Fed

  • 17/03/2022, 16:26
  • Thu, 17 Mar 2022 16:26:23 +0100

Las alarmas se han disparado en la renta fija. A diferencia del optimismo que ha recogido Wall Street, los inversores de bonos han mostrado claros síntomas de preocupación tras las palabras de Jerome Powell en la jornada de ayer, tras anunciar la primera subida de tipos desde 2018. Tras el anuncio la diferencia entre el rendimiento de los bonos a cinco y diez años se invirtió por primera vez desde marzo de 2020 y la de los bonos a dos y diez años se acercó peligrosamente.

  • 16/03/2022, 20:23
  • Wed, 16 Mar 2022 20:23:53 +0100

Como preveía el mercado, la Fed siguió el camino marcado antes de la invasión a Ucrania y realizó la primera subida de tipos de interés en EEUU desde 2018. A este incremento de un cuarto punto le seguirán otros seis este año, con el objetivo de parar el fuerte repunte de la inflación en el país, que cerró febrero con un alza del 7,9%, la mayor en 40 años.

  • 14/03/2022, 20:58
  • Mon, 14 Mar 2022 20:58:14 +0100

Las expectativas de subidas de tipos en Estados Unidos han vuelto a crecer. En la semana en la que la Reserva Federal estadounidense (Fed) tiene planificada su primera reunión del año en la que actualizará su cuadro de previsiones macroeconómicas, los inversores han continuado subiendo las apuestas.

Política monetaria
  • 14/03/2022, 07:00
  • Mon, 14 Mar 2022 07:00:00 +0100

El miércoles la Reserva Federal estadounidense (Fed) va a subir tipos. Llevaba sin hacerlo desde diciembre de 2018, 39 meses consecutivos, pero la situación macro en Estados Unidos ha llegado a un punto en el que la subida es inevitable. No tanto por la guerra de Ucrania, sino por las presiones inflacionistas que, ya desde hace meses, están apretando cada vez más a la primera economía del mundo.

economía
  • 10/03/2022, 15:25
  • Thu, 10 Mar 2022 15:25:30 +0100

La inflación sigue achicharrando a EEUU y eso que los datos apenas recogen el impacto de la guerra de Ucrania en la subida de algunos precios. El IPC de febrero se situó en el 7,9% interanual, máximos no vistos desde enero de 1982 (8,4%). El dato cumple las expectativas de los economistas, que apuntaban al 7,9% después del 7,5% de enero.En lo que respecta al IPC subyacente, que excluye los siempre más volátiles precios de la energía y los alimentos frescos, en febrero repuntó hasta el 6,4% interanual (máximo desde agosto de 1982, cuando marcó un 7,1%) frente al 6% de enero y al 5,9% que esperaban los economistas. La conclusión es clara: los precios en EEUU siguen al 'rojo vivo' y la subida de tipos por parte de la Reserva Federal no puede esperar más (la cita será el 16 de marzo).

  • 04/03/2022, 10:49
  • Fri, 04 Mar 2022 10:49:20 +0100

Un amigo cercano que ha alcanzado admirable éxito en su carrera tecnológica puntualizó una vez que es probable que una decisión inicial sub-óptima conduzca a una serie de malas decisiones posteriores. Los economistas llaman a esto "equilibrios múltiples". Y la Reserva Federal de Estados Unidos, la institución monetaria más influyente del mundo, se encuentra en medio de tal situación con respecto a la inflación, lo que conlleva implicaciones que se extienden mucho más allá de la economía y las finanzas de Estados Unidos.

  • 03/03/2022, 12:19
  • Thu, 03 Mar 2022 12:19:40 +0100

En la revisión de la estrategia de política monetaria de 2020, la Reserva Federal de EEUU ajustó la búsqueda de una tasa de inflación del 2% a una inflación que "promedie el 2% a lo largo del tiempo". A muchos les preocupa que utilizar la inflación media a lo largo del tiempo para decidir la política del futuro sea problemático.

  • 02/03/2022, 16:52
  • Wed, 02 Mar 2022 16:52:10 +0100

El presidente de la Reserva Federal de EEUU, Jerome Powell, ha dejado prácticamente confirmado este miércoles que el banco central empezará a subir los tipos de interés en su próxima reunión del 15 y 16 de marzo. En su discurso ante el Comité Financiero del Congreso, filtrado previamente a la prensa, Powell ha defendido con contundencia el giro hawkish de la Fed pese a que la perspectiva de la invasión de Ucrania arroje dudas sobre el crecimiento mundial. Las palabras de Powell han sorprendido en la medida en que los mercados habían bajado en los últimos días sus agresivas apuestas sobre subidas de tipos. Hasta hace no tantos días se apostaba mayoritariamente por una subida de 50 puntos básicos de golpe en marzo y no de 25.

Política monetaria
  • 01/03/2022, 19:06
  • Tue, 01 Mar 2022 19:06:24 +0100

El conflicto en Ucrania va a obligar al Banco Central Europeo (BCE) a retrasar la primera subida de tipos de interés en la eurozona hasta enero de 2023.

Bancos centrales
  • 25/02/2022, 19:35
  • Fri, 25 Feb 2022 19:35:07 +0100

El plan de ruta para el inicio de la retirada de estímulos estaba bastante claro en el arranque de la semana para los dos principales bancos centrales del planeta, la Reserva Federal estadounidense y el Banco Central Europeo. Sin embargo, la guerra en Ucrania plantea un escenario para la economía mundial que puede tirar por tierra toda la planificación que han llevado a cabo las dos entidades para los próximos meses.

MERCADOS
  • 22/02/2022, 21:00
  • Tue, 22 Feb 2022 21:00:20 +0100

La Reserva Federal de EEUU lo ha apostado todo a la recuperación económica. Unas políticas monetarias y fiscales históricamente expansivas han sacado a la economía americana del pozo en tiempo récord. Pero este rápido crecimiento ha venido acompañado de un fuerte auge de precios (inflación) que en otra época habría desencadenado varias subidas de tipos de interés. La célebre Regla de Taylor revela que la Reserva Federal se ha quedado muy detrás de la curva se mire por donde se mire. Los tipos de interés deberían estar en un punto mucho más elevado a esta altura del ciclo. La presión para el organismo presidido por Jerome Powell de cara a su reunión de marzo es total (el mercado sigue apostando por una subida de 50 puntos básicos de golpe).

Agenda semanal
  • 20/02/2022, 16:00
  • Sun, 20 Feb 2022 16:00:00 +0100

La agenda semanal trae datos sobre el impacto de ómicron en la actividad en el inicio de año, y culmina el viernes con el índice de precios PCE de enero, en EEUU, un indicador clave para la Fed, mientras el mercado sigue mostrando que se siente en buenas manos pese al pico de inflación.

  • 19/02/2022, 07:00
  • Sat, 19 Feb 2022 07:00:13 +0100

Los economistas denominan cisnes negros a aquellos eventos inesperados que cambian el rumbo de las cosas. Así ocurrió en la última década con la crisis de las hipotecas subprime, que provocó la mayor recesión desde el 29, o con la pandemia, que desencadenó movimientos telúricos en las bolsas y en la economía mundial.

  • 18/02/2022, 20:16
  • Fri, 18 Feb 2022 20:16:57 +0100

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha publicado su nuevo reglamento ético con el objetivo de mantener la confianza de los ciudadanos en la imparcialidad de la institución, meses después de que se conociera que varios de sus altos cargos habían realizado operaciones millonarias en los mercados durante la pandemia.

ENTREVISTA
  • 16/02/2022, 20:33
  • Wed, 16 Feb 2022 20:33:28 +0100

Chris Iggo es CIO Core Investments de AXA IM, compañía a la que llegó hace ya catorce años. Pero su carrera profesional se remonta más allá: antes de formar parte de la gestora francesa trabajó en Cazenove Fund Management, Barclays Capital y en el Chase Manhattan Bank. Por eso afirma a este periódico con el aplomo de aquel que sabe de lo que habla que los mercados "siempre van a intentar adivinar los pasos de la Fed" y demás bancos centrales.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 15/02/2022, 18:00
  • Tue, 15 Feb 2022 18:00:28 +0100
    33043

La volatilidad es la reina de los mercados este mes. Las bolsas y demás activos se mueven en función de las noticias que van conociéndose respecto al conflicto entre Rusia y la OTAN (EEUU y sus aliados) en la frontera de Ucrania. Eso si no lo hacen en función de las cambiantes expectativas sobre los futuros pasos de los bancos centrales. Así, si ayer la tensión geopolítica parecía estar en su nivel máximo, provocando enormes retrocesos en la renta variable, la supuesta relajación de este martes ha invitado a un rebote que ha rozado el 2% en el Viejo Continente. El EuroStoxx 50 sube un 1,95% y cierra en los 4.143,71 puntos al tiempo que el Ibex 35 español gana un 1,68% acabando la sesión en los 8.718 puntos.

  • 11/02/2022, 10:04
  • Fri, 11 Feb 2022 10:04:33 +0100

Ha quedado muy claro que Estados Unidos tiene un problema de inflación. Lo que aún no está claro es la magnitud del problema y su duración.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 14/02/2022, 17:55
  • Mon, 14 Feb 2022 17:55:28 +0100
    33043

Mal comienzo de semana en la renta variable del Viejo Continente. Las ventas se han impuesto con claridad al igual que lo han hecho en los parqués asiáticos esta madrugada (Nikkei 225 japonés: -2,2%). Las pérdidas ya superaron 2% tras el toque de campana inicial y tardaron poco en ampliarse a más de tres puntos porcentuales. Aunque se demoraron después de que el ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, rebajase la tensión entre Rusia y Estados Unidos respecto la crisis en la frontera de Ucrania, el temor a las posibles consecuencias de una política monetaria agresiva (o hawkish) en EEUU tras las últimas y persistentes declaraciones del presidente de la Fed de Saint Louis, James Bullard, ha impedido un cierre más sosegado.

Blogtrade
  • 09/02/2022, 14:20
  • Wed, 09 Feb 2022 14:20:41 +0100

Existen siete oportunidades para que la Reserva Federal de EEUU suba los tipos de interés este año, suponiendo que las reuniones programadas sean el momento más oportuno para tomar tales decisiones. Se trata de una vía más agresiva de lo que se descuenta actualmente y significaría un ciclo de endurecimiento más rápido en relación con lo que vimos en 2015-2018. Como dijo el presidente de la Fed, Powell, esta es una economía muy diferente a la de ese período. Por ejemplo, los tipos cortos reales se volvieron positivos en 2018. Para lograr lo mismo, ¿debemos esperar que los fondos de la Fed suban por encima del 3,0% eventualmente? Eso puede ser exagerado, pero el mensaje de la Fed insinúa que hay más por venir que lo que está en el precio hoy.

Mercado inmobiliario
  • 08/02/2022, 15:45
  • Tue, 08 Feb 2022 15:45:57 +0100

Una de las tendencias más llamativas que ha dejado la crisis del covid es el nuevo boom de la vivienda en los países desarrollados. El precio de los inmuebles residenciales no ha parado de aumentar durante la crisis, pero sobre todo durante la posterior recuperación. Esto es producto de un desequilibrio en el mercado inmobiliario que es muy visible en el caso de EEUU, donde la demanda está superando con creces a la oferta, generando una escasez de vivienda que solo se solventará a corto plazo si la dinámica de la demanda se suaviza, puesto que la oferta (construcción de vivienda) va con retraso y no puede resurgir de la noche a la mañana. Por ahora, los americanos deberán 'pelear' por comprar las pocas viviendas que están disponibles, pagando un precio cada vez más elevado y poniendo en serio peligro el sueño americano.

  • 07/02/2022, 20:25
  • Mon, 07 Feb 2022 20:25:22 +0100

Las pérdidas se están acumulando este año en las principales categorías de renta fija. Aunque es en la deuda corporativa, donde los números rojos alcanzan su mayor nivel, al retroceder un 4,5% en el ejercicio. Estas caídas responden al nuevo paradigma que se ha iniciado en la política monetaria.

Empresas
  • 02/02/2022, 07:00
  • Wed, 02 Feb 2022 07:00:00 +0100

Tarde o temprano las buenas perspectivas del sector petrolero –por el aumento del precio del crudo– se tenían que traducir también en una mejora para las estimaciones del negocio de Repsol y sus valoraciones. El consenso de mercado recogido por FactSet considera ya que es el momento de tomar posiciones en la petrolera española, que cuenta con una clara recomendación de compra por primera vez desde noviembre de 2020.

Bolsa y Mercados
  • 29/01/2022, 07:00
  • Sat, 29 Jan 2022 07:00:00 +0100

El foco del mercado y del mundo económico en general pasa de la institución estadounidense a la europea, cuyo consejo de gobierno se reúne el próximo 3 de febrero. El tono será totalmente diferente, frente a la agresividad para sofocar la inflación, flexibilidad para no ahogar la recuperción.El Banco Central Europeo (BCE) no es la Reserva Federal (Fed), ni pretende serlo. Mientras que en Estados Unidos se puede confiar ya en la primera subida de los tipos de interés oficiales en la próxima reunión de la institución que preside Jerome Powell, en marzo, en la eurozona se sigue esperando un tono más flexible, de apoyo y vigilancia a la reconstrucción económica.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 27/01/2022, 18:00
  • Thu, 27 Jan 2022 18:00:28 +0100
    33043

Esta ha sido una jornada de menos a más en la renta variable europea, si bien el final no ha sido tan pletórico como parecía antes del cierre. En cualquier caso, las bolsas comenzaron el día con pérdidas que superaban el 1,5% y han cerrado en terreno positivo, moviéndose al ritmo que marca Wall Street. La española es de las que mejor se han comportado desde primera hora, aunque en el último tramo de la sesión ha perdido brillo. El Ibex 35 sube un 1% hasta los 8.706 puntos, ello tras haber iniciado este jueves bajo los 8.500. El EuroStoxx 50, por su parte, ha avanzado un 0,49% hasta los 4.184,97 enteros. En todo momento ambos índices han aguantado sobre sus soportes clave, según Ecotrader, y han terminado la jornada lejos de los mínimos intradía.

Política monetaria
  • 27/01/2022, 08:53
  • Thu, 27 Jan 2022 08:53:10 +0100

La Reserva Federal ha vuelto a demostrar la enorme influencia que tiene sobre los mercados financieros globales a corto plazo. Unas pocas palabras pueden cambiar el rumbo de las bolsas y los bonos. Jerome Powell, presidente de la institución, lanzó este miércoles un mensaje más hawkish de lo esperado, dejando todas las puertas abiertas a un endurecimiento agresivo de la política monetaria para contener una inflación que ha ido demasiado lejos: retirada de los estímulos a corto plazo y subidas de tipos más intensas y más rápidas. Esta receta se le está atragantando a los mercados. Las bolsas y los bonos están cayendo con violencia, generando cierto pánico entre los inversores.

apertura estratégica
  • 27/01/2022, 08:38
  • Thu, 27 Jan 2022 08:38:50 +0100

Tras el rebote de este miércoles, los principales índices de la bolsa europea se han separado de sus soportes y han alejado las amenazas de sufrir una corrección mayor, pero estas regresarán según el EuropStoxx 50 se acerque a los 4.000 puntos y el el Ibex 35 a los 8.000.

  • 26/01/2022, 21:42
  • Wed, 26 Jan 2022 21:42:14 +0100

Tras su primera reunión del año, la Fed endurece la hoja de ruta al mostrarse decidida a subir los tipos de interés “pronto” para frenar la inflación en EEUU.

  • 25/01/2022, 07:56
  • Tue, 25 Jan 2022 07:56:10 +0100

El mercado espera que la Reserva Federal estadounidense paute cuál será su ruta para los próximos meses de cara a este miércoles, cuando finalice la reunión de dos días de la que no se esperan más que palabras que orienten a los inversores, pero en la que no está descontada ninguna subida de tipos. La previsión es que la Fed anuncie una subida de tipos de interés en el encuentro de marzo -no es novedad-, pero en las últimas jornadas los analistas se inclinan, incluso, por un discurso más agresivo por parte de su presidente, Jerome Powell, que pueda hacer pensar en un perfil mucho más hawkish del inicialmente previsto, y es algo que asusta a los mercados, que han vivido un arranque de año un tanto abrupto, más si cabe tras la corrección de las últimas dos sesiones.

  • 24/01/2022, 12:02
  • Mon, 24 Jan 2022 12:02:21 +0100

La renta variable, en retrospectiva, siempre se comporta del modo más inesperado, pero, a su vez, de forma sorprendentemente lógica, teniendo presentes los indicadores fundamentales. Aunque mis pronósticos no suelen abarcar más de un año, preveo que nos aguardan dos o tres años de mercado estupendos; algo que nadie espera y, por ello, es más probable que suceda. Antes de tachar mis palabras de necias, veamos el porqué de mis declaraciones.

Agenda semanal
  • 22/01/2022, 07:00
  • Sat, 22 Jan 2022 07:00:00 +0100

La crisis geopolítica que se ha desatado en Ucrania nos recuerda que hay vida más allá de los bancos centrales para los mercados. Las políticas de estímulo de los señores del dinero han sido el motor principal de los mercados en los últimos años, pero no el único.