Viernes negro para las criptodivisas. La inminente llegada de las subidas de tipos de interés a EEUU y la posibilidad de que la política monetaria tenga que ser más restrictiva de lo esperado para combatir la inflación, está provocando cierto pánico en los activos de riesgo. Si bien las criptomonedas han sido uno de los activos con mayor beta durante las fase de subidas, ahora también lo son presentando las mayores caídas: el bitcoin se deja más de un 10% en las últimas 24 horas y ethereum más de un 13%.
El bitcoin se mueve por la zona de los 38.000 dólares, alejándose de los 40.000 dólares que han funcionado como soporte en correcciones anteriores. Por otro lado, ethereum perfora los 2.800 dólares. Entre las mayores cripto, Binance Coin está sufriendo la corrección más severa con descensos que superan el 10% hasta los 420 dólares.
Una vez más, las caídas en el mercado de criptomonedas llegan de la mano de las turbulencias en las bolsas y en el mercado de bonos. La banca central parece dispuesta a retirar los estímulos más rápido de los previsto, drenando parte de una liquidez que ha elevado los precios de acciones, bonos o criptomonedas desde mediados de 2020. Con unos tipos de interés más altos y menos estímulos, las valoraciones de los activos podrían buscar un nuevo punto de equilibrio más bajo en un mercado dominado por el sentimiento risk-off.

Los analistas de BCA Research explican en una nota publicada esta mañana que "el precio del bitcoin y otras criptomonedas se ha correlacionado de una forma cada vez más fuerte con el camino de las acciones".
Periodo de indigestión para la bolsas y las criptomonedas
"Nuestro objetivo para finales de 2022 para el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años es del 2,25%... Las acciones a menudo experimentan un período de indigestión cuando los rendimientos aumentan considerablemente", explican estos expertos. Si las bolsas sufren volatilidad, el bitcoin y el resto del universo cripto tendrá que lidiara con un escenario mucho más turbulento.
Estos movimientos pueden generar una especie de círculo vicioso en el que las caídas en las bolsas generan correcciones importantes en las criptomonedas y estas a su vez vuelven a impactar en el sentimiento presionando a la baja al resto de mercados. Así lo advertía hace poco más de una semana el Fondo Monetario Internacional. La criptodivisas tienen el tamaño y la interconexión suficiente para desencadenar un efecto dominó en los mercados.
"Bitcoin y ethereum mostraban poca correlación con los principales índices bursátiles antes de la pandemia. Se pensaba que ayudaban a diversificar el riesgo y actuaban como cobertura frente a las oscilaciones de otras clases de activos", explican estos expertos. Era habitual leer y escuchar a analistas que comparaban al bitcoin con el oro por su capacidad de diversificar una cartera y de actuar como cobertura ante la inflación o ante correcciones de otros mercados dominados por los activos de riesgo. Los datos que podían sostener esta hipótesis se han evaporado con la última crisis.
"Como tal, una fuerte caída en los precios del bitcoin puede aumentar la aversión al riesgo de los inversores y provocar una caída en los mercados de valores... lo que sugiere que el sentimiento en un mercado se transmite al otro de una forma notable", advierte el informe del Fondo Monetario Internacional.
Al giro de timón de la banca central y las advertencias del FMI hay que sumarle el informe publicado esta semana por el Banco de Rusia alertando de los enormes riesgos que genera este mercado para la estabilidad financiera y proponiendo, de una forma sutil, la prohibición del uso y minado de criptomonedas en el país. El Banco de Rusia puso de ejemplo otros países que ya han regulado con prohibiciones directas como son China o Irán.
La Fed acelera y el bitcoin cae
No obstante, el gran desencadenante de la corrección proviene del banco central de EEUU. Desde que la Reserva Federal parece haber apostado por un endurecimiento más rápido de lo previsto de su política monetaria, los activos de riesgo, sobre todo bitcoin, ethereum y el resto de criptomonedas, han sufrido sobremanera. La criptomoneda 'reina' ha perdido los 40.000, mientras que Wall Street sufre también correcciones de calado. Es en estos episodios de pánico o euforia cuando más se retroalimenta el sentimiento entre unos activos y otros.
Desde noviembre de 2021, justo cuando los mercados comenzaron a pronosticar varias subidas de tipos en EEUU y la Reserva Federal comenzó a cambiar su discurso con la inflación, el bitcoin se deja más de un 44%.