La inflación está creciendo a un ritmo del 5,5% interanual, una tasa no vista desde octubre de 1992. Todo hacía indicar que el auge de los precios había tocado techo, al menos desde el Banco Central Europeo se ha asegurado en los últimos días que el IPC no revisará mayores subidas tras alcanzar el 4,9% de forma agregada en el bloque monetaria. Sin embargo, en España los precios aún podrían tener algo de recorrido al alza, según los expertos de Funcas.
La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) ha vuelto a revisar al alza su previsión de IPC para España: la última actualización revela que la inflación interanual se situará en diciembre en el 5,8%, seis décimas más que su estimación anterior, debido a que la tasa de noviembre (5,5%) ha sido mayor que la esperada.
En un comunicado, pronostica que la tasa media anual de 2022 será del 2,9%, también tres décimas porcentuales más que en el cálculo anterior, como consecuencia de un alza mayor de los precios. El precio de la energía (la luz en concreto) está generando en buena parte estas revisiones al alza de la inflación en España, lo que a su vez está generando una brecha importante con Portugal en términos de precios.
Asimismo, ha calculado que la tasa media subyacente será del 1,9% el próximo año, con un máximo de en torno al 2,3% en los meses centrales del año, de acuerdo con el escenario más probable.
En cambio, estima que en un escenario tensionado (en el que el precio de la electricidad siguiese subiendo hasta la primavera, para posteriormente descender), la tasa media anual de 2022 sería del 3,5% y la media de la tasa subyacente sería del 2,1%.
El IPC no para de sorprender al alza
Sobre la subida del IPC en este mes de noviembre, que se sitúa en máximos no vistos hace décadas, desde Funcas han apuntado que el resultado ha sido superior a lo previsto, debido a la desviación al alza con respecto a lo esperado en la inflación subyacente y en los alimentos no elaborados. "En los productos energéticos el resultado ha sido inferior a lo esperado, debido a un descenso del precio de la electricidad mayor de lo previsto", han aclarado.
Por último, Funcas ha explicado que la subida de determinadas rúbricas se debe a la normalización de los precios de determinados servicios que sufrieron fuertes descensos el año pasado (paquetes turísticos y hoteles, por ejemplo), y al aumento en ciertos servicios, bienes y alimentos, que pueden estar reflejando el traslado de los incrementos de costes.