Economía

Cómo el premio de lotería de tu vecino puede terminar causando tu propia ruina

  • Los vecinos que rodean al premiado compran coches y otros bienes 'visibles'
  • Pretenden mostrar que pueden seguir el tren de vida de su vecino agraciado
  • Esta tendencia genera un aumento de la deuda o la bancarrota en algunos casos
Un señor espía a su vecino usando prismáticos. Foto: iStock.

La envidia es una mala consejera dice el refranero castellano. Pues esta frase tan llana parece ser una verdad, al menos en términos económicos. El Banco de Noruega ha demostrado que si tu vecino gana la lotería, tus deudas y las del resto de los vecinos más cercanos se incrementarán de media en un intento por 'aparentar' un nivel parecido al del agraciado. No es el primer estudio que respalda esta hipótesis y todo hace indicar que la 'envidia' toma el control de las finanzas de aquellos que rodean al premiado.

La prueba empírica más reciente la da un estudio de Magnus A. H. Gulbrandsen publicado en octubre por el banco central de Noruega, el Norges Bank. El autor lleva a cabo una investigación empírica de la relación causal entre los ingresos de un hogar y la acumulación de deudas de sus vecinos que confirma la hipótesis expuesta al comienzo.

Con datos administrativos noruegos sobre las características de los hogares, construye un conjunto de datos formado por los ganadores de un premio de lotería y sus convecinos. La muestra la delimita el investigador con premios de lotería que van de los 10.000 al 1.000.000 de coronas (entre 1.100 y 111.000 dólares) durante el período comprendido entre 1994 y 2006 y estima el efecto en la deuda entre los vecinos que viven a una distancia de hasta diez casas del ganador. Esto es lo que se queda Hacienda si ganas el Gordo.

Con esta selección de datos, los resultados del estudio muestran como respuesta un endeudamiento estadísticamente significativo que, por término medio, equivale a un aumento del 2,1% de la deuda, medida en términos del premio de lotería (por ejemplo, para un premio de lotería de 10.000 coronas noruegas, los vecinos aumentan su deuda en 210 coronas noruegas por término medio). Un modelo no lineal sugiere, según el autor, un efecto decreciente con el tamaño del premio, siendo este efecto del 7% con los premios más pequeños.

Buscando no dejar cabos sueltos, Gulbrandsen estima el impacto del shock del premio de lotería en la renta, los activos líquidos y los gastos imputados de los vecinos. Las respuestas estimadas de los ingresos y los activos líquidos son aproximadamente cero, explica. La respuesta del gasto es del 3,1% del premio durante los dos primeros años después de la identificación del caso, lo que le lleva a concluir que los vecinos se endeudan para financiar un gasto mayor.

Los ganadores gastan el 45% el primer año

"Los ganadores de la lotería gastan una gran parte de su premio en el mismo año en que ganan. En mi muestra, estimo que esta respuesta de gasto es de aproximadamente el 45% de la cantidad ganada. Utilizando esta estimación puedo calcular la respuesta de deuda de los vecinos como una parte de la respuesta de gasto de los ganadores. Este porcentaje es del 4,4% para la muestra de premios pequeños y del 4,8% para la muestra de premios grandes. Teniendo en cuenta las estimaciones existentes sobre cómo disminuye la respuesta de gasto de los ganadores con el tamaño del premio, mis estimaciones implican que la respuesta de deuda de los vecinos es aproximadamente lineal en la reacción de gasto de los ganadores", añade.

Siguiendo con el alcance temporal, este endeudamiento por 'envidia' también muestra su persistencia, según Gulbrandsen: "Las respuestas dinámicas muestran que los niveles de deuda adquiridos en el año de estudio son persistentes, ya que la deuda sigue siendo mayor que en el periodo anterior al tratamiento hasta cinco años después del impacto inicial".

Cuanto más cerca del premiado, peor

El investigador también encuentra pruebas de que "la deuda media aumenta más entre los vecinos más cercanos que entre los más lejanos". Asimismo, concluye que los efectos del endeudamiento son más fuertes entre los vecinos con una estructura familiar similar a la del ganador y entre los vecinos que viven en viviendas unifamiliares (casas) frente a los que viven en pisos. Igualmente, constata que los efectos son más débiles (o incluso inexistentes) entre aquellos hogares con una permanencia relativamente corta como vecinos del ganador.

También en Canadá

Un estudio de 2017 del Banco de la Reserva Federal de Filadelfia ofrece unas conclusiones similares. Los autores, Sumit Agarwal, Vyacheslav Mikhed y Barry Scholnick, analizaron también el comportamiento de diferentes vecindarios en Canadá cuando una familia del barrio ganaba la lotería. Estos investigadores demostraron que cuanto mayor era el premio obtenido con la lotería más probabilidades había de que sus vecinos se declararan en bancarrota.

Canadá es el país perfecto para realizar un estudio certero por algunas particularidades del país. Los códigos postales canadienses contienen, de media, solo 13 hogares, lo que permite investigar y analizar a miles de ganadores de la lotería y sus vecinos de forma sencilla y rápida. Estos economistas hallaron que por cada 1% que se incrementa el premio de lotería hay un 0,04% más de quiebras en el vecindario en los dos próximos años.

Además, estos expertos revelan que el consumo conspicuo o superfluo (consumo prescindible de bienes extravagantes) es el mecanismo más usado para mantenerse al día con el vecino que ha ganado el premio. "La hipótesis del consumo conspicuo se centra en productos específicos que se compran y predice que las personas que intentan mantenerse al día con los vecinos serán más propensas a comprar productos visibles que puedan ser observados por el resto de personas".

Compra de bienes 'visibles'

"Hemos hallado que las personas que se declararon en quiebra después de que un vecino cercano ganase la lotería tienen posesiones significativamente más grandes en activos considerados como visibles (por ejemplo, casas, coches, motos...) respecto a otras personas que también se han declarado en quiebra", aseguran los autores.

Todo hace indicar que la mayor propensión a caer en quiebra de las personas que viven cerca de algún agraciado en la lotería se debe la hipótesis conocida como keeping up with Joneses, una expresión americana que hace referencia a las comparaciones entre vecinos. Si el vecino se compra un coche, yo intento comprar uno similar o mejor. El éxito en la vida de un individuo o una familia, se evalúa en muchas ocasiones haciendo comparaciones con los que nos rodean y, por tanto, intentando alcanzar un estándar de vida superior respecto al vecino, el cuñado o el primo. El gran riesgo de utilizar esta 'vara de la felicidad' es que puede acabar llevándote a la ruina.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

Los premios de loteria son una mierdxa. Hacen propaganda de los pocos que ganan, y no dicen nada de los millones de personas, el 99,99%, que no han ganado nada en su putxa vida.

Y en esta propaganda están metidos todos los medios de comunicación, que se hacen partícipes del delito.

Puntuación 31
#1
Nh3 para españa
A Favor
En Contra

desde luego hay que ser muy imbécil de empeñarte hasta las cejas por el simple hecho de que a tu vecino le haya tocado la loteria.

Puntuación 45
#2
Nano54
A Favor
En Contra

Qué yo me arruine porque a mi vecino le ha tocado la lotería solo demostraría que soy imbécil. Dejen de poner noticias que no hay por donde cogerlas y que son imbecilidades, incongruencias, inverosímiles, indemostrables y ridículas. J.od.r, ya vale, o escriben algo interesante o no escriban nada que nos haga perder el tiempo y nos haga más imbéciles de lo que ya estamos. Gracias.

Puntuación 21
#3
Nano54
A Favor
En Contra

Qué yo me arruine porque a mi vecino le ha tocado la lotería solo demostraría que soy imbécil. Dejen de poner noticias que no hay por donde cogerlas y que son imbecilidades, incongruencias, inverosímiles, indemostrables y ridículas. J.od.r, ya vale, o escriben algo interesante o no escriban nada que nos haga perder el tiempo y nos haga más imbéciles de lo que ya estamos. Gracias.

Puntuación 9
#4
Bitcoiner
A Favor
En Contra

El coche siempre mas grande que el del vecino!!!! Solo se vive una vez, y la vida es muy corta para conducir coches malos.

Puntuación -1
#5
quimete74
A Favor
En Contra

es lo más característico de la mayoría de gente de este país con un nulo nivel de sentido común ni de economía

solo importa tener más y más grande que tu vecino, envidia cochina, es lo que tiene ser g****as

Puntuación 8
#6
A Favor
En Contra

Venga no seáis miserables e ir a comprar toda la lotería que vendan en el barrio, pueblo, trabajo, escuela lugar de veraneo, etc, que luego toca y por aparentar os arruinais, jejeje

Puntuación 0
#7
Usuario validado en Google+
Antonio Lopez Lopez
A Favor
En Contra

Pues sí a sí es en España la envidia nace en la escuela, vive en la propia familia y muere en el cementerio en la tumba.

Es el deporte nacional de los Españoles. Imposible destacar en nada y menos salir fuera del la mediocridad del rebaño, como bien argumentaba con su premio Nobel Ramon y Cajal.

Tanto es así que en este país, quien recibe un gran premio fuera de lo común, nadie lo sabe pues prefiere no decirlo y menos salir a bombo y platillo en televisión.

Puntuación 7
#8
Usuario validado en Google+
Antonio Lopez Lopez
A Favor
En Contra

En este drama sarcastico, muestra lo que suele pasar cuando un Españolito le toca la lotería, como le pasó a Curro:

https://www.youtube.com/watch?v=EK-vGq3hYfI

Curro, se entiende que es un seudonimo figurado, trincó el dinero y se perdió del mapa sin decir ni mu.

Puntuación 1
#9
yomismo
A Favor
En Contra

Asi es cuñado, la envidia es un problema nacional. Otro gran problema es opinar sin leer o sin escuchar, rajar por rajar y criticar por criticar. Lo digo porque el articulo habla de un estudio que se hizo en Noruega y Canada.

Puntuación 12
#10