Fed

  • 13/12/2021, 12:08
  • Mon, 13 Dec 2021 12:08:15 +0100

El surgimiento de la variable ómicron y la alerta lanzada por la Reserva Federal (Fed) respecto de la persistencia inflacionaria han revivido los temores a una ralentización de la recuperación post-COVID. Aquellos países que fueron capaces de reaccionar de manera más eficaz a las primeras olas del virus fortalecieron su posición y mostraron un crecimiento más robusto, como China en 2020 (2.3%). España, por su parte, sufrió una de las contracciones más profundas de las economías avanzadas en 2020 (-10.8%) y pasó de ilusionar con una recuperación robusta a preocupar por su ralentización. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), no será hasta finales de 2022 cuando se recuperen los niveles de Producto Interior Bruto (PIB) de 2019.

  • 12/12/2021, 13:06
  • Sun, 12 Dec 2021 13:06:08 +0100

Con la inflación hemos topado. La Reserva Federal se enfrenta a uno de los paradigmas más delicados de las últimas décadas en Estados Unidos. Mientras el Índice de Precios al Consumo (IPC) mantuvo su escalada en noviembre acumulando una subida interanual del 6,8%, la más alta desde 1982, la economía más grande del mundo todavía debe generar al menos 3,9 millones para recuperar los niveles registrados antes del tumultuoso impacto del Covid-19.

  • 10/12/2021, 07:00
  • Fri, 10 Dec 2021 07:00:45 +0100

El sector bancario se encamina a convertirse en el más alcista del año. Así lo indica, por ejemplo, el Stoxx 600 Banks, el indicador que aglutina a las grandes entidades financieras del Viejo Continente, que escala un 30% interanual, frente al 19,5% que sube la bolsa europea en el mismo periodo.

  • 09/12/2021, 18:16
  • Thu, 09 Dec 2021 18:16:56 +0100

Con las miras puestas ya en la última reunión de política monetaria del año, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, se enfrenta a un nuevo cambio de guión. Un paradigma que ya adelanta la “jubilación” de la transitoriedad de la inflación en curso pero que a ojos del mercado suma munición a los desatinos del máximo responsable del banco central estadounidense. Según recalca la CNBC, la Fed de Powell, de hecho, se ha hecho casi tan conocida por sus abruptos cambios de dirección como por los niveles de estímulo sin precedentes que ha proporcionado durante la pandemia.

  • 09/12/2021, 10:39
  • Thu, 09 Dec 2021 10:39:41 +0100

Jim Rogers es honesto y bastante directo a la hora de otear el rumbo del mercado. Para algunos sus predicciones pueden resultar algo catastróficas, especialmente con la exuberancia y el desenfreno que ha caracterizado a los mercados en los últimos años.

  • 08/12/2021, 11:42
  • Wed, 08 Dec 2021 11:42:15 +0100

A primeros de septiembre la Vicepresidenta Calviño ya lanzó su profecía sobre la inflación " No es preocupante porque deriva del crecimiento". Es complicado decir más falsedades en una frase tan corta. Abundando en ellas, remató en el debate de las enmiendas a la totalidad de los Presupuestos Generales del Estado la Ministra Montero diciendo que el fenómeno de inflación es "coyuntural". Y por si alguien no lo había interiorizado, a comienzos de esta semana sentenció Calviño poniendo fecha al fin de la inflación descontrolada: " La primavera de 2022".

Pico de inflación
  • 05/12/2021, 08:00
  • Sun, 05 Dec 2021 08:00:12 +0100

La inflación en EEUU prosiguió su aceleración galopante en noviembre. La previsión media de los analistas apunta a que el IPC general registrará este 10 de diciembre un máximo de 1982, el 6,7% interanual, y que el indicador subyacente, menos volátil, se irá al 4,9%, pico desde 1991.

  • 03/12/2021, 14:31
  • Fri, 03 Dec 2021 14:31:28 +0100

Estados Unidos decepcionó al generar solo 210.000 puestos de trabajo durante el mes de noviembre, cuando la tasa de desempleo se redujo al 4,2%. El consenso esperaba que la economía sumase al menos 400.000 empleos y el paro se redujera al 4,4%.

Índices del miedo
  • 03/12/2021, 07:00
  • Fri, 03 Dec 2021 07:00:00 +0100

La tensión ha aumentado en los mercados en las últimas semanas, con los cuellos de botella en el comercio mundial, los picos de inflación (6,2% en EEUU y 4,9% en la eurozona), la retirada de estímulos monetarios por parte de los bancos centrales y la variante ómicron del Covid como principales amenazas para la recuperación económica.

  • 01/12/2021, 20:00
  • Wed, 01 Dec 2021 20:00:54 +0100

Las principales mesas de inversión en Estados Unidos blindan sus perspectivas sobre el proceso de normalización de la política monetaria en el país tras el cambio de guión entonado por el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. El tono más agresivo, que jubiló esta semana la transitoriedad de la inflación, refuerza las proyecciones de los principales bancos así como del consenso del mercado situando la primera subida de tasas para el próximo 15 de junio de 2022.

Divisas
  • 26/11/2021, 07:00
  • Fri, 26 Nov 2021 07:00:00 +0100

La caída del euro en lo que va de año añade cerca de 8 puntos porcentuales a las inversiones en Wall Street y en otros activos denominados en dólares y encarece las importaciones, por ejemplo de petróleo o de otras materias primas.

Economía
  • 30/11/2021, 17:12
  • Tue, 30 Nov 2021 17:12:00 +0100

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, claudicó ante la insistente presión de los precios en Estados Unidos y aseguró este martes ante el Comité Bancario del Senado que es el momento para retirar la transitoriedad a la hora de referirse a la inflación. Un cambio de guión que vino acompañado de una velada posibilidad de que el banco central estadounidense acelere la retirada de sus estímulos en la próxima reunión prevista para el 14 y 15 de diciembre.

  • 29/11/2021, 20:30
  • Mon, 29 Nov 2021 20:30:14 +0100

Con la variante Omicron del Covid-19 haciéndose hueco en las proyecciones de las distintas mesas de inversión, la división entre las principales entidades sobre el rumbo que tomará la Reserva Federal a la hora de subir los tipos de interés en Estados Unidos es cada vez más evidente.

  • 26/11/2021, 16:39
  • Fri, 26 Nov 2021 16:39:02 +0100

La Reserva Federal de Estados Unidos probablemente duplicará el ritmo de reducción de sus compras mensuales de bonos a partir de enero hasta 30.000 millones de dólares y dará por finalizado su tapering a mediados de marzo, según Goldman Sachs. Actualmente la Fed reduce sus compras a un ritmo de 15.000 millones (10.000 millones de dólares en bonos del Tesoro y 5.000 millones de dólares en activos respaldados por hipotecas) al mes.

  • 24/11/2021, 20:25
  • Wed, 24 Nov 2021 20:25:56 +0100

Los miembros del Comité de Mercados Abiertos (FOMC) de la Reserva Federal enfatizaron la necesidad de mostrar flexibilidad en el ritmo de la reducción -'tapering'- de su programa de compra de bonos, según recogen las actas de su última reunión. El encuentro fue antes de que los datos mostraran una aceleración del ritmo de inflación en el país.

  • 24/11/2021, 17:24
  • Wed, 24 Nov 2021 17:24:43 +0100

Siempre me ha llamado la atención la tendencia de los anglosajones a ponerle acrónimos a las cosas. Y, como no podía ser menos, también en los mercados.

  • 23/11/2021, 19:34
  • Tue, 23 Nov 2021 19:34:02 +0100

El equipo liderado por Michael Hartnett, el estratega jefe de inversión de Bank of America Securities, dice declararse "bajista" con el mercado dado el "shock" sobre los tipos de interés que se avecina el próximo año.

  • 22/11/2021, 19:29
  • Mon, 22 Nov 2021 19:29:40 +0100

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prefirió no jugársela al mercado y optó este lunes por volver a nominar a Jerome (Jay) Powell como presidente de la Reserva Federal durante otros cuatro años más cuando su actual mandato expire a comienzos del próximo año. Una elección segura en la que el guardián que actualmente vela por el pleno empleo y mantener los precios anclados enfrenta una coyuntura algo más peliaguda que cuando tomó las riendas del banco central de Estados Unidos en febrero de 2018.

  • 15/11/2021, 18:03
  • Mon, 15 Nov 2021 18:03:27 +0100

En las últimas décadas, los inversores se han acostumbrado a ciclos de endurecimiento de los bancos centrales muy benignos. Sin embargo, la historia sugiere que hay dos ciclos muy diferentes con implicaciones muy distintas para los mercados. Ethan Harris, economista global de Bank of America, la analogía entre el "policía bueno" y el "policía malo" para explicar la diferencia histórica entre ambos periodos.

bolsa, mercados y cotizaciones
  • 12/11/2021, 11:43
  • Fri, 12 Nov 2021 11:43:51 +0100

Los inversores minoristas agrupados en cobijos online como los subforos de Reddit han espoleado hasta la Luna acciones meme de dudoso valor como GameStop y han llegado a conjurarse para comprar toda la plata del mundo. Ahora centran sus sospechas en un opaco mecanismo con el que la Reserva Federal, el banco central estadounidense, opera con el sistema financiero y que estos meses está registrando niveles estratosféricos: la ventanilla de 'repos inversas' o recompra inversa (overnight reverse-repurchase agreement facility, reverse repo o RRP en inglés). El hecho de que el uso de esta ventanilla por parte del sistema financiero para aparcar el efectivo se haya disparado en los últimos meses hacen que los foreros vean oscuras razones y lúgubres presagios detrás de este movimiento. Ellos tienen claro que algo 'se está cociendo' y que podría avecinarse un 'terremoto' en los mercados.

El impacto del 'tapering'
  • 13/11/2021, 07:00
  • Sat, 13 Nov 2021 07:00:00 +0100

Llegó la hora de que los bancos centrales hinquen codos y empiecen a preparar oficialmente la retirada de estímulos monetarios que han mantenido durante los últimos años.

Economía
  • 12/11/2021, 10:58
  • Fri, 12 Nov 2021 10:58:14 +0100

Para sacar el máximo partido a la recuperación y favorecer la creación de empleo, la Fed, el BCE o el BoE mantienen el tono expansivo de sus políticas monetarias (tipos bajos y compras de activos) pese a que los precios están subiendo a ritmos no vistos en las últimas décadas. La banca central está apostándolo todo a una inflación transitoria que supuestamente perderá impulso a lo largo de 2022. Esta combinación (tipos bajos y alta inflación) ha llevado a que la brecha negativa entre los tipos de interés y la inflación (tipos de interés reales) toque máximos de 60 años en EEUU, mientras que en la Eurozona nunca había sido tan amplia en sus 22 años de vida.

  • 10/11/2021, 19:53
  • Wed, 10 Nov 2021 19:53:54 +0100

Con la inflación tocando máximos en más de 30 años, los economistas de Goldman Sachs esperan que los desequilibrios subyacentes entre la oferta y la demanda, se resolverán por sí solos, dejando los precios cerca del objetivo de la Reserva Federal. Sin embargo, ahora queda claro que este proceso tardará más de lo previsto inicialmente y "el exceso de inflación probablemente empeorará antes de mejorar", según inciden Spencer Hill y David Mericle.

  • 10/11/2021, 07:00
  • Wed, 10 Nov 2021 07:00:11 +0100

La Reserva Federal publicó esta semana su Informe de Estabilidad Financiera, donde el banco central de Estados Unidos identifica algunos de los riesgos a corto plazo que puedan tambalear la recuperación económica o provocar otra recesión. Entre ellos destacan el empeoramiento de la pandemia o el riesgo de un aumento repentino de los tipos de interés. Pero también, los potenciales vientos en contra procedentes de China, otros países emergentes y también Europa.

Bolsa y Mercados
  • 07/11/2021, 07:00
  • Sun, 07 Nov 2021 07:00:00 +0100

Los diferentes caminos que están tomando la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco Central Europeo pueden derivar en una situación histórica: que el euro deje de valer más que el dólar. Un escenario que los analistas no descartan dadas las políticas que Jerome Powell y Lagarde están emprendiendo respecto a sus planes de compra de deuda. Mientras que al otro lado del atlántico levantan el pie del acelerador y ya han anunciado una reducción paulatina de los estímulos, en Europa parece que hay más recorrido para apoyar la financiación de los planes de recuperación.

Comienza el 'tapering'
  • 05/11/2021, 22:10
  • Fri, 05 Nov 2021 22:10:00 +0100

Cuando comenzó la pandemia del Covid-19, los primeros análisis que se hicieron sobre la nueva crisis global que había comenzado y su impacto económico concluyó que, probablemente, los primeros países en entrar en la crisis serían los primeros en salir. Los expertos creyeron que habría un orden cronológico en este sentido: una recuperación en V, en la que China sería la primera en salir, por haber sido la primera en entrar; posteriormente sería Estados Unidos, y la zona euro se quedaría más rezagada, siendo la última en sufrir las primeras consecuencias económicas, y la última en empezar a ver la luz al final al túnel.

  • 07/11/2021, 07:00
  • Sun, 07 Nov 2021 07:00:00 +0100

En la sala de operaciones y todavía con bisturí en mano, los principales banqueros del mundo iniciaban esta semana una delicada cirugía. Con mucho ojo clínico y la lección aprendida, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, detallaba el procedimiento a través del cual la economía de Estados Unidos comenzará progresivamente a respirar por sí sola a partir de finales de este mismo mes. Para entonces, el volumen de oxígeno en forma de compras de bonos del Tesoro y activos respaldados por hipotecas se reducirá en 15.000 millones de dólares. En diciembre, lo hará de nuevo por la misma cantidad. Todo ello sin enervar a los mercados pese a la calentura que todavía provoca la inflación.

Comienza el 'tapering'
  • 05/11/2021, 21:47
  • Fri, 05 Nov 2021 21:47:00 +0100

En la sala de operaciones y todavía con bisturí en mano, los principales banqueros del mundo iniciaban esta semana una delicada cirugía. Con mucho ojo clínico y la lección aprendida, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, detallaba el procedimiento a través del cual la economía de Estados Unidos comenzará progresivamente a respirar por sí sola a partir de finales de este mismo mes. Para entonces, el volumen de oxígeno en forma de compras de bonos del Tesoro y activos respaldados por hipotecas se reducirá en 15.000 millones de dólares. En diciembre, lo hará de nuevo por la misma cantidad. Todo ello sin enervar a los mercados pese a la calentura que todavía provoca la inflación.

  • 05/11/2021, 17:26
  • Fri, 05 Nov 2021 17:26:55 +0100

La cuestión de la inflación está actualmente en boca de todos. ¿Es meramente transitoria, como ha afirmado una y otra vez el presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell, o tiene cierta capacidad de persistencia? ¿Mantendrán los bancos centrales, que han respaldado la economía mundial durante varios años interviniendo en los tipos de interés para mantenerlos en niveles anormalmente bajos, esta política ultra acomodaticia? ¿U optarán en cambio por una normalización gradual de su postura tras más de una década de activismo contra la depresión financiera?