30 diciembre de 2021. Último día de cotización en algunas de las grandes bolsas del planeta, como es el caso del Ibex 35. Y, como diría Nacho Vegas en El hombre que casi a conoció a Michi Panero, "es hora de recapitular". A escasas horas para que acabe el año, las ganancias en los selectivos más importantes de Europa y EEUU son de doble dígito. De hecho, el CAC 40 galo en el Viejo Continente y el S&P 500 casi rozan un avance del 30% desde el primero de enero.
Sin embargo siempre se pueden encontrar excepciones. Es el caso del índice español, el Ibex 35, que es el único de los grandes (a uno y otro lado del Atlántico) que no consigue revalorizarse más de un 10% desde comienzo de año. De hecho, el selectivo nacional no ha sido capaz aún ni de cerrar el hueco que abrió a la baja desde los 8.840 puntos en la fatídica jornada del viernes negro del 26 de noviembre, cuando salió a escena la variante ómicron
"En los 8.840 puntos se encuentra una línea roja cuya superación daría el empaque necesario al selectivo español para convertir en fiables las alzas de cara a las próximas semanas y de su ruptura depende que se aleje considerablemente el riesgo de asistir a una recaída a los 8.000-8.080 puntos", señala Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, quien advierte que el índice español "se ha dejado deberes por hacer de cara a los primeros compases del año que viene".
"Pese a ello, un escenario de mayores alzas en los próximos meses hasta alcanzar objetivos que aparecen en los 10.100 puntos, sigue siendo lo que valoro como más probable de cara el 2022", destaca el experto. Una teoría que encajaría con el contexto alcista para el 2022 que el experto valora para el EuroStoxx 50 a quien ve alcanzando objetivos en los máximos de 2007 en los 4.575 puntos.
Eso sí, antes de alcanzar dichas cotas, el EuroStoxx 50 podría poner a prueba de nuevo la directriz alcista que se ha erigido como el soporte clave a vigilar en próximas semanas. Esa directriz discurre actualmente (es dinámica y por tanto se mueve con el paso del tiempo) por la zona de los 4.075 puntos, que se encuentran a un 6% de distancia.
China, la otra gran excepción
Más allá de las bolsas occidentales, en China también se puede encontrar la mayor excepción al comportamiento alcista de las grandes parqués del planeta. Tanto el CSI 300 como el Hang Seng de Hong Kong registran descensos en lo que ha transcurrido de 2021. De hecho, en este último selectivo, las pérdidas rondan el 15% y dejan al indicador oriental como uno de los que peor comportamiento ha tenido en el ejercicio.
Un movimiento que ha venido de la mano de una revalorización del yuan frente a las principales divisas del planeta