Economía

Escrivá deberá gastar 15.200 millones 'extra' para ligar las pensiones a la inflación

  • El Gobierno usará la vía de gastos impropios para inyectar esta cantidad y cuadrar el Presupuesto
  • La revalorización de las retribuciones públicas con el IPC supone la mayoría del desajuste en 2023
El titular de Seguridad Social, José Luis Escrivá. Europa Press
Madridicon-related

La evolución de la inflación provoca un descuadre en las cuentas contributivas de la Seguridad Social de unos 15.200 millones extra. El gasto en pensiones crecerá un 8,4%, mientras las cuotas sociales que alimentan el Sistema lo hará un 5% con una inflación media esperada del 6%. Este impacto presupuestario en las cuentas del componente contributivo de la Seguridad Social se deberá cubrir con transferencias del Estado con cargos en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del próximo año. Tanto Escrivá, como Calviño, como Montero han garantizado ya la revalorización.

Así, principalmente la revalorización de las retribuciones públicas presiona en la partida del gasto. El informe sobre el impacto presupuestario de la actualización de las pensiones con el IPC en 2023, de Fedea, toma como referencia un IPC medio del 6% entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022. De esta forma, el coste de la revalorización lo cifran en 1.700 millones de euros por cada punto adicional de inflación. Esto, en coste total, de traduce en 10.200 millones de euros extra a pagar el próximo año.

Las transferencias de Estado por gastos impropios se dedican principalmente a financiar el funcionamiento del Sistema o los complementos de mínimos. Además del agujero de la revalorización, también el desajuste general en la saldo del componente contributivo se debería cubrir vía transferencias del Estado. Forma parte de la separación de fuentes de financiación de las que una parte son "aportaciones progresivas del Estado, que se consignarán con carácter permanente en sus Presupuestos Generales, y las que se acuerden para atenciones especiales o resulten precisas por exigencia de la coyuntura", según explica la Seguridad Social.

Esta partida del gasto, sin embargo, es relativamente optimista que fían el 6% al impacto positivo de las medidas de contención de precios. Si se compara con las previsiones de otros organismos como el Banco de España (BdE) o la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que apuntan a un coste por cada punto de IPC de 1.800 millones y 1.700 millones, respectivamente, con un inflación media esperada superior al 7%. En definitiva, la horquilla del gasto extra únicamente ligado a la revalorización -recogida por ley- se mueve entre los 10.000 y los 13.500 millones.

Además, dentro de este hipotético desajuste que desequilibra la balanza de la parte del gasto, el profesor colaborador de la URJC y de Fedea, Miguel Ángel García, suma un impacto del 1,1% en el número de pensionistas y otro 1,3% por el efecto sustitución, ya que la tasa de dependencia se eleva y las pensiones que entran al sistema, de media, son más elevadas que las que salen por pura trayectoria laboral.

Del lado de los ingresos, el horizonte que proyecta Fedea eleva un 3% las bases de cotización (sin cubrir por completo la inflación del 6% asumida) y "una cierta creación de empleo del 1,5% compatible con una tasa de crecimiento de la actividad económica del 2,5% real".

Para conseguir el equilibrio del componente contributivo de la Seguridad Social en este ejercicio sería necesario inyectar 15.200 millones de euros adicionales como transferencia del Estado, es decir que, si se buscan nuevos gastos impropios por esa cuantía, el total de este concepto ascendería a 33.596 millones de euros (el 2,6% del PIB), que en realidad correspondería al déficit real del sistema.

Con todo, el gasto total en pensiones superaría los 188.500 millones de euros en 2023, el correspondiente con el 14% del PIB en España, "un importante déficit antes de afrontar el ambicioso reto de incorporar a los baby boom".

Eso sí, la revalorización, pese a las cifras de presión en el gasto que se exponen, está asegurada. El titular de Seguridad Social, José Luis Escrivá, garantizó la revalorización rigiéndose a la ley. La vicepresidenta económica, Nadia Calviño, también siguió el discurso de su compañero de Gobierno, como también lo hizo la titular de Hacienda, María Jesús Montero.

Un 'agujero' a raíz de la reforma

La reforma que liga las pensiones a la evolución de la inflación de forma inexorable por ley -se actualizan sí o sí y sobre el papel se revisarán cada cinco años para revisar si ha habido un pérdida de poder adquisitivo en los jubilados-, genera un agujero de al menos 10.000 millones de euros que tendrá que afrontar la Seguridad Social para mantener el poder de compra.

"Derogar el sistema de sostenibilidad crea un problema que genera un agujero de entre 10.000 y 12.000 millones -según cálculos del Banco de España, AIReF o Fedea- que en el tiempo suma 15 puntos a la deuda pública, es decir, de deuda a futuro" por el gasto en pensiones consolidado en el tiempo, tal y como explica el director general del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Gregorio Izquierdo, a elEconomista

Además, alerta que la revalorización de las pensiones supone "un empobrecimiento al resto de la sociedad": los salarios, por regla general, no cuentan con cláusulas de actualización salarial con el IPC. A este factor se le suma la mayor presión en cotizaciones (0,6%) que soportarán empresas (0,5%) y trabajadores (0,1%). Es decir, las pensiones van a crecer a un nivel superior que los salarios, que hasta marzo crecen por debajo de la inflación y aún así tendrán que afrontar la revalorización completa.

En respuesta a la asunción de los gastos impropios, desde el Instituto Santalucía hacen referencia a la opinión de su Foro de Expertos en diciembre. "Aunque una de las recomendaciones del Pacto de Toledo en 2020 era clarificar el principio de separación de fuentes entre el Estado y la Seguridad Social, en la práctica ocurre lo contrario", criticaban entonces sobre los Presupuestos de 2022. Además de los complementos de pensiones mínimas o no contributivas, entonces se trasladaron "otros gastos del sistema por conceptos no detallados, con lo que no se aclara su naturaleza de gastos impropios, cuya suma se acerca a los 14.000 millones de euros. Esta falta de transparencia no contribuye a mejorar la certidumbre sobre la sostenibilidad ni clarificar la situación real del déficit". 

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
joserra prida
A Favor
En Contra

Me parece increíble el sesgo de vuestro suelto, el ministro no "se gasta" ni se cuántos millones, lo hace es redistribuir los que es de todos.

Todos contribuimos a mantener los puestos de trabajo, mantenemos a la gente cercana que lo necesita y pagamos los impuestos de energía, el IVA, IRPF, impuestos municipales, etcétera.., como todos los ciudadanos .

Un respeto por favor.

Puntuación -13
#1
Uno más
A Favor
En Contra

Lo único cierto es que el incremento de las pensiones ha sido menos de la mitad del IPC.

Dejad de manipular

Puntuación 28
#2
Joven
A Favor
En Contra

España un lujo de país para ser pensionistas, político, y funcionario.

Los demás votamos con los pies.

Puntuación 19
#3
clase politica
A Favor
En Contra

la generacion del baby boom otra vez mirando por su bienestar y no el de el resto de generaciones. Ellos estarán vivnedo como reyes jubilados en sus pisos y casas con sus pensiones astronomicas, mientras las generaciones siguientes estamos mal pagado, muertos a impuestos y sin politicas de ayuda de acceso a vivienda, etc...

Gracias por nada... más gente se tendria que haber llevado el COVID...

Puntuación -31
#4
Asi Nos Va
A Favor
En Contra

Este Gobierno es gafe, ademas de inutil, mentiroso .....que las pensiones vayan con el IPC, regular los precios de los alquileres, que los combustibles los pagen las gasolineras, ahora me hago amigo de Marruecos, etc. y la inflacion sube que te cagas, por favor si te quedas en la Moncloa ,"No hagas Ni digas nada" te lo agradeceremos porque como no te vas a ir, si no te echan.

Puntuación 28
#5
G.S
A Favor
En Contra

Una de las estafas más evidentes que nos han hecho los políticos de turno ha sido la última subida de las pensiones.El PSOE e UP se hartaron en las últimas campañas electorales en decir que blindarían la revalorización de las pensiones con el IPC y punto. Y digo .." y punto" porque no había ninguna coletilla ,ningún matiz como el la triquiñuela que se han sacado de la INFLACION MEDIA.Empleando este engaño, con la última subida los pensionistas han perdido un 4% de poder adquisitivo.Si esto ya es alarmante aún más es que casi no se ha haya analizado y denunciado por la prensa,sobre todo la económica ,ni por las TVs ni por los pensionistas a través de sus asociaciones ,¿Donde están ahora las manifestaciones de los pensionistas que se manifestaban contra el PP en años que se perdía menos de un punto de poder adquisitivo? ,¿ Dónde están esos analistas económicos denunciando el tema?

Puntuación 36
#6
Burbuja Inminente
A Favor
En Contra

No es sostenible revalorizar las pensiones con un casi 10% de inflación, por mucho que la generación langosta se cabree. Yo soy trabajadora en empresa privada y ni de lejos me van a subir el salario un 10%, ¿por qué deberían subirlo entonces a jubilados y funcionarios? ¿Son de otra clase social o qué?

El currito de empresa privada como siempre a sostener la economía y no recibir nada a cambio.

Puntuación 18
#7
toitriste
A Favor
En Contra

A "clase política" núm. 4 : Mi deseo para tí es que cobres una pensión de jubilación muchísimos años. Con esto quiero pensar que habrás cotizado muchos años y al máximo. Te deseo una vejez larga y feliz.

Puntuación 16
#8
Usuario validado en Google+
Raul Garcia
A Favor
En Contra

Este es el único país en el que la pensión media es superior al sueldo medio de los trabajadores. Si a estos últimos no se les va a subir nada el sueldo, porque se les ha de subir a los pensionistas? Que además son pagados por esos trabajadores

Puntuación 3
#9
Nano54
A Favor
En Contra

Al 4 . Que tú tengas un sueldo de mierda no es culpa de los pensionistas sino de tu jefe que te paga una miseria y métete en la cabeza que si mañana bajasen las pensiones, o no las subiesen, tu jefe no te iba a pagar más. Los pensionistas han cumplido su parte cuando les "obligaban" a pagar por unas bases de cotización y por un periodo de tiempo determinados y justo es que se sigan las reglas de juego mientras éstas no se cambien. De tu miserable sueldo deberías hablar con tu jefe y no echar la culpa a los pensionistas. Cuídate mucho que la salud es muy importante para llegar a viejo. No te mueras.

Puntuación 16
#10
Ciudadano
A Favor
En Contra

A G.S. : Lo de la inflación media es un truco del almendruco contable que sólo funciona un año para rebajar la subida. Pero tranquilo que al año siguiente lo perdido el anterior se gana. Lo importante, y a lo que tendréis que estar vigilantes es a que no cambien el sistema otra vez cuando la inflación baje, porque entonces sí que perderéis poder adquisitivo.

A Nano54: Las pensiones tal como está la economía son insostenibles, y no vale el argumento de que yo coticé lo mío cuando entonces se pagaba menos en comparación. Ustedes habrán generado un derecho, pero si no se han preocupado en tener un país que pueda sostener esas pensiones, en forma de votar, fiscalizar, manifestarse, o lo que hiciera falta, cuando ha sido evidente que este país no tenía ninguna política de futuro desde el 11-M, pues ustedes tristemente son cómplices de lo que se les viene encima. No pueden, ni aunque quisieran, ahogar a los jóvenes, condenándoles a un seguro retiro en la miseria más absoluta, pues es posible votar con los pies, y ya hay muchos que se han ido viendo el percal. La realidad al final se impone, guste o no guste, y de donde no hay no se puede sacar.

Puntuación 3
#11
Ciudadano
A Favor
En Contra

A Nano54: También es una falacia pedir al jefe que te pague más. El problema es que alguien en Asia puede hacer lo mismo que tú por mucho menos así que si tu jefe te paga más tu empresa se va a pique en un mundo global. El problema fue aceptar la globalización sin tener ningún plan alternativo para España. Occidente regaló su ventaja competitiva a Asia, y España ahora no tiene nada que ofrecer que justifique sueldos altos que puedan pagar las pensiones. De esto los culpables son los políticos que nos llevaron aquí, y los que aceptaron esto de buen grado votándoles, o no manifestándose, o comprando cosas chinas más baratas, sin preocuparse por el futuro, su futuro, que ahora torna en presente.

Puntuación 5
#12
Usuario validado en Google+
Libertad Canaria
A Favor
En Contra

Los jubilados van a pagar el haber apoyado esta miserable estafa piramidal durante décadas, lo harán perdiendo poder adquisitivo poco a poco, ya que el Estado lo tiene cada vez más complicado para robar vía impuestos a los que producen, pero sí lo tiene más fácil para hacerlo vía inflación por lo tanto los precios en este contexto de saqueo institucionalizado se van a seguir disparando, no tanto por el aumento artificial de la demanda que lo hará, sino por la destrucción de la oferta de alimentos y productos que por ahora se va sustituyente con importaciones. El socialismo siempre lleva a la miseria tome el camino que tome.

Puntuación 4
#13
Jesus
A Favor
En Contra

Los jubilados y funcionarios que se cabrean cuando salen este tipo de noticias por según qué comentarios... no es un tema ya ni de políticas, ni izquierdas o derechas, zp o Rajoy, es cuestión de matemáticas elementales, ningún gobierno de los últimos 20 años ha hecho nada para solucionar lo que va a pasar a lo largo de la próxima década, si en unos años por cada trabajador hay un funcionario o un pensionista el sistema colapsara, punto y final, lo que no sabemos o no nos imaginamos como será, pero suceder va a suceder, cuando los que están currando ahora se encuentren en la miseria más absoluta en unos años el panorama social va a ser para flipar.

Puntuación 4
#14
Nano54
A Favor
En Contra

Al 12. Que el problema del sostenimiento de las pensiones es un problema y gordo pero de eso a decir que cobras una mierda por los pensionistas es una idiotez. Tú jefe te paga poco por tres razones. 1) Su empresa genera pocos beneficios. 2) Si genera buenos beneficios porque es un buitre. 3) Igual te está pagando más de lo que te mereces por tu rendimiento y le estás llevando a la ruina. Lo que no es de recibo es que digas que se tendrían que haber muerto más pensionistas por el Covid. ¿Tienes padres, abuelos, tíos... que sean pensionistas a los que haya que bajarles la pensión o si no les metes en ese saco de fallecidos porque cobran mucha pensión?. Si tú pagas mi pensión yo pague la de tu abuelo y no decíamos que mejor estaría muerto.

Puntuación 8
#15
Chacho
A Favor
En Contra

Hay abuelos amargados que todavía no se han enterado de lo que es un sistema de reparto. Nadie se paga su propia jubilación. Si no se recauda mucho, pues habrá poco para repartir. Hay que tener cara para decir que le digas a tu jefe que no te de con el látigo cuando te hacen empujar el auto donde va el viejo que cotizó los pluses en B.

Por no hablar de los descuentos en todo y los viajes del IMSERSO.

Puntuación -9
#16
Ciudadano
A Favor
En Contra

A Nano54: En ningún momento dije que se tendrían que haber muerto más por el COVID. Eso fue el #4 que es un miserable, y me estás confundiendo con él.

Por otro lado, cotizaciones más altas para pagar pensiones actuales, y salarios más bajos van de la mano, pues el empresario lo que mira es el coste total por trabajador. Cuando la gente negocia el bruto, no ve que en realidad el coste para el empresario es del orden de un 30% más que va en forma de cotización a la seguridad social. Es de cajón que si las cotizaciones fueran más bajas sería posible pagar más al trabajador. Y ahí ya si que dependería de la capacidad de negociación de cada uno, o incluso del reciclaje en otro puesto de trabajo, para hacer efectiva esa subida de salario. Pero ahora mismo esa opción no existe porque el coste por trabajador es muy alto, y de eso gran parte de culpa la tienen las pensiones actuales. Si se mantienen las cosas como están, algunos disfrutaran los últimos años a costa de impedir a las generaciones más jóvenes poder ahorrar para su retiro. Es un plan diabólico, es Saturno devorando a su hijo, y como país tenemos dos opciones:

1. Aceptamos la realidad y que todos hemos perdido poder adquisitivo por hacer las cosas mal, hacemos un plan de futuro de verdad, y retomamos la soberanía del país.

2. Hacemos el avestruz, tratamos de mantener el estatus quo hasta donde podamos, y mientras tanto los jóvenes más cualificados abandonarán el país condenando a España a un futuro seguro de miseria y hambre, que malvivirá a base del dinero que envíen los expatriados.

Puntuación 2
#17
Nano54
A Favor
En Contra

Al 17 ciudadanos. Tienes toda la razón y te pido mis disculpas. Me he equivocado con el comentario del 4. Perdona mi error al margen de nuestras diferencias del enfoque del grave problema del sistema de pensiones. Un saludo.

Puntuación 7
#18
Fernando
A Favor
En Contra

Esta gente tiene que pagar por sus fechorías, tienen que ser juzgados una vez fuera del gobierno por hundir la economía, y ser responsables de sus actos engañando, despilfarrando y endeudando a generaciones futuras.

Puntuación 2
#19