Empresas y finanzas

El Gobierno bonifica 4 céntimos por litro y 'se come' el margen de las petroleras

  • El Ejecutivo obligará a que las "distribuidoras y comercializadoras" paguen
  • Autónomos y pymes no apoyan el plan y piden concreción en las ayudas

El plan del Gobierno para paliar las consecuencias del alza del combustible para el transporte profesional hace aguas. Los autónomos y pymes no apoyan el plan presentado en la tarde noche del lunes y piden concreción en unas ayudas que, según han calculado, apenas supondrían unos cuatro céntimos de euro por litro de bonificación. Esta cuantía, que se deduce de los 500 millones que se han calculado para todo el sector, se queda muy lejos de las que han anunciado otros países y que llegan a 30 céntimos en el caso de la vecina Portugal. En cambio, el hecho de que deban ser asumidas por las "distribuidoras y comercializadoras" de combustible y que aún no se haya especificado en qué porcentaje ha puesto en jaque a estas compañías y el suministro de carburante ya que, según confirman a elEconomista desde el sector, la asunción de esta cuantía "se comería" el margen del gasóleo profesional con el que trabajan. Todo ello, mientras la intervención del mercado con un tope en los precios del litro de combustible sobrevuela el mercado.

La comparativa de los datos calculados por los transportistas con las medidas aprobadas por países de nuestro entorno deja a España como el país en el que más bajas son las ayudas, si bien el Gobierno todavía no ha dado datos oficiales sobre qué cifra exacta se reducirá. En este sentido, y como se puede ver en el mapa, Francia ha aprobado una bajada de 15 céntimos por litro, Italia ha elevado esta cuantía hasta los 25 y Portugal ha ido más allá llegando a los 30. Pero los precios que tienen en estos países por litro de gasóleo también son muy dispares y, además, en el caso de los profesionales está bonificado el impuesto de hidrocarburos (se devuelve una parte de lo que se paga inicialmente).

Todo ello, encaja con el copago anunciado por el Ejecutivo entre las "distribuidoras y comercializadoras" de combustible -del que no tenían noticia hasta que ayer se anunció al final de la reunión con la CNTC, como adelantó elEconomista- y el propio Estado. En este sentido, el gasóleo para profesionales tiene un margen para las petroleras ostensiblemente menor que el del resto de usuarios. Si a la parte de los 500 millones de euros de bonificaciones sobre el precio de este combustible se suma las afirmaciones de la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, que ayer por la mañana abrió la puerta a limitar el precio de los carburantes siempre que obtenga el visto bueno de la Comisión Europea, las petroleras verán cómo el margen con el que trabajan en este producto prácticamente desaparece. El objetivo que persigue este conjunto de medidas, según señaló la propia Raquel Sánchez, es que las bonificaciones anunciadas sean efectivas y no se queden reducidas a la nada por una nueva subida de los precios del litro de carburante que pueda producirse en un futuro.

"Problema de Estado"

El paro del sector del transporte se está enquistando y las organizaciones del gran consumo alertan de posibles problemas de desabastecimiento en los próximos días, llegando a calificar de "máxima urgencia" la necesidad de poner fin a la situación actual. Para ellos se trata de un "problema de Estado" que amenaza la producción y que lleva a peligrar más de 100.000 puestos de trabajo. Ante esta situación, la cadena de valor del gran consumo -sector primario, industria y distribución- pidió ayer a los convocantes en un comunicado conjunto que dejen de "coaccionar" al resto de sectores, impidiendo el desarrollo de su actividad. Las organizaciones Aecoc, ACES, Anged, Asedas, Cooperativas Agro-Alimentarias y FIAB, instaron también al Gobierno a "no perder ni un segundo en la concreción del plan de ayudas al transporte".

Numerosas empresas y cooperativas han tenido que interrumpir sus procesos de fabricación y se han visto obligadas a cerrar temporalmente ante la falta de suministro. Entre ellas destacan Calvo, Azucarera, Cuétara, Dcoop, Agrosevilla o fábricas de pienso y otras como Danone o Heineken-Cruzcampo.

CCOO denuncia la situación

Mientras el paro de los transportistas sigue adelante, CCOO denunciaba que el Gobierno pretende cubrir los problemas de desabastecimiento que se están produciendo "permitiendo que aquellos empresarios que no secunden el paro, puedan destinar a sus trabajadores a hacer viajes sin los límites de tiempos de conducción y descanso que marca la normativa europea y estatal".

En este sentido, señalan que la Dirección General de Transporte Terrestre emitió ayer una resolución por la que se exceptúan desde el 17 al 27 de marzo a todos los conductores asalariados que realizan o hayan realizado operaciones en territorio nacional, las obligaciones que en materia de tiempos de conducción y descanso.

De esta manera, según señalan, las empresas podrán obligar a los conductores a conducir hasta 11 horas al día además de los tiempos de presencia, conducir hasta 60 horas a la semana o hasta 102 horas cada dos semanas. Además, tienen únicamente nueve horas de descanso diario sin obligación de tomar dos descansos semanales reducidos consecutivos de al menos 24 horas. "Se rescata por segunda vez a las empresas del transporte mientras se hunde y deteriora cada vez más el futuro de los conductores asalariados para quienes ya no existe relevo generacional", señalan.

comentariosicon-menu35WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 35

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

venden humo.
A Favor
En Contra

RIDICULO, es el resto de Europa se subvenciona mucho mas el combustible para profesionales/autónomos tanto del transporte como no, y ademas no pagan la cuota social de autónomos, con un tratamiento fiscal mucho mejor que en España, no pagan ciertas tasas que en España pagan.....

Otra tomadura mas de pelo de políticos y funcionarios, para seguir estirando su elevado tren de vida y ser mas RICOS, a costa del resto de ciudadanos de España que son cada vez mas pobres.

Puntuación 39
#1
navegante,Prohibido arruinar España via impuestos y cualquier idea de los del progreso
A Favor
En Contra

4 Céntimos es una burla que la plataformo no va aceptar, y yo como ciudadano seguiré aciendo acopio de alimentos por el día de hoy para tres semanas.

"Porque a los de la banda de este gobierno le importamos una caca," y ellos est´n bien pertrechados.

Puntuación 36
#2
Cuesco
A Favor
En Contra

Sanchinflas dimisión.

Puntuación 28
#3
Marian
A Favor
En Contra

Perro Sánchez dimisión!!!

Nos estas arruinando. Todos a la calle, tenemos q sacar a este inútil. Esta muy escondido cuando tiene q dar la cara.

Puntuación 32
#4
Dimision!
A Favor
En Contra

Este es un gobierno de inútiles y ladrones, no saben gestionar ni un kiosco de pipas.

Puntuación 35
#5
yomismo
A Favor
En Contra

Todo el mundo subvencionado, ya se ve por las comparativas expuestas que el gasoleo está más barato en España que en el resto de países de nuestro entorno. Las bonificaciones son tan amplias para los combustibles que usan los profesionales que poco margen queda, como no sea que el gasoleo se lo pague directamente el Estado, que me parece que es lo que buscan, empresas estatales en cuanto a los costes y privadas en cuanto a los beneficios.

Menudo sistema de libre mercado de pacotilla, los pequeños empresarios y autónomos del transporte son incapaces de aumentar el precio del flete (los gastos del transporte) y en lugar de pedir al gobierno que arregle el tema de la libre competencia en el sector, le piden que le pague el gasoil, lo próximo será pedirle que le compren el camión (que ya hay subvenciones para la adquisición de vehículos nuevos). Otro tanto pasa en el sector agrario y ganadero, viven a base de subvenciones de la Unión Europea, y cada vez piden más subvención, sería más rentable convertirlas directamente en empresas públicas, que es lo que se hacia hace decadas (Campsa, Telefónica, Argentaria, Iberia, Seat, eran todas empresas estatales, hasta que se privatizaron en los años noventa)

Puntuación 3
#6
navegante, la izquierda predica pero no da ejemplo.
A Favor
En Contra

La verdad es que es un sector abandonado a su suerte, que es bastante negro, ya que estar en manos del peor gobierno para resolver los problemas del día a día la cosa no puede pintar peor.

"PRIMERO LA PANDEMIA, QUE LA QUISIERON ARREGLAR COMPRANDO MATERIAL SANITARIO SIN OMOLOGAR."

Ahora la guerra esta que les ha servido para que él pinocho haga un trueque que más adelante ya nos enteraremos donde él satrapa de Marruecos le ha puesto los titos, porque para nada me creo que esta donación del sáhara ha sido gratuita...

Puntuación 15
#7
navegante, libertad para viajar y para el ocio y el trabajo
A Favor
En Contra

Al 4, la pasta que se va a llevar con lo del sáhara, no debemos olvidar lo bien que le salió la jugada aquel que se enteraba de lo que pasaba en España por la prensa.

Este se hizo un palacio al lado del Rey de Marruecos, que sí no es por Carmen Romero no nos enteramos que este presidente se hizo una mansión de 5.000 millones de las antguas pesetas.

Y la oposición que tenemos al ser nula noninvestigó nada y así nos va.

Porque eso no se gana con el sueldo de presidente.

Puntuación 12
#8
Panzer
A Favor
En Contra

Bonifican más carrefour o Cepsa. Con eso te lo digo todo y no te digo nada. Fuera ya ese tío!

Puntuación 20
#9
Hummer
A Favor
En Contra

Anteponen el peligro a perder parte de sus sueldos o el de sus enchufados, a la seguridad de los trabajadores. Bravo por los socialistos, que máquinas. Como " políticos " no hay quien les gane. Por supuesto que venden humo ( impuesto al C02) y mercadean y ganan dinero con el. Lo unico que les falta es vergüenza.

Puntuación 21
#10
jilguer
A Favor
En Contra

Parece que las grandes acaparadoras de cargas, las subcontratan a los autónomos con un 30 ó 40% que se quedan.

Autónomos a la ruína.

Puntuación 14
#11
Y los que no somos camioneros que....
A Favor
En Contra

Aqui o perteneces a un gremio grande o te mueres de hambre.La cultura del protestar y poco trabajar.El gasoil disparado pero todos con los camiones manifestandose , que risa.

Puntuación -6
#12
Disfrutar del voto
A Favor
En Contra

Tres veces que ha gobernado la izquierda, tres veces que aumentado la delincuencia ,tres veces que ha subido la inflación por las nubes ,tres veces que ha arruinado el país, tres veces que ha aumentado el número de parados y no escarmentais, imbéciles.

No lloréis, mirad qué ha pasado en las elecciones de Castilla y León todavía hay muchos subnormal que le sigue votando. Vaya vergüenza de país, está lleno de tontos.

Puntuación 19
#13
navegante, la izquierda predica pero no da ejemplo.
A Favor
En Contra

No entiendo ni entenderé como un artículo o noticia que se da a las 7, horas de la mañana desaparece de la primera pájina a las 9 horas, de la mañana, .

es decir en portada dos horas.

Lucia Gómez da una noticia de interes nacional, que afecta ha toda España, y se borra en 2 horas de la portada.

Pregunto por qué.??

Puntuación 3
#14
navegante, las herencias para los herederos no para el gobierno de turno
A Favor
En Contra

Este gobierno como siempre mareando la perdiz y sin dar soluciones.

Puntuación 8
#15
Sinvergüenzas
A Favor
En Contra

Para bajar los carburantes éste Gobierno dice que necesita autorización de Europa, y yo me pregunto, para subirlo no necesita permiso? Que lo suben de un día para otro?.

Gobierno de mentirosos y saqueadores como este, no lo hay en todo el mundo..

Puntuación 20
#16
La verdad duele
A Favor
En Contra

Todos con sus camiones nuevos de este año, no les debe ir tan mal.

Puntuación -6
#17
Andres
A Favor
En Contra

Se llama libre mercado #16, a ver si te aclaras... ¿o es que quieres un gobierno comunista que intervenga en los precios y le diga a las petroleras lo que deben cobrar por el gasoil? Cuando se trata de ganar dinero todos somos capitalistas hasta que las cosas se complican y ahi los demas tenemos que bajarnos los pantalones por vosotros.

Puntuación 7
#18
paco
A Favor
En Contra

Transportistas a llorar a la llorería......subid precios de transporte y callad o marchad, basta ya de victimismo...comercios cerrados por Amazon, videclubs cerrados por Netflix, agencias de viajes cerradas por booking, etc...y vosotros llorando como crios....la noticia tendría que ser "se encarece el precio de transporte y por tanto subiran más los precios de los productos"...y punto...y si un negocio no funciona pues se cierra tal como han hecho millones de personas a lo largo de la a historia de la humanidad y QUE NO HAN LLORADO COMO CRIOS.

Puntuación 1
#19
Jack07
A Favor
En Contra

Les hace más descuento la app del lidl en las shell, en fin.. No se en que mundo viven, pero me parece ya de insulto lo que esta pasando.

Que ahora haya más desabastecimiento en los supermercados que al principio de la pandemia es para lapidar a estos incompetentes.

Puntuación 8
#20
Usuario validado en Google+
Antonio Rodríguez
A Favor
En Contra

Más de la mitad de lo que pagamos por los carburantes son impuestos. Más de la mitad. Así que mira tú por donde, una decisión política es más que posible para solucionar el temita molón que tenemos montado. Pero claro, es una gallina de los huevos de oros recaudatoria y no quieren dejar de sajarnos y sajarnos.

Puntuación 7
#21
ciudadano
A Favor
En Contra

disfruten disfruten de lo votado por el pueblo. esa izquierda q vino a ayudar al trabajador. disfruten!

Puntuación 5
#22
Perroflauteator
A Favor
En Contra

¿Sabéis si la HDLGP de Carmen, va a gasolina o a diesel?

Yo creo que va a diesel porque chupa poco....

Puntuación 8
#23
navegante,Prohibido arruinar España via impuestos y cualquier idea de los del progreso
A Favor
En Contra

Al 6, hola yomismo, que te parece que mienten y se están forrando,?? o que protestan por vicio.??

Donde tienen que repercutir una subida en menos de un año de un 40%.

"HAY QUIEN POR MOTIVOS DE PARO SE COMPRA UN CAMIÓN PENSANDO EN SALIR ADELANTE Y SE ARRUINA,"y es lo mismo que el que no sabe hacer nada y monta un despacho de pán y no puede competir con un centro comercial, o una panaderia, la diferencia es que él camionero autónomo tiene que lidiar con impuestos abusivos de un gobierno que es el que se está forrando, y le tienen que hacer un paro para ver sí los atienden, y que es el único gobierno que no se ha movido, como han hecho otros gobiernos con las mismas dificultades que el nuestro.

Con gobiernos de izquierdas es siempre lo mismo, ruina y miseria.



omo han hec

El que monta un despacho de pán o monta un bar no tiene los mismos inconvenientes para llevar su negocio, y por supuesto los impuestos

Puntuación 4
#24
navegante, la izquierda predica pero no da ejemplo.
A Favor
En Contra

Al 6, vamos a ver sí el gasoleo en España está más barato y los salarios también, como medimos los porcentajes para detérminar donde está más caro o barato.??

Puntuación 4
#25