Empresas y finanzas

La Comisión Europea abre la puerta a intervenir los precios de luz y gas

  • Lanza un plan de compra de gas para llenar los almacenamientos en seis meses
Ursula von der Leyen. Foto: Europa Press
Bruselasicon-related

Los líderes de la Unión Europea discutirán hoy en Bruselas las propuestas que la Comisión Europea presentó ayer para limitar el precio de la energía. Los países acuden divididos sobre cómo abordar la crisis, durante un Consejo Europeo que estará marcado por el recrudecimiento de la guerra en Ucrania, y en el que participará el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden.

La Comisión se había limitado a animar a los estados miembros a hacer uso de rebajas fiscales, límites al precio para los colectivos más vulnerables o ayudas de estado a las empresas en los sectores más vulnerables para limitar el impacto del alza de los precios. Con la propuesta del miércoles, el Ejecutivo abre la puerta a intervenir los mercados de electricidad y gas, aunque eso sí, de manera temporal.

Bruselas propone compensar el coste extra de las eléctricas que producen energía haciendo uso de gas y el petróleo -cuyos precios están disparados- para evitar que repercuta en el coste de la electricidad. O incluso introducir límites al precio de la energía en el mercado mayorista. Pero Bruselas no explica de dónde saldrá el dinero para compensar estas medidas que podrían ser particularmente costosas precisamente para los países que más las necesitan y cuyas economías están sufriendo más.

Pero la sensación es de que a Bruselas no termina de convencerle ninguna opción. Hasta ahora, se había negado a tomar medidas que pudieran tener un impacto estructural en los mercados. Primero, porque consideraba que los precios récords registrados en los últimos meses respondían a una cuestión coyuntural. Pero también porque temen que intervenciones del mercado de este calibre distorsionen la competencia y lleven a apagones. Por eso, insiste en que las acciones deben ser proporcionadas, excepcionales y temporales.

Los veintisiete están divididos en esto, con Alemania, Países Bajos o Dinamarca oponiéndose a cualquier medida estructural que pueda poner en riesgo el suministro y, así, amenazar al recuperación económica.

La presidenta, Ursula von de Leyen, expondrá ante los líderes los pros y contras de cada medida y el ejecutivo continuará trabajando en la dirección que marquen los veintisiete. La discusión, reconoció una alta fuente europea, será difícil y un acuerdo sobre en qué dirección continuar, no puede darse por sentado.

La invasión rusa de Ucrania ha agravado notablemente la crisis energética en Europa, que importa un 40% de gas desde Rusia. El número de países que pide una intervención de los mercados ya no se limita al sur sino que incluye Francia, Bélgica y el este.

La Comisión presentó ayer una batería de propuestas que tratan de abordar a corto plazo los efectos del alza de los precios pero también de garantizar el suministro.

La Comisión propone obligar legalmente a los países de la UE a garantizar las reservas de gas para este invierno al 80% para evitar problemas de suministro, y hasta un 90% en los próximos años. Diversificar los proveedores será clave. Un acuerdo con Estados Unidos para incrementar las importaciones de gas natural licuado que podría anunciarse el jueves, fundamental.

Compra colectiva

Por otro, Bruselas aboga por una task force que negocie compras comunes de gas e hidrógeno para reforzar la posición de la Unión frente a los proveedores y garantizar así mejores precios. Este equipo, dirigido por la Comisión, se inspiraría en el formato que se utilizó durante la pandemia para la compra de equipo médico o vacunas.

La Comisión presentará su plan detallado REPowerEU en mayo y evaluará las opciones para optimizar la configuración del mercado de la electricidad y propondrá un plan de ahorro energético de la UE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky