Bolsa, mercados y cotizaciones

La pérdida de los primeros soportes condenaría al EuroStoxx a caer hasta los 4.060 puntos

  • El Ibex encontraría el primer 'freno' en los 8.570 puntos y el siguiente en los 8.385
Madridicon-related

"Tengan presente que perdiendo los soportes de los 4.230 puntos es probable que el EuroStoxx 50 forme una caída de al menos un 4% hasta la zona de los 4.060 puntos, que es por donde discurre la directriz alcista que viene guiando a la perfección la consolidación lateral alcista de la principal referencia europea durante los últimos meses", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

El primer nivel a vigilar en el caso del Ibex 35 son los 8.740 puntos, "que es el que vengo sugiriendo durante las últimas sesiones ya que su cesión sería de todo menos un signo de fortaleza y abriría la puerta a un contexto correctivo que podría llevar al Ibex a desandar gran parte de la última subida que nació en los 8.080 puntos, siendo el primer soporte a valorar los 8.570 puntos y el siguiente en los 8.385 puntos (ajuste del 38,20 y 61,80% de último ascenso)", concluye el experto en análisis técnico del portal de estrategias de inversión de elEconomista.

Los principales índices de Europa y Wall Street sufren fuerte volatilidad este viernes ante una irregular temporada de resultados en Estados Unidos -con Netflix como principal ejemplo negativo- y, de nuevo, por la expectativa de una Fed más estricta en la retirada de estímulos que van marcando la subida de las rentabilidades de los bonos y la escalada de la inflación.

De hecho, las caídas en las bolsas -más información: el Nasdaq pierde el soporte que abre la puerta a una caída del 6%- y, sobre todo, el sorpredente vaivén de este jueves en Wall Street han incrementado la incertidumbre, y el dinero corre a buscar refugio precisamente en la deuda. Las compras de deuda están devolviendo la rentabilidad del bono de Estados Unidos por debajo del 1,8%, tras la escalada de las últimas semanas.

El petróleo corrige

Los futuros que cotizan sobre el petróleo Brent, de referencia en Europa, pierden este viernes los 87 dólares, tras el vertical repunte de las últimas semanas hasta zona de máximos no vistos desde 2014, en los 88,5 dólares.

El mercado se está mostrando soprendido por el aumento de las reservas de crudo de Estados Unidos, mientras que la Casa Blanca incidió en que puede trabajar para acelerar la liberación de reservas estratégicas.

La subida de los precios de la materias primas y, concretamente, de la energía son claves en los actuales picos de inflación.

Del dicho al hecho...

La volatilidad vista en los mercados en los últimos días refleja la incertidumbre la subida de los tipos de interés oficiales por parte de la Fed y por la reducción de su balance, de 8,8 billones de dólares, para luchar contra la presión de la inflación.

"Mucha gente habla de inflación y de ese tipo de cosas, pero sus carteras realmente no lo reflejan", opinó Richard Bernstein, director de inversiones de Richard Bernstein Advisors LLC, en Bloomberg Television. "Esa es la indecisión, la incertidumbre que estamos viendo ahora", concluye.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky