Energía

El Gobierno limitará las ofertas de las centrales de gas y creará dos precios de la electricidad

  • Ribera quiere prorratear entre los distintos periodos horarios el coste de fijar un tope al gas
  • La medida facilitaría una bajada del precio regulado PVPC
  • La electricidad incluiría el precio real del gas para poder exportarse

El Ministerio de Transición Ecológica ultima una reforma temporal del mercado eléctrico para tratar de contener los desbocados precios de la luz. La medida, anunciada para este próximo martes, se retrasará varias semanas, tal y como ha reconocido la propia vicepresidenta, Teresa Ribera, hasta que logre superar el examen de la Comisión Europea. Un extremo que, previsiblemente, no se conseguirá hasta que se conozca en detalle el informe sobre el mercado mayorista de los reguladores europeos (ACER).

Bruselas quiere vigilar de cerca el paquete de medidas que está dispuesta a adoptar España y Portugal después del choque que supuso el Real decreto 17/2021 y que provocó una fuerte caída de las compañías eléctricas en bolsa y una dura carta de protesta del Ejecutivo comunitario al Gobierno español tras recibir fuertes quejas de los inversores.

Tras el Consejo Europeo celebrado el pasado jueves y viernes, España logró arrancar después de una fuerte insistencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la inclusión de un escueto comentario en la declaración final en la que se aseguraba que "las circunstancias nacionales y el mix de los estados miembros serán tenidos en cuenta".

Esta simple declaración, junto con la posterior aclaración de la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, de que habría una consideración adicional con la Península Ibérica fue suficiente para que el Gobierno español lo considerara una gran victoria tras haber llevado a cabo una amplia gira europea que únicamente sirvió para constatar lo que ya se sabía: Europa no quiere modificar el mercado mayorista de electricidad.

Este próximo mes de abril, el organismo de reguladores Acer dará a conocer su informe definitivo sobre el funcionamiento del mercado eléctrico y en el mismo se espera que se siga defendiendo su apuesta por el mercado marginalista, aunque todo apunta a que se incluirán algunas recomendaciones para mejorar a medio plazo el funcionamiento del mismo con contratos bilaterales en ambas direcciones (consumidores y generadores) o el uso de un modelo de agregadores para poder proteger a los clientes frente a la elevada volatilidad de los precios.

La Comisión Europea ha aceptado la posición del Gobierno español de que el ínfimo nivel de interconexiones impide poder beneficiarse de las ventajas de un mercado marginalista y, por ese motivo, está dispuesta a tener en consideración algunas medidas adiciones y con carácter temporal que pueda plantear España siempre que no afecten al funcionamiento del mercado único.

Según fuentes consultadas por este diario, España y Portugal propondrán fijar un precio límite a las ofertas de los ciclos combinados en el mercado eléctrico. Este límite, que podría rondar los 180 euros ( a razón de 100 euros para el gas) supondrá la obligación de compensar el coste del gas no cubierto, ya que de lo contrario las centrales de gas no ofertarían en el mercado y acudirían al mercado de restricciones para poder operar.

La medida supondría una bajada automática de la tarifa eléctrica para los clientes que estén en el mercado regulado (PVPC) -del que han huido a lo largo del año pasado cerca de 1,2 millones de clientes- y para aquellos industriales que acuden al mercado spot. A medio plazo también supondría una rebaja de las ofertas en el mercado libre que desde enero han comenzado a reflejar las fuertes subidas del mercado mayorista.

Para hacer frente a este coste, en la propuesta que hay sobre la mesa se plantean dos opciones. Por un lado, que se adelante el cálculo del semiperiodo del Recore -sólo para las renovables y dejando fuera  la cogeneración- para poder disponer de alrededor de 3.900 millones con los que hacer frente a dicho coste o, la opción más probable, que estas cantidades sean prorrateadas entre todos los periodos horarios dando lugar a un segundo precio marginal horario que sería el definitivo pero que habría permitido eliminar los llamados 'windfall profits' del resto de tecnologías.

Para evitar que esta medida supusiera una financiación por parte de los consumidores españoles y portugueses de la electricidad que se pudiera exportar a Francia o Marruecos, las exportaciones se harían a este último precio que tiene en consideración el precio del gas.

En el caso de llevar a cabo la segunda opción, el Gobierno podría además aprobar una rebaja de los cargos o destinar parte del dinero del Recore a apoyar a los consumidores industriales.

Entretanto, este próximo martes se espera que el Consejo de Ministros pueda prorrogar algunas de las medidas que ya están en vigor como las correspondientes al suministro mínimo vital o la intervención en la tarifa del gas natural para consumidores domésticos.

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Aristòtil el jove
A Favor
En Contra

Por favor, que echen a la menestra de transportes, tanta soberbia no se puede aguantar. Y la huelga, seguirá porque no hacen caso de los camioneros autónomos que son los currantes verdaderos.

Qué gobierno, Dios !

Puntuación 47
#1
A Favor
En Contra

La cara amargada nos va a bajar el recibo de la luz jajajajaja

Puntuación 34
#2
Centrales que no funcionan
A Favor
En Contra

Las centrales de ciclo combinado de gas en España solo funcionaron 1000 horas y representan una parte infima de la produccion de electricidad

Puntuación 25
#3
Centrales que no funcionan
A Favor
En Contra

Las centrales de ciclo combinado de gas en España solo funcionaron 1000 horas y representan una parte infima de la produccion de electricidad

Puntuación 11
#4
Centrales que no funcionan
A Favor
En Contra

Las centrales de ciclo combinado de gas en España solo funcionaron 1000 horas y representan una parte infima de la produccion de electricidad

Puntuación 7
#5
arteriuss
A Favor
En Contra

Centrales que no funcionan ..Las centrales de ciclo combinado de gas en España solo funcionaron 1000 horas y representan una parte infima de la produccion de electricidad

Puntuación 7
#6
chapa y pintura
A Favor
En Contra

Han encontrado a Dios para disimular un poco el agujero del déficit; antes la muerte que bajar los impuestos asociados.

Están reventando al ciudadano a impuestos para distraer el pufo en las cuentas.

Son malos, malos como los Hermanos Malasombra.

Puntuación 41
#7
PSOE UP BASURA, RUINA Y MISERIA
A Favor
En Contra

Nos bajaran el recibo de la luz y nos subirán tropecientos impuestos no ya para compensar, sino para recaudar todavia mas.

pero claro, como los ignorantes que votan a toda esta basura que solo sabe escudarse en Bruselas para que les arreglen sus ineptitudes e incompetencias no sabe leer el BOE, que es donde el farsante de la Moncloa esconde sus tropelias con letra pequeña, así nos va.

El farsante de la Moncloa se pavoneaba de la subida del SMI, y ya vemos que la inflación causada en gran parte por su ineptitud se ha comido por triplicado la subida.

Con la bajada de la luz va a pasar exactamente lo mismo, pero hay demasiado ignorante que vota.

Cuando llegan los problemas, la propaganda de esta basura salta por la ventana

Sigan votando basura, ignorantes.

Puntuación 15
#8
yomismo
A Favor
En Contra

La derechona, la derechona, jamás reconocerá un logro de Sánchez. Que dices tu de que el ciclo combinado de gas solo produce una infima parte de la electricidad, que no te enteras, que da igual lo que produzca, como si solo produce la electricidad para alimentar una bombilla de 25 watios, es el gas lo que marca el precio de toda la electricidad (el gas o lo que cueste más para producir la electricidad, pero es siempre el gas porque está por las nubes). Situación que ahora cambia, y que es gracias a Sanchezzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz.

Puntuación -18
#9
Usuario validado en elEconomista.es
jgalesco
A Favor
En Contra

Preparemonos para los cortes de suministro selectivos. Si son por provincia, espero que la mía sea de las últimas...

Puntuación -4
#10
Centrales de gas...
A Favor
En Contra

Las centrales de gas funcionan lo justo para exportar la electricidad y cobrarnos el resto de la luz mas cara, es una estafa.

Puntuación 6
#11
Platero
A Favor
En Contra

El Oligopolio eléctrico maneja,en su beneficio,las energías que forman el precio de la electricidad sin ningún control externo.Han vaciado embalses en plena sequía,parado molinos eolicos,con la finalidad de maximizar su beneficio,ante la absoluta injusticia de formar el precio elécttrico en función de la energía más cara independientemente de su aporte al sistema.

Puntuación 2
#12
Raul
A Favor
En Contra

"Bruselas quiere vigilar de cerca el paquete de medidas que está dispuesta a adoptar España y Portugal después del choque que supuso el Real decreto 17/2021 y que provocó una fuerte caída de las compañías eléctricas en bolsa y una dura carta de protesta del Ejecutivo comunitario al Gobierno español tras recibir fuertes quejas de los inversores"

Este párrafo es la demostración perfecta de quién manda realmente.

Ya lo decía Anguita, los políticos son los "capataces" de las eléctricas y de los bancos.

Puntuación 1
#13
Mangurrinos
A Favor
En Contra

Especuladores , delincuencia economica organizada, multinacionales , mafias bancos accionistas y politicos corruptos en nomina .. que no son pocos Sin la minima oposicion de politicuzo ni salvapatriasde turno

Puntuación 1
#14
Es necesario
A Favor
En Contra

España debe de seguir instalando energías renovables (eólica y solar), además deben de mantenerse operativas todas las centrales térmicas de carbón y minas para abastecerlas con un rendimiento mínimo para su correcto funcionamiento, como un recurso estratégico. Igualmente, con las centrales nucleares activas, deben de seguir con su funcionamiento y puesta a punto.

Y por otra parte España debe de construir Reactores Modulares Pequeños (SMR) con una capacidad de potencia de hasta 300 MW(e) por unidad.

Hay que derogar o modificar profundamente la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética, (del PSOE-Podemos) la descarbonización de la economía española, debe de empezar cuando energéticamente seamos autosuficientes en energías renovables, mientras tanto deben de convivir las dos, manteniendo siempre centrales térmicas operativas al mínimo de producción y minas abiertas como una reserva estratégica. Esta Ley prohíbe en España la exploración, investigación y explotación de hidrocarburos, además de la explotación minera de recursos considerados como minerales raros. En el subsuelo de España disponemos de gas para ser autosuficientes con el consumo actual para más de 70 años, así como 20 de petróleo en Canarias, y no se está explotando, por presiones de grupos ecologistas y de la actuación de este Gobierno. Hay que dar menos voz a los grupos de presión “ecologistas”. Hay que cambiar la Ley para la explotación de los recursos con las técnicas más avanzadas y seguras.

Así mismo debe de modificarse el Código Técnico de la Edificación, para que en todos los edificios privados o públicos de nueva construcción (y públicos ya construidos) se instalen placas solares térmicas que permitan en un 75% la producción de ACS, y fotovoltaicas y/o mini eólicas que permitan obtener el 90% de la energía de las zonas comunes (ascensor, escaleras, garajes), en la misma proporción, usando también la cogeneración, para la iluminación de las industrias, centros comerciales, etc.

https://www.icog.es/TyT/index.php/2020/07/la-prohibicion-de-la-exploracion-investigacion-y-explotacion-de-hidrocarburos-en-espana-es-esto-un-ejemplo-de-la-sociedad-del-conocimiento/

https://www.iaea.org/es/newscenter/news/que-son-los-reactores-modulares-pequenos-smr

https://www.foronuclear.org/actualidad/a-fondo/caracteristicas-y-ventajas-de-los-reactores-modulares-pequenos/

https://theconversation.com/es-hora-de-decir-si-a-la-energia-nuclear-179395?utm_medium=email&utm_campaign=Novedades%20del%20da%2027%20marzo%202022%20en%20The%20Conversation%20-%202247422317&utm_content=Novedades%20del%20da%2027%20marzo%202022%20en%20The%20Conversation%20-%202247422317+CID_abc9a9a27a8f4ec8d27663b694803621&utm_source=campaign_monitor_es

https://cordis.europa.eu/article/id/91379-recycling-technologies-for-nuclear-waste/es

https://www.foronuclear.org/actualidad/a-fondo/nueva-tecnica-para-reciclar-residuos-nucleares-con-pilas-de-diamante-sintetico/

https://gestoresderesiduos.org/noticias/consiguen-crear-piezas-en-3d-para-reducir-mil-veces-el-almacenamiento-de-los-residuos-nucleares

Puntuación 1
#15
Tomasppsoe
A Favor
En Contra

Mas ppsoe ... a disfrutar lo votado

Puntuación 0
#16
A Favor
En Contra

“el desgobierno podría destinar parte del dinero del Recore a apoyar a los consumidores industriales.” No, lo van a robar, lo van a saquear. Sres de la Comisión Europea, van Vds a dejar que estos comunistas lleven a España a la situación de Grecia ? Lo dijo Varoufakis, la CE no hizo nada para impedir la quiebra de Grecia. Por favor, paren Vds unos minutos de tocarse los co.jo.nes a dos manos e impidan el saqueo de España.

Puntuación 1
#17