Empresas y finanzas

El Gobierno pacta una bonificación de 0,20 euros por litro a los transportistas y una ayuda directa de 450 millones

  • Estas dos medidas supondrán una inyección de más de 1.000 millones
  • La bonificación estará vigente del 1 de abril al 30 de junio, prorrogable
  • Se incluirá una ampliación de plazo de vencimiento de los créditos avalados por el ICO

Habemus acuerdo. El Gobierno y los transportistas del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) han pactado finalmente una bonificación de 0,20 euros por litro o kilo de combustible y se dará una ayuda directa al sector de 450 millones de euros, dos medidas que, en su conjunto, suman una inyección de 1.050 millones de euros. Al borde de las dos de la madrugada del viernes, el Ejecutivo y los transportistas, reunidos desde las 11.30 de la mañana del día anterior, han llegado a este principio de entendimiento.

Este acuerdo podría poner fin a más de 10 días de paros patronales que han sido apoyados, principalmente, por autónomos y pymes. En cambio, el hecho de que los convocantes del paro, la Plataforma en Defensa del Transporte de Mercancías por Carretera, no hayan acudido a la reunión, plantea un escenario todavía complicado. 

"El acuerdo es una migaja", dice el presidente de los transportistas convocantes del paro, que advierte que la protesta continuará hasta que esta plataforma sea recibida por la ministra de Transportes, Raquel Sánchez. "Tendrían que bajar más de 60 céntimos para que pueda ser suficiente. No se está tocando el tema del precio del transporte que es lo mas importante, poder cubrir costes de explotación, pero esto a la patronal no le interesa", ha señalado.

La bonificación de 20 céntimos por litro supondrá un ahorro estimado de unos 700 euros por camión al mes y tendrá una vigencia desde el 1 de abril hasta el 30 de junio, prorrogable en función de la evolución de los mercados. De los 20 céntimos de rebaja pactada, 15 céntimos correrán por parte del Estado y 5 céntimos por parte de las petroleras, según el acuerdo al que ha tenido acceso elEconomista

Con respecto a las ayudas directas por valor de 450 millones, los transportistas tanto de mercancías como de viajeros recibirán las siguientes cuantías por cada vehículo: 1250 euros camión, 950 euros autobús, 500 euros por furgoneta, 300 vehículos por taxi, VTC y ambulancia. 

Durante la mañana del jueves, las tres ministras, acompañadas por otros altos cargos del Ministerio de Transportes, escucharon las reivindicaciones del sector y las propuestas para mejorar y concretar el paquete de 500 millones de euros en bonificaciones que se les había presentado en la reunión del lunes. Astic, una de las federaciones convocadas a la reunión, llegó a pedir elevar esta cuantía inicial hasta los 1.000 millones de euros.

Tras un receso de dos horas, a las cinco de la tarde retomaron el encuentro para poner negro sobre blanco en las cuantías a que se rebajarán por cada litro de combustible que reposten los transportistas. Según confirmaron a elEconomista fuentes presentes en la reunión, durante la jornada se barajaron varias cifras que seguían a las de otros países europeos que ya han aprobado medidas, como es el caso de Francia, Italia o Portugal.

En el lado de los impuestos no habrá variaciones. El Gobierno mantiene desde hace días que el Impuesto especial sobre Hidrocarburos que se aplica sobre el gasóleo profesional se sitúa en el mínimo que permite la directiva, ya que a los transportistas se les devuelven 4,9 céntimos por litro hasta un máximo de 50.000 kilómetros al año. En el lado del IVA, además de que la normativa europea no permite aplicar a los carburantes un tipo reducido y, por tanto, su rebaja implicaría la reducción del tipo impositivo general, el sector del transporte profesional se deduce estas cuantías por lo que una rebaja de este impuesto no implicaría un beneficio real para ellos.

Se amplían los plazos de vencimiento y carencia de los créditos ICO

Además de estas medidas, se ha acordado la ampliación de los plazos de vencimiento y carencia de los créditos ICO hasta 8.-10 años y la creación de una nueva línea de crédito avalado por el Instituto de Crédito Oficial con 12 meses de carencia. 

En este sentido, también se ha dado luz verde a la elaboración antes del 31 de julio de un proyecto Ley de aplicación de los principios de la Ley de Cadena Alimentaria al sector transporte así como de limitación de la subcontratacion; la devolución mensual del gasóleo profesional al transporte y agilización en la devolución a los transportistas por parte de Hacienda del céntimo sanitario. 

La pesca vuelve a faenar

Mientras el sector del transporte de mercancías y viajeros por carretera sigue buscando una solución, los pescadores decidieron en la noche del pasado miércoles desconvocar el paro y volver a faenar tras la reunión que se celebró con el ministro del ramo, Luis Planas.

El sector pesquero español, que había decidido dejar la flota amarrada a puerto desde el pasado viernes por el alza del gasóleo, hará "un gran esfuerzo saliendo a faenar a pérdidas", según señaló la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP), al ser conscientes "de la necesidad de traer alimento de primera necesidad", mostrando su confianza en las medidas planteadas por el Ministerio.

"El Gobierno, en la norma que se aprobará el próximo martes, incluirá un apoyo para limitar el alcance de los incrementos de precios en relación del gasóleo sobre las cuentas de explotación", aseguró al término de la reunión el ministro Planas, que recalcó que la "intención es la de limitar al máximo el impacto del coste del gasóleo". 

Las medidas, acordadas esta pasada madrugada, cumplen en conjunto con dos objetivos principales:

- Reducir de manera inmediata el precio de los combustibles usados por los transportistas.

- Apoyar de forma rápida y decidida a las empresas del sector, incluyendo líneas de ayuda directa y mecanismos que garanticen la liquidez de las mismas.

Habrá medidas sociales dirigidas a garantizar protección social para los autónomos, medidas que sigan avanzando para reequilibrar las asimetrías existentes entre los actores del sector del transporte de mercancías por carretera, para mejorar la posición y competitividad de este sector.

Dentro del primer grupo se incluye la citada bonificación al combustible que recibirán las empresas de transporte y cuyo acuerdo incluye la previsión de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ejerza un seguimiento de su implantación.

Dentro del segundo grupo, se encuentran las siguientes medidas, algunas previamente citadas.

- Ayudas directas por un importe de 450 millones de euros para las empresas de transporte de mercancías y de pasajeros en función del tipo de vehículo.

- Ampliación de plazo de vencimiento de los créditos avalados por el ICO hasta 8-10 años, y una ampliación del período de carencia de los créditos avalados por el ICO de 6 meses, como medida de aplicación inmediata.

- Se establecerá una nueva línea de créditos al sector avalados por el ICO con 12 meses de carencia.

- Se establecerá la devolución mensual del combustible profesional desde abril, frente al período trimestral vigente actualmente, y puesta en marcha de un sistema de devolución anticipada mensual con regularización anual.

Dentro del conjunto de medidas sociales, dirigidas a garantizar la protección social para los autónomos, se duplicará la dotación presupuestaria de las ayudas al abandono a la profesión de transportista, al pasar de 10 a 20 millones de euros en 2022.

comentariosicon-menu46WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 46

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Diego
A Favor
En Contra

están negociando con la CNTC que jamás se le habría ocurrido ir a la huelga aunque la gasolina estuviera a 10 euros litro, así que continuarán los paros, convoquen elecciones, referendum sobre la monarquia y el pueblo tenga el poder de una vez por todas. Gladiator.

Puntuación 24
#1
Manuel
A Favor
En Contra

Por cierto, qué pasa con los consumidores de a pie, no tenemos derecho a una rebaja de impuestos como en Portugal o Alemania gobernados por social-demócratas?, por esto en España no gobierna la social-democracia sino el social-comunismo y el Sanchismo.

Puntuación 84
#2
Usuario validado en elEconomista.es
cj
A Favor
En Contra

Y qué pasa con los agricultores, ganaderos y pescadores..., el resto sólo no tenemos derecho a pagar?

Puntuación 60
#3
No bajan impuestos, todos en bici
A Favor
En Contra

El Impuesto Especial de Hidrocarburos, en la gasolina es de 47 céntimos por litro, y podría descender a 36 céntimos, el mínimo que permite la UE. En el diésel, es de 37 céntimos, frente al mínimo de 33 céntimos de euro autorizado.

Pues apliquen el mínimo, señores del gobierno además de un IVA del 10% para usos particulares.

NO quieren bajar los impuestos, quieren tener el combustible muy alto para que dejemos de usas nuestros vehículos particulares, este Gobierno tiene la guerra declarada a los coches, ya lo dijeron en su día.

El Gobierno apuesta por la bicicleta para ir al trabajo, no esperemos que rebajen el precio de los combustibles.

https://esmovilidad.mitma.es/estrategia-estatal-por-la-bicicleta/porque-ir-en-bici-trabajar-no-cuesta-trabajo

Todos en bici.

Puntuación 44
#4
Andres
A Favor
En Contra

Venga barra libre!! a beber todos que alguien pagará, a los ciudadanos de a pié que nos toca?? Al menos una barra de pan gratis no??o solo estamos para pagar la fiesta?? De todos más la fiesta de la administración, y yo qué, mi convenio tiene cláusula de revisión salarial por incremento del IPC y no lo quieren pagar, donde llamo yo??

Puntuación 36
#5
-
A Favor
En Contra

Sanchez & Cía chapuzas todos los días. Pescadores bien, ¿transportistas? bien, agricultores ¿bien?, consumidores QUE OS ZURZAN, votantes ¿ piruletas ?

Puntuación 36
#6
Carmen
A Favor
En Contra

Cómo era la cancioncita.... ¿Libertad o socialismo? ¿Libertad o comunismo? Uhmmm creo que los que votan libertad de derechas no han entendido muy bien de qué va la rima. Si el Estado quita los impuestos y sigue subiendo la gasolina qué otra mala excusa van a poner para exigir ayudas?

Puntuación -42
#7
Reunión
A Favor
En Contra

La ministra de transportes, no debe de dirigirse a "ese transportista que está en huelga", quien está en paro es La Plataforma Nacional (https://plataformanacional.es/). Y a ella debe de dirigirse y reunirse, con los trabajadores-camioneros autónomos, sean mayoritarios minoritarios o medianos.

https://plataformanacional.es/wp-content/uploads/2021/10/Reivindicaciones-al-Ministerio-de-en-la-reunion-8-de-octubre-de-2021.pdf

https://plataformanacional.es/wp-content/uploads/2022/03/5M-MITMA.pdf

https://plataformanacional.es/wp-content/uploads/2022/03/5M-M.TRABAJO.pdf

Si el paro lo convoca Plataforma Nacional, será Plataforma Nacional quien lo tenga que desconvocar, es decir los trabajadores no las patronales.

La Ministra se reunió con las PATRONALES que subcontratan, no con los TRABAJADORES AUTÓNOMOS que convocan el paro.

Las patronales llegan a un acuerdo para sus intereses, el principal el precio del combustible que pagan, pero no se trató el precio de los portes que pagan por kilómetro a los camioneros autónomos que subcontratan, entre otras muchas reivindicaciones que pide La Plataforma Nacional, (y que pueden leerse en los enlaces a los documentos de arriba).

Puntuación 26
#8
Ceporrino Sanchez
A Favor
En Contra

Taxis , autobuses , agricultores y particulares quedan fuera de todo descuento o subvencion y se veran empobrecidos y estafados una vez mas ,, a pesar de ser quienes lo pagaran ..en lugar de reducir los multimillonarios beneficios y grandes estafas de las petroleras multinacionales y bancos accionistas ..que se imponen directamente desde los propios despachos de Industria , sin la minima oposicion de politicuzo ni salvapatrias de turno ..que lo echan sus amos

Puntuación 11
#9
Marianita
A Favor
En Contra

Desastre y ruina grantizada

Puntuación 22
#10
INSUFICIENTE
A Favor
En Contra

Hay que ver que generosos son estos con sus prebendas y paniaguados, y que míseros cuando se trata de ayudar a los que producen para que ellos vivan como reyes.

Puntuación 22
#11
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

¿Y al resto de ciudadanos?....... ¡¡ QUE NOS DEN !!

Puntuación 45
#12
yomismo
A Favor
En Contra

Que el Estado le pague el gasoil, el camión, el restaurante y el puti_club de carretera, puede que así estos inútiles ganen para gastos

Puntuación -19
#13
Juas
A Favor
En Contra

Qué guay. 15 céntimos los pagan los consumidores finales vía impuestos, y los otros 5 los consumidores finales vía aumento de precios. Y otros 5 que no cuentan para aumentar de 20.000 millones a 25.000 millones el dispendio feminista.

Puntuación 30
#14
Jose
A Favor
En Contra

Vaya, transportistas recibirán dinero, y los demás nada.... Bueno sí, el recargo de impuestos para pagar. Sólo se hace caso al que pone contra las cuerdas la seguridad y coge al estado como rehén. A mí no me han ayudado en nada nunca, y sólo veo chupadores de teta por todas partes. Pronto morirá la vaca.

Puntuación 22
#15
jajajaja
A Favor
En Contra

Ahora parece que la ministra de transportes no tiene problema en reunirse con La Plataforma, según está diciendo en la tv. Mal, tenía que haber sido con el resto

Puntuación 14
#16
jajajajajojojo
A Favor
En Contra

Ese acuerdo solo es hasta el de junio (prorrogable), jajajajajajajajajajajajajaja.

Es necesario bajar el precio del litro de combustibles para los vehículos particulares.

Puntuación 25
#17
As
A Favor
En Contra

Mientras todos los españolitos a pagar mas, y mas, y mas. Hace falta un paro general

Puntuación 17
#18
navegante,Prohibido arruinar España via impuestos y cualquier idea de los del progreso
A Favor
En Contra

AL 9, PEDIRLE A ESTE GOBIERNO QUE SOLUCIONE CUALQUIER PROBLEMA ES PEDIRLE PERAS A UN PATO

Este es el gobierno para solucionar el paro en España en la época de ZP mandó hacer los taje de la Benamerita en China, y el ministro de la corbata encargó las bombillas en China.

Y nosotros no los de Francia, los hemos puesto otra vez bpara que nos arruinen, y es lo que nos merecemos, y somos nosotros los que debemos disfrutar de lo votado...

Puntuación 15
#19
Paro
A Favor
En Contra

El acuerdo NO es con el sector, es con la PATRONAL, NO con el autónomo ni PYMES.

No se habla de los portes a pérdidas que pagan las patronales a los autónomos subcontratados.

Puntuación 16
#20
sigue
A Favor
En Contra

Continúan en paro

https://theobjective.com/economia/2022-03-25/plataforma-transporte-huelga/

Puntuación 13
#21
Tarde
A Favor
En Contra

Raquel Sánchez no descarta reunirse con la plataforma convocante del paro de los transportistas.

https://theobjective.com/espana/2022-03-25/raquel-sanchez-paro-transportes-acuerdo/

Tenía que haber sido antes y La Plataforma Nacional, tenía que haber estado sentada en la mesa de negociación ayer.

Puntuación 14
#22
¿Donde estáis?
A Favor
En Contra

Los sindicatos ni se les ve, ni se les espera, callados como P...S, regados con muy suculentos millones por parte del Gobierno.

Puntuación 22
#23
Venacapaca
A Favor
En Contra

¿ Hay alguien en el mundo, al que no le haya echado la culpa el golpista sánchez, de su mala gestión ? comenzó culpando a Franco, después culparon a los demás países de Europa, a la UE, a la Merkel, al Brexit, a Trump, a Marruecos, a Aznar, a Rajoy, al pp, a la Cdad. de Madrid, a Ayuso, a VOX, si llegaron a culpar a los chavales, por hacer botellón, como buen plagiador, quiere que Europa le arreglen los asuntos, que no sabe solucionar, ya que tiene experiencia en eso, porque la tesis de dr., se la confeccionaron sus amiguetes, esta ruina que estamos sufriendo en España en la actualidad, no se vivía desde los años cuarenta del siglo pasado, los españoles no sé si es por mala memoria, por ignorancia o porque hay demasiados analfabetos, llevamos votando a los comunistas disfrazados de socialistas, mas de cuatro décadas, y cada vez no dejan mas arruinados, ¿ que tiene que pasar en España, para que los españoles despierten y dejen de apoyar a esta gentuza repugnante ?

Puntuación 12
#24
Juan
A Favor
En Contra

La ministra de transportes ha negociado condiciones con quienes NO han convocado el paro, ver para creer.

Puntuación 18
#25