Las cuestiones referentes a la distribución del mix de energías y la seguridad energética son actualmente el mayor quebradero de cabeza para Europa. Miguel Gil Tertre, jefe de la Unidad de Análisis Económico y Prospectiva, Recuperación - Dirección General de Energía de la Comisión Europea ha participado en la apertura del Foro Empresarial 'III Foro Renovables: Acelerar la transición' en un momento en el que el sector cobra especial importancia.
Gil Tertre ha adelantado que en mayo la Comisión presentará un plan de financiación para renovables. El plan mirará proyectos, financiación y estrategias país a país" y detallará las la financiación, los tipos de proyectos y los medios para implementarlos, según ha explicado. El cambio estructural del sector energético se alinea la necesidad de precios más baratos, descarbonización y seguridad estratégica. Nos encontramos en una situación en la que "va a haber que tomar decisiones complicadas en el futuro".
El experto ha querido poner el foco en el plan que recientemente ha sacado la Unión Europea, REPower EU, cuyo objetivo es reducir la dependencia de los combustibles fósiles rusos. En este sentido, las renovables han tomado un papel fundamental en la discusión, "no solo porque son positivas para el planeta por su contribución a la descarbonización, sino también porque se trata de una manera de contribuir a esta dependencia estratégica".
Para alcanzar este objetivo será también fundamental "mirar a una diversificación de las fuentes de combustibles fósiles con otros productores, incrementar el mercado de gas natural licuado (GNL) y una estratégica de eficiencia energética y aceleración transición", ha explicado el experto. Son dos retos fundamentales los que surgen ahora, los retrasos en los permisos para desarrollar nuevos proyectos y los problemas en las cadenas de suministro, dónde se observa una mayor tensión a raíz del conflicto ruso. "Esto son dos aspectos muy importantes para implementar este plan, que tendremos que desarrollar de forma focalizada para el mes de mayo"
La presidenta de la Comisión presentará opciones para que los líderes las discutan, "pero creo que es importante que se tengas en cuenta los puntos a favor y y los puntos en contra porque no hay ninguna solución gratis ni todas son fiscalmente neutra". "Nuestra capacidad de tratar en choque externo es limitada", ha añadido, pues el problema de los costes energéticos es una cuestión global.
Sobre el desarrollo del Midcat, el gaseoducto estancado que conectaría España a otros países de la Unión Europea, Tertre ha señalado su complejidad actual, pues para el desarrollo de este tipo de infraestructuras hay que poner de acuerdo a muchos estados miembros. En este sentido, "habrá que ver la voluntad política", ha sentenciado el experto. En su momento pudo tener sentido, pero si hay actualmente hay más infraestructuras no sería productivo, por eso, "además de los costes, habrá que ver la visión completa de todos los miembros de Europa".