El precio de la luz continuará imparable. Ayer viernes se superaron por segundo día consecutivo los 309 euros por megavatio hora, y hoy sábado se alcanzarán los 306,33 euros, el tercer máximo de la historia, a pesar de ser fin de semana, momento en el que la demanda cae.
No obstante, lo más inquietante para ciudadanos y empresas es que los costes energéticos seguirán aumentando en los próximos meses. Así lo indican los datos del mercado de futuros de Meff Power de la electricidad. Estos indicadores sitúan el coste del MWh en el próximo mes de enero en una media de 356 euros. Aunque lo más preocupante es que España no se acercará hasta 2026 a los precios registrados en los últimos años, en torno a los 46,5 euros. Las causas del incontrolable alza de la luz son ya conocidas: los máximos históricos de las emisiones de CO2, el incremento del precio del gas, que se ha multiplicado casi por siete en el último año, y la falta de viento, que frena la contribución de las renovables. Por si fuera poco, en los últimas semanas han surgido nuevos problemas que impactarán en el precio de la luz. A corto plazo, la parada de varias centrales nucleares en Francia. De cara al resto del próximo año, hay que tener muy en cuenta el efecto del conflicto geopolítico entre la UE y Rusia ante el avance militar de Moscú en la frontera ucraniana. De momento, la medida de presión alemana de parar la puesta en marcha del gasoducto Nord Stream 2 ha impulsado aún más el precio del gas, que es uno de los factores claves en el alza del recibo eléctrico. Resulta ya obvio que la energía seguirá impactando en la inflación, que se mantendrá en máximos hasta marzo en el Viejo Continente. Los precios continuarán siendo un lastre para el consumo y la recuperación económica.