Bolsa, mercados y cotizaciones

Las españolas que 'cazar' para 2022 entre las compañías de pequeña capitalización

barcelonaicon-related

El año 2021 ha sido para echarse a llorar si miramos la evolución del Ibex 35, que apenas se anota un 4% mientras su vecino galo el CAC 40 lleva una rentabilidad superior al 25%, la bolsa de Ámsterdam un 27% y el FTSE MIB italiano un 21%.

Si analizamos el comportamiento de las compañías de pequeña capitalización españolas la cosa no mejora y es para darse de cabezazos contra la pared toda vez el Ibex Small Cap, que agrupa a las empresas cotizadas de pequeña capitalización de las cuatro bolsas españolas se encuentra ligeramente en terreno negativo.

Ahora bien, este mal comportamiento de las small caps españolas puede perdonarse hasta cierto punto después de la magnífica subida de más del 115% que desarrolló el Ibex Small Cap desde los mínimos de marzo de 2020 a los máximos que marcó el pasado mes junio.

Desde esos máximos el índice de pequeñas compañías español ha sufrido una corrección del 17% y precisamente esta caída, que ha servido para eliminar la sobrecompra acumulada tras la fortísima subida previa, es la que me llama la atención y lo hace positivamente ya que la veo como una oportunidad para buscar una entrada en esas compañías, por muchos olvidadas, que para el próximo año 2022 podrían volver a hacerlo bien.

De las treinta compañías que forman parte del Ibex Small Cap me llaman la atención las siguientes:

Atresmedia

El grupo de comunicación español Atresmedia lleva medio año consolidando posiciones por encima del soporte horizontal que encuentra en los 3,40 euros, algo que ha servido para eliminar la sobrecompra derivada del ascenso previo que llevó al título de los 2,10 a los 4,25 euros, de octubre de 2020 a mayo de 2021.

Manejando un stop bajo los 3,40 euros pueden tomarse posiciones en Atresmedia e incrementarlas en el momento que supere resistencias de 3,90 euros, algo que confirmaría la conclusión de la actual fase de consolidación y abriría la puerta a la reanudación de las subidas. Un segundo impulso a alza podría buscar al menos los máximos de 2019 en los 4,45 euros. Hasta ahí hay un potencial del 25%, cinco veces superior al potencial riesgo que supondría ejecutar el stop si pierde los 3,40 euros.

Atresmedia
Atresmedia

Audax

Audax Renovables, que es una compañía dedicada a la comercialización y generación de electricidad empleando únicamente fuentes renovables, lleva desde mediados de 2018 desarrollando una amplia fase de consolidación que ha servido para ajustar y eliminar la sobrecompra fruto de la fortísima subida que llevó al título de los 0,39 a los 3,30 euros en apenas cuatro meses desde octubre de 2017 a marzo de 2018. Esta consolidación bien se está enmarcando dentro de una figura triangular o bien dentro de un canal. En el primer caso la base y soporte de esta figura triangular se encuentra en los 1,15-1,20 euros, que es donde se encuentra en estos momentos.

En este entorno se podría comprar con stop bajo 1,15 euros ya que si cede ese soporte aumentaría el riesgo de que la consolidación se enmarcara dentro de un canal cuya base está en la zona de los 0,75 euros. El objetivo a buscar es que vuelva al menos a la directriz bajista de la consolidación que está en los 2-2,20 euros. Hasta ahí hay un margen de subida del 85%.

Audax
Audax

Aedas Homes

La corrección que desarrolla la cotización de la promotora inmobiliaria Aedas Homes ha llevado a su cotización a alcanzar la base del canal que viene guiando las subidas desde hace un año y que discurre por los 23 euros. En este soporte se podría comprar media posición para completarla en el caso de que supere los 25,60 euros, cuya ruptura daría por finalizada la corrección y abriría la puerta a que retomará su tendencia alcista hacia objetivos en los máximos de 2018 en los 33,20 euros.

Hasta ahí hay un potencial del 40%. Si pierde los 23 euros lo ideal sería vender ante el riesgo de que la corrección profundizara hacia los 21,45 e incluso los 19,30 euros.

Aedas
Aedas

Elecnor

La curva de precios de Elecnor lleva todo el año consolidando posiciones por debajo de la resistencia que encuentra en los 11 euros, cuya ruptura es cuestión de tiempo que ocurra y eso abrirá la puerta a un nuevo impulso al alza hacia objetivos iniciales en los 12,50 euros, que son los máximos de 2017 y posteriormente hasta los altos históricos que marcó el año 2014 en la zona de los 15 euros.

En este caso lo ideal sería esperar pacientemente a que superara los 11 euros antes de comprar ya que hasta que eso no suceda podría seguir consumiendo tiempo de forma lateral.

Elecnor
Elecnor

Miquel y Costas

De la compañía de celulosa Miquel y Costas me gusta su impecable tendencia alcista de los últimos meses, que muy probablemente tenga continuidad en cuanto concluya la actual consolidación, que ha provocado una caída del 11% desde su último máximo que estableció en los 14,20 euros.

Esta caída es una oportunidad para subirse a esa tendencia alcista en busca de objetivos en los 15-15,80 euros, que son los altos de 2017 y 2018.

Miquel y Costas
Miquel y Costas

Metrovacesa

Otra inmobiliaria que puede ser interesante en Metrovacesa. Todo apunta a que este 2022 la cotización de esta compañía podría seguir recuperando el terreno perdido en el crash del Covid, cuando cotizaba en los 9,20 euros. Hasta ese objetivo todavía hay un margen de subida de casi un 20% y hasta siguientes objetivos en los 11 euros, que supondría una recuperación del 61,80% de Fibonacci de toda la caída desde sus altos históricos del año 2018 en los 15,20 euros, hay un margen del 44%.

Metrovacesa
Metrovacesa

Reig Jofre

La corrección que ha desarrollado la cotización de Reig Jofre durante este 2021 ha llevado a la compañía farmacéutica barcelonesa a caer un 47% desde los máximos que estableció en febrero pasado en los 6,30 euros. Esta caída ha alcanzado una zona teórica de soporte como representa el ajuste del 61,80-66% de toda la subida anterior desde los mínimos de marzo de 2020 en los 1,85 euros.

Desde los 3,30 euros podría intentar retomar las alzas. Si quieren seguridad esperen a comprar a que supere los 3,90 euros o compren en la zona actual pero vendan si a cierre de una semana pierde los 3,30 euros. El objetivo a buscar es que vuelva a los máximos de este 2021 en los 6,30 euros, lo que supondría una subida del 90%.

reig Jofre
Reig Jofre

Talgo

La compañía ferroviaria española Talgo confirmó meses atrás un patrón de giro alcista que en el argot técnico se conoce como cabeza y hombros invertido. El objetivo mínimo de subida de este patrón se encuentra en los 7,50 euros y todavía no se ha alcanzado. Hasta ahí hay un margen del 65%. Compren si asumen que deberán de vender si pierde los 4,15-4,30 euros.

Talgo
Talgo
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky