Economía

Díaz plantea un impuesto extraordinario a las eléctricas y congelar los alquileres en alta inflación

  • "En este contexto de crisis tienen que redistribuirse esos beneficios"
  • Belarra: que los beneficios 'extra' de las eléctricas vayan a las facturas
  • España pedirá limitar el precio mayorista de la luz a 180 euros, confirma Ribera
Las vicepresidentas Calviño, Díaz y Ribera, en el Congreso. Foto: EP

La guerra y la subida generalizada de los precios complican el panorama económico postcovid y se reflejará en el laboral. Lo ha reconocido la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, al mostrarse partidaria este jueves de congelar los precios de los alquileres ante la escalada de la inflación e implantar un impuesto extraordinario a las eléctricas.

En declaraciones a RNE, Díaz ha reconocido que el escenario que ha abierto la guerra, junto a la subida de los precios de la energía y del Índice de Precios al Consumo (IPC), que se alcanzó en febrero el máximo del 7,6%, es "complejo" y tendrá un impacto "significativo" en la economía y en el empleo, aunque a día de hoy no disponen de datos, ha matizado.

La vicepresidenta esbozó ayer la idea de destinar los beneficios de las eléctricas a paliar la pérdida de poder adquisitivo de los salarios. Este jueves ha entrado más en detalle al apostar por instaurar un impuesto extraordinario a las eléctricas para ayudar a sobrellevar las consecuencias sociales y económicas de esta nueva crisis que se ha abierto con la invasión rusa de Ucrania.

"En este contexto de crisis tienen que redistribuirse esos beneficios. Las tres grandes eléctricas incrementaron un 47% sus beneficios antes de impuestos en 2021, con 10.022 millones de euros, y tienen que contribuir a esta crisis", ha defendido la vicepresidenta segunda.

Belarra pide que todos los beneficios extra de las eléctricas vayan a rebajar la factura de la luz

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, apunta más alto que Díaz y ha reclamado que "todos" los beneficios extraordinarios de las empresas eléctricas por el precio del gas se destinen a rebajar la factura de la luz.

"Fijar un límite al precio de la luz debe acompañarse siempre de la reducción de los beneficios millonarios e inmerecidos que reciben las empresas eléctricas. Sus cuentas de resultados del próximo año deben mostrar que todos esos beneficios han ido a reducir la factura de la luz", ha compartido en redes sociales.

A falta de concretar cómo se aplicaría el impuesto extraordinario, si sale adelante, no es nuevo que el Gobierno tiene la mirada puesta sobre el beneficio de las eléctricas. En junio, el Consejo de Ministros dio luz verde al anteproyecto de ley con el que reducir los llamados beneficios caídos del cielo (windfall profits) de las nucleares y las hidráulicas, y cifró el 'hachazo' en unos 1.000 millones de euros que finalmente quedó suavizado para las eléctricas que ofrecieran contratos a más de un año

Durante su intervención, la ministra también ha defendido la propuesta de Podemos de congelar el precio del alquiler. El socio minoritario en el Gobierno ha puesto sobre la mesa congelar, al menos durante lo que queda de año, la actualización de las rentas del alquiler, que en la mayoría de contratos de alquiler está vinculado al IPC y la medida contenta a los sindicatos.

Por último, Díaz ha advertido de que la rebaja generalizada que defiende el PP es inapropiada en el contexto actual. En concreto, Díaz ha reprochado que "el PP siempre da la misma receta para cualquier situación: bajada generalizada de los impuestos. Yo ayer estuve reunida con 60 economistas y el consenso es que una bajada generalizada de impuestos en un contexto de guerra no es adecuada porque los servicios públicos se sostienen con ingresos públicos".

Una bajada generalizada de los impuestos solo serviría, ha explicado Díaz, para "o demediar el Estado de Bienestar o incrementar el déficit y la deuda pública" y ha solicitado al principal partido en la oposición que "no ponga la mirada" en los beneficios de las empresas cotizadas, que en 2021 ganaron 64.000 millones de euros, una cifra "histórica".

España pedirá limitar el precio mayorista de la luz a 180 euros

También hoy, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha confirmado en una entrevista en Onda Cero que España y Portugal propondrán a la Comisión Europea limitar el precio mayorista de la electricidad a 180 euros por megavatio hora (MWh), en línea con lo adelantado por el ministro de Energía de Portugal, Joao Pedro Matos Fernandez, para descargar presión en las facturas.

Ribera ha mostrado su disposición a acordar esta medida en Bruselas, aunque ha asegurado que "en ausencia de respaldo europeo nuestra obligación es hacerlo por nuestra cuenta".

El límite de 180 euros es "indiscutible que debe ser el tope máximo que debemos aceptar en el mercado", ha subrayado, aunque "hace apenas dos años nos parecía una locura", ha dicho la vicepresidenta tercera. Hasta 2019, cuando fue prohibido por la Comisión Europea, este límite estaba vigente en España y Portugal aunque, y, entonces, "parecía Imposible que llegara a materializarse", ha señalado.

El precio mayorista de la electricidad se mantuvo en una horquilla de entre 45 y 55 MWh hasta el verano del año pasado cuando inició la senda de subidas arrastrado por el precio del gas que lo llevaron incluso a superar los 700 euros durante la guerra de Ucrania.

De igual manera, Ribera ha confirmado que el Gobierno se plantea compensar a los ciclos combinados de gas por la diferencia de coste de producir por encima de esos 180 euros y defendió que "es más barato que pagar toda la electricidad al precio del gas".

Para lograr esta reducción del precio mayorista hasta 180 euros por MWh, recoge Servimedia, se debería fijar un límite de coste del gas de 80 euros, similar a los precios de este recurso natural antes del inicio de la guerra de Ucrania, según fuentes del sector.

Pese a que estos 180 euros suponen un abaratamiento muy significativo del mercado del pool con respecto a los máximos alcanzados durante el conflicto bélico, siguen siendo un 60% superiores a los 111 euros del precio medio de 2021 y multiplican por cinco los 34 euros de 2019.

comentariosicon-menu53WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 53

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

chapa y pintura
A Favor
En Contra

ladrones (el gobierno)

Puntuación 76
#1
chapa y pintura
A Favor
En Contra

"En este contexto de crisis tienen que redistribuirse esos IMPUESTOS"

Puntuación 12
#2
incierto
A Favor
En Contra

EL RESPONSABLE DE TOOOODOS LOS DESAGUISADOS DE ESTE

desGOBIERNO ES FALCONETTY, EL FRAUDILLO........Y SIGUE "VOLANDO",

QUEMANDO KEROSENO PAGADO POR Vd.y POR Vd. y POR MI......

QUE YA ESTÁ BIEN Y EL PP ( de "LA" PPSOE ) CEDIENDO

APOYOS.......¡¡¡¡ AYUSO !!!! PASO ADELANTE.....Y CON VOX, POR

SUPUESTO CON LOS VOTOS DE LA CIUDADANÍA.

Puntuación 57
#3
Pepero
A Favor
En Contra

Demagoga. Intenta echar la culpa de la mala gestión de su gobierno a las empresas eléctricas y a los propietarios de viviendas.

La realidad es que el gobierno se está forrando con la inflación, pero su voracidad fiscal es insaciable: Se niega a corregir en el IRPF la subida de la inflación, o lo que es lo mismo, nos han subido los impuestos a todos los españoles un 7%.

¿Quien se lucra con la factura de la luz donde el 50% de la factura va al gobierno? ¿Y quien en la factura de la gasolina?

Este gobierno va a expoliar a los españoles, eso sí va a gastar 20.000.000,000 es ingualdad, para hacer una comparativa, el gobierno francés va a gastar 28.000 (francia es más grande) en ayudar a los franceses en la factura de los carburantes, y en ayudas al campo. Poco nos pasa.

Puntuación 90
#4
pep
A Favor
En Contra

Estos comunistas siempre tienen la misma receta pase lo que pase: recaudar más (ellos) para luego dárselo a los pobres, el problema es que al final los pobres son mas pobres siempre, no falla. Esta gentuza no ha sabido ahorrar para tener un piso que pueda alquilar, y tambien quieren machacar a la clase media. PSOE/Podemos=Miseria

Puntuación 82
#5
Voxer
A Favor
En Contra

Puestos a redistribuir, ¿porqué no redistribuyen el sueldo de sus 20 ministros y 1500asesores?

La demagogia de esta bruja no tiene límites.

En las próximas elecciones vamos a comprobar a quien engaña.

-Sólo queda Vox-

Puntuación 86
#6
Un trabajador
A Favor
En Contra

Yo ya obtengo beneficios de las eléctricas porque soy accionista. ¿Ahora resulta que hay que expropiar o se tienen que regalar beneficios al resto sin poner un duro y por su cara bonita? Señora Diaz, si quiere usted puede comprar a Ias eléctricas lo puede hacer ya mismo en el IBEX.

Puntuación 69
#7
chipi
A Favor
En Contra

el gobierno no lo quiere decir, pero en su hoja de ruta estaba una inflación desbocada para implantar un estado comunista, y no es otro que el trasvase de las rentas de la clase media al estado que se produce cuando la inflación no se controla.

y es por esto que no quieren bajar el IVA de la energía y carburantes

Puntuación 59
#8
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

Occidente trata de hundir económicamente a RUSIA, con el bloqueo, sin comprender que Occidente se hundirá antes, que RUSIA. Pues cuando bloquea impide que Rusia pueda exportar sus materias primas. De forma que el mundo entero sufrirá este bloqueo, en forma de hambrunas, escasez de energía y su posterior encarecimiento, ...

Lo fácil es subir los impuestos, en lugar de gestionar bien.La ruina que se avecina como occidente continúe con el bloqueo.

-No es más fácil reducir el gobierno, los cargos políticos, los cargos autonómicos,...Al tiempo que limitar el salario de los altos ejecutivos,( o aumentarle los impuestos a las grandes rentas...). Pero siempre paga los pequeños inversores los que tienen un piso de alquiler, o el anciano que tiene invertidos sus ahorros para complementar la pensión.

ES DE VERGUENZA, que aun no se haya resuelto la venta del BANCO POPULAR y donde miles de inversores perdieron todos sus ahorros..Y EL GOBIERNO PRETENDE DE NUEVO HUNDIR A LOS INVERSORES...

Puntuación 28
#9
A Favor
En Contra

No entiendo que sea posible la sociedad permite a Pedro mantener escondida su verdadera identidad sexual. Es claro que conoció a su señora porque era cliente de las saunas de su suegro y es evidente que se sirven mutuamente en el armario. Esto es normal si piensas en una sociedad instaurada en el tradicionalismo que castiga el status de las personas por su identidad sexual. Pedro necesitó esconder una orientación mal comprendida que impediría su ascenso social. Pero Pedro ya llegó a su destino y está cumpliendo con la sociedad que creyó en él. Trajo la libertad y la comprensión y sirvió para bien su engaño. Ahora, Pedro, ya no tienes que esconderte. Descubre tu orientación y demuestra que no es impedimento o deterioro de la persona para ocupar cualquier cargo. Esto es ahora lo mejor para todos y entender que la valía personal no influye orientación sexual ni sus hábitos de relaciones. Pedro, la sociedad te reclama. Sal del armario.

Puntuación 16
#10
Als
A Favor
En Contra

Yolanda Díaz, me merece respeto como política, independientemente del color que sea, que me da igual, está verdaderamente velando y mirando continuamente por los ciudadanos españoles, no cabe duda de que lo hace y ese es el objetivo que deberían de tener el conjunto de políticos que tenemos hoy día, lamentablemente, como ella, creo que hay muy pocos, en estos meses ha luchado verdaderamente por evitar abusos, un aplauso para ella.

Puntuación -73
#11
Demetrio
A Favor
En Contra

Y ¿Por qué no planteáis reducir el número de políticos y sus retribuciones y mamandurrias? Eso no, verdad? es mejor vivir a costa de los demás aunque no se les de nada a cambio.

Puntuación 64
#12
Yoli la próxima vez deja aparcado el Falcon, puedes viajar en escoba violadora
A Favor
En Contra

Pedro, España entera te apoya. Deja de lado tú frustración y échale valor. Sal del armario.

Puntuación 23
#13
Nano54
A Favor
En Contra

"Congelar, al menos durante lo que queda de año, la actualización de las rentas del alquiler". Bien, y a los que ya les han subido y actualizado el alquiler en enero febrero y marzo según el IPC que se j.d.n.

Puntuación -15
#14
Yo mismo
A Favor
En Contra

Que se puede esperar de una comunista que vive del erario publico en una casa de 400 metros cuadrados, mas todos los gastos que conlleva esa vivienda pagada por nuestros impuestos. Son unos auténticos sinvergüenzas.

Puntuación 43
#15
Usuario validado en Google+
Antonio Lopez Lopez
A Favor
En Contra

Solución logica propia de las dictaduras comunistas, y estos podemitas andan en la misma ideología marxitas trasnochada.

Como decía Rato a la hora de robar:

https://www.youtube.com/watch?v=58F3SOKerMk

Puntuación 25
#16
guille
A Favor
En Contra

"Todos los gobiernos mueren por la exageración de su principio.”

En realidad el mayor problema actual de este gobierno es el no "saber", estaban en la ideología y están terminando con no aceptar la realidad, lo peor es que es el ciudadano el que termina padeciendo los discursos engolados y vacíos en su forma de vida y, naturalmente en su bolsillo.

El Ministro de "Consumo" nos deleitaba con un discurso "exagerado" del problema de la carne, por cierto en precios prohibitivos para quien recibía el discurso, pero se está haciendo el "despistado" cuando desaparece en el lineal de los supermercados el "aceite de girasol" y aparece al "día siguiente" con un 50% de subida, y la Ministra nos lleva hablando de la solución de los precios eléctricos desde hace más de seis meses y recibir la factura de "la luz" es ya de susto, seguir con ejemplos sería interminable

y es que se ha perdido todo control del proceso económico, ahora tienen la "excusa socorrida" de los ardores guerreros del momento, pero para el ciudadano lo importante es la realidad y ahí la tenemos, los bolsillos saqueados en la más completa impunidad, sea en forma de impuestos o de subidas incontroladas de precios y todo ello con discursos que ya son una tomadura de pelo con difícil "aguante", siempre pasa igual, los políticos muy lejos de las preocupaciones de los ciudadanos, mientras, ellos a "lo suyo".

Puntuación 17
#17
Nicaso
A Favor
En Contra

Esta ministra se mete en unos charcos que a lo único que la conducirán es a mojarse los pies. Un 47% sus beneficios antes de impuestos aumentaron las eléctricas dice, semejante incremento no lo he visto reflejado en ningún dividendo. Por otro lado las empresas ya pagan el impuesto de sociedades y el beneficio repartido otra mordida en el IRPF, así que otro impuesto, aunque lo bauticen como extraordinario, no dejaría de ser una expropiación un poco más sibilina que la practicada en Venezuela.

Bueno señora, que le parecería si a su salario le pusieran otro impuesto extraordinario. Supongo que diría que tiene que vivir y no va a trabajar gratis, pues eso los ahorradores no invertimos a título de inventario para que los políticos determinen el fin de nuestros ahorros. Así que ahorren más y gasten con prudencia.

Puntuación 29
#18
A Favor
En Contra

Para acabar de rematar deja sin beneficios a las eléctricas para que no puedan hacer inversiones y hagan la transición energética con funcionarios , verás que cuqui.

Puntuación 25
#19
A Favor
En Contra

Tal y como se están poniendo las cosas como podemos de la murga Sánchez convocará elecciones y esta señorita se le acaba el cuento.

Puntuación 22
#20
Jorge
A Favor
En Contra

Claro y mientras MULTIPLICA LAS AYUDAS A TUS AMIGOS VIVIDORES DE LOS SINDICATOS JAJAJAJAJA

Puntuación 36
#21
guille
A Favor
En Contra

"destinar los beneficios de las eléctricas a paliar la pérdida de poder adquisitivo de los salarios".

La esquizofrenia en el Gobierno ya es imposible de ocultar, que una Ministra se permita decir tanta tontería solo puede ocurrir en un Gobierno donde impera el discurso vacío ante la realidad que tenemos "por delante"; lleva la inflación española desbocada, batimos record en Europa, el Ministro de ¿Consumo? hablando de la carne que no podemos permitirnos y pasando olímpicamente ante las especulaciones más brutales de precios de numerosos artículos de necesidad básica, con los impuestos disparados por el "automatismo" de las subidas de precios y todavía escuchamos un discurso indigno de una Ministra de España, un discurso demagógico, engañoso, de mentira comprobable y que desde luego no soluciona el problema que dice resolver, y así unos cuantos, la realidad es que la calle empieza a ponerse calentita y no sin motivos, cuidadín.

Puntuación 27
#22
TIRIN
A Favor
En Contra

por fin alguien con dos bolas. ahora lo presentaran, todos les votaran en contra en el congreso y la gente les echara la culpa por no cumplir lo que dicen... gente que no sabes de que va la democracia representativa... los unicos que tienen valor a ponerles frente a esos ladrones que tenemos en las electricas

Puntuación -34
#23
A Favor
En Contra

Recortar, gastos públicos, eliminar todas las subvenciones a partidos políticos, sindicatos, ONGs, eliminar ministerios y cargos públicos y fuera las paguitas de todo tipo, esto es lo que yo propongo para empezar, porque aún hay más.

Puntuación 35
#24
Tirin
A Favor
En Contra

se toman medidas que nunca un gobierno de derechas se han tomado , unica y exclusivamente para facilitar las cosas a las familias mas vulnerables y los palmeros de vox y pepé llamandoles de todo... si es que la ceguera se vuelve tan estupida como irresponsable.

Puntuación -39
#25