Bolsa, mercados y cotizaciones

Así queda el calendario de la bolsa española en 2022: habrá tres días festivos

  • El mercado español no operará ni el 15 y 18 de abril ni el 26 de diciembre
Fachada del edificio de la bolsa de Madrid. Imagen de archivo. Fuente: Getty.

Ya se conoce el calendario laboral de la bolsa española para 2022. Lo ha anunciado, como es habitual, Bolsa y Mercados Españoles (BME), la compañía operadora de los mercados nacionales de renta variable, renta fija y derivados. El próximo año solo contará con tres jornadas festivas para los inversores, dos menos que en 2021.

La bolsa española no cotizará el viernes 15 de abril (Viernes Santo) ni tampoco lo hará el Lunes de Pascua, el 18 de abril.

Después habrá que esperar desde el cuarto mes del año que viene hasta el último para volver a tener un día libre en el mercado nacional, ya que este no abrirá el lunes 26 de diciembre, por la festividad 'retrasada' de la Navidad, que realmente caerá en domingo.

De esta forma, los mercados patrios funcionarán con normalidad en días festivos del calendario laboral de España como el miércoles 12 de octubre (Fiesta Nacional), el martes 1 de noviembre (Día de Todos los Santos) o el martes 6 de diciembre (Día de la Constitución).

Asimismo, a diferencia de otros años, en 2022 no habrá ninguna jornada en la que el mercado cotice parcialmente (es decir, solo media sesión). Por tanto, solo los mencionados cinco días serán "inhábiles a efectos del funcionamiento", informa BME.

Calendario de Wall Street

El calendario anunciado este miércoles por BME para la bolsa española recoge seis sesiones festivas menos que las previstas por New York Stock Exchange (NYSE) para Wall Street el año que viene.

En concreto, el mercado norteamericano tampoco cotizará ni el 15 de abril ni el 26 de diciembre, aunque sí funcionará con normalidad el Lunes de Pascua.

En cambio, la bolsa de Nueva York cerrará por festivo el lunes 17 de enero (Día de Martin Luther King Jr.), el lunes 21 de febrero (Día de los Presidentes), el lunes 30 de mayo (Día de los Caídos o Memorial Day), el lunes 20 de junio (Juneteenth National Independence Day), el lunes 4 de julio (Día de la Independencia) y el lunes 5 de septiembre (Día de los Trabajadores).

Además, Wall Street solo cotizará media sesión en la jornada de Acción de Gracias (o Thanksgiving), el jueves 24 de noviembre.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Langostia canariensis al vacio
A Favor
En Contra

Siii pidele a papi 60.000 lereles para empezar un negocio en Españaaaa, con sus documentos, licencias, seguros, gestores y empleadooooos, luego me llamas para llorar los doooosssss, jaaaajaaja muaja muaja muaaaaaa mua muamuah, buahhhhh bauhhhh buaaaah buaaaa snif, sniiiif....

Puntuación 0
#1
Ciudadano
A Favor
En Contra

No se equivoque, no ha engañado a Bruselas. Es parte de un plan global de debilitamiento de las naciones, y en el que una España fuerte logicamente no cabe. Desde 2004, e incluso antes, vease el plan de desindustrialización, todas las decisiones gubernamentales han ido encaminadas a arruinar nuestro país. La diferencia es que los anteriores gobernantes se cubrían un poco, pero a este le da igual todo. En el fondo nos hace un favor, ya que gracias a él la poca legitimidad que le quedaba a este sistema corrupto ha caído. La cuestión es cuando nos caeran los cascotes encima.

Puntuación 1
#2