
Se acaba 2020, y a pesar de la dureza de un año que será difícil de olvidar los principales índices de Wall Street terminarán el ejercicio en positivo y pegados a máximos. El Dow Jones sube un 0,24%, hasta los 30.409,56 puntos; el S&P 500 repunta un 0,13% y se sitúa en las 3.732,04 unidades, y el Nasdaq 100 avanza un ligero 0,036%, hasta los 12.848,13 puntos. Solo el Dow Jones y el Nasdaq 100 marcan otro récord, aunque todavía queda la sesión del 31 de diciembre para terminar el año.
Así, en el conjunto del año, el Dow Jones gana un 6,56%; el S&P 500 acumula una rentabilidad del 15,56%, y el Nasdaq 100 se revaloriza un 47,1%.
"No habrá ningún signo de agotamiento alcista en Wall Street que cuestione la tendencia alcista mientras no se pierdan soportes como son los 12.475 del Nasdaq 100", explica Carlos Almarza, asesor de estrategia de Ecotrader. Antes de este soporte, la primera señal de alerta podría darla el Dow Jones si cae por debajo de los 29.750 puntos.
Entre los valores destacados de la sesión se encuentran las compañías chinas que cotizan en EEUU por medio de ADR (American Depositary Receipt), como son Baidu, que sube un 12,59% y Pingduoduo (7,77%). La subida es una reacción de los inversores al acuedo sobre inversión al que han llegado este miércoles la Unión Europea y China.
Petróleo, divisas y oro avanzan
El precio de los futuros del petróleo Brent sube un 0,5% hasta los 51,3 dólares por barril, aunque todavía está por debajo de los 68,91 dólares que llegó a tocar en el mejor momento del año.
Del mismo modo, los futuros de West Texas repuntan en torno a un 0,6% hacia el final de sesión y se sitúan en los 48,3 dólares por barril. Su máximo anual está en los 63,27 dólares.
El crudo registra ascensos a raíz del aumento de las exportaciones de petróleo estadounidense y de la reducción de las reservas, lo que ha reforzado la impresión de que se estaría produciendo una progresiva recuperación de la demanda, según informa Bloomberg.
Por otro lado, el euro establece un nuevo máximo anual en los 1,229 dólares, tras repuntar un 0,4% con respecto al martes, y ya se aprecia un 9,6% en el año sobre el billete estadounidense.
En cuanto a los metales, el oro sube un 0,8%, hasta la cota de 1.895 dólares por onza, y se revaloriza un 24,5% en 2020.
Por último, la volatilidad que mide el índice VIX de la Bolsa de Chicago se sitúa en torno a los 23 puntos. Es una zona de relativa tranquilidad en los mercados, ya que se acerca más al mínimo anual de 12,10 puntos que a los 82,69 puntos que alcanzó el 16 de marzo en el peor momento de la corrección bursátil.