Economía

El plan de Erdogan para compensar a los ahorradores turcos dispara la lira hasta un 50% en dos días

  • La lira turca se disparó un 24% en la jornada del lunes y sigue con ganancias
  • Erdogan promete a los ahorradores una compensación por la caída de la lira
  • Pese a todo, la lira turca pierde más de un 40% contra el dólar en el año
Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha anunciado esta semana que el Gobierno compensará a los ciudadanos con ahorros en liras turcas las pérdidas que sufran por la rápida devaluación de la lira respecto a divisas extranjeras, un anuncio que ha provocado una espectacular revalorización de la moneda. El plan ha sido detallado por Nureddin Nebati, ministro de Finanzas, durante la mañana de este martes tras la presentación de un comunicado oficial.

Todo comenzó este lunes con un discurso televisado después de la reunión del gabinete de Gobierno, Erdogan aseguró que ofrecerá un nuevo vehículo financiero que "aliviaría" las preocupaciones de los ciudadanos que han estado comprando divisas extranjeras por temor a que sus ahorros en liras se difuminen. El presidente turco aseguró que este mecanismo compensará posibles pérdidas por la caída de la moneda local, aunque los detalles fueron más bien escasos, la lira ha reaccionado con ascensos que han llegado a superar el 50% en dos días.

"A partir de ahora, nuestros ciudadanos no necesitarán cambiar sus depósitos de liras turcas a moneda extranjera por temor a que el tipo de cambio sea más débil", aseguraba el presidente turco.

El plan de Erdogan

El presidente solo expuso algunos trazos gruesos del plan que ha sido completado este martes por el Ministerio de Finanzas. Erdogan explicó que se "utilizaría una nueva herramienta. Si las ganancias (por intereses) en una cuenta de ahorro en liras son superiores a la caída de la lira, las personas se las quedarán. Si ocurre lo contrario se le pagará directamente al ciudadano la diferencia", aseguraba el presidente.

"De esta manera, ningún ciudadano tiene ya necesidad de cambiar sus ahorros a divisas porque el tipo de cambio es superior (respecto a los intereses que recibe del banco)", concluyó Erdogan. No obstante, el presidente no habló de dónde provendrá ese dinero que compensará a los ahorradores, ni en qué momento lo recibirán o bajo qué medio de pago o forma. El ministro de Finanzas sí ha dado respuesta a estas dudas: el dinero vendrá el presupuesto de Turquía.

Los depósitos de familias

Ahora, los bancos turcos tendrán que ofrecer a sus clientes, siempre que sean personas físicas, la opción de depositar dinero en una cuenta denominada en liras a 3, 6, 9 o 12 meses vista, a un tipo de interés acorde al fijado por el Banco Central y anotando su valor en dólares según el cambio de ese día, según ha informado el Ministerio de Finanzas en un comunicado publicado en Twitter.

Si al vencer el plazo, el valor del capital más intereses es superior al valor en dólares de ese día, no se cobrará impuesto en origen, pero si es inferior, al cliente se le pagará esa diferencia, compensándolo por la bajada de la lira respecto al dólar.

La medida busca restituir la confianza de los ciudadanos en la moneda nacional, pero otros economistas la consideran un juego arriesgado, porque en el caso de que la lira siga perdiendo, el Estado deberá desembolsar inmensas sumas de dinero público.

El anuncio de Erdogan dispara el tipo de cambio de la lira

Por otro lado, Erdogan también aseguró que el gobierno introducirá una medida para ayudar a los exportadores y al mismo tiempo aumentará la contribución del gobierno para los planes privados de jubilación. La lira se fortaleció un 24% el lunes frente al dólar tras el anuncio de Erdogan, unas subidas que prosiguen este martes. Aún así, la divisa turca cae un 44% en el año frente al dólar.

Aunque las cifras oficiales muestran que la inflación anual se ha acelerado al 21%, mientras que el Banco Central ha recortado los tipos de interés en 500 puntos básicos hasta situarlos en el 14%, muy por debajo de la propia inflación. El banco está actuando bajo la presión de Erdogan, que se ha proclamado enemigo de los altos tipos de interés y ha destituido a tres gobernadores por desacuerdos sobre política monetaria.

Erdogan ha argumentado durante mucho tiempo que los altos tipos de interés causan inflación, una teoría que contradice al pensamiento económico convencional y mayoritario de las últimas décadas. Erdogan se ha comprometido a mantener los tipos bajos y a priorizar el crecimiento, las exportaciones y el empleo.

"Con la caída de los tipos de interés veremos como en unos meses la tasa de inflación comenzará a caer", aseguraba Erdogan. No obstante, por ahora, la lira debilitada está elevando los precios, encareciendo las importaciones, el combustible y los bienes de uso diario. Millones de turcos luchan por comprar alimentos y otros bienes básicas.

Política de tipos de interés

El domingo, Erdogan prometió seguir manteniendo bajos las tipos de interés, citando enseñanzas islámicas contra la usura, diciendo: "No esperes nada más de mí".

También este domingo se comprometió a reducir la inflación al 4% como lo ha hecho su gobierno en el pasado. Erdogan también ha rechazado de llenos los rumores sobre la posibilidad de implantar controles controles de capital expresando un compromiso con las reglas del libre mercado.

Más tarde, el líder turco atacó al conglomerado TUSIAD, un grupo de las principales empresas de Turquía, que lleva tiempo pidiendo al gobierno que vuelva a "las reglas económicas generalmente aceptadas" para devolver la estabilidad financiera al país. Por ahora, Erdogan y Turquía seguirán nadando contracorriente y echando un pulso a la teoría económica.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

kaligandaki
A Favor
En Contra

En pocas palabras, seguir las politicas de estados unidos, europa, etc, si no llego, imprimo más billetes y asunto solucionado

Puntuación 2
#1