Empresas y finanzas

El Gobierno cargará a las petroleras con 250 millones de los 500 que ofreció a los transportistas

  • En la reunión que mantuvieron las petroleras con el Gobierno ayer no se pidió dicha contribución
  • Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, considera el encuentro del lunes "fake"
Foto: EP

Los transportistas siguen en pie de guerra tras la primera propuesta del Gobierno para solucionar el paro al considerar que no se concretan las medidas necesarias. En este sentido, de las bonificaciones de 500 millones de euros que pusieron sobre la mesa, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, señaló a los presentes en la reunión del pasado lunes que las comercializadoras y distribuidoras de combustible se harían cargo de 250 de los 500 millones en bonificaciones. En cambio, en la reunión que mantuvieron estas compañías con el Gobierno ayer mismo, no se les pidió dicha contribución, si no que se les requirió propuestas para evitar que el precio siga subiendo.

En este sentido, los transportistas han pedido soluciones concretas para evitar seguir con los paros. Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala a elEconomista que el objetivo es conseguir "el mismo precio del combustible que antes del crecimiento de la inflación", es decir, antes del verano pasado. Entonces, de acuerdo con los registros, el precio del litro de gasóleo era de 1,236 euros, es decir, a precio de consumidor, una diferencia de 58 céntimos con respecto al precio de ayer.

¿Cómo conseguirlo? Aranda defiende que sí se pueden reducir los impuestos y pide que la reunión de este miércoles no vuelva a ser un encuentro "fake" como considera que lo fue la del lunes pasado. "Las medidas que se plantearon el lunes fueron inconcretas", admite, señalando que no se ha dicho a quién ni cómo ni desde cuándo y hasta cuándo serán de aplicación las medidas propuestas. "Están improvisando y necesitamos medidas ya, la situación es de máxima desesperación".

Aranda recuerda a este medio que desde hace semanas hay compañías que han preferido dejar parados sus camiones antes de "perder dinero" saliendo a trabajar, pues los precios de los combustibles hacen para muchas inviable la operativa habitual.

"El Gobierno está llevando con su inacción al límite a ciertas partes de la cadena de suministro", señala, recordando que está afectado a "todos" los sectores. "Si no se puede garantizar el suministro, se está poniendo en jaque dinero y puestos de trabajo", recalcó.

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Carmen
A Favor
En Contra

Y si quitan los impuestos y sigue subiendo qué vais a pedir, que os compre el Gobierno camiones eléctricos?

Puntuación -55
#1
Fernando
A Favor
En Contra

Tranquila, Carmen.

A ti no te quitan tu paguita.

Puntuación 52
#2
Paco
A Favor
En Contra

Es decir que la solución es que parte de los costes los asumen las petroleras y el resto con el dinero nuestro, de los contribuyentes. Suma y sigue.

Y el precio de la luz, gasoil, gas, alimentos seguirá subiendo.

Nos llevan a la ruina total

Puntuación 42
#3
Es lo que hay
A Favor
En Contra

Si los transportistas no tienen para comer ....el presidente del Gobierno su familia los ministros y las suyas sí, además de sobra y como son muy solidarios pues que vayan a comer a sus casas

Puntuación 29
#4
Usuario validado en Google+
cuervb mart
A Favor
En Contra

Carmen, si no se hace nada, el coste del transporte se repercutirá en los bienes... O lo que es lo mismo más IPC

Puntuación 18
#5
Si, si
A Favor
En Contra

Si, si, las petroleras. Todo ese dinero va a salir de nuestros bolsillos, ya que las petroleras lo repercutirán en el precio del combustible.

Puntuación 32
#6
aleandro
A Favor
En Contra

Delincuencia economica y corrupcion politica

Puntuación 19
#7
A Favor
En Contra

A ver, #1 es Karlos del 7 de kutxilleria, lleva aquí 24/7 desde hace años, una vida de ameba, es que ni se le lee, al ver su nic se le da un negativo y se le salta cual kk de perro en la acera.

Puntuación 5
#8
A Favor
En Contra

Los socialcomunistas van a freír a impuestos a todos para subvencionar a los suyos y comprar votos antes de las elecciones, eso si vuelve a haber elecciones libres en España en mucho tiempo, que va a ser que no.

Puntuación 23
#9
Teresa ya
A Favor
En Contra

Todo excepto ellos tienen que arrimar el hombro .Ellos siguen con la tropa de asesores a cientos y un gobierno al que le sobra la mitad de ministros ,todos inútiles.

Puntuación 26
#10
HUEVO ROJO
A Favor
En Contra

Insisto, disfruten con entusiasmo de lo que voten.

Atentos saludos a todos, y a junio no llegamos.

Puntuación 18
#11
calavera
A Favor
En Contra

Que bajen impuestos,que se bajen sus sueldazos,que reduzcan y mucho la monstruosa nómina publicada,más cara que efectiva,

Puntuación 11
#12
PROYECTORES.COM.ES
A Favor
En Contra

La única solución es la reducción del tamaño del estado.... un bonito delirio que veré cumplir cuando el país de suspensión de pagos para finales de año o principios del 2023

Puntuación 16
#13
Macaco
A Favor
En Contra

Tienen que pagarlo TODO

EL CRUDO RUSO SE SIGUE VENDIENDO IGUAL QUE ANTES Y MAS BARATO.

EL RO,LO DEL POLLO.....

Puntuación 5
#14
Dimision!!!!!!
A Favor
En Contra

Última hora.

Las petroleras de mienten al gobierno ella no van a aportar el 50% de los quinientos millones que ha prometido este descerebrado.

MENTIROSOS !!!

Puntuación 7
#15
George
A Favor
En Contra

Pues me parece muy bien que suban los precios, en todo su derecho están, lo que no secundo es el sabotaje a las autopistas, otros camiones y compañeros que si trabajan...

Sin hacer absolutamente nada, esto lo soluciona el mercado, sin ningún tipo de intervención estatal...

El problema es que aunque algunos camioneros si están dispuestos a trabajar, a otros no les salen las cuentas, o no les merece la pena porque estaban acostumbrados a ganar unas cifras que ahora son inviables(porque cuanto más ganen, más competencia generan porque más gente quiere ser camionero).

Esto mismo paso con los Taxis... El problema es, que es más fácil ser camionero, que ser médico, si se gana parecido, y no hay un monopolio del estado, tenderá a degradarse su puesto de trabajo, hasta alcanzar las condiciones laborables que por su trabajo le corresponden.

Y que conste que creo que deberían subir los precios de sus servicios, pero libremente y sin coacciones.

Puntuación -3
#16
Hartito
A Favor
En Contra

El Impuesto Especial de Hidrocaburos, en la gasolina es de 47 céntimos por litro, y podría descender a 36 céntimos, el mínimo que permite la UE. En el diésel, es de 37 céntimos, frente al mínimo de 33 céntimos de euro autorizado.

Pues apliquen el mínimo, señores del gobierno además de un IVA del 10% para usos particulares.

NO quieren bajar los impuestos, quieren tener el combustible muy alto para que dejemos de usar nuestros vehículos particulares, este Gobierno tiene la guerra declarada a los coches, ya lo dijeron en su día.

Puntuación 1
#17