Empresas y finanzas

El Gobierno cifra en 1.000 millones el 'hachazo' a las eléctricas para abaratar en hasta un 5% la factura de la luz

  • El Consejo de Ministros aprueba la propuesta para reducir 'beneficios caídos del cielo'
  • Este plan provoca el desasosiego del sector en bolsa, que ayer cayó con fuerza
  • Ribera no teme un adelanto en el cierre de las nucleares por el recorte a las eléctricas
La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera. | EP.

El Consejo de Ministros ha acordado iniciar la tramitación de un anteproyecto de ley con el que reducir los llamados beneficios caídos del cielo (windfall profits) de las nucleares y las hidráulicas, que supondrá un recorte de unos 1.000 millones de euros en la retribución que reciben las eléctricas con el fin de abaratar entre un 4% y un 5% la factura de la luz de los consumidores domésticos.

En particular, la propuesta, que abre ahora el trámite de audiencia pública para su aprobación, pasa por un mecanismo de mitigación de parte del dividendo de carbono que perciben las tecnologías no emisoras anteriores a 2005 (hidráulica y nuclear). Gran parte de la producción eléctrica de las compañías del sector proviene de la energía nuclear e hidráulica. Ambas fuentes son de las más baratas que terminan por abastecer el sistema eléctrico.

Sin embargo, al fijarse los precios con una subasta marginalista, la producción nuclear e hidráulica queda retribuida al mismo precio que las centrales térmicas si se necesita por demanda. A la diferencia entre el precio de producción y los ingresos extras se la conoce como beneficios caídos del cielo. La posible reducción de estos ingresos explica el desasosiego del sector en la bolsa española, que ayer cayó con fuerza. 

"Es legitimo maximizar su beneficio por las compañías, pero debemos velar como Gobierno por el interés de los españoles"

En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, defendió la necesidad de que los beneficios por el alza de los precios de dióxido de carbono (CO2) repercutan también en los consumidores domésticos e industriales y no solo en "las cuentas de resultados de las empresas". "Es legitimo maximizar su beneficio por las compañías, pero debemos velar como Gobierno por el interés de los españoles", dijo.

Esta medida va de la mano del Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE), con el que se prevé sacar de la tarifa eléctrica el coste de las primas renovables más antiguas (en torno a 6.500 millones anuales) y repartirlo entre todos los sectores energéticos, con el objetivo también de abaratar el recibo, que ha sido elevado también este martes por el Consejo de Ministros a proyecto de ley para su remisión a las Cortes, tras superar el periodo de consulta pública.

Con ambas medidas, el Gobierno prevé abaratar el recibo de la luz para los consumidores en torno a un 15% al final de un horizonte de cinco años, ya que la aplicación del denominado 'fondo verde' es gradual -un 20% cada uno de los cinco años-.

Fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico consultadas por Europa Press defendieron que el mecanismo para acabar con los windfall profits de la nuclear y la hidráulica, aunque también afectará a algunas eólicas anteriores a 2005, es "robusto" jurídicamente, con lo que se pretende así blindar contra las más que seguras demandas por parte de las eléctricas, y es "compatible" con el mercado interior de la energía y con el mercado de CO2.

Así, estimaron que la propuesta respetaría el marco normativo europeo y sería similar al que existió ya entre 2006-2009, con la minoración de una parte del dividendo del CO2 a plantas no emisoras previas al 2005 que vendan energía en el mercado.

¿Cierre de las nucleares?

Ante las voces del sector que aventuran un cierre adelantado de las nucleares, la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha afirmado que no teme este escenario, ya que "si las cuentas les salían antes, ahora nada ha cambiado". Ribera recordó que ahora hay unos precios de 50 euros la tonelada de CO2 y de más de 80 euros el megavatio hora (MWh) en la electricidad, mejores incluso que cuando se alcanzó el acuerdo -con un precio del mercado mayorista de 50 euros por MWh y 20 euros por tonelada de CO2- que garantizan "la rentabilidad" de estas explotaciones con total seguridad.

Además, advirtió que el cierre de cualquier central es algo que depende del operador del sistema eléctrico (Red Eléctrica) teniendo en cuenta "la seguridad de suministro del conjunto del sistema eléctrico". Respecto a la posibilidad de que las eléctricas lleven a los tribunales este mecanismo, Ribera consideró que "todos los actores tienen derecho a recurrir a todos los recursos a su alcance", aunque subrayó que la electrificación supondrá "un incremento muy notable del negocio al que se dedican".

Consumidores más vulnerables

Asimismo, con estos ingresos del mecanismo se sufragará parte de la factura eléctrica de los consumidores vulnerables severos en riegos de exclusión social, con un 10% del porcentaje de los ingresos.

El restante 90% se destinará a financiar los costes asociados al régimen retributivo específico de las renovables, cogeneración y residuos (Recore), con lo que lo que tendrán que aportar todos los sectores al FNSSE será menor y "minorará tanto el impacto en el sector eléctrico como en otros vectores energético", añadieron las mismas fuentes.

comentariosicon-menu27WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 27

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Investor
A Favor
En Contra

Este gobierno actúa como pollo sin cabeza, ahora se les ocurre poner un impuesto a las energías MENOS contaminantes. De locos.

En Europa van a decirles algo, es evidente que no lo van a dejar .

Estamos en manos de unos incompetentes e ineptos. Eso sí, representan fielmente a sus votantes.

Puntuación 65
#1
-
A Favor
En Contra

¿Se puede hablar de abaratamiento cuando la factura de este mes subira un 20%?

Puntuación 59
#2
quimete74
A Favor
En Contra

vamos, el mismo día que nos suben las tarifas con los nuevos peajes y cargos más de un 20% ahora vienen que la van a bajar un 5%.

mucho me temo que al final acabará subiendo todavia más...

cosa que tocan, cosa que se cargan

Puntuación 65
#3
Pepero
A Favor
En Contra

Los socialistas ponen un impuesto a los combustibles por contaminar y a la energía hidroeléctrica por no contaminar.

Disfruten lo votado

Puntuación 50
#4
Usuario validado en elEconomista.es
Nano54
A Favor
En Contra

Yo no me lo creo. Ya se inventarán algo para que las "Eléctricas" no salgan perjudicadas. Los ciudadanos de a pie ya veremos si en la PRÁCTICA salimos beneficiados, lo dudo.

Puntuación 9
#5
Disfrutad de lo votado
A Favor
En Contra

Ahí tenéis el gobierno que habéis elegido y no son capaces ni de escribir su nombre sin copiarlo.

Qué ganas tengo de jubilarme e irme a un país civilizado donde haya gente normal con dos dedos de frente.

Puntuación 36
#6
Aitor
A Favor
En Contra

Se disparan las tarifas el doble que antes. Y encima penalizan el consumo en horas de necesidad. Pagamos el doble y dicen que bajan la luz... Que verguenza. Menuda cara mas dura que tienen. Estos son los que luchan contra la.pobreza y la desigualdad... Como siempre... Evangelistas del mundo utopico que dan lecciones de moralidad a todo el mundo y lo unico que hacen es joder tu pais y arruinarlo.

Puntuación 42
#7
Fx
A Favor
En Contra

ENGAÑO COMPLETO Y ATRACO

Hay que ver los datos reales de precios y no las opiniones fiándose de estas últimas. La subida NO ES DEL 20%, ES DEL 260%. REPITO 260%

¿Increible?. ¿Ponen en duda esta afirmación?. Pues vayan a ver el precio del kWh de hace un año (01/06/20) en este enlace (https://www.esios.ree.es/es/pvpc?date=01-06-2020) y compárenlo, con el de hoy (01/06/2021) en este otro enlace (https://www.esios.ree.es/es/pvpc).

Por poner un ejemplo hace justo un año a las 21h el precio era de 0'09427€/kwh y hoy es de 0'24808€/kwh.

Y por si fuera poco a estos precios hay que sumarles los impuestos.

Puntuación 25
#8
Fx
A Favor
En Contra

TITULAR EQUIVOCADO ¿intencionado?

El HACHAZO nos los pegan a los ciudadanos y no a las Eléctricas. A ver si los periodistas comprueban mejor los hechos, antes de publicar este tipo de artículos. Publicando estos artículos lo que hacen es hacerles el juego a los que están MACHACANDO a los ciudadanos, publicando lo contrario de lo que realmente está sucediendo.

Puntuación 25
#9
A Favor
En Contra

Habla de limitar los beneficios caídos del cielo, que coño es eso del precio marginalista?? A pagar todo al precio más caro, pues es como ir al súper y lo ultimo que pasa por lA máquina Registradora es el jamón de jabugo y se paga todo a precio de jamón, pues se pasan por último las patatas y se paga todo a precio de patatas, los anteriores son todos paniaguados del pp o directamente trabajan en las eléctricas

Puntuación -2
#10
Jarabe
A Favor
En Contra

Por fin se acaba con el sistema de precios marginales, por el que pagábamos los consumidores la electricidad siempre al precio más caro. Es como si vas al supermercado y compras una lechuga, una barra de pan y una lata de caviar y en la caja te cobran todos los productos al precio del caviar. Esto es lo que estaba pasando en el sector eléctrico, que todas las energías las pagábamos los consumidores al precio de la más cara (combustibles fósiles), cuando la energía nuclear y la hidráulica su coste es mucho más barato.

Puntuación -3
#11
laXolution
A Favor
En Contra

Esto parece la Vendetta de las eléctricas porque un socio de este abyecto gobierno hablo de nacionalizarlas.

Cosa que no les dejaron hacer porque cuando van terminando su turno en el des-gobierno quieren colocarse en un sitio cómodo y bien pagado (sin hacer nada) y el precio a pagar ahora, ... bueno pues ya lo estamos viendo, mafia, traidores, mentirosos, estafadores etc. etc. etc.

Puntuación 10
#12
chapa y pintura
A Favor
En Contra

Dos recibos idénticos, uno de 2020 y el otro 2021; el primero con el doble de kwh que el segundo: los dos de 39€ y eso sí, los decimales distintos.

Aunque pongas la lavadora a las 5h. pagas igual...el que se lleva la tajada no son las eléctricas, es el Gobierno (impuestos y meteduras de pata anteriores). El que no analiza, este gobierno populista y analfabeto le engaña.

Por cierto, ministra, sigo esperando casi dos años para que me conteste a mi reclamación por las inundaciones del río.

Puntuación 21
#13
Usuario validado en Google+
Coral García Dorado
A Favor
En Contra

Al final siempre perdemos los de siempre

Puntuación 8
#14
Usuario validado en Google+
Coral García Dorado
A Favor
En Contra

Nos tenemos que concienciar del consumo responsable, sí, pero es que es lo mismo de siempre, subida tras subida.

Puntuación 6
#15
Nicaso
A Favor
En Contra

No existen los beneficios caidos del cielo- Los beneficios caidos del cielo son los de hacienda que sin comerlo ni beberlo se chupa alrededor de un 26 % de impuestos sin exponer ni un duro. Para cuendo pues una bajada de impuestos, margen hay pero que mucho.

Puntuación 10
#16
Fernando
A Favor
En Contra

Bueno, de buena fe el que lo considere con sus justificaciones me puede hacer la rectificación.

Con el cambio sube el tramo fijo en la factura, es decir, el que se paga independientemente del consumo.

Con lo cual, ¿donde esta el ahorro?.

Ademas, a menos que me equivoque los cambios no resuelven cosas como el déficit de tarifa que de existir sigue ahí y es necesario financiarlo con imagino sus intereses correspondientes. No reduce la carga fiscal ni al consumidor ni a las empresas. Y no solo eso, han subido la llamada "tasa Enresa" que se encarga entre otros de la gestión de los residuos radioactivos donde el Estado le deja hacerlo.



En resumen, opino una ... extra para distraer la atención.

Puntuación 4
#17
delgado
A Favor
En Contra

^>

Dejen de mentir

Las eléctricas tanto las comercializadoras como la productoras tienen los márgenes TASADOS POR EL GOBIERNO

Por qué??????????

Porque las productoras de electricidad tienen que vender al Gobierno.... SÍ, Al gobierno- Pool energético- aprecio tasado

Y las comercializadoras tiene que comprar Al Gobierno -Pool- y vender a los clientes al precio que marca el gobierno

LA VERDADERA CAUSA DEL PRECIO ABUSIVO, más bien confiscatorio, ESTÁ EN UNOS IMPUESTOS QUE REPRESENTAN EL 92% DE LA FACTURA AL CUNSUMIDOR FINAL

Puntuación 12
#18
frankye
A Favor
En Contra

Se esta hablando de reducir los margenes a las electricas y de reducir el precio de la factura al consumidor, ¿y os estais quejando?. Que mal huele por aqui.

Puntuación -15
#19
Usuario validado en elEconomista.es
nousa
A Favor
En Contra

El problema no es solo de las electricas, que tambien tienen su culpa, sino mayormente del gobierno que lo unico que saben hacer es subir impuestos, casi el 60% de lo que pagamos son impuestos.

Puntuación 9
#20
Granca
A Favor
En Contra

Y algunos en este foro acusan a los "paniaguados del PP" y a las eléctricas. Tenemos un asqueroso gobierno socialcomunista que nos atraca en el recibo de la luz y luego echa la culpa a los demás. Tenemos un gobierno de ineptos que por un lado tiene una locuela política de fomento de las renovables aunque signifiquen la ruina para los consumidores y por otra parte se dedica a grabar con más impuestos a las energías más eficientes y baratas.......Como ha escrito un forero: TENEMOS UN GOBIERNO DE POLLOS SIN CABEZA

Puntuación 6
#21
Usuario validado en Facebook
Josep Ribes
A Favor
En Contra

Pero seguiran gravando con impuestos la electricidad.

Puntuación 7
#22
Usuario validado en Facebook
Josep Ribes
A Favor
En Contra

Pero el gobierno sigue cobrando sus impuestos si no es que pone más.

Puntuación 4
#23
Lagarde que no te enteras
A Favor
En Contra

La luz está cada día más cara, y la inflación por las nubes.

Es hora de que suban los tipos de interés.

Puntuación 4
#24
Usuario validado en Facebook
Esperit Critic
A Favor
En Contra

Tiempo al tiempo. Estas decisiones se volveran en su contra (efecto cobra). Si quieren bajar precios, que liberalizen TODO el sector (generacion, transporte y conexion) y fuera subsidios (por mas que subenciones algo que no es rentable, acaba cayendo). Creo que en este gobierno no hay un solo economista.

Puntuación 6
#25