A tres días de la Conferencia de Presidentes, donde Pedro Sánchez se comprometió a valorar la bajada de impuestos en la energía, tal y como demandaron los barones, entre ellos Alberto Núñez Feijóo o Juan Manuel Moreno Bonilla, el Gobierno sigue sin dar pistas de cuáles serán sus actuaciones y sin cerrar acuerdo con ninguna fuerza política. Según fuentes parlamentarias consultadas por eE, este miércoles, y en reunión con el Partido Popular -la formación con la que arranca la ronda de contactos-, el Ejecutivo de Sánchez no ha presentado ninguna rebaja fiscal concreta, pese a que Félix Bolaños afirmó después, que el día 29 de marzo, la luz, el gas y la gasolina van a bajar sus precio con sin el consenso de Europa. Entretanto, la hipótesis de un impuesto a las eléctricas por parte del Gobierno o, de topar sus beneficios gana tantos para compensar el encarecimiento del precio de la energía.
Las expectativas de una inminente bajada del precio de la energía como pide la mayoría de fuerzas parlamentarias tendrán que esperar. Al menos al día 29 de marzo, fecha señalada en el calendario por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, para aprobar un decreto con un paquete de medidas, que de momento no se sabe en qué consistirán.
Para el Gobierno, el PP solo tiene como solución bajadas fiscales
El Gobierno fue este miércoles muy contundente en sus intervenciones en el Congreso de los Diputados. La vicepresidenta económica, Nadia Calviño, afeaba la batería de propuestas del PP presentadas el día anterior -relacionadas con la bajada de impuestos de los combustibles, la bajada también del IRPF y las ayudas a los agricultores-, criticando que el PP solo tiene como solución bajadas fiscales.
"No sirve de nada"
Más concreta fue la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien reprueba que se rebajen impuestos, porque en su opinión, "no sirve de nada bajar la fiscalidad si la dinámica por ejemplo del mercado mayorista de la electricidad sigue igualmente con su tendencia (al alza)", ha citado como ejemplo la titular de Hacienda.
Montero indicó que están explorando "diferentes vías" y ha señalado que algunos países han optado por las "ayudas" pero que hay distintas fórmulas para contribuir a minimizar ese impacto de la subida de precios.
La ministra señaló que espera que el Gobierno pueda llegar a acuerdos tras las reuniones con los grupos parlamentarios, pero ya ha criticado que parte de la oposición pida eliminar impuestos "en cualquier coyuntura" y ha asegurado que no les importa el Estado del Bienestar.
La pista de las ayudas
Con esta pista, el Gobierno va abonando la teoría de que finalmente se incline por otro tipo de medidas como ayudas directas a los sectores más vulnerables, topar los beneficios de las eléctricas o, incluso un impuesto a estas empresas, maneras en su opinión, para compensar el daño a hogares, empresas y autónomos.
El Gobierno ha acudido a la reunión sin un solo planteamiento de rebajas fiscales
Estas líneas que cogen fuerza coincide con lo que fuentes populares han confesado a eE, y es que el Gobierno ha acudido a la reunión sin un solo planteamiento de rebajas fiscales sobre los precios de la energía, entre ellos, los combustibles.
De hecho, el Gobierno de Pedro Sánchez insiste en que explora "diferentes vías" para actuar en los productos y bienes cuyos precios más se han disparado, como es el caso de la luz, el gas, la gasolina o el diésel, motivo por el que en las próximas dos semanas hablarán con partidos, patronal, sindicatos y comunidades autónomas de cara a alcanzar "un consenso y aunar voluntades" en ese plan de respuesta.
Moncloa explora diferentes vías
En este sentido, el Gobierno de socialistas y podemitas defiende la posición de Yolanda Díaz, vicepresidenta y ministra de Trabajo, quien este miércoles ha ponderado que sean los beneficios empresariales de las eléctricas los que compensen el perjuicio económico que provocan sobre los sectores más afectados incremento del precio de los combustibles.
En efecto, el Ejecutivo se ve a gusto con esa idea de "topar los beneficios de las compañías eléctricas", tal y como recomendaba esta misma semana la OCDE, dinero que serviría para ayudar a los más perjudicados, sin necesidad de recurrir a una bajada fiscal para no repercutir en el repunte de la recaudación, sin conocer el efecto que esta propuesta puede tener en el gasto público.
Ni impuestos ni tocar los PGE
En el encuentro con el Grupo Popular -reunión a la que han asistido Nadia Calviño, Teresa Ribera, Yolanda Díaz y Félix Bolaños-, el principal partido de la oposición se ha llevado la impresión de que el Gobierno no quiere bajar impuestos para no empeorar la recaudación y, que tampoco está de acuerdo con ajustar el Presupuesto General del Estado a las circunstancias, así como ajustar toda la parte de gasto público.
Este miércoles, el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha garantizado que el Gobierno bajará la luz, el gas y la gasolina en el decreto que tiene previsto aprobar el 29 de marzo, haya o no consenso en el Consejo de Europa de la próxima semana. Así lo señalaba en la rueda de prensa posterior a la reunión que ha mantenido en el Congreso con el PP.
"Haya o no consenso a nivel europeo en esta materia, el Gobierno apostará por una bajada que será "inmediata y sencilla"
Desde el Congreso, Bolaños afirmó que el Gobierno es "plenamente consciente" de lo que está costando llenar el depósito de gasolina, pagar la factura de la luz y mantener las casas calientes en el país. "Y, por eso, lo que hará el Gobierno será bajar el precio" a esos tres servicios -dijo-, de la mano de los socios europeos y espera que también del resto de fuerzas políticas.
En todo caso, ha subrayado que, haya o no consenso a nivel europeo en esta materia, el Gobierno apostará por una bajada que será "inmediata y sencilla" para los hogares, las empresas y los autónomos españoles.
También este miércoles, el Partido Popular en el Parlamento Europeo ha pedido bajar el IVA y los impuestos especiales aplicados en España sobre la gasolina y el gasóleo. Ha sido en una pregunta parlamentaria a la Comisión Europea firmada por la portavoz Dolors Montserrat y la eurodiputada Pilar del Castillo.