
Mientras el Gobierno celebra el acuerdo con la CNTC, patronal principal del transporte de mercancías por carretera, la asamblea de Fenadismer, una de las federaciones que forma parte de este organismo, anuncia su rechazo a las medidas propuestas. Menos de dos horas han bastado para que los representantes de las pymes y los autónomos que estaban presentes en las negociaciones se hayan echado atrás al entender que la propuesta "sigue sin concretar qué ayuda le va a llegar a cada transportista" y hayan decidido sumarse a los paros.
En este sentido, desde Fenadismer y las dos federaciones miembro del Comité Nacional de Transporte por Carretera que representan a los autónomos y pymes del transporte (Fenadismer, Fetransa y Feintra) acordaron en la noche de este lunes secundar los paros ya que entienden que las medidas que propone el Gobierno "no permiten por el momento reanudar la actividad del transporte de mercancías por carretera".
Estas federaciones consideran que el anuncio de dichas medidas es "positivo pero insuficiente en la actual situación, con miles de transportistas parados desde hace más de una semana, ya que su falta de concreción y contundencia no permiten transmitir seguridad a los transportistas, principalmente autónomos y pymes, que en la actualidad se encuentran en una situación límite para poder seguir trabajando en condiciones de mínima rentabilidad", admiten.
En la reunión de este lunes, el Gobierno, a través de la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, ha presentado una batería de medidas para bonificar el precio del combustible profesional que están valoradas en 500 millones de euros. Según la propuesta, estas serán financiadas entre el Estado y las compañías distribuidoras y comercializadoras de combustible, si bien están por concretar los porcentajes de cada una de ellas.
Fuentes presentes en la reunión confirman a elEconomista que esta propuesta incluye unas medidas que no se aprobarían hasta el próximo 29 de marzo, por lo que no serían de aplicación inmediata como piden los transportistas. Al finalizar la misma, la ministra del ramo ha concretado que el principio de acuerdo incluye la concreción de las medidas una vez que se celebre el consejo europeo los próximos días 24 y 25 de marzo.