

EE.UU... un muerto con muy buena salud !

No lo ve... quien no quiere ver !!!

Puntuación 15
#15
Realidad
A Favor
En Contra

En USA estiman, que con una tasa de 3,5% para el FED Bond a 10 años... las hipotecas a 25 años pagarán 7% por el dinero tomado.

Si eurozona pagase 15% de tasa por el Euro Bond... y siguiendo el razonamiento financiero de los analistas, las euro hipotecas, hubiera que pagarlas 30%.

El desplome del mercado inmobiliario sería de órdago.

Puntuación 5
#16
Jurgolero
A Favor
En Contra

5.- Que jodío...., y te crees que los competidores comerciales iban a tragar con ese cambio y se iban a quedar quietecitos ?. Además, al ser la UE un grupo heterogéneo de economías, a unas les vendría bien y a otras mal.

El Euro (antes ECU), se ha movido a lo largo de su vida entre 0,8 y 1,6, y en esa franja lo seguirán moviendo.

Puntuación 4
#17
ULT que me aptc
A Favor
En Contra

Daniel Lacalle es un facha impresionante y es plantilla del PP. Capitalismo a tope.

Puntuación -17
#18
delgado
A Favor
En Contra

^>

Este personaje que se presume de liberal, no habla de cerrar el BCE??????? dejar de manipular los tipos de interés, y dejar de imprimir "papeles de colores" que roban el trabajo a los ciudadanos ??????

Es que tiene de liberal lo mismo que Sánchez..........

Y de conocimientos de economía poco más o menos,

Lo que se dice el típico Tonto Ignorante Socialista

Puntuación -12
#19
Nano54
A Favor
En Contra

Este "economista" es un agorero y catastrofista pero solo lo hace cuando no gobiernan los suyos y no acierta ni una. Se le ve el plumero de lejos y no opina como economista sino como político. No es objetivo. Tiren de hemeroteca y comprueben sus vaticinios. Vende humo y lo que pretende es un cargo político por el morro. Vamos, igual que el "economista" Carmona del Psoe que ya ha pillado silla en Iberdrola.

Puntuación -6
#20
Nano54
A Favor
En Contra

Si ganase Vox este pájaro si no llega a ministro sería un alto cargo y para ello está trabajando. No es objetivo, se le ve el plumero.

Puntuación -9
#21
Intruso
A Favor
En Contra

Si yo fuera presidente del BCE estaría preocupado por la inflación desde hace más de un año y no haber actuado aún sabiéndolo y siendo mi único y principal mandato. Si yo fuera presidente del BCE estaría preocupado por haber robado a los ahorradores durante más de 12 años haciéndoles pagar la fiesta de aquellos que lo hicieron mal, y por seguir haciéndolo en la actualidad con absoluta impunidad y descaro . Si yo fuera presidente del BCE estaría preocupado por robar a los consumidores por no actuar contra la inflación en tiempo en forma de acuerdo con la responsabilidad que tengo atribuida. Si yo fuera presidente del BCE pediría disculpas por mentir y decir que la inflación era coyuntural, por no haber sido independiente y hacerlo intencionadamente, acto seguido subiría los tipos en no más de 24 horas y cerraria el grifo en las siguientes 24 horas y por último dimitiría...pero teníendo en cuenta la catadura moral de los que ocupan los cargos en "Uropa" y los antecedentes del "sujeto" dudo mucho el más mínimo atisbo de responsabilidad, dignidad y coraje, son un atajo de ratas miserables.

Puntuación 8
#22
Aurelio
A Favor
En Contra

Pero como no eres, dices memeces!

Puntuación 0
#23