Economía

Las expectativas sobre la economía española en 2022, ya en entredicho

  • Ómicron y los altos precios amenazan con dejar el crecimiento por debajo del 5%

El ejercicio 2021 se cierra como un periodo marcado por la oportunidad perdida para compensar la caída del PIB récord, superior al 10% que provocó el Gran Confinamiento en 2020. El Gobierno inició el ejercicio previendo un avance económico capaz de superar el 9,5% contando con los efectos de las ayudas europeas. La realidad es que ese incremento tiene todos los visos de que se quedará en un 4,5%, de acuerdo con el informe anual publicado este mes por el Banco de España. Esa incapacidad de cumplir expectativas puede también replicarse en 2022.

El consenso de los analistas todavía atribuye a nuestro país la posibilidad de avanzar en el entorno del 5,5%, lejos del 7% por el que todavía aboga Moncloa en sus recién aprobados Presupuestos Generales, pero todavía en unos niveles capaces de superar a economías homologables de la eurozona como Francia e Italia (ver gráfico adjunto). Ahora bien, el ímpetu con el que la variante ómicron ha irrumpido en el contexto actual obliga introducir en la ecuación la posibilidad de importantes desviaciones a la baja.

El rango de estas correcciones discurren desde el entorno de un punto del PIB que barajan los expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que se traduciría en un crecimiento semejante al de 2021 (4,5%) para el año que viene, apenas, como consecuencia de la imposición de restricciones a ciertas actividades como las que ya se están observando en Centroeuropa.

En el otro extremo se sitúan los más optimistas de los expertos internacionales, quienes creen que el recorte apenas llegará al 0,5 %, mientras que los más pesimistas alertan de que la situación puede costar incluso hasta el 2%, o incluso 3% del PIB para el próximo ejercicio.

Daños desde el invierno

Desde AXA IM resumen el sentir de la mayoría de analistas y reconocen que ómicron "puede hacer mella en el crecimiento del PIB este invierno", aunque "sería una mera pausa en la trayectoria de recuperación. No hemos vuelto a la casilla de salida en la lucha contra la pandemia".

Lo que está claro es que los altos niveles de crecimiento registrados durante estos meses evitarán que la economía vuelva a caer. Ómicron será incapaz de tumbar un crecimiento de los países desarrollados que se sitúa en torno al 5,6% para este año y el 4,5% para el año que viene. El impacto de las nuevas restricciones frena sin embargo esta recuperación y amenaza con quitar un punto al dato del ejercicio que viene.

La recuperación entre las economías más desarrolladas ya se mostró muy divergente en 2021

El PIB de la mayoría de los países de la OCDE ha superado ya su nivel de finales de 2019 y está convergiendo hacia su trayectoria anterior a la pandemia. Sin embargo, la recuperación está siendo desigual entre las economías avanzadas. El empleo se mantiene relativamente débil en Estados Unidos, pero ya supera su nivel prepandémico en la zona euro. Al mismo tiempo, el PIB estadounidense se ha recuperado más rápido que el europeo.

Está por comprobarse también cuál será el alcance de los altos niveles de inflación con los que el ejercicio se cierra en la mayor parte de los países occidentales. En el caso de España, la tasa ha llegado a su más alto nivel desde el año 1992, al superar el 6% y no se espera una moderación rápida de los precios al consumo.

La crisis energética, el principal factor que provoca el incremento de los precios, tiene raíces profundas como el desacoplamiento de la oferta y la demanda en el mercado internacional del gas de difícil solución. Por esa razón es muy probable que el IPC en máximos persevere, como mínimo hasta la próxima primavera.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Estafas electricas y bancarias corrupcion politica adjunta
A Favor
En Contra

Estafas electricas y bancarias , corrupcion politica adjunta , rescate sin devolver amnistias fiscales para los mayores defrauadores y evasores , 1500 corruptos oficiales , etcetc

Puntuación 6
#1
J
A Favor
En Contra

RESUMIENDO: Rojos, asesinos ,suciatas, ignorantes, envidiosos, vagos, gentuza, etc etc llevan al hundimiento irreversible de cualquier país.

Puntuación 23
#2
V for Vendetta
A Favor
En Contra

entredicho

Del lat. interdictum.

1. m. Prohibición de hacer o decir algo.

2. m. Duda que pesa sobre el honor, la virtud, calidad, veracidad, etc., de alguien o algo. PONER, QUEDAR, ESTAR EN entredicho.

3. m. Rel. Censura eclesiástica por la cual se prohíbe a ciertas personas o en determinados lugares el uso de los divinos oficios, la administración y recepción de algunos sacramentos y la sepultura eclesiástica.

4. m. desus. Contradicción, reparo, obstáculo.



Si por entredicho entendemos dudas, lamento comunicarles que el vocablo utilizado es inepto: no hay dudas sobre el mal devenir de la economía.

Puntuación 7
#3
A Favor
En Contra

Casado es un perdedor, mediocre, incapaz, sin carisma ni experiencia. Un inesperado tonto útil, fruto de una guerra interna de su partido (Cospedal-Soraya). Es el típico ejemplo del que espera que le caiga el poder, no por sus méritos, sino por el fallo del otro. Se rodea de otros mediocres que le alaban como un faraón. El problema es que mientras, lleno de ego, intenta que nadie le haga sombra dentro de su partido, ya que ve peligrar su sillón y aspiraciones a Moncloa, el país se va a la mierda con este gobierno inútil comunista que es títere de filoterroristas y golpistas. La única con trayectoria, que crea ilusión, carisma e ideas de futuro es Ayuso. Si Pablito, consciente de ello, fuese responsable y amase /respetase a su país, se apartaría a un lado y apoyaría dicha candidatura...pero claro, eso no pasará y España perderá otros cuatro años y quién sabe que más.

Puntuación 6
#4
Yo mismo
A Favor
En Contra

España no crecerá pero los impuestos si crecerán, es lo que sucede cuando tenemos al mando del pais a un gobierno comunista.

Puntuación 14
#5
El cártel de la izquierda en España
A Favor
En Contra

Izquierda = Sumatorio de las mentiras de Sanchez + la corrupción histórica y actual del PSOE + la corrupción de UGTA (Fondos europeos y Formación) + la corrupción de UGT (Fogasa Salarios) + la corrupción de Podemos + el derroche en gastos (Ministerios innecesarios) + subvenciones a medios para fidelizarles (Roures) + impuestos por doquier.

Derecha = Sumatorio de corruptos-ladrones del PP (Gurtel+Bárcenas).

Deducimos que:

1) Derroche y descontrol de Izquierda >> Ladrones de la Derecha.

2) Que la gente es idiota y son mayoría.

No hace falta poner números, la contundencia del derroche de nuestro dinero por la izquierda es evidente, solo hay que poner criterio y saber interpretar lo que ves y entenderlo (el que tenga capacidad, claro).

Puntuación 3
#6
Joven indignado
A Favor
En Contra

La vivienda imposible, comprar un coche de segunda mano un 20% más caro, todos los productos básicos y ocio subiendo por las nubes y los salarios estancados. En 2022 vamos directos al precipicio, el consumo caerá en picado porque la gente tratara de maximizar su nivel de ahorro

Puntuación 3
#7
José Luis sierra
A Favor
En Contra

Bueno, pasa lo q tenía q pasar...

Puntuación 0
#8