Inflación

  • 26/04/2022, 17:58
  • Tue, 26 Apr 2022 17:58:29 +0200

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha abogado por incorporar a los pensionistas al denominado pacto de rentas, de manera que solo las pensiones mínimas se revaloricen conforme a la inflación en un contexto en el que los precios se han disparado a consecuencia de la guerra en Ucrania.

Jornadas XV Edición 'Empresas que aportan valor al accionista'
  • 26/04/2022, 07:00
  • Tue, 26 Apr 2022 07:00:00 +0200

El nuevo escenario de inflación unido a la subida de tipos que ya descuenta el mercado conduce a las compañías a afrontar un cambio de etapa, después de seis años de una política ultra acomodaticia. Algunas empresas, en este nuevo contexto, están sabiendo trasladar el alza del IPC a sus clientes, como es el caso de Merlin Properties -cuyos contratos están vinculados al 100% a la evolución de la inflación-; Ence -beneficiada por el aumento del precio de la materia prima-; y Ebro Foods -cuyo negocio, basado en básicos como pasta y arroz logra trasladar este impacto, con un breve recorte de sus márgenes-.

Tribuna
  • 27/04/2022, 11:59
  • Wed, 27 Apr 2022 11:59:59 +0200

¡La inflación por las nubes! Ahí es dónde la tenemos. En España en el 9,8% interanual el pasado mes de marzo, y en Europa en el 7.8%. ¡Y estos niveles tienen pinta de quedarse con nosotros unos cuantos meses más!

Opinión: Cortito y al Pie del Ibex
  • 22/04/2022, 21:08
  • Fri, 22 Apr 2022 21:08:16 +0200

Que la bolsa española es uno de los mercados más value que se podían comprar en el mundo es algo en lo que no teníamos dudas desde hace mucho tiempo. En las páginas de elEconomista hemos confeccionado un listado de compañías -Fluidra, Gestamp, Ence, Catalana, Rovi, Logista, Acerinox- que se compran más que a precios razonables y en las que el capital riesgo, como buen hurón que es, puede tomar una participación inferior al 30%, sin lanzar una opa por la totalidad, para sacarle en poco tres años retornos del 25%-50%.

  • 22/04/2022, 10:55
  • Fri, 22 Apr 2022 10:55:41 +0200

Llegó a la Presidencia de la Junta en el 2009 con una caída sin precedentes de los ingresos públicos a pesar de que los Presupuestos Generales del Estado de aquel entonces aprobados por el gobierno de Zapatero, se habían construido sobre un escenario macroeconómico irreal, muy alejados de las previsiones de organismos internacionales y con clara vocación electoral Era cuando la crisis economía daba su primera dentellada a nuestro país con severas caídas del PIB. Fueron épocas en que las Administraciones Públicas arrastraban un déficit desmesurado, la prima de riesgo andaba desbocada y la deuda comenzaba su carrera ascendente.

bolsa, mercados y cotizaciones
  • 22/04/2022, 16:00
  • Fri, 22 Apr 2022 16:00:17 +0200

La inflación circula tan deprisa que, si la quiere alcanzar, la Reserva Federal de EEUU tendrá que pisar más a fondo el acelerador. Si en la reunión de marzo, el organismo accionó el pedal por primera vez en 39 meses hasta los 25 puntos básicos de subida, enseguida los analistas pusieron la mira en los 50: los consecutivos acelerones tendrían que ser del doble. Cuando el 'conductor' de la Fed, Jerome Powell, aceptó al fin ayer la cifra de 50, varios acompañantes de su 'vehículo' y no pocos analistas le ven directamente teniendo que 'quemar rueda' y poniendo el 'velocímetro' en los 75 puntos básicos en próximas reuniones. No se veía un acelerón tan grande de golpe sobre las cuatro ruedas de la Fed desde 1994.

  • 22/04/2022, 16:27
  • Fri, 22 Apr 2022 16:27:19 +0200

El presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, ha pedido un Pacto de Estado en torno a los fondos 'Next Generation EU' para la transformación del tejido productivo y empresarial.

  • 22/04/2022, 15:03
  • Fri, 22 Apr 2022 15:03:24 +0200

En Europa, oficialmente al menos, los tipos de interés no han subido. Sin embargo, el coste de pedir prestado se está incrementando, y por ejemplo el euribor a un año ha pasado del -0,5% al 0%. Esto coincide con las tasas de inflación más elevadas en décadas en toda Europa.

  • 21/04/2022, 20:04
  • Thu, 21 Apr 2022 20:04:45 +0200

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que ve posible un aumento anticipado de los tipos de interés, incluido un aumento de medio punto porcentual el próximo mes. "Diría que habrá 50 puntos básicos sobre la mesa para la reunión de mayo", dijo Powell a un panel organizado por el FMI el jueves en Washington que compartió con la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, y otros funcionarios. "Realmente estamos comprometidos a usar nuestras herramientas para recuperar una inflación del 2%", dijo, refiriéndose al objetivo de la Fed para aumentos anuales de precios.

  • 21/04/2022, 19:44
  • Thu, 21 Apr 2022 19:44:20 +0200

La situación en Europa en términos de inflación ha llegado a niveles insostenibles en este último año plagado de reveses para la economía del euro. Ante esta situación, el Banco Central Europeo (BCE) se plantea la posibilidad de revisar los tipos de interés de la zona euro a partir de julio. Todo dependerá, reconoció el vicepresidente de la entidad, Luis de Guindos, de los datos del mes de junio. Esto ocurre después de que el BCE desvinculase de sus adquisiciones de deuda el primer aumento de la tasa, por lo que no es necesario que se produzca automáticamente al finalizar el programa APP, encargado de la compra centralizada de activos.

  • 20/04/2022, 19:50
  • Wed, 20 Apr 2022 19:50:56 +0200

Dentro de su plan contra los efectos de la inflación, Alberto Núñez Feijóo propone una rebaja fiscal temporal que devolvería a los ciudadanos 10.000 millones. Para lograrlo, el líder del PP plantea la deflactación del IRPF para las rentas inferiores a los 40.000 euros al año.

  • 20/04/2022, 17:58
  • Wed, 20 Apr 2022 17:58:50 +0200

Coincidiendo con la llegada de la vacuna del Covid anunciamos un cambio de estrategia, que llamamos "La Gran Rotación". Así, con mayúsculas, dada la magnitud de la rotación interna que pensamos se produciría en los mercados. Nos dijeron que exagerábamos.

  • 20/04/2022, 07:00
  • Wed, 20 Apr 2022 07:00:00 +0200

El actual escenario económico marcado por la galopante inflación -en el 9,8% a cierre de marzo-, las consecuencias de la guerra entre Rusia y Ucrania o la subida del euribor está llevando a muchos consumidores a buscar alternativas para reducir gastos y mejorar la economía familiar. Una de ellas es cambiar de hipoteca.

  • 19/04/2022, 19:40
  • Tue, 19 Apr 2022 19:40:23 +0200

Una de las tradicionales fortalezas de la economía valenciana, su fuerte peso exportador que le permitía contar con una balanza comercial positiva pese a la dependencia energética, se está viendo seriamente afectado por las continuas subidas de precios. Hasta el punto que en los dos primeros meses del año el saldo comercial se sitúo en mínimos y el importe de lo que se compra al exterior ya amenaza con superar a lo que se exporta.

Blogtrade
  • 19/04/2022, 10:36
  • Tue, 19 Apr 2022 10:36:45 +0200

Si bien la situación actual del mercado no es sencilla –¿cuándo lo ha sido?–, prevemos que el shock energético llegará a su parte más alta en los meses de abril y mayo para luego alcanzar una cierta estabilización. La liberación de aproximadamente 1,3 millones de barriles diarios por parte de las reservas estratégicas de varios países, entre ellos Estados Unidos, quitarán algo de presión a la escalada de precios que hemos vivido las últimas semanas, aunque estos van a permanecer elevados gran parte del año. En cualquier caso, el efecto base irá poco a poco disminuyendo el impacto de los altos precios energéticos sobre los precios a la producción e índices de precios al consumo. Se espera que los niveles de inflación este año se aproximen al 7% en España, con una disminución hasta el 2,5% en 2023.

  • 18/04/2022, 14:07
  • Mon, 18 Apr 2022 14:07:50 +0200

La supervivencia de las empresas españolas corre peligro con la escalada inflacionaria. Para el 95% de las empresas consultadas por la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), el incremento de los precios se está notando hasta el punto de que más de la mitad de las empresas ven reducidos sus márgenes por la inflación, lo que pone en riesgo su viabilidad (15%) o les obliga a buscar financiación para afrontar los mayores gastos (16%). Para los empresarios, este incremento de los precios se está notando en el coste de los suministros (70,8%) y en la factura energética (29,2%).

ECONOMÍA
  • 14/04/2022, 16:30
  • Thu, 14 Apr 2022 16:30:28 +0200

El Banco Central Europeo (BCE) se pone en modo 'esperar y ver'. Tal y como anticiparon los analistas, el Consejo de Gobierno del organismo monetario de la eurozona no ha variado este jueves su política: deja los tipos de interés en mínimos históricos y mantiene el ritmo de reducción de sus compras de bonos bajo el programa APP que anunció en su anterior reunión. No obstante, la entidad presidida por Christine Lagarde ha cumplido con el guion previsto por los expertos al confirmar que las adquisiciones de deuda podrían acabar en el tercer trimestre.

  • 15/04/2022, 07:00
  • Fri, 15 Apr 2022 07:00:00 +0200

Batir a la inflación se ha convertido en un listón cada vez más exigente y difícil de superar. Ver más allá de un IPC en máximos de cuatro décadas hace casi imposible encontrar un activo que permita al inversor no perder poder adquisitivo en lo que se prolongue este escenario, que (aunque era provisional) va para largo. La previsión para España es que la inflación se sitúe, de media, en 2022 en niveles del 7,5% -cerró marzo en casi el 10%-; y en la Unión Europea el mercado descuenta niveles de IPC en el 5,1% para diciembre de este año. No es sencillo pasar por encima del muro de la inflación. De hecho, en España solo lo logran siete dividendos de todo el Mercado Continuo. Son las retribuciones de Atresmedia, Metrovacesa, Merlin Properties, Aedas Homes, Logista, Mapfre y Lar España, que permiten al inversor batir a la inflación esperada en España con rentabilidades por dividendo superiores al 7,5% previstas por el consenso para 2022. Además, cuentan con recomendación de compra o mantener, un criterio que ha dejado fuera de la selección a Enagás, que carga con una venta, a pesar de que el retorno de su retribución es superior al 8%. Consulte aquí El calendario de dividendos de la bolsa española

ECONOMÍA
  • 14/04/2022, 10:15
  • Thu, 14 Apr 2022 10:15:28 +0200

Las miradas de inversores, analistas y economistas (y no solo de estos) se dirigen una vez más a Frankfurt. Allí se reúnen este jueves los 25 miembros del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) para debatir la vigente política monetaria del organismo. Los conocidos como señores del dinero afrontan un momento complicado, con la zona euro sufriendo una inflación históricamente elevada y la actividad económica sufriendo ya los estragos de la guerra en Ucrania. No obstante, los expertos dan por hecho que el BCE no cambiará hoy su actual política, aunque sí prevén (o más bien, esperan) que la institución muestre un tono más agresivo o 'halcón' y allane el camino para una política monetaria más dura en los próximos meses.

Alimentación
  • 14/04/2022, 07:00
  • Thu, 14 Apr 2022 07:00:00 +0200

Esta Semana Santa disfrutar de las torrijas saldrá más caro que nunca. Según un estudio realizado por el profesor de EAE Business School, Pablo Contreras, que el dulce típico de estas fiestas se ha encarecido un 19,3% con respecto a marzo del año pasado (en febrero, este crecimiento era del 16,8%), lo que determina que estas fiestas tengamos las torrijas más caras de la historia. Este cálculo se ha realizado utilizando aceite de oliva y cocina de vitrocerámica (electricidad).

Empresas
  • 14/04/2022, 07:00
  • Thu, 14 Apr 2022 07:00:00 +0200

La futura regulación bancaria de capital siembra preocupación entre las empresas. Basilea, el marco que rige cuánta solvencia deben acopiar las entidades en función de los riesgos que asumen, endurecerá los recargos en su versión 'IV', sobre todo, cuanto menor sea la calidad crediticia del cliente.

  • 13/04/2022, 20:02
  • Wed, 13 Apr 2022 20:02:25 +0200

El Instituto Nacional de Estadísticas confirmó ayer que la inflación interanual se situó en el 9,8% en marzo, la tasa más alta desde 1985. La subyacente, que excluye la volatilidad de los precios energéticos y los alimentos no elaborados, queda en el 3,4%, su nivel más alto desde 2008.

  • 13/04/2022, 18:34
  • Wed, 13 Apr 2022 18:34:10 +0200

Desde marzo de 2021, el gasto de las familias en los productos o servicios domésticos se incrementó un 33% hasta el mismo mes de 2022 y más de siete puntos y medio por encima de los datos registrados en febrero. Este alza se debe principalmente a la subida de los precios de la electricidad y, en menor medida, del gasóleo para calefacción, mayor este mes que en marzo de 2021.

Seguridad Social
  • 13/04/2022, 07:00
  • Wed, 13 Apr 2022 07:00:00 +0200

La evolución de la inflación provoca un descuadre en las cuentas contributivas de la Seguridad Social de unos 15.200 millones extra. El gasto en pensiones crecerá un 8,4%, mientras las cuotas sociales que alimentan el Sistema lo hará un 5% con una inflación media esperada del 6%. Este impacto presupuestario en las cuentas del componente contributivo de la Seguridad Social se deberá cubrir con transferencias del Estado con cargos en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del próximo año. Tanto Escrivá, como Calviño, como Montero han garantizado ya la revalorización.

economía
  • 12/04/2022, 16:30
  • Tue, 12 Apr 2022 16:30:26 +0200

Este martes se ha conocido la lectura del IPC de EEUU en marzo con parte de los economistas esperando que la inflación haya llegado ya su pico. A falta de que se confirme el mes próximo si, en efecto, lo ha habido, el dato del mes pasado ha cumplido su parte con un avance interanual del 8,5% frente al 8,4% esperado por el consenso y el 7,9% de febrero. Es el avance más rápido del IPC general desde diciembre de 1981 (8,9%).

  • 13/04/2022, 08:00
  • Wed, 13 Apr 2022 08:00:27 +0200

El euribor se da la vuelta y por primera vez en seis años entra en terreno positivo. El principal índice de referencia hipotecaria anticipa a toda velocidad una subida de los tipos de interés en la zona euro ante la elevada inflación que puede superar el 7% este año, según el Banco Central Europeo (BCE), y se situó este martes en el 0,005%. En poco más de tres meses el euribor ha subido medio punto, después de mantenerse en terreno negativo desde mediados de 2016. Este avance del índice tiene un reflejo directo en el precio de las hipotecas variables, encareciendo a los clientes la cuantía a pagar. La hipoteca media cuesta 384 euros más al año frente al cierre del pasado diciembre, o dividida entre doce cuotas, 32 euros más al mes.

economía
  • 12/04/2022, 12:53
  • Tue, 12 Apr 2022 12:53:10 +0200

Las andanadas desde Alemania al BCE por lo que consideran una excesiva lentitud en aplicar políticas monetarias restrictivas ante la elevada inflación no son nuevas. En el país germano sigue arraigado el temor a una hiperinflación como la que vivieron en los años 20 con la República de Weimar. Es habitual que políticos, medios (Christine Lagarde es 'Madame Inflación' para algunos periódicos nacionales) y autoridades económicas disparen hacia el 'cuartel' del banco central de la Eurozona, radicado, para más 'inri', en Frankfurt. Sin embargo, cuando las críticas vienen de un alemán, sí, pero que fue el primer economista jefe del BCE y considerado uno de los padres del euro, la cosa cambia.

  • 12/04/2022, 07:00
  • Tue, 12 Apr 2022 07:00:00 +0200

Los efectos de la inflación desbocada han golpeado con especial virulencia al transporte de mercancías por carretera, uno de los elementos esenciales en la cadena logística de cualquier empresa. A las fuertes subidas de los combustibles por la guerra de Ucrania, ahora también se suma la subida en los salarios, que en algunos casos llegan a suponer incrementos del 6,5% con la actualización de los convenios provinciales ligados al IPC.

  • 12/04/2022, 07:00
  • Tue, 12 Apr 2022 07:00:00 +0200

La tendencia alcista de la inflación en nuestro país, disparada desde hace meses, está provocando que el consumo en los hogares caiga precipitadamente de forma descontrolada. En esta situación, los niveles de consumo fueron estables durante la primera parte del año hasta el estallido de la guerra en Ucrania, que trunco la tendencia de los bienes que no son de primera necesidad. Ante esta situación, desde la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) recortaron en 1,7 puntos sus anteriores previsiones de gasto real para este año.

Consumo
  • 08/04/2022, 11:58
  • Fri, 08 Apr 2022 11:58:57 +0200

La lista de la compra se ha encarecido un 7% desde principios de año con alimentos cuyo precio se ha disparado rozando subidas del 20%. Los productos que más suben son los cereales (24%); el aceite (19%); huevos (17%); galletas María (14%) y harina (10%).