Economía

El BCE da un paso histórico: eleva el objetivo de inflación y prestará más atención a la vivienda

  • El objetivo de inflación será del 2% para dar mayor claridad a la meta
  • El BCE prestará atención al cambio climático: el plan se presentará en 2022
  • La vivienda gana peso en los cálculos de inflación del BCE para tomar decisiones

Paso histórico para el Banco Central Europeo (BCE). La institución presidida por Christine Lagarde ha cambiado su objetivo de inflación para dar mayor claridad y transparencia a la política monetaria. Hasta la fecha, este objetivo se encontraba en un punto indefinido, cercano pero por debajo del 2%. Sin embargo, el Consejo de Gobierno del BCE ha acordado elevarlo hasta el 2% simétrico en la primera revisión estratégica en casi 20 años. Además, este objetivo será flexible, lo que puede tener implicaciones de calado para la economía y los mercados.

Según el comunicado, el Consejo de Gobierno considera que la mejor forma de mantener la estabilidad de precios es teniendo un objetivo de inflación del 2% a medio plazo. "Este objetivo es simétrico, lo que significa que las desviaciones positivas o negativas respecto de ese objetivo son igual de indeseadas". No obstante, estas desviaciones (más o menos inflación) se pueden producir de forma temporal sin que salten las alarmas.

El propio comunicado explica es que "cuando la economía opera próxima al límite inferior de los tipos de interés nominales (tipos de interés cero como los actuales), son necesarias medidas de política monetaria especialmente contundentes o persistentes para evitar que se afiancen las desviaciones negativas del objetivo de inflación, lo que también podría implicar un período transitorio en el que la inflación se sitúe ligeramente por encima del objetivo", sostiene el banco central. Estas palabras apoyan la actual política del banco central, que mantiene desplegado todo su arsenal monetario pese a que la inflación está en el objetivo.

Esto abre la puerta a que la inflación supere el 2% de forma prolongada sin que se activen los 'frenos' del BCE (subidas de tipos y retirada de estímulos), siempre que la inflación haya estado por debajo de esa meta durante los meses o años anteriores, como es el caso de la situación actual en la zona euro. El IPCA en la zona euro se sitúa hoy en el 1,9%, pero rebasará este crecimiento con claridad en los próximos meses a medida que la economía reabre (si la variante Delta lo permite).

Sobre el papel, un cambio en la meta de inflación tan pequeño no parece algo relevante, pero los expertos de Berenberg creen que sí lo es, en parte, porque explícitamente permite que se supere esta meta y por lo tanto deja la puerta abierta a que la política monetaria expansiva se prolongue en el tiempo. Por otro lado, "no supone una sorpresa en nuestra opinión, ya que la mayoría de los miembros del consejo probablemente han estado apuntando a eso de todos modos. La nueva estrategia está más en línea con la de otros grandes bancos centrales".

¿Por qué cambia el objetivo de inflación?

Según explica Filip Carlsson, estratega del grupo financiero SEB, el cambio en el objetivo de inflación se produce después de que varios miembros del Consejo considerasen que el objetivo anterior "por debajo, pero cercano al 2%" no es lo suficientemente claro, dando lugar a continuas especulaciones que no benefician a la estabilidad financiera y al cumplimiento de los objetivos del banco central. Además, este difuso objetivo podría haber contribuido a generar unas expectativas de inflación que se quedaban de forma constante por debajo del 2%.

"Sin embargo, ha habido cierto desacuerdo sobre cómo debe formularse la nueva meta. Gran parte de los países del sur de Europa han defendido una meta en la que el BCE se comprometiese de forma clara a tolerar una mayor inflación después de períodos de inflación demasiado baja. Sin embargo, al igual que la Reserva Federal, el BCE parece haber acordado un objetivo de inflación simétrico del 2%, pero con flexibilidad", explica este experto.

Vivienda y cambio climático

Por otro lado, el BCE empezará a prestar más atención al precio de la vivienda, que actualmente no forman parte de la cesta de precios del consumidor. El BCE comenzará a considerar lo que se conocen como alquileres imputados, que no son ni más ni menos que el servicio 'ficticio' que pagarían los propietarios de una vivienda por tener un techo donde cobijarse. Mientras que los alquileres sí ponderan en el IPCA, no lo hacen los alquileres imputados, que corresponden a las familias que tienen vivienda en propiedad. No obstante, a partir de ahora el BCE lo añadirá en sus cálculos para complementar el IPC tradicional.

Dirk Schumacher, economista de Natixis, lo explica de la siguiente forma: "La tasa de inflación actual solo incluye los alquileres como categoría de gasto para los hogares en lo que se refiere a la vivienda. Las denominadas "rentas imputadas", es decir, la renta que pagaría el propietario de una casa si tuviese que pagar un alquiler por la casa en la que vive, no son un insumo en los cálculos de los precios al consumidor. De esto se desprende que la dinámica de los precios en el sector de la vivienda se refleja solo parcialmente en el índice de precios al consumidor, con un peso relativamente bajo del 7,5%". Este experto considera que de haber introducido este componente en el IPC, la inflación habría sido levemente más alta en el periodo 2016-2019, por ejemplo.

Por otro lado, el BCE también ha publicado un comunicado aparte en el que hace hincapié en el cambio climático y el medioambiente. "El BCE acelerará el desarrollo de nuevos modelos y realizará análisis teóricos y empíricos para vigilar las implicaciones del cambio climático y las políticas relacionadas para la economía, el sistema financiero y la transmisión de la política monetaria a través de los mercados financieros y el sistema bancario.

Habrá que esperar a 2022

Además, el BCE introducirá requisitos medioambientales para los activos del sector privado como criterio de elegibilidad o como base para un tratamiento diferenciado para las compras de activos y garantías. El BCE podría dar prioridad a los activos (bonos, préstamos...) que tengan un fin 'verde' o incluso ofrecer mejores condiciones por los mismos. Esta decisión también ha generado fuertes tensiones en el seno del banco central.

"Dichos requisitos tendrán en cuenta las políticas e iniciativas de la UE en el ámbito de la divulgación y la presentación de informes sobre sostenibilidad medioambiental y promoverán prácticas de divulgación más coherentes en el mercado, manteniendo al mismo tiempo la proporcionalidad a través de requisitos ajustados para las pequeñas y medianas empresas. El BCE anunciará un plan detallado en 2022".

Respecto a las compras de activos del sector empresarial, el BCE ya ha comenzado a tener en cuenta los riesgos relevantes del cambio climático en sus procedimientos para adquirir activos del sector empresarial en sus carteras de política monetaria.

De cara al futuro, el BCE ajustará el marco que guía la asignación de las compras de bonos corporativos para incorporar criterios de cambio climático, en línea con su mandato. Estos incluirán la alineación de los emisores con la legislación de la UE que implementa el Acuerdo de París a través de métricas relacionadas con el cambio climático o compromisos de los emisores con dichos objetivos. Además, el BCE comenzará a divulgar información relacionada con el clima a través del programa de compras del sector empresarial (CSPP) para el primer trimestre de 2023. 

El BCE ha cumplido con lo que se esperaba, lo que no quita que haya una leve sensación de decepción, puesto que muchos expertos habían previsto cambios más intensos y rápidos. Todo lo relacionado con el medioambiente y el cambio climático empezará a implementarse en 2022, mientras que la inclusión de los 'alquileres imputados' en los parámetros que valora el BCE para tomar sus decisiones no ha quedado demasiado clara, puesto que el BCE no puesto una ponderación (peso en la cesta del IPCA) ni ha creado un indicador nuevo para ver este impacto en los precios.

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

juan
A Favor
En Contra

Como siempre haciendo nos trampas en el solitario.

Se ve que no saben como robarnos el dinero.

Puntuación 56
#1
Es un Akelarre Satánico.
A Favor
En Contra

Sanchinflas va a acabar el año con deuda de €1,5 billones o miles de millardos, España en quiebra, y esta estúpida de Lagarde sigue comprando la deuda de este ser satánico sin condicionarlo a que pare de una vez el golpe de Estado comunista que está dando este Akelarre Satánico que es el desgobierno sanchista. Sigue la hoja de ruta de Soros para sacar a España del Euro y el BCE está a por uvas; pues no vas a recuperar ni un Euro, Lagarde, inútil.

Puntuación 37
#2
V for Vendetta
A Favor
En Contra

….y los alemanes tan panchos.

Puntuación 21
#3
V for Vendetta
A Favor
En Contra

…..y los alemanes tan panchos.

Puntuación 6
#4
Jose
A Favor
En Contra

Claro claro. Dicen que el objetivo "cercano pero por debajo de 2%" no era claro. Pero ahora sí lo es "que en el periodo anterior (¿???) de años, meses semanas, días, horas,..." la inflación haya estado por debajo. ¿Cuánto es "tiempo anterior"? ¿Cuánto tiempo puede compensarse exactamente? El grado de perversión al que apesta la medida roza la infamia. En toda norma existe de por sí un espíritu que la valida, y que en casos extraordinarios prevalece sobre la exacta literalidad. La literalidad ahora alterada no clarifica para nada la norma. La flexibiliza en un sentido diferente, y continúa sin estar clara. Pero, ante todo, apesta a tufo comunista de sesgo estatalista para rapiñar ahorro privado y financiar a los estados con artes propias de maquinadores y maleantes. Por mal camino vais. Ya veremos el tiempo que tardan en aparecer bigotes en Alemania. Pero sepáis que sois vosotros, los comunistas y maquinadores profesionales de la perversión, quienes primero removéis los cimientos del esfuerzo y la moralidad económica. Ya sólo os falta una hoz de color rojo quitando mensualmente de la cesta de la compra el producto cuyo ipc no interese. Y así, el politburo de Lenin, Stalin y Trotski tendrán ya su versión modernizada y sofisticada en Frankfurt y Bruselas. Lástima los millones de muertos de la II guerra mundial defendiendo el capitalismo, para acabar sucumbiendo igualmente a las maquinaciones, artes y propaganda del comunismo. Que, poco a poco y casi sin darmos cuenta, pero de manera implacable, está infestando todos los rincones de nuestras instituciones.

Puntuación 29
#5
Usuario validado en elEconomista.es
Brick
A Favor
En Contra

El BCE debería ocuparse de la estabilidad de la moneda y dejar de estar al servicio de políticas izquierdosas que van a llevarnos a la ruina. La inflación es un impuesto encubierto y si no se controla destroza la economía.

Puntuación 39
#6
Spainxit
A Favor
En Contra

Menudos sinvergüenzas.

Pues bueno, se han cargado la agricultura con la nueva PAC, se han cargado la industria con la superstición del calentamiento global, se han cargado la moneda ¿para cuándo abandonamos tan infame institución?

Puntuación 28
#7
juan
A Favor
En Contra

En cuanto Alemania rebase el 2%, se acaba la fiesta.

Ellos saben lo que cuesta salir de una inflación galopante.

España ya está en default, falta saber el plan que tiene Alemania para nosotros.

Lo de Grecia va a ser un chiste, con los recortes en pensiones y funcionarios publicos.

Puntuación 45
#8
A Favor
En Contra

Ahora se dan cuenta que hay que meter los precios de la vivienda en el IPC !! Ya se sabe que si cuentan con este dato el IPC se dispara !!

Puntuación 27
#9
Nadie sin pcr por atrás
A Favor
En Contra

Y Lagarde en la foto, quitándose la mascarilla o las bragas!!! jajaja

Lo que habría que hacer es mandar a todos estos chupogteros a Castelgandolfo o a la mIerda, en helicoptero o haciendo el trenecito con el Moreno, el Oriol, el chepas.. y la recontra p.m. que los cagó!!!

Puntuación 23
#10
Enrique
A Favor
En Contra

Meten vivienda en inflación porque se prevén bajadas de vivienda y subidas del resto de componentes del conjunto para el cálculo.

Básicamente están haciendo trampas para mantener tipos bajos y que no se hunda el precio de la vivienda.

Puntuación 24
#11
Luis
A Favor
En Contra

Los estados gastan lo que no pueden ni deben . El BCE no deja de imprimir billeteros para que siga la fiesta del gasto sin mesura . El problema que está fiesta no es gratuita y el coste es el impuesto llamado inflación que pagamos todos cuando nos quitan parte de la cesta de la compra .

A ver quien para a esta vieja .

Pensaba que los alemanes harían algo .

Tendremos que empezar los consumidores a manifestarnos contra el BCE . Esto es un robo.

Puntuación 7
#12
Usuario validado en Google+
KIKO GOMEZ ORTIZ
A Favor
En Contra

#2 A España ya la hundió el 7 plagas y su carerva mamarrachos. Entre lo que regaló a los bancos, lo que nos robó desde siempre el PPodrido, vaciaron la hucha de las pensiones, disparó el paro hasta límites jamás sospechados, precarizó todo el empleo y la lió gorda con los catalanes. Por algo fué canonizado como "El 7 Plagas" Menos mal que lo expulsaron, menos mal. Ni dios sabría decirnos dinde estaríamos ahora con semejante portento y su equipo. Lo que no consigo explicarme, y lo intento, es como hay " patriotas" que aún le aplauden y pasan lengua. Me pierdo, se me escapa, me declaro incapaz de comprender. Mi tarro no da para tanto, lo juro.

Igual el imbécil soy yo y no otros, porque por lo que a mi respecta están como muertos los corromppidos. Jamás, en mi vida serán otra cosa diferente que una caterva de ladrones, mangantes y corruptos. Pruebas las hay a miles.

Puntuación -10
#13
Vdhwudhhhdh
A Favor
En Contra

Señal evidente de que la inflación va a ser un problema gordo.

"Relajamos el objetivo y tal..."

Casi como Celaá con lo de pasar de curso con no sé cuántos suspensos.

Si la realidad te desnuda, disimula.

Puntuación 12
#14
Tz7rz7ezroyeryzjr,jf,
A Favor
En Contra

Señal evidente de que la inflación va a ser un problema gordo.

"Relajamos el objetivo y tal..."

Casi como Celaá con lo de pasar de curso con no sé cuántos suspensos.

Si la realidad te desnuda, disimula.

Puntuación 0
#15
Alomejor
A Favor
En Contra

Es curioso. Cuando vas a votar los comentarios escritos en este diario suceden dos cosas: Si la opinión es favorable a la derecha (o contraria a la izquierda) al darle "NO estar de acuerdo" te contabiliza el voto como a favor (al contrario). En cambio, si el la opinión es favorable a la izquierda (o contraria a la derecha) le das "estar de acuerdo" o "no estar de acuerdo" (da lo mismo) NO contabiliza nada. Curioso, curioso, ... ¡¡¡Qué manera de manipular Ayora!!! Y no me vengas diciendo que es un error. Lo he venido comprobando durante bastantes días.

Puntuación 1
#16
Intruso
A Favor
En Contra

Ahora una vez elevado el objetivo de inflación ( ya comenté por aquí que lo harían) el segundo paso es manipular la metodología de cálculo de la inflación para que nunca pase del dos por ciento aunque en realidad tengamos una inflación de dos dígitos. Si introducen la vivienda es porque seguramente saben que van a bajar los precios.

Puntuación 9
#17
Usuario validado en Google+
KIKO GOMEZ ORTIZ
A Favor
En Contra

#16 TOTALMENTE DE ACUERDO CONTIGO. Pero en mi caso, sólo tengo en cuenta los negativos. Las puntuaciones positivas me importan una puñetera mierda. Sólo si te bajas el gayumbo hasta las corbas y te separas lis glúteos a dos manos el mamarracho del director te otorga positivos. Para mi no tienen ninguna importancia, ni buena ni mala ni mucha ni poca. Los considero simples errores en mis puntos de vista. Sólo los negativos los juzgo y valoro. El resto me importan nada de nada. Casi, casi, hasta me molestan.

En este panfleto boñiguero, las valoraciones positivas tienen un cierto hedor a excrementos derechuzos. Hay excepciones, pero son tan escasas como raras.

Paso olimpicamente de positivos. Y...ojo, que los negativos tampoco me entusiasman, pero los prefiero.

Puntuación -6
#18
Usuario validado en Google+
Gabriel Pedraza
A Favor
En Contra

El BCE evalúa posibilidades para recuperar la economía de la zona euro. Tiene en la mira la vivienda. En este artículo https://academiaforex.com/mercados-financieros-en-trading/ se describen los diferentes mercados.

Puntuación 1
#19