Economía

El plan del Gobierno por Ucrania costará 16.000 millones: subvención de las gasolinas, prohibición de despedir, tope al alquiler...

  • Se destinarán 6.000 millones en ayudas directas y 10.000 en créditos ICO
  • De los 0,20 euros por litro, el Estado pondrá 0,15 y las petroleras 0,05
  • En los próximos tres meses se subirá un 15% el ingreso mínimo vital

El Gobierno ha planteado para los próximos tres meses un plan de choque de cinco ejes con el que busca amortiguar los efectos de la guerra de Ucrania sobre la recuperación económica de España y sobre el bienestar de los ciudadanos, en plena subida de la inflación. Entre las medidas, el Ejecutivo bonificará las gasolinas con 20 céntimos por litro no solo a los transportistas sino también a los particulares, "evitará" los despidos o topará las subidas del alquiler al 2%.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado este lunes en el foro 'Generación de Oportunidades' de Europa Press y McKinsey & Company las medidas que incluirá el plan de choque de respuesta al impacto económico y social de la guerra de Ucrania que aprobará mañana el Consejo de Ministros.

En total, serán 16.000 millones para los próximos tres meses, hasta el 30 de junio, de los que 6.000 serán repartidos en forma de ayudas directas y rebajas de impuestos y 10.000 a través de créditos ICO para apoyar al tejido económico y empresarial en la cobertura de las necesidades de liquidez ocasionadas por el aumento temporal del coste de la energía y los combustibles.

El Gobierno "conoce" los problemas de los sectores afectados y repartirá de forma justa los "sacrificios" a los que obliga una guerra que llega "en plena recuperación económica", ha dicho Sánchez durante la intervención en la que ha esbozado el plan de cinco ejes, que incluye medida para familias y trabajadores, para el tejido empresarial y económico, para el transporte, medidas en materia de ciberseguridad, y en materia de energía.

De los 0,20 euros por litro que se bonificarán en el repostaje de gasolinas, 0,15 euros los subvencionará el Estado y los 0,05 restantes las petroleras.

Se prohíben los despidos por causas vinculadas a la guerra

También se "evitarán los despidos", ha indicado Sánchez, para instar a las empresas a acudir a medidas de flexibilidad interna, como los expedientes de regulación temporal del empleo (Erte), "que tan bien funcionaron durante la pandemia". 

La semana pasada trascendió que el Ministerio de Trabajo estaba valorando volver a prohibir el despido objetivo, indemnizado con 20 días por año trabajado, una norma ya fue aplicada durante la pandemia. En declaraciones a los periodistas, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha confirmado que se prohibirán los despidos por causas vinculadas a la guerra de Ucrania: "No tenemos que despedir a nadie", ha dicho y ha instado a las empresas a acudir a los Erte, que tienen cláusula de mantenimiento del empleo como recuerdan a este medio desde el Ministerio.

En caso de despido por parte de empresas que hayan acudido a este mecanismo, estas tendrán que devolver las ayudas públicas percibidas.

En pleno debate sobre prohibir de nuevo los despidos objetivos, la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, recordó el viernes en declaraciones a La Sexta que "hay que evitar un estado de ánimo que no es el de la pandemia", desmarcándose de la contundencia de Díaz.

Sube el IMV, se limitan las subidas del alquiler...

En materia de vivienda, el Gobierno topará la revisión de los contratos de alquiler en el 2% hasta el 30 de junio. Durante la configuración del plan, Díaz pidió congelar los precios de los alquileres ante la escalada de la inflación para impedir la consecuente subida de las rentas según el IPC (en febrero, en el 7,6%) en los contratos que tengan revisión, por lo que la medida complace una de las peticiones de Unidas Podemos.

Fuera del empleo, las medidas sociales también incluyen una subida del 15% del ingreso mínimo vital (IMV) en los próximos tres meses y se sumarán 600.000 familias más al bono social y ya acogerá a 1,9 millones de hogares.

También se ampliarán las medidas fiscales a la luz ya implementadas y que rebajan el IVA al 10%. Unidas Podemos luchó por un cheque energético de 300 euros para ayudar a pagar la factura de la luz a familias con ingresos por debajo de los 70.000 euros brutos anuales que no ha salido adelante en sí mismo aunque los coportavoces de la formación morada, Isa Serra y Pablo Fernández, han reconocido que la mejora del IMV supone de facto desplegar esa idea en las familias más vulnerables porque se traducirá en subidas de entre 240 a 420 euros.

Ayudas a agricultura y pesca

En cuanto a las empresas, podrán acceder a las nuevas líneas ICO por 10.000 millones. En este punto, el Gobierno ha incluido ayudas para la agricultura y ganadería (362 millones) y para la pesca y acuicultura (68 millones).

Para la industria gran consumidora de energía habrá una dotación de 500 millones de euros para compensar los peajes en un 80%, alcanzar el máximo en la compensación del CO2 y reforzar las ayudas directas al sector.

El plan también recoge la extensión del plazo de vencimiento de los prestamos avalados por el ICO y el de carencia para los sectores más afectados.

Ayudas al transporte: de 1.250 euros por camión a 300 por vehículo ligero

El sector de los transportes recibirán una inyección de más de 1.000 millones de euros entre la bonificación de 20 céntimos por litro repostado y los 450 millones en ayudas directas "para cubrir necesidades de liquidez provocadas por el aumento temporal de la energía y combustibles".

En este punto, Sánchez ha avanzado las ayudas concretas, que serán de 1.250 euros por camión, 900 euros por autobús, 500 euros por furgoneta o ambulancia o 300 euros por vehículo ligeros (taxis, vtc.).

Además, se acortará de tres meses a uno la devolución del impuesto sobre hidrocarburos y se mantiene el compromiso de aprobar una ley que permita a los transportistas trabajar con un precio justo, como el Gobierno ha hecho con agricultores y ganaderos con la Ley de Cadena Alimentaria.

La "excepción ibérica": se fijará un precio de referencia del gas

Lo que no podrá aplicar, de momento el Gobierno son las medidas para rebajar los precios de la energía a las que dio luz verde el viernes el Consejo Europeo ante la singularidad de los casos de España y Portugal. 

Sobre esta cuestión, Sánchez ha anunciado que esta misma semana España y Portugal presentarán a Bruselas una medida "excepcional y temporal" para fijar un precio de referencia del gas, aunque no ha detallado la cuantía. Esto, ha indicado, "no supone subvencionar el gas, no rompe los incentivos para las renovables ni los flujos eléctricos entre países" y permitirá a España y Portugal "rebajar significativamente los precios de la electricidad de forma inmediata" sin "distorsionar" el mercado de la electricidad de Europa.

El plan también actualizará el sistema de retribución para las renovables, cogeneración y residuos (Recore), que supondrá una rebaja de cargos del sistema de 1.800 millones, y extenderá hasta el 30 de junio el mecanismo para reducir el "exceso de beneficios" en el mercado eléctrico.

Para que la "excepción ibérica" sea una realidad habrá que esperar "tres o cuatro semanas", indicó la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, la semana pasada.

Por último, el plan de ciberseguridad a escala nacional contará con un presupuesto de 1.000 millones de euros e incluirá "más de 150 actuaciones esenciales".  Además, se constituirá un centro de operaciones de ciberseguridad y se fortalecerá la seguridad de las nuevas redes de comunicaciones electrónicas 5G en "servicios imprescindibles" como el transporte, la energía o el de la medicina.

comentariosicon-menu44WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 44

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
Aitor Guzman
A Favor
En Contra

¿Por qué no en puesto de ayudas y subvenciones que al final tenemos que pagar doble, rebajan la presión fiscal?

¿Todo en este país se soluciona subvencionando?

Los autónomos y empresas españolas no necesitan subvenciones, necesitan que dejen de robarles.

Puntuación 179
#1
Angela
A Favor
En Contra

Sube la gasolina 100 céntimos y el gobierno nos dice que nos van a subvencionar 20 céntimos de el dinero que previamente nos han robado a nosotros con impuestos, un dato sólo con los 3.500 millones de euros que están recaudando de iva de más por la inflación podrían subvencionar o bajar el precio 50 céntimos, limosnas de comunistas supongo.

Puntuación 132
#2
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Como me hubiese gustado oír, que se iba a proyectar un plan de infraestructuras de construcción de cinco centrales NUCLEARES.

Seguimos con el "Pan para hoy, hambre para mañana" sin explotar los recursos naturales que podríamos tener, y sin plantear un gaseoducto de...¡¡VERDAD¡¡ desde Argelia, en resumidas cuentas, menos medidas provisionales, y más de las duraderas.

Puntuación 111
#3
yomismo
A Favor
En Contra

Gasto unos 120 euros al mes en gasoil, en mi coche particular, y no quiero que el gobierno me descuente nada, quiero pagar los impuestos que correspondan, bastante baratos están con respecto al resto de países. Por favor, suban el impuesto a los combustibles, que hace falta el dinero para pagar los servicios públicos. Al paso que vamos el gobierno acabara pagandonos la gasolina.

Me está decepcionando este gobierno de izquierdas, la izquierda no baja impuestos, aumenta los servicios públicos, y para eso siempre hay que aumentar los impuestos.

Puntuación -132
#4
Mujer
A Favor
En Contra

Algo parecido de lo que viene pasando en Argentina control de precios suba de impuestos y subcidio y la inflación sigue sin poder controlar la pobreza aumenta

Puntuación 92
#5
yomismo
A Favor
En Contra

yomismo, soy el mas tonto

Puntuación 36
#6
hp
A Favor
En Contra

Soy muy débil para vivir en España. Además de pagar a los pistoleros para que me disparen (aumento de impuestos) Ahora a asesinos y torturadores sin uniforme, (subvencionados). VIVA ETA y RUSIA. Decían que RUSIA buscaba militares aquí pagan a matones.

Puntuación -27
#7
CARLOS
A Favor
En Contra

Tenéis algo a vuestro nombre???? Estáis jodidos o lo estaréis dentro de poco.Otra vez imposibilidad de despedir y las empresas ,personas y el país contraerán MÁS DEUDA.Estáis viviendo adelantados para mantener a los políticos a costa de la destrucción de la clase media.Davos:En el 2030 no tendrás nada pero serás feliz.

Puntuación 79
#8
Farsantes
A Favor
En Contra

¿El plan del gobierno por Ucrania?, que no nos cuente milongas, que no ponga las culpas en la guerra. Los precios de la electricidad, el gas y los combustibles YA ESTABAN DISPARADOS ANTES DEL INICIO DE LA GUERRA, a otros con ese cuento.

Puntuación 85
#9
pu89
A Favor
En Contra

El gobierno no quiere (no que no pueda), no quiere BAJAR impuestos, no deflacta el IRPF, no baja impuestos a combustibles, no baja impuestos a la electricidad, no baja impuestos al gas, no baja el IVA a los alimentos......NO QUIERE BAJAR IMPUESTOS. Cuando dijo hace días que bajaría impuestos, como siempre MIENTE.

Puntuación 79
#10
Manuel
A Favor
En Contra

Peo seguiremos teniendo es exceso de administraciones infladas de personal, según la EPA tenemos el mismo número de funcionarios que antes de la crisis del 2008 cuando teníamos un paro del 9% y más de tres millones de funcionarios

Puntuación 55
#11
Luis
A Favor
En Contra

Vamos,

Que para un país que se hunde tiene 16.000 M y para políticas de género de un misterio que sobra, tiene más de 20.000.

No tiene cabeza y si tiene pies de barro

Puntuación 77
#12
Jose
A Favor
En Contra

Les falta prohibir el suicidio, y el hambre. Bueno, como eso no pueden evitarlo, al final lo que hacen es prohibir su publicación. Cuba, Rusia, Venezuela, Corea Norte.....Ya nos falta menos para unirnos al grupo. Yo diría que casi estamos dentro. El hilito que nos separa se llama bce. Ya veremos hasta cuando.

Puntuación 58
#13
And1
A Favor
En Contra

Jugada maestra, a los transportistas no, para TODOS, ole tus webo.

Puntuación -18
#14
Usuario validado en elEconomista.es
Pinel
A Favor
En Contra

Tengo la sensación de que hemos retrocedido a los últimos meses de Zapatero cuando se regaron con dinero público todos los desfases de la economía por no haberlos sabido prevenir. El resultado de aquel plan ya lo conocemos: la deuda desorbitada, la prima de riesgo y los recortes. Con el Covid ha pasado lo mismo, todavía no hemos recuperado el PIB anterior y nuestra deuda se ha disparado. En fin, la historia se repite ahora con Feijóo de apagafuegos en vez de Rajoy.

Puntuación 43
#15
Yo mismo
A Favor
En Contra

El único plan de choque que debería haber es el de echar a patadas a este sinvergüenza junto con su gobierno. Nuevas elecciones, la eliminación del 75% de los ministerios, asesores y mamandurrias, subvenciones fuera y una bajada de impuestos radical.

Mientras no se haga esto estamos condenados a vivir de la limosna de Bruselas y tendrán que ser ellos los que nos despierten del sueño en el que nos ha metido tanto Sánchez como todos los medios de comunicación apesebrados y bien pagados con nuestro dinero o el que nos da el BCE, porque en la caja lo único que quedan son telarañas. Exactamente igual que lo que nos dejo ZP.

Puntuación 65
#16
Venacapaca
A Favor
En Contra

El golpista sanchez, más conocido en España, como pedro sanchez el mentiroso, no sabe hacer la o con un canuto, por eso todo lo que trata de hacer, le sale mal, tiene tanto la deuda del estado como la inflación disparadas, pero él no para de subir los impuestos y el gasto del estado, se cree que subiendo los impuestos recauda más, y lo que sí ha conseguido es que miles de empresas cierren, y miles de autónomos se apunten a la cola del paro, con lo que ello conlleva, que no es otra cosa que aumentar cada más la economía sumergida, ni España ni los españoles, nos merecemos lo que estamos sufriendo con este pelele, espero que no se vaya de rositas, como se fueron los anteriores, después de arruinar a España y empobrecer a los españoles, tiene que pagar por el daño que nos ha ocasionado.

Puntuación 44
#17
Español
A Favor
En Contra

Mucho argentino comentando y usando la palabra robar como sinonimo de impuesto, amigos sudamericanos, en España por suerte y aunque le pese a muchis, aun tenemos un estado de bienestar y disfrutamos de educacion publica de calidad y gratuita desde los 3 años, cuando alguien se enferma de verdad lo que quiere es que le lleven a un Hospital publico de referencia, en una ambulancia publica, si se te quema tu casa el bombero es un profesional, nuestros municipios esta gestionados de manera mas o menos eficiente, se roba con moderacion, en general, a diferencia de el argentino medio, el ciudadano Español que no paga impuestos no es un listo, es un delincuente.

Puntuación -37
#18
INSERVIBLE
A Favor
En Contra

Todo este "planazo" se lo come la inflación en 8 ó 10 días.

De cabeza y sin frenos a la situación de Venezuela ó Argentina.

Puntuación 51
#19
Clara
A Favor
En Contra

Hay que potenciar el transporte ferroviario de mercancías.

Puntuación 9
#20
Subidas generalizadas
A Favor
En Contra

Ya están subiendo los precios las gasolineras antes de que se publique en el BOE, con respecto a días pasados. Negocio. Que esté más caro el gasoil que la gasolina es para mirarlo.

Puntuación 29
#21
mar399
A Favor
En Contra

Me parece que no se prohibe okupar casas, ni robar.

Puntuación 53
#22
jovenzuelo
A Favor
En Contra

Y ni siquiera estan contando la previsible devaluacion del Euro cuando todos los paises del "tercer" mundo comercien en yuanes.

Lo que va a ser el tercer mundo es europa por ir a lo que le manden los gusanos.

Puntuación 15
#23
Paco
A Favor
En Contra

La Agenda 2030 sigue su curso imparable. "No tendrás nada y serás feliz". Siguen empobreciendo y tapando la boca a base de ayudas que nos endeudan más.

Amplían la renta mínima vital que al final será a lo que estemos abocados todos a este paso, para subsistir.

como no salgamos todos a la calle a protestar hasta que pare esto nos comen y se nos acaba el tiempo.

Puntuación 42
#24
Okupas
A Favor
En Contra

Ayer estuve viendo un reportaje de la okupación en España, y ya solo por este motivo, deberíamos echar a patadas a este gobierno.

¡QUÉ VERGÜENZA!

Puntuación 48
#25