Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 solo sube un 2,5% a diez sesiones de acabar 2021

  • El EuroStoxx saca 14 puntos y medio porcentuales al selectivo español
Madridicon-related

2021 ha sido hasta la fecha un año favorable para la renta variable. Sin embargo, la volatilidad se ha apoderado de los mercados en las últimas semanas y pone en duda que se pueda producir un rally de fin de año.

En la última jornada, las principales bolsas europeas se anotaron mínimos ascensos mientras que el selectivo español ha vuelto a desmarcarse y ha cerrado en negativo. El Ibex 35 ha registrado una caída del 1,2% en la sesión de este miércoles, con lo que recorta lo acumulado en el año –otra vez–.

Las caídas se han debido en gran medida al recorte de Inditex del 4,5% por su peso dentro del selectivo y el de Indra en menor medida, que se ha dejado un 11,5%. En el caso de la empresa textil que liderará Marta Ortega, las caídas estuvieron justificadas por los resultados que presentaron para el tercer trimestre, que no han convencido al mercado a pesar de que el beneficio en este periodo ha superado un 5% al alcanzado en 2019 previo al Covid.

Desde el primero de enero, el selectivo español apenas se apunta un 2,49% y ya se distancia de la cotización del EuroStoxx 50 en catorce puntos y medio porcentuales. Lo que está claro es que las empresas españolas más grandes y representativas no siguen la estela de sus homólogas europeas. Si el 2021 hubiera finalizado el miércoles, trece cotizadas dentro del selectivo español habrían cerrado el año en negativo. En la misma línea, a fecha de este miércoles había ocho empresas cediendo más de un 10% en el año –con Solaria dejándose un 33,7% o Siemens Gamesa otro 37,5%–.

¿Habrá 'Rally' de fin de año?

Es cierto que aún quedan diez sesiones para presenciar un impulso alcista coincidiendo con Navidad. De hecho, el 78% de los meses de diciembre las bolsas se cierran con una rentabilidad positiva, según los datos recogidos por Schroders desde 1926. No obstante, los problemas de producción y distribución de las últimas semanas –los famosos cuellos de botella– y las trabas a la movilidad por los datos de contagio de coronavirus no lo están poniendo fácil para que los inversores se contagien de un espíritu navideño y se decanten por las compras.

Ahora, la pelota está sobre el tejado del Banco Central Europeo, que se reúne el jueves para abordar los futuros cambios pese a la presión de la inflación. Un factor a tener en cuenta en la sesión de mañana en la que también afectará la decisión que tomó ayer la Fed.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky