Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 despide el 2020 como el peor índice de Europa: se deja un 15,45% en el año y pierde los 8.100 puntos

  • El selectivo español se ha dejado en la última jornada un 0,99%, hasta 8.073,7

IBEX 35

12:52:58
9.962,10
+0,26%
+26,00pts

Termina 2020 y las bolsas europeas se despiden de un año para la historia marcado por la pandemia de coronavirus y el Brexit, que han hecho vivir a los inversores todo aquello que nunca creyeron. Los parqués del Viejo Continente han cerrado la jornada de este jueves con números rojos y aunque el selectivo español se ha mantenido todo el día sobre los 8.100 puntos, los ha perdido en la recta final.

De este modo, el Ibex 35 se ha dejado un 0,99%, hasta los 8.073,7 puntos, después de que ayer firmasen los líderes de la UE y Reino Unido el acuerdo que regirá las relaciones entre ambos bloques en el futuro y en un escenario que sigue marcado por la preocupación ante la propagación de la nueva cepa británica de covid-19 y las nuevas restricciones.

Las caídas más pronunciadas de la sesión las ha registrado IAG, que se ha dejado un 3,37%, seguido por PharmaMar, que ha cedido un 2,7% y Sabadell, que ha perdido un 1,9%. Tan solo han cerrado en números verdes Siemens, que ha subido un 1,5%, y Merlí, que ha avanzado un 0,39%.

¿Qué esperar del próximo año?

La última jornada del año ha estado caracterizada por un sesgo bajista y un menor volumen de negociación, aunque tal y como explica Carlos Almarza, analista técnico y asesor de Ecotrader, "los alcistas cierran el año con el control de la situación mientras no se pierdan los mínimos de la pasada semana, los 3.401 de EuroStoxx 50 o los 13.000 puntos de Dax. Una consolidación de corto plazo debe de ser considerada como algo del todo normal".

De cara a 2021, los analistas de Ecotrader están muy pendientes de ver si el Dax alemán puede con la resistencia creciente de los 13.800/14.000 puntos, lo que daría margen adicional para ver subidas hacia los 15.000 puntos y daría gasolina adicional al resto de bolsas europeas. "Esto es un 8-10% adicional desde los actuales niveles, lo que podría provocar incluso una vuelta del Eurostoxx 50 a los niveles precovid crash", apuntan.

En el caso del Ibex 35, todo apunta a que podría dirigirse ahora a superar los recientes máximos establecidos en los 8.322 puntos, para alcanzar el objetivo alcista que hace semanas Ecotrader maneja en los 8.360-8.460 puntos, cuyo alcance supondría la recuperación del 61,80% de Fibonacci de toda la caída desde los máximos del covid 19 en los 10.100 puntos.

2020, un año para olvidar

En el conjunto del año, tan solo el DAX alemán ha conseguido borrar todas las pérdidas de 2020 y ha ganado un 3,5% a pesar de rebotar un 12,5% desde junio. El Ibex 35 repite de nuevo como el peor selectivo europeo con una caída anual del 15,45%, seguido muy de cerca por el FTSE 100 de Londres (-14,34%), el CAC 40 francés (-7,14%) y el FTSE MiB de Milán (-5,42%). En Wall Street, a falta de cerrar la última jornada del año, el Dow Jones y el Nasdaq cerraron ayer con nuevos máximos históricos y ganan en el año un 6,5% y un 47%, respectivamente. El S&P 500 acumula una rentabilidad del 15,56%.

Por su parte, el euro acaba el mes de diciembre en zona de máximos de 2018 tras alcanzar este jueves un récord de 1,2299 dólares. La divisa común rebota desde enero casi un 10%. Respecto al petróleo, el precio del barril de Brent, de referencia en Europa, marca un precio de 51,56 dólares y cae un 22% en el año. Todo lo contrario que el oro, que desde enero sube un 24% hasta los 1.877 dólares por onza.

Finalmente, la prima de riesgo española se situaba en 61 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,04%.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin