Inflación

  • 06/01/2022, 20:47
  • Thu, 06 Jan 2022 20:47:56 +0100

Tras una caída del 4,5% de los precios del alquiler durante pasado año, el sector prevé una subida moderada para 2022. Pero en este nuevo ejercicio entrarán en juego dos factores clave.

  • 06/01/2022, 20:40
  • Thu, 06 Jan 2022 20:40:19 +0100

La amenaza de que la inflación se convierta en persistente y acompañe a la economía a lo largo de todo 2022, adquiere cada vez más visos de realidad. Las actas de la última reunión monetaria de la Fed parecen confirmar el cambio de estrategia del banco central estadounidense guiándose por esta premisa.

Economía
  • 05/01/2022, 13:43
  • Wed, 05 Jan 2022 13:43:32 +0100

¿Debería tener más peso la vivienda en la Eurozona y España a la hora de calcular el IPC como se hace, por ejemplo, en EEUU? ¿Qué pasaría con la inflación? El Banco Central Europeo (BCE) está trabajando junto a Eurostat (la agencia de estadística de Bruselas) para dar un mayor peso a la vivienda en el IPC armonizado (IPCA) que se publica cada mes. Los últimos resultados de estas pruebas "son una fuente de preocupación", según reconoce el propio BCE: hoy la vivienda estaría echando más leña al fuego de una inflación que presenta una temperatura elevada.

Economía
  • 04/01/2022, 07:00
  • Tue, 04 Jan 2022 07:00:00 +0100

El Consejo General de Economistas alerta de la amenaza que suponen los precios para la recuperación. El organismo presidido por Valentí Pich compartió sus perspectivas macroeconómicas en las que prevén que la economía española crezca un 5,6% este 2022 aunque alerta de los peligros del repunte del Índice de Precios al Consumo (IPC) y de la subida de la inflación subyacente. Estas son las dos principales conclusiones que se extraen del Observatorio Financiero presentado este lunes, en el que además cifraron en un 4,7% el cierre de 2021.

Mercado laboral
  • 03/01/2022, 11:16
  • Mon, 03 Jan 2022 11:16:01 +0100

La escasez de trabajadores se ha convertido en uno de los grandes problemas para las empresas y la economía en general. La escasez está por todos lados y cada vez afecta a más sectores de la actividad, según advierten desde las empresas. Sin embargo, desde el lado del trabajador hay algunas piezas que no encajan del todo en esta hipótesis de la escasez de mano de obra: en España sigue habiendo más de tres millones de parados, mientras que en la zona euro la cifra supera los doce millones de desempleados. ¿Cómo puede ser que haya escasez de trabajadores a la vez que millones de personas buscan empleo sin suerte?

Economía
  • 31/12/2021, 07:00
  • Fri, 31 Dec 2021 07:00:00 +0100

El recorrido de la inflación a lo largo de 2021 ha cimentado unas bases por las que la presión inflacionista se convierte en un riesgo significativo en 2022. El último avance publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondiente al mes de diciembre, coloca la tasa general en un 6,7% y la subyacente en el 2,1%, en máximos históricos desde 1992.

  • 30/12/2021, 20:14
  • Thu, 30 Dec 2021 20:14:46 +0100

El índice adelantado del INE correspondiente al mes de diciembre sitúa la inflación general en el 6,7%. Esta cifra supone un crecimiento de más de un punto frente a noviembre, el mayor desde 1992. A pesar de ello, el Gobierno restó ayer mismo importancia a este incremento. Considera que es transitorio y que los precios bajarán en 2022.

  • 30/12/2021, 13:14
  • Thu, 30 Dec 2021 13:14:16 +0100

A medida que se acerca el fin de año, ya comienza el juego de intentar predecir lo que ocurrirá en los próximos 12 meses. Sin embargo, cuando se trata del 2022 (y más allá), no estoy seguro de si merece la pena siquiera intentarlo. No tengo recuerdos de alguna vez en que haya habido tantas interrogantes abiertas sobre tantos asuntos económicos clave.

  • 30/12/2021, 12:06
  • Thu, 30 Dec 2021 12:06:18 +0100

A hora que vamos despacio vamos a contar mentiras. Valga esta primera estrofa de la popular cancioncilla infantil para valorar y definir la comparecencia de Pedro Sánchez el miércoles en La Moncloa para hacer balance del año y de lo que llevamos de legislatura.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 30/12/2021, 17:51
  • Thu, 30 Dec 2021 17:51:28 +0100
    33043

La bolsa española (al igual que la alemana y la europea) se despide este jueves del 2021. El Ibex 35 ha cerrado el año en los 8.713,8 puntos, una subida del 0,46% en el día y un 4,92% en el mes, pero la superación de este nivel psicológico realmente no implica cambios relevantes en su aspecto técnico (para ello tendría que remontar más, según los expertos de Ecotrader). Tampoco haría que su balance anual mejorara en demasía, siendo de un solo dígito: el avance se queda en el 7,93%. El mercado patrio termina así rezagado frente al resto de plazas europeas (el EuroStoxx ha ganado más del 20% este año), precisamente después de haber sido el peor parado en 2020.

Economía
  • 30/12/2021, 09:03
  • Thu, 30 Dec 2021 09:03:03 +0100

La inflación prosigue imparable su escalada. El IPC se ha situado en el 6,7% interanual en el mes de diciembre (frente al 5,8% previsto por los expertos y el 5,5% de noviembre), liderado una vez más por un incremento de los precios energéticos (electricidad, petróleo, gas...) que ya está permeando en el resto de la cesta de bienes y servicios. Hay que remontarse a marzo de 1992, pocos meses antes de que diese comienzo la gran crisis del Sistema Monetario Europeo (que forzó varias devaluaciones de la peseta), para encontrar una tasa de la inflación anual tan elevada en España.

  • 29/12/2021, 07:00
  • Wed, 29 Dec 2021 07:00:00 +0100

Para entender lo que está por venir, debemos echar la vista atrás y analizar dónde nos encontramos en la actualidad. El pasado mes de noviembre el euribor volvió a registrar mínimos históricos (media de los últimos 12 meses), superando el dato de octubre, que a su vez superó al de septiembre y así sucesivamente desde julio de 2020.

Entrevista
  • 23/12/2021, 20:39
  • Thu, 23 Dec 2021 20:39:18 +0100

Al contrario de lo que puede esperarse, tras el revés político para C's en Castilla-León y la inesperada convocatoria de elecciones, en su presencia se tiene la sensación de que tiene la fuerza y las ganas de siempre, con la mirada puesta no solo en que su partido sobreviva, sino que sea decisivo en la forma de gobernar. De hecho, mantiene una actividad frenética a pesar de su avanzado embarazado, "daré a luz en febrero pero me encuentro muy bien",  y no tiene intención de bajar el ritmo con la mirada puesta en el relanzamiento de su partido para que aun siendo minoritario se convierta en decisivo, "como ocurre en Europa con otros partidos liberales" .

  • 23/12/2021, 21:11
  • Thu, 23 Dec 2021 21:11:44 +0100

La CEOE y los sindicatos han dado el visto bueno a las líneas generales de la reforma laboral. Pero eso no quiere decir que la patronal acepte por unanimidad la normativa. Tanto es así que en la reunión ha habido destacadas abstenciones, como la de la patronal madrileña CEIM, la catalana Foment, o la de los autónomos UPTA.

  • 23/12/2021, 13:21
  • Thu, 23 Dec 2021 13:21:40 +0100

Es un tópico definir la inflación como el impuesto más injusto. Pero no por manido deja de ser cierto, como también lo es que este impuesto enmascarado afecta especialmente a las clases más desfavorecidas de la sociedad y los trabajadores que sufren en sus bolsillos una pérdida de poder adquisitivo que les deteriora sensiblemente su capacidad de compra y su nivel de vida.

ENTREVISTA
  • 23/12/2021, 10:58
  • Thu, 23 Dec 2021 10:58:28 +0100

La inflación "no ha desaparecido" y "no es algo que vaya a dejarnos el año que viene". Así de tajante se mostró Alessandro Tentori, director de inversiones (o CIO) de la gestora AXA IM en Italia, en su entrevista telemática del pasado viernes con elEconomista.es. Esto es, solo un día después de que tuviera lugar la última reunión del Banco Central Europeo (BCE) del año, así como de otras grandes entidades monetarias.

Economía
  • 22/12/2021, 14:00
  • Wed, 22 Dec 2021 14:00:00 +0100

La ola de reveses al crecimiento económico español está sobrepasando la vista a medio plazo del Gobierno. El último organismo internacional en rebajar el crecimiento del PIB español es el Fondo Monetario Internacional (FMI): prevé cerrar 2021 con un 4,6% y para el 2022 espera un 5,8%, aplazando de esta manera la recuperación completa hasta 2023. Las nuevas perspectivas económicas del FMI recortan un 1,1% el alza de la economía española que preveía el propio organismo en octubre, pero el revés al dinamismo en la actividad en otoño y la incertidumbre de ómicron cambia el horizonte. La nueva perspectiva también reduce el crecimiento de 2022 del 6,4% de octubre al 5,8% actual.

Psicología económica
  • 21/12/2021, 17:07
  • Tue, 21 Dec 2021 17:07:00 +0100

La envidia es una mala consejera dice el refranero castellano. Pues esta frase tan llana parece ser una verdad, al menos en términos económicos. El Banco de Noruega ha demostrado que si tu vecino gana la lotería, tus deudas y las del resto de los vecinos más cercanos se incrementarán de media en un intento por 'aparentar' un nivel parecido al del agraciado. No es el primer estudio que respalda esta hipótesis y todo hace indicar que la 'envidia' toma el control de las finanzas de aquellos que rodean al premiado.

Economía
  • 21/12/2021, 13:15
  • Tue, 21 Dec 2021 13:15:29 +0100

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha anunciado esta semana que el Gobierno compensará a los ciudadanos con ahorros en liras turcas las pérdidas que sufran por la rápida devaluación de la lira respecto a divisas extranjeras, un anuncio que ha provocado una espectacular revalorización de la moneda. El plan ha sido detallado por Nureddin Nebati, ministro de Finanzas, durante la mañana de este martes tras la presentación de un comunicado oficial.

Banco de España
  • 21/12/2021, 10:36
  • Tue, 21 Dec 2021 10:36:02 +0100

España lleva décadas sufriendo una baja productividad y un crecimiento mediocre de los salarios reales (descontando la inflación). Políticos, medios o analistas intentan buscar soluciones rápidas (salario mínimo, Ley Rider...) a un problema complejo y cuya solución permanente puede requerir de años de costosa transformación e inversión. El problema de la productividad tiene que ver, sobre todo, con la composición sectorial de la economía española, muy centrada en sectores de bajo valor añadido, poco intensivos en capital y cuyo crecimiento de la productividad es relativamente mucho más bajo. Dado el elevado peso de estos sectores, la economía de España se encuentra en una situación muy comprometida para afrontar los retos del futuro.

  • 21/12/2021, 07:11
  • Tue, 21 Dec 2021 07:11:37 +0100

La lección más valiosa que extraemos de la pandemia es que no debe cuestionarse al mercado: este acierta mucho más que los que se empeñan en lo contrario.

Entrevista
  • 21/12/2021, 07:00
  • Tue, 21 Dec 2021 07:00:15 +0100

Es, junto a Pablo Casado, la cara y la voz del PP. El hombre de perfil duro, y ácida crítica, cuyas declaraciones casi siempre levantan ampollas. Pasó en un plis-plas de ser un ingeniero de telecomunicaciones -doctor por la Universidad politécnica de Cartagena y experto en el procesado de señal cerebral y en las redes inalámbricas- a concejal, diputado y número dos de su partido. Un hombre del aparato con mucho poder, que se mueve en Génova y en la carrera de San Jerónimo como pez en el agua, y cuyas indicaciones marcan la estrategia de su formación. Sin embargo, cuando le preguntas si es quien maneja los hilos del poder en el partido o si hace honor al tradicional perfil de "poli malo" niega la mayor . Dice que no es tan fiero el León como lo pintan y que se exagera su poder. "Más bien me paso todo el día en el andamio", señala.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 20/12/2021, 17:55
  • Mon, 20 Dec 2021 17:55:28 +0100
    33043

Nueva jornada con peligrosas curvas en las bolsas europeas. Con el carrusel de bancos centrales de la semana pasada ya pasado, los inversores se han vuelto a centrar este lunes en la variante ómicron del covid. La incertidumbre continúa mientras los casos de multiplican, las restricciones vuelven a hacer su aparición en todo el Viejo Continente y la ciencia todavía no arroja noticias concluyentes que decanten la balanza. Una nota positiva sí la ha dado hoy Moderna asegurando que su tercera aumenta 37 veces los anticuerpos contra ómicron. Aunque la noticia ha ayudado a paliar ligeramente el 'dolor' de la jornada, la tonalidad roja que llega de Wall Street, en parte por la variante, en parte por el nuevo camino de la Fed y en parte por el varapalo al plan de infraestructuras sociales de Joe Biden (el Build Back Better o BBB) tras el rechazo del el senador demócrata Joe Manchin, no han contribuido a levantar el ánimo en Europa, donde han acabado predominando las caídas por encima del 1%.

Previsiones económicas
  • 21/12/2021, 07:00
  • Tue, 21 Dec 2021 07:00:24 +0100

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) ha rebajado las previsiones de crecimiento de la economía española de cara a 2021 y 2022. Para el cierre de este ejercicio, el think tank madrileño estima un crecimiento del 4,6% este año apoyado en la "pérdida de dinamismo" de la actividad en el último trimestre del año, con un avance del 2%. De cara al próximo 2022, el IEE alerta de que el panorama inflacionista lastrará aún las perspectivas de recuperación: el Producto Interior Bruto (PIB) español crecerá un 5,2% según sus proyecciones macroeconómicas.

Economía
  • 20/12/2021, 10:01
  • Mon, 20 Dec 2021 10:01:26 +0100

La lira turca se ha depreciado más de un 60% contra el dólar desde febrero de este año, mientras que la inflación está disparada por encima del 21% anual. Con estos datos y una economía que está creciendo con fuerza en términos nominales, los libros de teoría económica recomendarían a Turquía establecer unos tipos de interés incluso más altos que la propia inflación para frenar la espiral alcista que viven los precios. Sin embargo, Turquía ha optado por echar un pulso a la teoría económica y hacer todo lo contrario: bajar los tipos de interés para seguir estimulando la economía. La lira sigue bajando y Turquía se acerca a una crisis cambiaria total que amenaza con mutar en una crisis financiera y económica.

  • 19/12/2021, 15:00
  • Sun, 19 Dec 2021 15:00:44 +0100

La semana pasada pasará a la historia como una de las más ajetreadas de la historia en materia de política económica y monetaria. No solo por el gran número de entidades centrales que tenían planeado reunir a sus equipos para tomar decisiones a ese respecto, sino también por la avalancha de recortes de estímulos que se empezó a ejecutar, con la excepción de Turquía, que decidió seguir bajando los tipos de interés una semana más.

  • 20/12/2021, 07:00
  • Mon, 20 Dec 2021 07:00:00 +0100

La narrativa actual del mercado apunta a una inflación transitoria y controlable en la que los activos de riesgo seguirán soportados por un crecimiento menguante, pero aún elevado, y unos estímulos monetarios y fiscales menores, pero lo suficientemente expansivos para que las compañías anclen las valoraciones.

  • 19/12/2021, 10:56
  • Sun, 19 Dec 2021 10:56:38 +0100

Mientras la inflación se dispara en Estados Unidos y en la Unión Europea, Japón se resiste a esta tendencia debido a una arraigada "mentalidad deflacionista" y a las estrategias para esquivar los costes crecientes de la energía y las materias primas.

Energía y cuellos de botella
  • 18/12/2021, 07:00
  • Sat, 18 Dec 2021 07:00:00 +0100

La gran paradoja de la pandemia de Covid es que la excepcionalidad se ha convertido en una constante. Hechos extraordinarios como que "haya más volatilidad en las previsiones de inflación de instituciones y analistas que en las expectativas que se reflejan en el mercado", según destaca Marian Fernández, responsable de macroeconomía de Andbank España. La experta hace referencia a la estimación del 3,2% para el IPC en la eurozona en 2022 que actualizó este jueves 16 de diciembre el Banco Central Europeo (BCE), por encima de la previsión que publicó la Comisión Europea a mediados de noviembre, del 2,3%, también de la media del consenso de economistas y expertos que reúne Bloomberg, que se situaba este viernes en el 2,5%, y lejos de lo cotizado en mercado, con los tipos de referencia de la deuda quedándose cerca de la media de 2021 al cierre de la semana -en el caso de España alrededor del 0,35% y en el de Alemania en el -0,4%- y con las expectativas de inflación a medio plazo sin inmutarse, en el 1,85%, por debajo del propio objetivo del BCE, el 2%.

  • 17/12/2021, 20:33
  • Fri, 17 Dec 2021 20:33:23 +0100

El precio de la luz continuará imparable. Ayer viernes se superaron por segundo día consecutivo los 309 euros por megavatio hora, y hoy sábado se alcanzarán los 306,33 euros, el tercer máximo de la historia, a pesar de ser fin de semana, momento en el que la demanda cae.