Economía

La inflación se desboca hasta el 9,8% en marzo, su mayor nivel desde mayo de 1985

  • El dato adelantado supone un aumento de dos puntos sobre el de febrero
  • No se daba tanta variación interanual en un mes hacía más de 45 años
  • La inflación subyacente (3,4%), en su tasa más alta desde septiembre de 2008

Nuevo récord de inflación. El Índice de Precios al Consumo (IPC) se situó en marzo en el 9,8% en variación interanual, su decimoquinta tasa positiva consecutiva y el mayor nivel desde mayo de 1985, según los datos provisionales publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De confirmarse el dato, que será definitivo el 13 de abril, supondría un aumento de 2,2 puntos en su tasa anual sobre la variación anotada en febrero, del 7,6%. No se registraba un avance tan elevado en un solo mes desde abril de 1977 (+4,3 puntos entonces), hace casi 45 años, según la estadística.

Los incrementos de los precios de la electricidad, los carburantes y combustibles y los alimentos y bebidas no alcohólicas, fueron mayores este mes que en marzo de 2021, aunque todos los componentes que miden la inflación aumentaron, según el indicador adelantado

En cuanto a la tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), esta aumentó cuatro décimas, hasta el 3,4%. De confirmarse, sería la más alta desde septiembre de 2008.

En tasa mensual, los precios de consumo subieron un 3% respecto a febrero, su mayor alza mensual en cualquier mes desde 2002, cuando se cambió la metodología para ajustar mejor la evolución del mercado.

El Gobierno achaca un 73% de este alza a la guerra en Ucrania

Tras conocerse la tasa adelantada del IPC, el Ministerio de Asuntos Económicos ha publicado un comunicado en el que asegura que un 73% de este alza se debe al impacto de la invasión de Ucrania sobre los precios de la energía y los alimentos no elaborados.

El Gobierno aprobó ayer en Consejo de Ministros el plan de choque contra las consecuencias económicas de la guerra que contiene medidas por valor de 16.000 millones de euros para contener en los próximos tres meses el aumento de la tasa de inflación (especialmente por los precios energéticos) y blindar el ritmo de crecimiento. "Es urgente desplegarlo" para iniciar a corto plazo la reducción de la inflación hasta niveles más moderados, indican desde el Ministerio.

En este sentido, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha mostrado convencido de que el plan nacional de respuesta a la guerra va a permitir "doblegar la curva (de la inflación) y estabilizar el coste de la vida", según ha indicado durante su comparecencia en el pleno para informar de las últimas cumbres europea y de la OTAN, y de las relaciones con Marruecos.

El decreto ley, publicado hoy en el BOE, busca "limitar los costes económicos y sociales de la distorsión de naturaleza geopolítica en el precio del gas, atajar de raíz el proceso inflacionista y facilitar la adaptación de la economía a esta situación de naturaleza temporal", tal y como recoge el texto que entra en vigor mañana.

A la espera del dato definitivo de abril (el mes pasado la inflación superó las previsiones en la confirmación) la inflación en España roza ya el 10%. Según vaticinaron varios expertos para elEconomista la semana pasada, en marzo ya alcanzaría el doble dígito o si no, se quedaría muy cerca.

Para los analistas de Bankinter, el dato de marzo es "mucho peor de lo esperado y supone un lastre para la confianza de los consumidores y empresarial". En base al dato preliminar de marzo, sus estimaciones apuntan a que el IPC podría situarse a diciembre de 2022 en el 5,5% frente a la previsión del 4,1% anterior. En promedio, estaría en torno al 8% frente a 6,9% previo.

comentariosicon-menu36WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 36

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

PROYECTORES.COM.ES
A Favor
En Contra

Un latrocinio a AHORRADORES... ¡SUBIDA DE TIPOS YA¡

Puntuación 47
#1
Álvaro
A Favor
En Contra

Y el año que viene quién va a pagar la revalorización de ese 10% de incremento de las pensiones?

Por ley tienen que hacerlo, lo vincularon al ipc recientemente..

Les crecen los enanos.

Puntuación 55
#2
Juan
A Favor
En Contra

Sanchinflas, baja impuestos y bajará la inflación.

La culpa de la inflación desbocada es de tu gobierno no de Ucrania, te estás forrando con los combustibles, el 48% son impuestos deja de mentir.

Puntuación 58
#3
Juan
A Favor
En Contra

Que casualidad el 9.8 que bien no ha subido de los dos digitos. Este gobierno manipulando los datos del INi. Vaya no solo el tezanos manipula.

Puntuación 50
#4
Y sin subir los tipos el BCE
A Favor
En Contra

politicas nefastas nos trajeron aqui

Puntuación 29
#5
a quien quiera entender
A Favor
En Contra

Para que haya listos tiene que haber tontos, los tontos trabajan y los listos viven a cuerpo de rey, si los tontos que trabajan no despiertan y exigen su parte de pastel los listos seguirán comiéndose el pastel y los tontos lamentándose y comiéndose las migajas, cuando aprenderemos que los tontos somos la base del bienestar de los listos, despierta tonto y trabaja para ti, la inflación castiga al más débil

Puntuación 37
#6
Paco
A Favor
En Contra

El gobierno de la gestión. Saldremos más fuertes, NO, más endeudados, pobres, tontos y débiles internacionalmente.

Disfruten lo votado.

Puntuación 43
#7
Boqueras
A Favor
En Contra

La inflación real en un 35 % el sueldo de los trabajadores de IIPP, han subido un 2%, después de llevar una perdida de un 30%. Así no se puede trabajar, con sueldos del año 1999. Vamos a hacer un parón general sin servicios mínimos, pero ya!!!!!

Puntuación 38
#8
PSOE-UP : RUINA Y MISERIA
A Favor
En Contra

Un paso mas a la ruina a la que nos quieren llevar PSOE-UP.

También entra en vigor la ley Celaa, `para fabricar ignorantes carentes de toda capacidad analítica y conciencia critica.

Eso es lo que necesita la basura de PSOE-UP para convertirnos en súbditos soviéticos arruinados, que es su objetivo.

Ahora, ignorante, que aplaudes con las orejas cuando te suben 90 euros y te quitan 300, que no sabes lo que es la letra pequeña de una norma o ley, que no sabes lo que es el BOE, puedes seguir votando BASURA.

Puntuación 36
#9
uno
A Favor
En Contra

Las sanciones a Rusia van viento en popa jajajajajajaja

Puntuación 28
#10
wu
A Favor
En Contra

Pero entonces en algún sitio funcionan las cosas. Aquí la inflación al 20% pero las empresas al tener excusas no cumplen, añadiendo la estafa, 50% de inflación y 50% de pérdida de poder actuar.

Puntuación -9
#11
mar399
A Favor
En Contra

Van a venir tiempos muy malos. A tomar el café y a comer en casa, no voy a hacer vacaciones este año menos en mi zona, la luz apagadita, el coche lo justito y la comida de marca blanca.

Puntuación 38
#12
Lo mejor de estos 4 años de ruina
A Favor
En Contra

con lis sindicatos desaparecidos es que ya no podrán inventar huelgas generales cuando gobierne la derecha. Han dejado pasar multitud de oportunidades a cambio de 19 millones para mariscadas y chalets. Si mañana desaparecieran, sólo les echarían de menos los que cobran por pasar el rato

Puntuación 23
#13
Subid tipos !!
A Favor
En Contra

Gracias a Draghi del BCE que se ha tirado años y años sin subir tipos a pesar de que todo el mundo sabia desde hace tiempo que el IPC estaba subiendo y que el IPC real es aun mas alto del que publican.

Es hora de que el BCE suba tipos, con una inflacion escandalosa del 10% los tipos tendrian que estar al 12% no al 0% !! Llevamos mas de una decada beneficiando a especuladores inmobiliarios, de bolsa y empresas zombi !!

Puntuación 31
#14
juanillo
A Favor
En Contra

¿Aprenderemos alguna vez los españoles a votar con la cabeza en lugar de hacerlo con las tripas?

Puntuación 19
#15
ca
A Favor
En Contra

Como para tener ahorros aquí, se lo dan a las empresas y 10% de precio, 100% de beneficio y sin trabajar. Sin armas no podrían, el dinero no tiene tanto poder.

Puntuación 6
#16
GOLPE DE ESTADO YA
A Favor
En Contra

HAY QUE ECHAR CUANTO ANTES A PELELE 6º Y A ESTA MIE RDA DE DESGOBIE RNO

CON FRANCO LA GENTE DECENTE VIVÍAMOS MEJOR Y NO NOS SANGRABAN

Puntuación 22
#17
Renato
A Favor
En Contra

No mientan. El petroleo llego a estar a 140 dolares en 2014 y no hubo esta inflacion. Se debe a imprimir billetes para la deuda como si no hubiera un mañana

Puntuación 28
#18
WSS
A Favor
En Contra

Quiebra del sistema

SS Deuda 100.000Millones de €

Ingresos 150.000M

Gastos. 170.000M

Resultado . -20.000M

Las subirán un 10%? En 17.000M? Pra dejar el déficit en -37.000M€?

Deuda pública ídem… 1.5T€ En deuda y que subirán tipos al 4%? Y la deuda pública ? Pagamos ahora 25.000M€

Hasta los 60.000M€?

No tiene salida esto o la pobreza generalizada de toda la población.

La realidad siempre se impone, no puedes ignorar la realidad como hace el estado y el sistema socialista actual.

Pero ellos siguen con sus utopías.

Porque no entender como funciona la realidad y ser equilibrado?

Puntuación 14
#19
Mira la wikipedia
A Favor
En Contra

"No se registraba un avance tan elevado en un solo mes desde abril de 1977" pero en esa fecha la deuda era del 7.3% del PIB y faltaban unos pocos millones inmuebles e infraestructuras por construir y millones de hectáreas de terreno por vender. La cal, el milagro, los brotes verdes, los hilillos y el presidente.

Puntuación 7
#20
guille
A Favor
En Contra

"El Gobierno achaca un 73% de este alza a la guerra en Ucrania".

Sánchez hace mal en esconder su gestión con excusas varias, hace tiempo que han perdido el control a los datos económicos "reales", y lo peor de todo es que han despreciado sus consecuencias. Lo que estamos empezando a ver, esto es solo la punta del iceberg, es la constatación de las consecuencias de las medidas de "Occidente" ante la guerra de Ucrania, vendiendo casi gratis "la ruina de Putin" y la realidad de que la "globalidad" nos iba a traer, cual boomerang, unas consecuencias económicas nada agradables que nada tienen que ver con lo de "bajar un grado la calefacción" sino algo mucho más serio, añádanle las "fantasías", las ineficacias, la ideología, las medidas inútiles, los discursos engolados y vacuos etc. etc. etc. de nuestras autoridades económicas, léase Gobierno, y se augura un invierno 2022 de "chupa de dómine", en Román Paladino, vamos a pasarlo realmente mal los de siempre, el anticipo presente es solo un "aviso"

Puntuación 9
#21
Usuario validado en elEconomista.es
Nick?s Pizza
A Favor
En Contra

Yo siempre defenderé que para un país como españa, y para los españoles, lo mejor es contratar a alguien como Pablo Isla, Tim Cook, etc. Ponerle un sueldo de 20 millones a 4 años + otros 20 sí cumple los objetivos, y que el crecimiento un equipo para gestionarlo. Muchos me criticareis de Privatizar el estado, pero para muestras un Botón, La "derecha" recupera la economía, pero ya, sin lujos, la "izquierda", pues mirar datos 3 de 3.

Si no vamos a un curandero cuando nos rompemos una pierna, o ponemos a pilotar un avión a un fan del aeromodelismo; ¿por qué seguimos votando como votamos?

Puntuación 11
#22
det
A Favor
En Contra

Cada vez más pobres. Aparte de la inflación, ayer cada español debía unos 30.000 euros por la deuda pública. Con estas medidas contra la crisis ya debe 30.350 euros. ¡qué siga la fiesta! Pues no hay que resignarse. Político con déficit en su presupuesto, político cesado.

Puntuación 8
#23
Nicaso
A Favor
En Contra

En fin, menudo timo para los asalariados y pensionistas así como para muchos ahorradores que verán bajar su poder adquisitivo hasta límites insospechados. Si la inflación media a lo largo del año llega a ese 8 % que dicen ya se inventarán otra para subir las pensiones y salarios una migaja.

La guerra de Ucrania tiene la culpa de lo que tiene. Nuestras desdichas proceden de la mala gobernabilidad y de pensar que con sol, playa, chiringuitos hosteleros y turistas a gogo puede uno rascarse la barriga y a verlas venir.

Endeudados hasta las cejas, chiringuitos sociales por doquier, administración exagerada y subvencionismo por las nubes. En estas condiciones que país aguanta sin tomar medidas más allá de vaciar el bolsillo de los pocos que trabajan o tienen algún ahorro.

Puntuación 12
#24
paco
A Favor
En Contra

En Ñordia siempre los zorros han cuidado del gallinero y ahora la desaparición de las gallinas dicen que es de una tormenta a 1000 kilòmetros...Hasta un mono de feria se independizaría de este país de m.

Puntuación 4
#25