Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 despide el año subiendo un 7,9% pero tiene deberes pendientes para 2022

  • Bate los 8.713 puntos, pero necesita llegar a los 8.840 para consolidar la subida
  • La bolsa europea (EuroStoxx 50) ha subido más del 20% este año

La bolsa española (al igual que la alemana y la europea) se despide este jueves del 2021. El Ibex 35 ha cerrado el año en los 8.713,8 puntos, una subida del 0,46% en el día y un 4,92% en el mes, pero la superación de este nivel psicológico realmente no implica cambios relevantes en su aspecto técnico (para ello tendría que remontar más, según los expertos de Ecotrader). Tampoco haría que su balance anual mejorara en demasía, siendo de un solo dígito: el avance se queda en el 7,93%. El mercado patrio termina así rezagado frente al resto de plazas europeas (el EuroStoxx ha ganado más del 20% este año), precisamente después de haber sido el peor parado en 2020.

Las bolsas de Europa comenzaron este jueves planas, habiendo sido precedidas por el cierre mixto en los parqués asiáticos (Nikkei 225 japonés: -0,40%; Hang Seng hongkonés: +0,11%) y los máximos históricos registrados anoche en Wall Street.

Precisamente las alzas de hoy en el mercado norteamericano, registrando nuevos récords al otro lado del Atlántico, han hecho que los índices del Viejo Continente se hayan decantado finalmente en su mayoría por las alzas, aunque mesuradas.

La jornada apenas ha contado con referencias económicas de relevancia. A primera hora se ha conocido en España la tasa de inflación de diciembre, que ha superado con creces las expectativas de los analistas. No ha tenido impacto en la renta variable, aunque sí ha provocado un notable repunte en el interés del bono español a diez años (ha alcanzado el +0,58% tras la publicación del dato).

Asimismo, poco antes de la apertura de Wall Street, como cada jueves, se conoció el dato de paro semanal en Estados Unidos. Los datos han sido, de nuevo, espectaculares: los subsidios por desempleo vuelven a caer por debajo de 200.000, una cifra poco vista y que suele apuntar a un mercado laboral muy ajustado.

Ibex 35, el rezagado en 2021

Así las cosas, el Ibex enfila los últimos momentos de su año tanteando los 8.700 enteros. Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, recuerda que el Ibex 35 está formando un "contraataque alcista a corto plazo". Sin embargo, lamenta que termine el año sin cerrar "el hueco que abrió a la baja desde los 8.840 puntos en la fatídica jornada del viernes negro del 26 de noviembre". El Ibex, por tanto, tiene deberes para este arranque de 2022 ya que "en los 8.840 puntos se encuentra la línea divisoria que separa una subida más o menos fiable en próximas semanas y de su ruptura depende que se aleje considerablemente el riesgo de asistir a una recaída a los 8.000-8.080 puntos". Aun así, Cabrero espera "mayores alzas en próximos meses hasta objetivos en los 10.100 puntos, que sigue siendo el escenario que valoro como más probable de cara al 2022".

El Ibex 35 comenzó 2021 en los 8.073,7 enteros. Dicho de otra manera, ha ascendido un 7,93% a lo largo del año. Por tanto, la bolsa española no ha logrado recuperar todo el terreno que perdió en 2020, ejercicio especialmente afectado por la pandemia de la covid-19. Y el incremento de 2021 queda deslucido si se tiene en cuenta el 11,8% que logró en 2019.

Asimismo, las ganancias del mercado bursátil patrio saben a poco si se comparan con las del parqué continental. El EuroStoxx 50, que ha logrado superar por la mínima los 4.300 enteros -en concreto, ha cerrado en los 4.306,07 puntos-, ha subido un 21% en 2021. Eso sí, se encuentra a más de dos puntos y medio porcentuales de sus máximos anuales (en los 4.415, marcados en noviembre).

Cabrero advierte de que el selectivo continental puede poner a prueba "en próximas semanas" la directriz alcista que tiene en los 4.075 puntos. Esto es, que puede bajar próximamente más de un 5%.

Ni el Ibex 35, ni el EuroStoxx 50 ni tampoco el Ftse Mib italiano cotizarán mañana viernes, 31 de diciembre. Sí lo harán hasta media sesión las bolsas de Portugal, Francia y Reino Unido, al igual que Wall Street.

Los mejores y peores valores del Ibex en 2021

En el terreno corporativo, un recién llegado al Ibex es el que se lleva la 'medalla de oro' en el balance anual. Se trata de la farmacéutica Rovi, que se incorporó al índice este mismo mes, y que cierra 2021 con una revalorización cercana al 100%, esto es, prácticamente duplicando su precio en bolsa. 

Fluidra, Banco Sabadell y Naturgy son las otras tres compañías más alcistas con respecto al cierre del 2020: han cosechado ganancias de entre el 50% y 70%. 

Por el contrario, la fotovoltaica Solaria ha sido el 'farolillo rojo' del Ibex 35 en 2021, con pérdidas cercanas a treinta puntos porcentuales. PharmaMar se ha dejado más del 20% en el parqué a lo largo de los últimos doce meses y ACS, casi un 14%. 

En cuanto al balance de este último mes, el de diciembre, destaca el ascenso de ArcelorMittal (próximo a veinte puntos porcentuales), mientras Indra ha sido el valor más bajista. 

El año de la pandemia... y la inflación

De esta forma, muchos mercados occidentales ponen hoy punto y final a un año en el que han seguido condicionados por la evolución de la pandemia. Y cuando parecía que la covid-19 ya estaba controlada, la aparición de la última variante, ómicron, trajo altas dosis de incertidumbre y volatilidad.

Pero no solo el coronavirus ha sido el tema del año en los parqués. De hecho, se podría decir que ha compartido protagonismo con un fenómeno económico de alta importancia: la subida de los precios o inflación.

De este modo, 2021 ha sido otro año en el que los bancos centrales han copado gran parte de la atención. A lo largo de los últimos meses se ha hablado y debatido sobre la retirada de los estímulos monetarios a la economía (proceso conocido como tapering) y, más importante, ha sido el año en el que han vuelto a escena las subidas de los tipos de interés.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

KK cnbmv, albella cabesón cornúo y p.cortas de l@s webs
A Favor
En Contra

Nos han robao la cartera los del Golman Sac.a$, Citadel y demás trileros con la excusa del omicron de los webs!!

Y el Dow Co.Jones se marca un 20% en el año por la jeta y, casi replicando al bizcoink, un 500% desde 2009!!

Puntuación 2
#1