Fed

Bolsa y Mercados
  • 22/01/2022, 07:00
  • Sat, 22 Jan 2022 07:00:00 +0100

La volatilidad no se ha despegado de los mercados desde que comenzó el año y durante las últimas cinco sesiones el pesimismo se ha impuesto entre los inversores. Sigue pesando la incertidumbre ante la decisión que tome la Reserva Federal de EEUU para contener la inflación aunque buena parte del mercado ya descuenta que la primera subida de tipos de interés llegará en marzo e incluso que puedan ser más de tres en 2022, como apuntan bancos como JP Morgan.

Criptodivisas
  • 21/01/2022, 18:10
  • Fri, 21 Jan 2022 18:10:52 +0100

Viernes negro para las criptodivisas. La inminente llegada de las subidas de tipos de interés a EEUU y la posibilidad de que la política monetaria tenga que ser más restrictiva de lo esperado para combatir la inflación, está provocando cierto pánico en los activos de riesgo. Si bien las criptomonedas han sido uno de los activos con mayor beta durante las fase de subidas, ahora también lo son presentando las mayores caídas: el bitcoin se deja más de un 10% en las últimas 24 horas y ethereum más de un 13%.

bolsa, mercados y cotizaciones
  • 21/01/2022, 11:23
  • Fri, 21 Jan 2022 11:23:42 +0100

¿Un paso decisivo hacia el dólar digital? La Reserva Federal de EEUU ha abierto el debate sobre una posible moneda digital 'oficial' con un esperado documento con los pros y los contras de la misma lanzado este jueves. El mayor banco central del planeta invita al público a hacer comentarios y aportaciones para dilucidar si una moneda digital de un banco central (CBDC por sus siglas en inglés) puede mejorar el sistema de pagos nacional de forma segura y eficaz, y cómo hacerlo. No solo se trata de seguir el ritmo de la innovación financiera mundial: la supremacía del dólar está en juego.

  • 20/01/2022, 19:58
  • Thu, 20 Jan 2022 19:58:20 +0100

El alza del bono estadounidense y la expectación ante una respuesta más agresiva de la esperada para combatir la inflación por parte de la Fed pasa factura a las bolsas a nivel mundial.

Bolsa y Mercados
  • 19/01/2022, 09:58
  • Wed, 19 Jan 2022 09:58:00 +0100

Desde mediados de diciembre, las bolsas viven intranquilas, pendientes de la velocidad a la que suben los rendimientos de las referencias del mercado de deuda, sobre todo después de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos confirmara la retirada de estímulos monetarios y el arranque del ciclo de incremento de los tipos de interés oficiales en 2022 al estar la recuperación en marcha y, especialmente, para controlar la fuerte escalada de la inflación en los últimos meses.

Bancos centrales
  • 19/01/2022, 07:00
  • Wed, 19 Jan 2022 07:00:00 +0100

Si alguien todavía tenía dudas de que la Reserva Federal estadounidense (Fed) es el metrónomo que va a marcar el ritmo de los mercados este año, lo que está sucediendo esta semana debe ser suficiente para convencerles.

  • 13/01/2022, 20:39
  • Thu, 13 Jan 2022 20:39:08 +0100

El Banco Central Europeo cambia su mensaje respecto a la inflación, que en diciembre alcanzó el 5% en la eurozona, y elimina el calificativo de “temporal” al referirse al alza de los precios.

  • 13/01/2022, 07:02
  • Thu, 13 Jan 2022 07:02:51 +0100

Medios y redes se pusieron de los nervios cuando se empezó a hablar del tapering, pero que la Fed deje de comprar bonos no es algo que afecte tanto a la economía, cuando la economía está creciendo, como es el caso. Piensen ustedes que en el tapering la liquidez inyectada -8,6 billones de dólares- sigue en el sistema, no se retira. Además, el Banco Central Europeo seguirá comprando bonos a mansalva y el de Japón hace tiempo que entró en modo de estímulo monetario eterno (que es el camino que lleva el BCE).

  • 12/01/2022, 20:48
  • Wed, 12 Jan 2022 20:48:53 +0100

El Libro Beige de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, documento que proporciona una evaluación de la economía detallada por los 12 bancos centrales regionales estadounidenses con información recopilada antes del pasado 3 de enero ha alertado del freno que suponen para la economía los cuellos de botella y la falta de personal.

Bolsa y Mercados
  • 11/01/2022, 21:04
  • Tue, 11 Jan 2022 21:04:00 +0100

Jerome Powell acudió ayer a la vista por su segundo nombramiento como presidente de la Reserva Federal estadounidense, y lo hizo ante el Comité de la Banca, Hogares y Urbanismo, donde respondió a las inquisidoras preguntas de distintos senadores estadounidenses. Los temas que se pusieron sobre la mesa fueron muchos, pero, evidentemente, el más repetido fue el de la inflación, y las medidas que la Fed está preparando para normalizar su política monetaria este año; a qué ritmo lo hará, y cómo evalua la situación en la que se mantiene en este momento la economía estadounidense, y también la global. Powell no se quiso atar de manos, y su mensaje fue claro: tienen flexibilidad para poder moverse según se necesite, pero anticipa que el proceso de normalización será largo.

  • 11/01/2022, 17:59
  • Tue, 11 Jan 2022 17:59:18 +0100

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha empezado con su 'entrevista de trabajo' para un segundo mandato con un tema central sobre la mesa: la disparada inflación del país, en máximos desde los años 80. Y Powell ha prometido endurecer la política monetaria todo lo necesario si las presiones sobre los precios no se frenan para mediados de año tras el carpetazo a los estímulos y las primeras subidas de tipos. "Responderemos de forma adecuada si la inflación se atrinchera para mediados de año", aseguró.

Reserva Federal
  • 10/01/2022, 19:29
  • Mon, 10 Jan 2022 19:29:21 +0100

La semana pasada, las actas de la última reunión de la Reserva Federal, la que tuvo lugar en diciembre, dejaron su huella en el ánimo de los inversores.

Mercados
  • 10/01/2022, 15:25
  • Mon, 10 Jan 2022 15:25:05 +0100

Este podría ser el año de los 'halcones'. Son muchos los bancos de inversión que han jugado en los últimos días con el léxico para intentar crear frases ingeniosas con el endurecimiento monetario que se avecina: 'Llega el gran vuelo de los halcones', 'halcones on, risk off', 'la suelta de los halcones'... son algunos de los titulares de informes y notas. Con la inflación en máximos de las últimas décadas, la economía creciendo y creando empleo, este 2022 podría ser una suerte de fiesta para los defensores de la política monetaria restrictiva (tipos más altos y menos estímulos). Sin embargo, la fiesta de los halcones puede poner en riesgo otra celebración: la de los mercados.

  • 07/01/2022, 07:04
  • Fri, 07 Jan 2022 07:04:30 +0100

Desde su máximo histórico por encima de los 60 euros en agosto del año pasado Cellnex no ha parado de recortar su precio en los mercados. El cambio a 2022 tampoco ha servido a la compañía de las telecomunicaciones para modificar su dinámica, ya que desde que comenzó el año se ha dejado un 11,5%.

  • 04/01/2022, 07:00
  • Tue, 04 Jan 2022 07:00:39 +0100

Una nueva variante de Covid-19. Un escándalo en torno al primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson. Otra nueva variante de Covid-19. Una advertencia sobre los beneficios de M&S, y la expulsión de un director ejecutivo de Barclays tras una ruptura en el consejo de administración. Otra nueva variante de Covid-19. Hay muchas cosas que ya podemos asegurar que ocurrirán en algún momento de 2022. Los inversores ya las habrán asumido. Pero la pregunta interesante es esta. ¿Cuáles son los giros realmente inesperados, las sorpresas que nadie vio venir? Con una obvia pizca de sal, he aquí cinco acontecimientos que podrían sacudir los mercados en los próximos doce meses.

  • 03/01/2022, 07:00
  • Mon, 03 Jan 2022 07:00:38 +0100

El año 2021 empezó como tantos otros de la última década: los analistas prometían pérdidas para los inversores en renta fija, ya que los bancos centrales no estarían mucho más tiempo presentes en el mercado con sus estímulos, que tantas alegrías han dado a los inversores en deuda en los años de baja inflación. Es la idea más repetida en los últimos años en los informes de perspectivas para los siguientes 12 meses: "olvídese de la renta fija", "reduzca el peso de la renta fija", "burbuja en renta fija"... Titulares apocalítipticos, lógicos, por otro lado, para quien considere un sinsentido prestar dinero a cambio de un interés negativo. ¿Quién en su sano juicio pagaría por dejar dinero? Pero así ha sido, y todo gracias a los bancos centrales, que con sus programas de compras de deuda, han permitido que se produzca esta paradoja en los mercados financieros.

  • 28/12/2021, 20:49
  • Tue, 28 Dec 2021 20:49:22 +0100

Para los analistas de Norbolsa, las distorsiones generadas con la reapertura de las economías (cuellos de botella en suministros y tensión en los mercados laborales) se están prolongando más de lo esperado, reflejándose en tasas de inflación elevadas que probablemente continuarán altas por lo menos durante la primera mitad del 2022. Nuestras dudas sobre la temporalidad de esta inflación son cada vez mayores, principalmente por la tensión de los mercados laborales, en especial en el mercado americano. La FED se ha unido recientemente a estos miedos, pero consideramos que la consigna “sin prisas” por parte de los bancos centrales siguen siendo la base de nuestro escenario central. La inflación será el factor de mayor preocupación y de volatilidad de los mercados en 2022.

ENTREVISTA
  • 23/12/2021, 10:58
  • Thu, 23 Dec 2021 10:58:28 +0100

La inflación "no ha desaparecido" y "no es algo que vaya a dejarnos el año que viene". Así de tajante se mostró Alessandro Tentori, director de inversiones (o CIO) de la gestora AXA IM en Italia, en su entrevista telemática del pasado viernes con elEconomista.es. Esto es, solo un día después de que tuviera lugar la última reunión del Banco Central Europeo (BCE) del año, así como de otras grandes entidades monetarias.

  • 20/12/2021, 20:08
  • Mon, 20 Dec 2021 20:08:19 +0100

Históricamente, el viejo refrán del mercado implica que las primeras subidas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal son "buenas", especialmente en un escenario con un crecimiento económico relativamente fuerte y un mercado alcista de mitad de ciclo.

Bolsa y Mercados
  • 19/12/2021, 07:00
  • Sun, 19 Dec 2021 07:00:00 +0100

A falta de dos semanas para que termine el año, dos fondos españoles comparten el liderazgo de la Liga Global de la gestión activa de elEconomista: Azvalor Managers y Hamco Global Value, producto asesorado por John Tidd Kimball y gestionado por Andbank, que consigue una rentabilidad del 42%, gracias a sus apuestas por las compañías de gas canadienses y los reits sudafricanos. Tidd, que lleva más de 20 años en la industria de inversión, fue alumno de Jim Rogers, de quien todavía recuerda la lección de fijarse en la oferta y la demanda de los negocios.

Bolsa y Mercados
  • 17/12/2021, 07:00
  • Fri, 17 Dec 2021 07:00:00 +0100

La gran semana de los bancos centrales ha teñido de verde los parqués después de que la Fed anticipase el miércoles que acelerará la retirada de estímulos y tres subidas de tipos el próximo año y que un día después el BCE anunciase que reducirá las compras de deuda en marzo de 2022. Por otro lado, el Banco de Inglaterra (BoE) y el de Noruega decidieron este jueves adelantarse a la Fed y subir tipos, mientras que Turquía los redujo al 14%.

  • 16/12/2021, 20:29
  • Thu, 16 Dec 2021 20:29:03 +0100

Al igual que la Fed el pasado martes, el BCE también ha sido claro en cuanto a su hoja de ruta para 2022. No obstante, aquí terminan las similitudes entre ambas entidades.

  • 16/12/2021, 17:31
  • Thu, 16 Dec 2021 17:31:27 +0100

La última reunión de política monetaria del año de la Reserva Federal puso de manifiesto que su presidente, Jerome Powell, y el resto de altos funcionarios del banco central estadounidense están dispuestos a atajar las crecientes presiones inflacionarias. Telegrafiando tres subidas de tasas el próximo año al mercado, los inversores no reaccionaron de mala gana a la aceleración del tapering y las proyecciones publicadas por el Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMC, por sus siglas en inglés).

  • 15/12/2021, 20:05
  • Wed, 15 Dec 2021 20:05:36 +0100

La última reunión de 2021 del Comité de Mercados Abiertos de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés) no dejó indiferente a nadie. El órgano encargado de dictar la política monetaria en Estados Unidos anunció este miércoles su intención de acelerar la retirada de sus estímulos ante el continuo acecho de la inflación. De esta forma, el banco central duplicará el ritmo en el recorte de sus compras de activos, un proceso, comúnmente conocido como tapering, en un esfuerzo por ganar margen de maniobra suficiente para implementar su primera subida de tipos de interés en la primera mitad del año que viene.

  • 15/12/2021, 20:05
  • Wed, 15 Dec 2021 20:05:09 +0100

La decisión de la Reserva Federal de acelerar el ritmo en la retirada de los estímulos dada a conocer este miércoles puede tener implicaciones para determinar cuándo llegará la próxima recesión a Estados Unidos. Según indica Jim Reid, estratega de Deutsche Bank, duplicar el tapering abre el camino para que la primera subida de tasas del próximo ciclo monetario a este lado del Atlántico se produzca en el primer trimestre.

  • 15/12/2021, 19:49
  • Wed, 15 Dec 2021 19:49:29 +0100

2021 ha sido hasta la fecha un año favorable para la renta variable. Sin embargo, la volatilidad se ha apoderado de los mercados en las últimas semanas y pone en duda que se pueda producir un rally de fin de año.

  • 14/12/2021, 20:06
  • Tue, 14 Dec 2021 20:06:27 +0100

La Reserva Federal está siendo extremadamente lenta y cuidadosa mientras se prepara para normalizar su política monetaria. Esta cautela en el endurecimiento hace que parezca que cualquier paso en falso podría ser peligroso. Sin embargo, desde Bank of America (BofA), su economista global, Ethan Harris, destaca que la historia demuestra que la economía y los mercados pueden soportar un ciclo de endurecimiento bien coreografiado, pese a que su actual "cerofobia" -miedo a abandonar los tipos cero- parezca indicar lo contrario.

  • 13/12/2021, 19:45
  • Mon, 13 Dec 2021 19:45:54 +0100

La Reserva Federal de Estados Unidos arranca este martes su última reunión de política monetaria del año. En un cambio de guión ya anticipado por su presidente, Jerome Powell, el Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMC, por sus siglas en inglés) cerrará 2021 acelerando la retirada de los estímulos ante la acuciante inflación. Está previsto que al cierre de la comitiva, los responsables de mantener la estabilidad de los precios y asegurar el pleno empleo, dupliquen el ritmo en la reducción de las compras de activos, un proceso conocido como tapering. Una vez termine este proceso, la Fed podría subir los tipos de interés a partir del primer trimestre del año que viene.

  • 14/12/2021, 07:00
  • Tue, 14 Dec 2021 07:00:14 +0100

El mercado tiene esta semana cuatro citas con los principales bancos centrales del mundo, de cuyas decisiones en política monetaria puede depender que los principales índices despidan un año tan excepcional en bolsa como lo fue 2019, justo antes de la irrupción del coronavirus, en el que Wall Street brindó ganancias del 29% y la bolsa europea, un 25%.

Previa de bancos centrales
  • 14/12/2021, 09:08
  • Tue, 14 Dec 2021 09:08:00 +0100

Los estímulos del Banco Central Europeo (BCE) van para largo. Al menos, así lo cree el consenso de analistas, que, en la última encuesta que ha llevado a cabo Bloomberg, previa a la reunión de este jueves, han dejado claro que no esperan que el organismo mueva ficha en los tipos de interés, como mínimo, hasta el año 2024.