
Los vientos continúan soplando en contra de la economía española. Su recuperación este año vuelve a quedar bastante rezagada cuando se compara con la de sus vecinos de la eurozona. Al fin y al cabo, el PIB todavía continúa un 6,5% por debajo de los niveles previos a la pandemia, una brecha que desde Capital Economics condicionan al peso del sector turístico y la debilidad del consumo interno en nuestro país.
Sin embargo, Portugal y Grecia, que dependen aún más del turismo que España se han recuperado más plenamente. Nuestro vecino luso consolida su recuperación pese a registrar una temporada turística igual de pobre que la española mientras, según señala Jessica Hinds, economista para Europa de esta casa de análisis, "Grecia recuperó su tamaño anterior a la pandemia en el segundo trimestre".
España, a la cola
En el caso de España, el impulso se hace esperar y cómo ya indicó a elEconomista, Petya Koeva Brooks, la directora adjunta del Departamento de Investigación del Fondo Monetario Internacional, no llegará hasta el tercer trimestre del próximo año. Todo ello a expensas de que se materialice la inversión potenciada por los fondos europeos, que según el organismo multilateral contribuirán en 0,7 puntos porcentuales al avance económico de nuestro país en 2022.
Dicho esto, la economía española será la que mayor tasa de paro registre el próximo año entre las economías avanzadas, con países como Grecia reduciendo el desempleo a un ritmo mucho más rápido. En 2022, el país heleno tendrá una tasa de desempleo del 14,6%, frente al 14,8% de España y habrá reducido su paro en 1,8 puntos desde 2020, casi el doble que en el caso español. A medio plazo parece difícil que el mercado laboral registre grandes avances dado que el FMI proyecta que el crecimiento del PIB disminuirá gradualmente hasta el 1,5% en 2026.
España continúa un 6,5% por debajo de su nivel pre-Covid, segun Capital Economics
El desglose detallado del PIB de España que realizan desde Capital Economics muestra que los ingresos por turismo se han comportado mucho peor que las exportaciones de otros servicios, recuperando sólo el 50% de su nivel de finales de 2019 en el tercer trimestre. Esto se corresponde con los datos mensuales de llegadas de turistas internacionales y de gasto. También existen otros factores en juego. La brecha del 6,5% del PIB de España en el tercer trimestre de este año en relación con el cuarto trimestre de 2019 por componentes de gasto confirma que no se trata de un golpe directo del turismo. "El arrastre del comercio neto es similar al de la inversión, mientras que el gasto de los hogares es el mayor culpable", apunta Hinds.
El turismo y el consumo frenan la economía española pero no la griega o portuguesa
La inversión en España se ha estancado desde el tercer trimestre de 2020 mientras que ha aumentado en otros países, como Francia, que según Capital Economics, casi volvió a recuperar su nivel previo al azote del Covid-19 en el tercer trimestre. Esto se explica por la debilidad de la inversión en viviendas y la inversión en equipos de transporte. Al mismo tiempo, el gasto de los hogares españoles se ha recuperado mucho menos que en otros países y todavía se sitúa un 8,5% por debajo de los niveles pre-pandémicos. Parte de ello se explica por el rezago en la recuperación del mercado laboral español y la renta bruta disponible.
En estas circunstancias, "la previsión del gobierno de un crecimiento del PIB del 6,5% este año parece casi imposible", aseguran desde Capital Economics, donde mencionan una expansión del 4,5 o el 5% como metas mucho más factibles. Su economista para Europa proyecta que el año que viene es probable que la economía española vaya mejor. El turismo debería volver a los niveles normales y la escasez de oferta que dificulta la industria y la construcción también debería remitir. El impacto de los fondos de la próxima generación de la UE también empezará a notarse. "Mantenemos nuestra previsión de crecimiento del 6,5% en 2022. Pero la economía no recuperará su tamaño anterior a la crisis hasta el segundo semestre", insiste Hinds.